SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO
SECTOR MONTAÑA - AGUAS ARRIBA
Carolina Páramo González
Marzo de 2011
El Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso ha planteado en el marco de su Plan de Manejo, el Programa
de Educación Ambiental, el cual busca contribuir en la identificación, construcción y
fortalecimiento de proyectos de educación ambiental, que desde la escuela, los grupos
organizados o las comunidades, permita avanzar en el establecimiento de relaciones conscientes y
prácticas adecuadas con el entorno.
Para dar soporte a estos proyectos se ha planteado como punto de partida la caracterización de
las prácticas de educación ambiental en cada uno de los lugares en que se desarrolla el programa,
lo cual incluye una serie de aspectos generales básicos sobre la identificación del contexto
particular en el cual se enmarca cada uno de los grupos con que se trabaja.
Este documento da cuenta de los grupos ubicados en los municipios de Betulia, Girón, Lebrija, Los
Santos y Zapatoca. Se contemplan solo los aspectos relacionados con la población atendida por el
programa, dadas las características particulares de cada grupo y de cada lugar,
independientemente del municipio al cual pertenecen. También porque existen ya suficientes
diagnósticos y documentos de análisis de la realidad de estos territorios.
La información presentada en este documento ha sido recogida a través de las visitas a cada uno
de los lugares, de los diferentes encuentros para iniciar el proceso de identificación y formulación
de los proyectos de educación ambiental, de las fichas de caracterización preparadas por el equipo
para tal fin, de las conversaciones con personas que de una u otra manera se encuentran
vinculados a estos territorios, ya sea en calidad de habitantes, funcionarios públicos, o contratistas
de otros proyectos y de las fuentes secundarias de información como los planes de ordenamiento
territorial, los planes de desarrollo municipal, los Proyectos Educativos Institucionales PEI y la
demás documentación disponible en cada caso.
Se presenta entonces una breve información general sobre cada uno de los municipios y se
particularizan los datos para cada territorio vinculado al proceso, ya sea desde la educación formal
a través de los Proyectos Ambientales escolares PRAES o desde las agendas y proyectos
ciudadanos de educación ambiental PROCEDAS planteados con los grupos y las organizaciones
comunitarias.
MUNICIPIO DE BETULIA
El municipio de Betulia está ubicado en el centro – occidente del departamento de Santander, a
unos 130 km de Bucaramanga, a los 73,18º de longitud oeste y 6,55º de latitud norte y cuenta con
una extensión total de 414.3 Km², distribuidos en 14 veredas. Limita con los municipios de San
Vicente de Chucurí por el sur y occidente, Zapatoca al sur y suroriente y Girón al norte y
nororiente. Comprende tierras montañosas y planas, teniendo alturas que oscilan entre los 100 y
los 2100 msnm. Por ello, posee variedad de climas que van desde los cálidos lluviosos en el valle
del río Sogamoso y la llanura del Río Magdalena, hasta los templados y fríos en las zonas altas de la
Serranía de los Yariguíes1
.
Por su proceso histórico y por la inaccesibilidad de sus vías, las veredas Sogamoso y La Putana han
permanecido aisladas del municipio y conectadas a San Vicente en el caso de Sogamoso y a
Barrancabermeja y Bucaramanga en el caso de la Putana. Esto ha marcado dinámicas diferentes
en cada una de estas veredas y en relación con la parte alta del municipio.
Mapa del municipio de Betulia, dibujado en la escuela El Lirio de la vereda San José.
En este municipio el Programa de de Educación Ambiental viene desarrollando acciones con el
Centro Educativo El Ramo, el cual cobija a los 21 maestros de todas las escuelas rurales del
municipio, exceptuando las de la vereda La Putana, las cuales se integran también al programa a
través del Colegoio Integrado Nuestra Señora de la Paz en Tienda Nueva, el cual incluye a las seis
sedes rurales de esta vereda y a sus 22 maestros.
Además de la vinculación de las comunidades que se propone a través de los PRAES, se adelanta
trabajo directamente con la JAC de Corintios, la Asociación de usuarios del acueducto veredal La
Cunera que cubre las veredas de San Mateo, San José, El Placer, Palma de Oro y La Dura, con el
grupo de estudiantes de 10º y 11º del Colpaz, conformados como empresa Macbanai y quienes
desarrollan el proyecto Reciclando Vida, y con las JAC de los caseríos de la zona de obras La Playa,
El Peaje, Casa de Barro y Tienda Nueva.
1
Sitio oficial del municipio de Betulia Santander Colombia
www.betulia-santander.gov.co
Se presenta a continuación el estado de las prácticas de educación ambiental con cada uno de
estos grupos y algunas generalidades que le dan contexto al análisis de esta caracterización. El
estado de estas prácticas con las JAC de la zona de obras, lo refiere el documento preparado por
Marcela Melgarejo, encargada del proceso con estos grupos.
