3. La ciudad de las siete colinas
El espacio amurallado de Roma, siglo IV a.C.
La ciudad de Roma nació en un sitio estratégico a orillas del Río Tíber (Italia). Se le llamaba
la “ciudad de las siente colinas” debido a la topografía del terreno donde previamente
habían varias aldeas de agricultores.
4. Grandes conquistadores
Extensión máxima del Imperio Romano (117 d.C.)
Los que comenzaron como un pueblo de agricultores conquistaron países grandes y
poderosos en Europa, Asia y África. Grecia, Egipto, Siria y parte de Mesopotamia
conocieron la dominación de Roma.
6. Desde la fundación hasta la caída de Roma
Guerras
contra Inicio del
Fundación Cartago Gobierno Caída de
de Roma 264 -146 Imperial Roma
753 a.C. a.C. 27 a.C. 476
Inicio de Conquista División
la de Grecia del
República 146 a.C. Imperio
509 a.C. 395
Los últimos años del Imperio Romano de Occidente estuvieron marcados por el
debilitamiento del poder imperial, la presión de pueblos invasores (bárbaros) y el
crecimiento del Cristianismo hasta convertirse en religión oficial.
7. Fundación de Roma
Loba Capitolina amamantando a Rómulo y
Remo fundadores míticos de Roma
753 a.C.: es considerado como el momento de la fundación mítica de Roma por
parte de Rómulo y Remo. Los reyes romanos lograron que su ciudad se convirtiera
en la más poderosa entre las urbes latinas.
8. La República
El Senado, uno de los principales órganos del gobierno republicano
de los romanos recreado en la teleserie “Roma” (2007)
509 a.C.: Los romanos derrocaron a Tarquino el Soberbio, último rey de Roma. Se
establece una nueva forma de gobierno denominada República en la que los
ciudadanos eligen funcionarios que sancionan y hacen cumplir la ley, además los
cargos políticos no eran hereditarios.
9. Guerras contra Cartago
Reconstrucción artística de la antigua Cartago.
264-146 a.C.: Los romanos conquistaron nuevos territorios, pero en el Siglo III a.C.
enfrentaron la oposición de Cartago que había construido un poderoso imperio en
el Mar Mediterráneo. Los romanos finalmente vencieron y destruyeron la capital de
sus enemigos.
10. Conquista de Grecia
Nerón fue uno de los emperadores romanos
que visitó las ciudades griegas.
146 a.C.: Los romanos también vencieron a los griegos y anexaron las polis a su
imperio. Los conquistadores asimilaron la cultura helénica y la fusionaron con la
propia. Esclavos griegos fueron llevados a Roma y se ocuparon de la enseñanza a
los hijos de las familias poderosas.
11. Las guerras civiles
Un episodio de los conflictos civiles de Roma:
el asesinato de Julio César (44 a.C)
Los siglos II y I a.C. estuvieron marcados por tensiones, crisis y conflictos entre
clases sociales. Años de inestabilidad y guerra provocaron el surgimiento de
figuras fuertes que fueron adquiriendo mayor poder.
12. El Imperio
Octavio Augusto
29 a.C.: Después de años de guerras civiles, Octavio queda con el control de
Roma. El Senado le concedió poderes amplísimos y lo nombró “Primer Ciudadano”
(Príncipe). Los emperadores gobernaron con un poder casi sin límites y algunos
fueron divinizados después de fallecidos o cuando todavía vivían.
13. Legalización del Cristianismo
Ícono conmemorativo del Concilio Ecuménico de Nicea (325)
La figura con la corona es Constantino.
313 a.C.: Después de años de persecución contra los cristianos, Constantino
declaró la libertad de culto. En estos años la Iglesia se reorganiza y el Obispo de
Roma (Papa) fue imponiendo su hegemonía sobre las demás comunidades
14. El Imperio
División del Imperio (395)
395: Después de décadas de tensiones, el Imperio quedó dividido en dos:
•Imperio Romano de Occidente.
•Imperio Romano de Oriente.
15. El Cristianismo: religión oficial.
Hipatia fue una filósofa y matemática asesinada por una turba de cristianos
en Alejandría (415). Imagen tomada de la película “Ágora” (2009)
380 a.C.: El emperador Teodosio declara el Cristianismo como religión oficial del
Imperio. Se persiguió y reprimió a quienes practicaban las creencias más antiguas
o no se sometían a la doctrina oficial.
