Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Roma y su imperio (presentación)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Historia de roma
Historia de roma
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de Carlos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Roma y su imperio (presentación)

  1. 1. ROMA Y SU IMPERIO RESUMEN
  2. 2. 1. EL ORIGEN DE ROMA. LA MONARQUÍA (753-509 A.C.) INTRODUCCIÓN MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO 753-509 a.C. 509 - 27 a.C. 27 a.C. – 476 d.C.
  3. 3. FUNDACIÓN DE ROMA Las siete colinas de la Roma antigua eran el monte Palatino (Collis Palatinus), el Capitolino (Capitolinus), el Quirinal (Quirinalis), el Celio (Caelius), el monte Aventino (Collis Aventinus), el Esquilino (Esquilinus) y el Viminal (Viminalis), y figuran de forma prominente en la mitología romana, su religión y su política; tradicionalmente, se cree que la ciudad original fue fundada por Rómulo y Remo sobre el monte Palatino (Collis Palatinus). Las otras siete pequeñas colinas son hoy en día Cermalus, Cispius, Fagutal, Oppius, Palatium, Sucusa y Velia. (Sacado de http://es.wikipedia.org/wiki/Siete_coli nas
  4. 4. LA MONARQUÍA Nombre Período Duración 753 a. C. – Rómulo 43 años 716 a. C. Numa 715 a. C. – 41 años Pompilio 674 a. C. Tulio 673 a. C. – 30 años Hostilio 642 a. C. Anco 642 a. C. – 30 años Marcio 617 a. C. Tarquino 616 a. C. – 40 años Prisco 579 a. C. Servio 578 a. C. – 40 años Tulio 535 a. C. Loba capitolina Tarquinio 535 a. C. – 26 años el Soberbio 509 a. C. Reyes romanos
  5. 5. 2. LA REPÚBLICA (509 – 27 A.C.) EL SISTEMA DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
  6. 6. LAS GRANDES CONQUISTAS DE LA REPÚBLICA
  7. 7. LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN
  8. 8. 3. EL IMPERIO ROMANO (27 A.C. – 476 D.C.) EL SISTEMA DE GOBIERNO DEL IMPERIO
  9. 9. LA PAX ROMANA
  10. 10. LA CRISIS DEL SIGLO III
  11. 11. CRISIS POLÍTICA: INVASIONES BÁRBARAS
  12. 12. CRISIS ECONÓMICA A partir del siglo III, la actividad urbana y el comercio romanos decayeron progresivamente. Muchos artesanos abandonaron las ciudades, buscando seguridad y trabajo en las tierras de los propietarios de latifundios. Las guerras civiles y las invasiones bárbaras hicieron insegura la existencia en las ciudades. Los constantes ataques a barcos comerciales impidieron el intercambio en el Mediterráneo. El final de las guerras de conquista por parte del Imperio significó, entre otras cosas, la pérdida de una de las principales fuentes de riqueza: los esclavos. Esta situación provocó escasez y, por lo tanto, encarecimiento de la mano de obra esclava. Ante la crisis, muchos propietarios de latifundios liberaron a sus esclavos, que se establecieron en las tierras del señor en calidad de colonos libres. Estos fueron la base de un sistema conocido como colonato. El colonato consistía en que el propietario de un latifundio entregara al colono libre una porción de tierra, elementos de labranza y una parte de la cosecha para que el trabajador rural y su familia pudiesen mantenerse. A cambio, el colono debía pagar fuertes tributos al dueño de la tierra quien, de esta manera, aumentaba sus ingresos. Devaluación de la moneda
  13. 13. CRISIS SOCIAL Villa romana Abandonan la ciudad para marchar al campo, donde los impuestos eran más bajos
  14. 14. La división del imperio y las invasiones germánicas División de Teodosio en el 395
  15. 15. 4. La Economía del Imperio Romano.  SISTEMA ESCLAVISTA  La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos trabajaban, obviamente sin remuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red de comunicaciones, vías y puertos, que fomentaban el comercio notablemente.  Aunque la vida se centraba en las ciudades, la mayoría de los habitantes vivían en el campo con un buen nivel, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña y los olivos, también árboles frutales, hortalizas, legumbres y el pan. Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas introduciendo el arado romano, molinos más eficaces, como el grano, el
  16. 16. 5. La sociedad romana.
  17. 17. 6. La cultura, el urbanismo y el arte romanos. La cultura romana El latín El derecho
  18. 18. La ciudad romana
  19. 19. La arquitectura. Edificios Religiosos Maison Carré Panteón de Agripa
  20. 20. Edificios civiles Teatro de Mérida Coliseo de Roma
  21. 21. Anfiteatro El Djem Teatro de Segóbriga
  22. 22. Edificios conmemorativos Arco de Tito Arco de Bara
  23. 23. Arco de Constantino Arco de Septimio Severo
  24. 24. Obras de ingeniería 28 Acueducto de Segovia Acueducto de Los Milagros - Mérida
  25. 25. 28 Puente de Alcántara Puente Romano de Córdoba
  26. 26. La escultura, la pintura y el mosaico 28 Busto de Trajano Busto de Caracalla Augusto de prima porta
  27. 27. 28 Relieves del Arco de Tito Relieves del Ara Pacis

×