CENTRO EDUCATIVO EL RAMO
Como se dijo anteriormente este Centro Educativo reúne a 21 maestros encargados de la
educación de niñas y niños en 19 sedes ubicadas en tres zonas con características diferentes por
su ubicación geográfica, relieve, clima, producción y costumbres:
Zona baja Incluye las sedes de la vereda Sogamoso el
Ramo, Corintios, La estrella, Altamira, Santuario,
Montebello (25 de agosto) y la vereda vereda San
Mateo. Esta zona ubicada entre la Serranía de la Paz y
el río Sogamoso, presenta un terreno quebrado con
partes planas y suelos abonados que utilizan para la
agricultura y la ganadería. Está bañada por el río
Chucurí, las quebradas la Lorena, la Ramera, la
Chacarota y gran cantidad de caños. El clima es
templado entre los 22 y los 28 grados centígrados2
.
Sus habitantes en general han llegado de otras partes
del mismo municipio de Betulia, de San Vicente o del
Carmen de Chucurí, Lebrija o Girón generalmente desplazados por la violencia o en la búsqueda de
mejores condiciones de vida para sus familias3
.
Hay una gran variedad de flora y representada en árboles como: el náuno, el caracolí, el móncoro,
la ceiba, el cedro y un gran número de arbustos silvestres, pero se presenta la tala de árboles. En
cuanto a la fauna existía una diversidad de animales como picures, tinajos, erizos, venados,
armadillos, perezosos, ardillas etc., pero la caza indiscriminada de estos animales hace que estén
en vía de extinción4
.
En cuanto a la infraestructura básica se menciona que actualmente se encuentran algunas
viviendas de tabla y otras de material con dos y tres habitaciones, servicio de acueducto veredal,
energía eléctrica y muchos cocinan con gas propano; todavía en las zonas más retiradas hay
familias que cocinan con leña. No hay pozos sépticos. En muchas de las parcelas no viven sus
propietarios sino vivientes que cuidan los cultivos y reparten utilidades con los dueños, hay casos
de familias que sin ser propietarios llevan aproximadamente quince años viviendo en el sector,
otros menos años pero hacen parte de la comunidad y trabajan en equipo para mantener activos
los servicios que han logrado obtener. Las comunidades de cada vereda cuentan con su propia
Junta de Acción Comunal.5
2
Escuela 25 de agosto, Monografía de la vereda Sogamoso.
3
Municipio de Betulia. EOT Diagnóstico, generalidades. 2003 - 2011
4
Escuela 25 de agosto, Monografía de la vereda Sogamoso.
5
Idem
Actualmente las familias viven de la venta de leche diaria, de cultivo de cacao, aguacate, café, yuca
y plátano; a pesar de que hay muchos cítricos en la región, estos no son representativos para la
economía ya que los pagan demasiado baratos (tal es el caso de ofrecer dos mil o cuatro mil pesos
por un bulto de naranjas o mandarinas), por tanto se utilizan más para el autoconsumo y se pierde
gran parte de la cosecha6
.
Esta situación descrita en la monografía de la vereda, muestra la intervención que han tenido los
ecosistemas naturales, tanto por la explotación maderera, como por la cacería y la extracción de
leña para cocinar. Sin embargo, la mayor presión sobre estos recursos viene de muchos años atrás
cuando las grandes haciendas ubicadas en este lugar cambiaron el bosque por potreros para la
ganadería, situación que aún hoy persiste por parte de algunos terratenientes.
Actualmente en la vereda Sogamoso se atiende una población de 36 niños y 50 niñas en los grados
de preescolar a quinto en la modalidad de Escuela Nueva7
.
Zona media - sedes de El Lirio, Peña morada, Santa
Bárbara, la Dura, el Placer. Esta zona está un poco
más arriba en la falda de la montaña, presentando un
clima promedio de 24 grados centígrados. Es una
zona escarpada ……….
Falta dato de número de estudiantes en todas las
sedes de este sector. No entregaron la ficha de
caracterización.
Zona Alta - sedes Chimitá, Unión sur, Unión norte, San Rafael, San Bernardo y La Esperanza.
Las veredas de San Bernardo, San Rafael y la Esperanza, están ubicadas en el centro del municipio,
limitando con la vereda Santa Rita y Loma Redonda de Zapatoca; La Armenia y Santa Bárbara de
Betulia.