16. Caída de
Roma
Saqueo de Roma (410)
476: Años de desórdenes internos, deterioro de las instituciones y presión de
pueblos limítrofes acabaron con el Imperio Romano de Occidente. Rómulo
Augústulo fue depuesto y los pueblos germánicos se apropiaron de sus antiguos
dominios. El Imperio Romano de Oriente sobrevivió hasta 1453.
18. La República
La República tenía tres instituciones
principales:
•Los comicios eran asambleas donde
los ciudadanos votaban las leyes y
elegían magistrados.
•Los magistrados ocupaban los
distintos cargos del gobierno por un
año.
•El Senado tenía la dirección política
del Estado y se encargaba de orientar
a los magistrados, decidir la política
exterior, proponer leyes y aprobar
contratos.
Ruinas del Foro Romano, antigua sede del Senado
19. El Imperio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
A partir de Octavio Augusto (29 a.C.) el poder político se fue concentrando en la
figura del “Príncipe”. Los emperadores fueron desarrollando todo un complejo
aparato burocrático que le sirvió para gobernar todo su inmenso dominio.
20. Las leyes
Una escena de la vida cotidiana: un carnicero con su esposa
La convivencia entre los romanos estaba regulada mediante leyes. Los romanos se
vanagloriaban de la probidad de sus magistrados y confiaban en la ley como medio
para resolver conflictos sin recurrir a medidas de hecho.
21. Sociedad
• Representaban a las familias más prestigiosas.
Patricios • Tenían práctico control del Senado y accedían a los puestos
más altos.
• Accedían a puestos de menor rango.
Plebeyos • Predominaban en asambleas populares.
Hombres libres (sin • Ejercían sus actividades de forma libre,
pero no gozaban de las garantías que sí
ciudadanía) tenían los ciudadanos
• Eran propiedad del Estado o de
una familia.
Esclavos • Podían ser liberados por su amo
o comprar su manumisión.
El concepto de igualdad ante la ley no era conocido en las
sociedades antiguas. Los esclavos realizaban las tareas más
pesadas.
22. Familia
Los miembros de una familia asisten a un desfile (Ara Pacis)
La familia era una institución fundamental dentro de la sociedad romana. El “Pater
familias” ejercía una autoridad muy amplia sobre los miembros de la familia
(esposa, hijos, esclavos, familares cercanos).
24. Religión antigua
Lar romano.
Los romanos asimilaron la religión griega con la suya propia y fueron incluyendo el
culto a divinidades egipcias y asiáticas. Se le daba un culto especial a los lares o
dioses familiares que estaban presentes en cada hogar.
25. El Cristianismo
Grabado representando a Jesús dirigiéndose a una multitud.
El Cristianismo se originó en la provincia de Judea y desde allí se extendió a otras
regiones del imperio. Destacaron especialmente las iglesias de Alejandría,
Antioquía, Jerusalén y Roma.
26. Conquistadores
Un oficial romano pasa revista a soldados de infantería.
Imagen tomada de la película “Gladiador” (2000)
Los romanos construyeron un poderoso ejército que conquistó vastos territorios
desde las frías montañas de Inglaterra hasta los desiertos del Norte de África.
Fueron raras las ocasiones en que los romanos encontraron un enemigo que fuera
realmente fuerte.
27. Constructores de ciudades
Ruinas en Timgad, Argelia
Los romanos enriquecieron su cultura con el aporte de los pueblos conquistados.
La romanización de las provincias incluyó la construcción de ciudades que
replicaban las características de la capital imperial. Los romanos generalmente
tuvieron una actitud tolerante hacia los pueblos vencidos.
28. Castigos muy duros
Detalle del Arco de Tito que conmemora la victoria romana en Jerusalén (70)
Cuando un pueblo se rebelaba contra la autoridad imperial los generales romanos
empleaban todos sus recursos para vencerlos. Muchas ciudades fueron arrasadas
y miles de personas fueron aniquiladas o esclavizadas
29. Un pueblo práctico
Acueducto romano en Segovia, España.
Los romanos demostraron una habilidad particular para resolver problemas
prácticos. Se usó la tecnología para mejorar las condiciones de vida en las
ciudades y conectarlas con el resto del imperio.
