2. ¿Qué se comprende
como
“propiedades de
los materiales?
Son las características
que determinan cómo reacciona un material ante las
acciones físicas, químicas o mecánicas. Cada material
posee un conjunto particular de propiedades y al
combinar materiales, también se modifican las
cualidades de acuerdo al uso determinado.
¿De dónde provienen
los materiales?
Las materias primas son recursos
naturales a partir de los que se
obtienen materiales usados en la
actividad técnica. Por ejemplo, la
madera es una materia prima, de la
cual de obtiene el papel mediante
procesos físico-químicos.
3. Maderas. Proveniente de los árboles.
Uso: fabricación de papel, muebles,
construcción de viviendas, decoración,
arte y combustible.
Plásticos: Se obtienen
artificialmente a partir de
derivados del petróleo. Uso:
manufactura de tuberías,
embalajes, juguetes,
recipientes, revestimiento
de cables, etc.
Textiles: Pueden hilarse, tejerse y formar
tejidos. Uso: vestido, calzados, otros
(naturales: algodón, lana, etc.;
sintéticos: nylon, poliéster, acrílico, etc.
Materiales pétreos: Se extraen de las
rocas. Uso: cemento, recubrimientos,
materiales de construcción.
¿Cuáles son los materiales tecnológicos?
Metales: Elementos
químicos extraídos de los
minerales. Uso: maquinaria,
conductores,
superconductores,
herramientas, ductos,
electrónica.
Cerámicos: Elaborados con arcillas modificadas físico-
químicamente. Uso: losas, piezas para cocinas,
baños, aislantes térmicos y/o eléctricos. Estudiados
para reemplazar al silicio en las tecnologías de la
información.
4. Importancia de
las Propiedades de los materiales
• Orientan en el material más idóneo para
una aplicación particular a fin de cumplir
con estándares de calidad.
• Garantiza mayor seguridad para las
personas y los bienes.
• Evita la exposición innecesaria a agentes
nocivos.
• Se mejora el uso de los recursos
económicos , los cuales siempre son
limitados.
• Se mejoran las condiciones de vida de la
humanidad.
• La combinabilidad de los materiales
produce mejores propiedades según su
aplicación.
5. Propiedades sensoriales de los materiales
• Color y brillo: Cada material tiene un
color y un brillo característicos, por
ejemplo los metales se distinguen a
simple vista de otros materiales por su
color y su brillo.
• Textura: Todos los materiales tienen
textura. Si tocamos una piedra, un
cristal o una esponja, experimentamos
sensaciones diferentes al tacto, por ello
hablamos de texturas suaves, rasposas,
lisa ,etc.
6. Propiedades físico-químicas de los materiales
• Transparencia: Cuánto dejan pasar la
luz: transparentes, translúcidos y
opacos.
• Oxidación: Comportamiento ante el
oxígeno.
• Conductividad térmica: Cuánto calor
deja pasar a través de él.
• Conductividad eléctrica: Cuánta
corriente eléctrica puede pasar por él.
• Dilatación térmica: Aumento de tamaño
al aumentar la temperatura.
• Densidad: Es la relación entre la masa y
el volumen de un material.
7. Propiedades mecánicas de los materiales
• Dureza: Es la resistencia de un
material a ser rayado.
• Tenacidad/Fragilidad: Cuántos
golpes aguanta antes de
romperse.
• Elasticidad/Plasticidad: Capacidad
de volver a las dimensiones
originales tras ser estirado.
• Resistencia mecánica: Es la
propiedad que permite a un
material soportar esfuerzos sin
romperse.
8. Propiedades tecnológicas de los materiales
• Fusibilidad: Es la capacidad de los
materiales de pasar del estado sólido
al líquido.
• Ductilidad: Es la capacidad de los
materiales de transformarse en hilos
cuando se estiran.
• Maleabilidad: Es la capacidad de los
materiales de transformarse en
láminas cuando se les comprime.
9. Propiedades ecológicas de los materiales
• Toxicidad: Nivel de nocividad
de los materiales para los
organismos vivos.
• Reciclabilidad: Capacidad de
los materiales de ser
reutilizados.
• Biodegrabilidad: Capacidad
de descomponerse de forma
natural en sustancias más
simples.