Es una comunidad con abundante vegetación, flora y fauna, ya que es atravesada por la cordillera
de los Yariguies. Podemos destacar en la flora variedad de árboles maderables y medicinales; en
cuanto a la fauna se destacan tigrillos, osos, monos, micos, variedad de aves y serpientes. Esta
vegetación ha sido modificada notablemente en los últimos años debido a la tala indiscriminada
de bosques y a la caza de animales sin ningún control. Cabe destacar que esta situación ocurre
debido a los escasos ingresos económicos de sus habitantes que tienen que acceder a esta
actividad ilegal para buscar el sustento diario de su familia.
Es una comunidad con abundantes recursos hídricos de los cuales se abastecen gran parte de sus
habitantes, quienes tienen conciencia de su cuidado y conservación.
6
Escuela 25 de agosto, Monografía de la vereda Sogamoso.
7
Ficha de caracterización, sector Sogamoso. CE El Ramo, 2010.
En cuanto a las organizaciones e intuiciones las veredas cuentan con juntas de acción comunal
activas con personerías jurídicas y un grupo de oración el cual se reúne semanalmente alrededor
de la capilla San Bernardo. Gracias a estas organizaciones, la comunidad se une para trabajar en
equipo para beneficio de todos y de igual manera gestionan recursos que ayudan a mejorar la
calidad de vida de sus habitantes.
La economía de esta región se basa en la agricultura, contando con variedad de cultivos, gracias a
la variedad de climas y de suelos. Dentro de estos cultivos destacamos: El café. el plátano, yuca,
maíz, cítricos como naranja, mandarina, limones, frutas como mora, tomate de árbol, lulo,
guanábana, aguacate, cacao, hortalizas como: habichuela, cebolla, zanahoria, lechuga, ajo. Estos
frutos se comercializan semanalmente con San Vicente, Zapatoca y Bucaramanga. Se presentan
dificultades con el trasporte debido al mal estado de las vías, largas distancias, bajos precios de los
productos debido a los pocos compradores que llegan a esta región, razón por la cual muchos
productos se pierden. Los habitantes de la región compran para su sustento productos de la
canasta familiar como: carne, arroz, granos y harinas.
En esta región las casas en su mayoría están elaboradas en tabla y ladrillo crudo, con pisos de
tierra y cemento y cubiertas con zinc y teja, con un número de cuartos que oscila entre uno y tres,
en los cuales se alojan familias con un promedia de seis personas, entre adultos y niños. En su
mayoría cuentan con servicios sanitarios, luz eléctrica y agua que canalizan de un aljibe y la cual es
consumida sin tratamiento. Todas las familias de este sector poseen animales domésticos como:
gallinas, cerdos, perros, gatos, mulas, vacas, conejos, etc., que conviven dentro de la misma
vivienda sin tener un lugar definido para ellos, expuestas las personas a enfermedades de todo
tipo. La alimentación está basada en tubérculos, cereales como: el arroz y la pasta, carne, huevos
y algunas verduras.8
Esta comunidad cuenta con tres escuelas: San Rafael con 18 estudiantes; San Bernardo con 16 y la
Esperanza con 13 estudiantes, todas ellas pertenecientes al Centro Educativo El Ramo. En Chimitá,
Unión Norte y Unión sur, un total de 17 niños y 12 niñas, en los grados de preescolar a quinto en la
modalidad de escuela nueva.9
Falta recoger la información de Chimitá, San José y otras veredas de las zonas alta y media.
Aunque según este diagnóstico hay claridad frente a la importancia de conservar y cuidar el agua,
sus prácticas de tala de árboles y cacería indiscriminada muestran lo contrario. Como bien lo han
manifestado los profesores en el proceso de construcción del PRAE, se hace necesario reforzar el
conocimiento sobre este recurso vital y su interrelación con los otros recursos de la naturaleza, lo
mismo que los usos y prácticas de la comunidad frente a ellos.
Las descripciones que hace cada uno de los maestros de su contexto local nos llevan a ratificar la
gran variedad y riqueza que tenemos en este hermoso país. En este caso, solo tres veredas de un
mismo municipio nos hablan de variedad de climas y productos, gran riqueza hídrica y de flora y
fauna. Que importante entonces que la educación se encargue de propiciar el conocimiento y
valoración de estos recursos, no solo como fuente de ingresos económicos en un momento dado,
8
Profesora Lina Mariela Gómez. Diagnóstico veredas San Bernardo, San Rafael y la Esperanza.
9
Fichas de caracterización zona alta. CE El Ramo, 2010.
sino como generadores de vida, bienes y servicios ambientales que no tienen precio, pero sí un
gran valor en términos de vida.