30. Un pueblo práctico
Padre escuchando a su hijo recitar la lección
La educación romana preparaba al varón para su desempeño como ciudadano;
comenzaba con escritura, lectura y aritmética, luego venía la literatura latina y
griega. Muchos de los maestros eran esclavos griegos
31. Arquitectura
Los romanos tomaron
aportes de la arquitectura
de Grecia y otros países
conquistados. Es notable el
uso del arco (de origen
etrusco) y de un material de
construcción muy novedoso
el concreto.
Panteón, Roma
32. Literatura
Un ejemplo de la literatura latina: Publio Virgilio Marón (70 – 19 a.C.)
Mosaico encontrado en Pompeya y que representa un pasaje de la Eneida
Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen o
dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas
penas empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer
frente a tanta fatiga.
Musa, mihi causas memora, quo numine laeso, /
quidve dolens, regina deum tot volvere casus /
insignem pietate virum, tot adire labores / impulerit.
La literatura latina es rica y variada: incluye comedia (Plauto y Terencio), poesía
(Virgilio y Horacio), prosa (Julio César y Petronio), sátira (Juvenal), también autores
cristianos como Agustín y Boecio.
33. Idioma
Las palabras latinas “mater”, “pes” y “noctem” origina
Español Francés Portugués Italiano Rumano Catalán
madre mère mãe madre mamă mare
Pie pied pé piede picior peu
noche nuit noite notte noapte nit
El latín sirvió durante muchos siglos después de la caída de Roma como idioma
para comunicarse con gentes de otros países.
34. Mosaico
Ejemplos de mosaico y pinturas encontradas en Pompeya, Italia
Artes como el mosaico, la escultura y la pintura de Roma se preocupaban por
representar los objetos de forma ajustada a la realidad.
36. El derecho romano
Letras que estaban presentes en los estandartes romanos, es una sigla por
“SENATVS POPVLVSQVE·ROMANVS” (El Senado y el Pueblo Romano)
Los romanos tenían derechos y deberes establecidos en leyes escritas. En la
actualidad nosotros mantenemos principios legales originados en la antigua
Roma. Los abogados usan conceptos como “habeas corpus” que son de origen
latino.
37. Ciencias
Naturalis historia de Plinio el Viejo
Hubo importantes figuras de Roma que observaron la naturaleza y realizaron
grandes descubrimientos. Plinio, por ejemplo, escribió Naturalis historia que
incluía información sobre geografía, plantas, animales y minerales. Practicaron la
medicina y tuvieron grandes ingenieros.
38. Tecnología
Puente romano sobre el Río Guadalquivir, Córdoba, España
Los romanos construyeron edificios, carreteras, acueductos, murallas y puentes.
Muchas de las obras levantadas fueron prodigios de la ingeniería y siguen todavía
en pie.
40. Grecia: el pensamiento Filósofos de la Antigüedad representados
en la Escuela de Atenas de Rafael (1511)
En la Antigüedad se crearon las bases de la cultura occidental: sumamos en primer
lugar el pensamiento crítico de Grecia. Las ciencias modernas tienen una enorme
deuda con los pueblos helénicos cuyos aportes sobrevivieron y se difundieron con
la conquista romana.
41. Roma: la comunidad
Vía Apia, Italia
Los romanos mantuvieron la unidad entre pueblos muy variados y distantes.
Roma construyó una “comunidad” unida por las carreteras , el uso del latín y,
sobre todo, las leyes. Esa unidad dada por el derecho es un importante
componente de la Cultura Grecolatina.
43. Black, J.(1999). Atlas of world history. London: Dorling Kindersley.
Duby, G. (2000). Atlas historique mondial. Paris: Larousse
Haywood, J (2008). Life in the ancient world : a history of how people lived. London: Lorenz.
Haywood, J. (2000). Atlas histórico del mundo. Köln: Könemann.
Kinder, H; Hingelmann, W. (1970) Atlas Histórico Mundial de los orígenes a la Revolución Francesa. Madrid: Ediciones Istmo
Kunkel, W. (1985). Historia del derecho romano. Barcelona: Ariel.
Pascual, E. (2007). El pequeño Larousse ilustrado. Barcelona: Larousse.
Roselle, D. (1967) Historia de la Humanidad evolución de su cultura. Libro I. Cali: Editorial Norma