Como bien lo dice la profesora Lina Mariela, muchas veces estos recursos se ven explotados para
satisfacer necesidades básicas de personas que por las injusticias e inequidades propias de este
sistema capitalista, no reciben lo justo por su arduo trabajo en el campo y no tienen otras
oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. Es por esto que la educación ambiental debe
llevar a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable, que brinde las condiciones
necesarias para lograr el equilibrio entre lo ecológico, lo social y lo económico, en cada territorio y
con la participación de la misma comunidad. Esto, obviamente es un proceso largo y complejo
que requiere la participación de muchos actores y voluntades, pero que se inicia con la reflexión
acerca del tema, con las pequeñas acciones que se puedan concretar en torno a una escuela, con
la unión de las fuerzas pequeñas para exigir y hace valer sus derechos.
En el marco de la educación ambiental, en general en todas las escuelas de CE El Ramo han
desarrollado actividades principalmente orientadas al embellecimiento del entorno escolar:
jardines, aseo, siembra de árboles. También huertas escolares y proyectos productivos, vinculando
a los padres de familia en estos procesos10
, sin embargo, por el desconocimiento del PRAE, sus
requerimientos y potencialidades, no se había avanzado en la construcción de un proyecto de esas
características. Por decisión de la directora rural y de los maestros en general, con el programa de
EA del PHS, se inició el proceso de análisis de las implicaciones del PRAE y se ha avanzado en la
caracterización del contexto de cada zona y en la definición del tema “Agua”, como eje articulador
de este proyecto.
Los maestros solicitan apoyo en capacitaciones permanentes en el tema ambiental, asesoría,
material didáctico como documentales, y recursos económicos. Al plantear el agua como eje del
PRAE, sería necesaria la capacitación en este tema y en elementos pedagógicos, didácticos y de
diseño, que les permitan construir las cartillas que proponen. Igualmente solicitan el
desplazamiento hacia las diferentes veredas para hacer un reconocimiento de la problemática
ambiental y de esta manera tener más elementos para apoyar la construcción de su propuesta11
.
JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL CORINTIOS
El sector Corintios se encuentra ubicado en la vereda Sogamoso del municipio de Betulia,
limitando al norte con Altamira, al oriente con el 25 de agosto (ambos sectores de la misma
vereda), al sur con Mata de Cacao y Belmonte pertenecientes al municipio de Zapatoca y al
occidente con la cordillera o serranía de la Paz.
Según lo planteado en el EOT de Betulia, esta serranía que se extiende desde los 200 hasta los
1400 msnm, se considera como una de las áreas a proteger por su biodiversidad y por ser un
corredor biológico que atraviesa el municipio de Betulia, comunicando la fauna entre Zapatoca,
San Vicente y Girón. También porque allí se reporta el nacimiento de importantes quebradas como
la Aguamieluda, Las Golondrinas y La Putana, las cuales vierten sus aguas al río Sogamoso, y en el
10
Carolina Páramo G. Memorias del primer encuentro PRAE Centro Educativo el Ramo.
11
Fichas de caracterización.
sector oriental se desprenden nacimientos innominados que se convierten en afluentes del río
Chucurí.12
Su ubicación en este lugar, hace de Corintios y en general de toda la vereda Sogamoso un lugar
con una buena disponibilidad de recursos naturales, los cuales de todas maneras han sufrido un
gran deterioro por el proceso colonizador que se ha vivido en este territorio. Es así como sus
habitantes identifican como sus principales fuentes hídricas el río Chucurí, las quebradas Santa
Clara, La Lorena y la Bejuca, el caño Hondo y el caño Corintios y el humedal que se encuentra cerca
de la escuela. Dentro de la fauna silvestre mencionan mamíferos como marranos salvajes, picures,
ardillas, reptiles como ranas y varias especies de serpientes y una gran variedad de aves. En cuanto
a la flora reportan especies vegetales relevantes como cedro, móncoro, coco, zapan, caracolí,
guayacán y otros13
.
Mapa de la vereda Corintios. Diagnóstico comunitario participativo. Septiembre 21 de 2010
El agua que surte a la comunidad proviene de dos fuentes: la quebrada la Lorena y el caño
Corintios, aunque este último es un poco salobre y por lo tanto poco apto para el consumo
humano. Estas fuentes funcionan bien en invierno, pero no son suficientes en verano, por la falta
de un acueducto. Sin embargo, siendo esta zona tan rica como lo expresan los documentos, sería
12
Municipio de Betulia. Componente Rural. EOT 2003 - 2011
13
Carolina Páramo G. Memoria del primer encuentro comunidad de Corintios llevado a cabo el 21 de septiembre de
2010.
importante investigar un poco más acerca de las especies de fauna y flora que la poblan y de su
estado de conservación, para poder tomar medidas adecuadas de manejo.
En este sentido, es de resaltar la determinación tomada por los primeros colonizadores de
respetar una franja del bosque como límite para la producción y que esta se haya mantenido hasta
contar actualmente con 11 hectáreas de bosque que protegen las fuentes hídricas que surten a la
comunidad. Otro hecho importante es que según lo manifiesta la JAC, sus habitantes han venido
tratando de ser una comunidad ecológica, por eso prácticamente ya no usan químicos y todo lo
trabajan de manera orgánica. También han venido reciclando y enterrando los desechos que no
son aprovechables.14
Estas prácticas iniciadas en el momento de la colonización, hoy aceptadas y
asumidas por la gran mayoría de la comunidad, demuestran un buen grado de comprensión sobre
la importancia de conservar el bosque para proteger el agua y en general la necesidad de realizar
prácticas que no deterioren los recursos. En este sentido han sido importantes las capacitaciones
y apoyo técnico recibido por parte de Fedecacao. Es necesario verificar en campo que tanto han
avanzado en estos manejos y realmente cuantos miembros de la comunidad tienen esta
conciencia.
En cuanto a la producción agropecuaria, hablaron de cacao, café, yuca, plátano, chonte, maíz,
pasto, piña, naranjas, mandarinas. Sin embargo fruto del ejercicio de relación entre lo que
venden y lo que compran, surgieron reflexiones importantes frente a la necesidad y posibilidad de
volver a sembrar de todo para asegurar la comida15
. En las labores del campo interviene los
hombres, las mujeres y hasta los niños cuando no están en la escuela. El ingreso promedio por
familia varía según la cosecha y el precio del mercado, alcanzando por mucho un promedio
equivalente al salario mínimo, sus cosechas y lo que no producen como caña, arroz, granos, aceite,
etc. y las comercializan con San Vicente16
.
El proceso de poblamiento de este sector se inició desde el 25 de Agosto de 1986 cuando llegaron
los primeros colonizadores Luis Torres, Omar Salamanca, Iglasio Torres, José Monsalve, Jorge
Torres y Efraín Moreno.17
Según lo expresaron en la reunión de socialización de los Programas,
“esto antes era una montaña en donde no había nada, ni escuela, ni entrada. Dicen que ahora es
mucho mejor porque con el esfuerzo y trabajo conjunto hoy tienen unas fincas productivas, hay
escuela, carretera y puesto de salud. Actualmente el sector aloja a 17 familias, con una población
aproximada de 65 personas.18
Esta situación demuestra claramente la necesidad que han tenido muchas personas en este país
de llegar a intervenir los ecosistemas naturales para generar condiciones para vivir. Este es y ha
sido el resultado del proceso colonizador que muchas veces liderado directamente por el gobierno
o como resultado de los desplazamientos por la violencia, las injustas reformas agrarias y el
desempleo han llevado a grandes grupos sociales a ubicarse en lugares que aunque tiene una
gran riqueza en términos de biodiversidad, necesitan ser transformados para garantizar la vida de
14
Tomado de la entrevista con la Junta de Acción Comunal, febrero 11 de 2010.
15
Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y
Girón. Septiembre de 2010.
16
Tomado de la entrevista con la Junta de Acción Comunal, febrero 11 de 2010.
17
Carolina Páramo G. Memoria del primer encuentro comunidad de Corintios llevado a cabo el 21 de septiembre de
2010.
18
Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y
Girón. Septiembre de 2010.
las personas. Por esto la comunidad de Corintios a pesar de reconocer la importancia de los
recursos y de realizar acciones para su conservación, tuvo que intervenir esa montaña (que no
tenía nada en términos de condiciones para la vida de las personas), para lograr establecer un
lugar donde vivir, trabajar y buscar el desarrollo de una comunidad.
Desafortunadamente no en todos los lugares donde se ha dado la colonización, se ha tenido en
cuenta el respeto por los recursos que puedan garantizar incluso la vida de quienes llegan a
instalarse allí. Además, así como muchas comunidades transforman un pequeño espacio para el
desarrollo de su familia, los grandes terratenientes deforestan enormes extensiones de bosques
para instalar sus ganaderías o monocultivos, sin respeto alguno por los recursos que allí se
puedan afectar. En este lugar está el caso de la hacienda Montebello, que tiene una ganadería
extensiva en los potreros que rodean a la comunidad de Corintios.
Sin embargo, la comunidad manifiesta que a pesar de los avances y los logros por consolidar su
territorio, aún siguen en la lucha, pues todavía no les han terminado de legalizar los predios (Cabe
decir que el día de la socialización, el equipo de la Fundación Natura coincidió con la comisión de
Comfenalco e Incoder, que también en el marco del PHS, estaba informando acerca de los
requisitos para la adjudicación de los títulos y recogiendo información para avanzar en este
proceso).
La producción agropecuaria está representada básicamente por cacao, café, yuca, plátano, chonte,
maíz, pasto, piña, naranjas y mandarinas. Sin embargo fruto del ejercicio de relación entre lo que
venden y lo que compran, surgieron reflexiones importantes frente a la necesidad y posibilidad de
volver a sembrar de todo para asegurar la comida19
. En las labores del campo interviene los
hombres, las mujeres y hasta los niños cuando no están en la escuela (los hombres también
colaboran con algunas tareas de la casa), logrando entre todos un ingreso promedio equivalente al
salario mínimo, que varía según la cosecha y el precio del mercado. Sus cosechas y lo que no
producen como caña, arroz, granos, aceite, etc. y las comercializan con San Vicente20
.
Es interesante ver en una sociedad tan machista como la santandereana, una comunidad en
donde la repartición del trabajo y el cuidado de los niños (se han visto en las reuniones los papás
encargados de los niños pequeños) se hace de manera equitativa tanto en perspectiva de género
como de edad. Valdría la pena explorar más allá, cómo es que se han transmitido y permanecido
tantos valores, ya que esto es un elemento fundamental cuando se habla de educación ambiental.
En cuanto al aspecto socio–organizativo, son de rescatar algunas prácticas que permanecen, como
el trabajo comunitario que realizan los primeros lunes de cada mes para hacer mantenimiento de
la carretera, labores de apoyo a la escuela y otros trabajos de beneficio para la vereda. Cuentan
también con una bodega comunitaria en donde cada uno almacena sus productos y de la cual cada
uno tiene su llave, al igual que la tienda comunitaria que surte de elementos de primera necesidad
a toda la población, la cual se ha conformado y consolidado con los aportes de todos; hoy en día
tiene un buen surtido que además de prestar un servicio a la comunidad, genera una ganancia que
es repartida el 20% para la señora que la atiende y el 80% restante para el fondo de la junta, el
cual se emplea en las diversas necesidades que surgen en la comunidad. También expresan que las
19
Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y
Girón. Septiembre de 2010.
20
Información suministrada por la Junta de Acción Comunal, en la entrevista del 11 de febrero de 2011.
pocas diferencias que se pueden presentar, no bloquean el trabajo comunitario y la relación
cordial. Actualmente la Junta de Acción Comunal es la única organización con que cuenta la
comunidad, aunque algunos líderes de la vereda están promoviendo la asociación de productores
del Sogamoso21
.
Estas prácticas expresadas en los diferentes momentos de encuentro con personas de la
comunidad, demuestra un alto grado de organización, liderazgo y compromiso, dignos de resaltar.
Esto abre espacio para un trabajo coordinado en donde se pueden asumir tareas y sacar adelante
proyectos que realmente apunten al desarrollo sustentable de la comunidad. Lo importante aquí
es avanzar en este proceso participativo para identificar el proyecto que apunte a la solución de la
problemática.
En cuanto a la infraestructura, la JAC manifestó que la mayoría de las viviendas son de tabla, con
piso natural y techo de zinc, con una o dos habitaciones para toda la familia. No se cuenta con
servicios básicos, los pocos baños que hay están en mal estado y como no tienen pozos sépticos la
disposición de las aguas residuales se hace a la quebrada la Lorena, que luego desemboca en el río
Chucurí.22
Esto nos muestra condiciones de hacinamiento y problemas que afectan tanto la salud de la
misma comunidad, como la calidad de las aguas que luego corren más abajo. Tener las
necesidades básicas resueltas y vivir en unas condiciones agradables y con cierta comodidad,
puede ser un factor más que incida en la permanencia de los jóvenes en su territorio, ya que uno
de los problemas más grandes que han expresado en la entrevista con la JAC es que los jóvenes
una vez que salen ya no quieren volver.
La escuela fue la primera obra de infraestructura que construyó la comunidad, inicialmente en un
terreno más abajo y luego se gestionó el cambio del terreno con el dueño de la hacienda, por el
lugar en que se encuentra ahora. Primero se construyó de tabla y zinc y después con el plan de
universalización de escuelas se obtuvo su construcción en material como se encuentra
actualmente. Luego, se construyó el puesto de salud que cuenta con una promotora pero que
trabaja con las uñas porque no dispone de mayores elementos para la realización de su labor23
.
Como lugar de encuentro y esparcimiento se cuenta con la cancha de futbol, que es como el
símbolo y también el lugar de encuentro de la comunidad. Antes se hacían encuentros de futbol
inter-veredales, pero ahora los jóvenes se han ido y ya pocas veces se reúne para jugar.
Según lo conversado en la entrevista con la JAC, (para confirmar y complementar con la opinión de
los otros miembros de la comunidad), los principales puntos que necesita resolver la comunidad
son: La legalización de sus tierras, ya que se presenta una situación difícil por falta de titulación; el
mejoramiento de viviendas y luego sí los pozos sépticos; el acueducto, para garantizar la cantidad
y la calidad del agua para toda la comunidad, incluso en verano y lo más importante y en lo cual
están trabajando duro y buscando apoyo, una estrategia para que los jóvenes no se vayan del
campo, ya que una vez que se van ya no vuelven24
.
21
Idem.
22
Idem
23
Información suministrada por la Junta de Acción Comunal, en la entrevista del 11 de febrero de 2011.
24
Idem.
Entrando específicamente al tema de la educación, la escuela de Corintios pertenece al Centro
Educativo El Ramo y por tanto actualmente se encuentra vinculada al proceso PRAE que se
adelanta con los 21 maestros de ese centro educativo. A medida que avanzan los procesos, se va
buscando el punto de articulación entre el proceso de la escuela y el de la comunidad, para llegar a
una propuesta general que integre y beneficie tanto a los estudiantes como a la comunidad en
general. Aunque desde el trabajo con este grupo de maestros se ha planteado trabajar el tema del
agua como eje articulador del PRAE, vinculando a la comunidad en la solución de problemas
concretos asociados a este tema, hay que ver cual es realmente la pertinencia de este tema en el
trabajo con la comunidad o si hay otras cosas prioritarias.
Aunque actualmente en Corintios todos los niños en edad escolar están en la escuela, sin embargo
se presenta una dificultad y es la limitante para avanzar en sus estudios pues la escuela solo
cuenta con la básica primaria. En la reunión de socialización la directora comentó que están en la
gestión para impulsar nuevamente la post primaria, cosa que sería muy útil para que los
muchachos no queden tan crudos en su proceso formativo y no tengan que abandonar su
territorio para salir a estudiar. Esto además no es posible para todas las familias ya que implica
unos costos de desplazamiento y mantenimiento que pocas veces los padres pueden asumir.
La preocupación que hoy manifiesta la comunidad de Corintios por el abandono del campo por
parte de los jóvenes, es en general una preocupación de muchos, no solo en este sector sino en el
país en general. Además de la inseguridad que se ha presentado en el campo, del bajo nivel de
vida que tienen que enfrentar las comunidades campesinas por la falta de una vivienda digna, de
servicios básicos, de vías que les permitan sacar sus productos y de condiciones equitativas de
pago por los costos de producción, se suma una grave situación en cierta medida generada o
fomentada por la educación.
Hoy en día son muchos más los niños, niñas y jóvenes que acceden a la educación, tanto por las
nuevas políticas como porque sus padres esperan mejores condiciones de vida para sus hijos y
confían en que la educación les va abrir las puertas para el progreso. Esto obviamente en su
esencia es verdad, sin embargo aunque desde la Constitución Nacional se plantea que la
educación debe ser contextualizada, es decir aterrizada a las condiciones particulares de cada
lugar y su gente, muy poco se enfoca en el reconocimiento del lugar en el que está la escuela, en
los recursos naturales con que cuenta, en las tradiciones culturales de su familia, en las
potencialidades y necesidades de cada territorio.
No se apunta al desarrollo de la identidad y del sentido de pertenencia, no se aplican los saberes a
las condiciones de producción, de salud, de los suelos o del agua de la región, se aprende sobre el
león, el elefante y la jirafa, pero nunca sobre el armadillo, el venado o las aves propias de la
región, se dibujan mapas del mundo entero y se conoce algo de la historia universal, pero no se
sabe quiénes habitaron el territorio, cuáles eran sus costumbres, cómo llegaron sus padres al lugar
y cuanto han tenido que luchar para conseguir lo que hoy tienen y esperan ellos hereden y hagan
progresar.
Es por esto que desde la llamada educación ambiental se propone el rescate de esta orientación
que ha perdido la propuesta educativa y con la generación de Proyectos Ambientales Escolares, se
vuelva al reconocimiento y valoración de lo que se es, de lo que se tiene en términos no
económicos sino de recursos, de saberes propios, de tradición, de cultura, de familia, de
organización.
VEREDA SAN MATEO
La vereda San Mateo se ubica en el centro del municipio en la intersección entre los ríos Chucuri y
Sogamoso, limitando con este y el municipio de Girón al norte, junto con la vereda el Placer, con el
sector El Ramo de la vereda Sogamoso por el sur, las veredas San José y Peña Morada por el
oriente y el río Chucuri con los sectores de Santuario y La estrella de la vereda Sogamoso por el
occidente. Posee alturas que van de los 1000 a 2000 msnm, con un clima templado entre 22º y 28º
grados centígrados.
Como lo menciona la monografía, “sus gentes laboriosas y de sanas costumbres, se dedican a
cultivar maíz, plátano, yuca, y a la recolección de café, cacao, naranja, limón, guanábana, aguacate
los
cuales comercializan en gran parte con San Vicente y Lebrija por el fácil transporte y en menor
escala con Betulia”.25
En cuanto a algunas prácticas con relación a la producción y manejo de
los recursos, se mencionan la práctica tradicional (y poco adecuada) de rosar, quemar y
sembrar. No utilizan fertilizantes pero sí combaten las plagas como las hormigas con veneno. No
es claro si tienen prácticas para evitar la erosión, pero aunque la tierra es apta para cultivar, por lo
general la utilizan para la ganadería, predominando. Las basuras las botan a los potreros o se
queman.26
Según lo observado en las visitas y de acuerdo con las conversaciones informales con
personas de la comunidad, actualmente el renglón de la economía que se desarrolla mayormente
es la ganadería.
25
Escuela San Mateo, profesor Heriberto Vargas. Monografía de la vereda.
26
Idem.
Croquis de la vereda trabajado por el maestro y los niños de la vereda San Mateo
Entre los aspectos culturales que resaltan en la monografía están la fiestas del Sagrado Corazón,
ahora fiestas de las yucas, las rondas infantiles, el juego de bolo, la música popular, vallenato y
tropical. En cuanto a las viviendas se dice que los materiales de construcción más frecuentes son
el ladrillo, arena, cemento, madera, zinc, eternit, teja de barro, con las cuales elaboran viviendas
de dos o tres habitaciones, algunas con baños de adobe, cemento y porcelana, pero otras no
tienen baño. Cocinan con gas o leña y tiene lavaderos de cemento y pilas de cemento o plástico.
Algunas tienen pequeñas huertas, gallineros o porquerizas rústicos, establos de vareta y zinc y un
pequeño jardín al frente o al lado de las casas. En ellas habitan actualmente de 25 familias
organizadas en la JAC.27
El agua proviene del acueducto Veredal y se almacena en tanques de cemento o de plástico, los
cuales se lavan periódicamente, sin embargo, a esta agua no se le hace ningún tratamiento con
químicos. Las familias están integradas por padres, madres e hijos y las labores del hogar están
repartidas por género, el padre se dedica a las labores del campo: macanear, fumigar, recolectar
productos (cacao, naranja, limón, guanábana, banano, en algunas fincas café) y a la ganadería. El
cuidado de los niños se hace de manera compartida entre papá y mamá, el aseo de la casa por
parte de mamás e hijos y el lavado de la ropa es también tarea de las mamás. El trato a los niños
es bueno, cuando ellos cometen algunas faltas les aplican los correctivos que sean necesarios,
pero no se presenta maltrato o violencia con los niños.28
27
Escuela San Mateo, profesor Heriberto Vargas. Monografía de la vereda.
28
Escuela San Mateo, profesor Heriberto Vargas. Monografía de la vereda.
Efectivamente, en cada una de las reuniones que se han mantenido con las distintas comunidades
campesinas del área de influencia del PHS, se han encontrado niños sanos, limpios y alegres.
Todos van a la escuela más cercana y se ven muy unidos con su papá y mamá. La vida del campo y
ciertas tradiciones familiares parecen haberlos mantenido aislados de las influencias negativas que
sí se presentan en otros lugares más poblados del mismo municipio. En general también se han
encontrado campesinos altivos, amables, emprendedores, que expresan sus inquietudes y
opiniones frente la situación de cambio que les toca enfrentar, pero que están dispuestos a
participar en los programas y que esperan encontrar apoyo para avanzar en el mejoramiento de su
calidad de vida.29
Según la monografía mencionada, se hace evidente que no se tienen prácticas adecuadas de
manejo de suelos, por una parte no se utilizan estos de acuerdo a su vocación agrícola, sino que
por el contario se queman y se contaminan con basuras. Hasta ahora según lo explorado, la única
acción de conservación en esta vereda es la relacionada con el acueducto, ya que desde el primer
encuentro en la reunión de socialización manifestaron la necesidad de apoyo para llegar a
acuerdos con el dueño de una de las fincas en donde nace la fuente de agua que surte al
acueducto, la cual mantienen en potreros para ganado.30
Esto, además de mermar el flujo de agua
sobre todo en verano, contamina la misma con las eses del ganado, situación que se han
confirmado con la pruebas de laboratorio que le han practicado al agua.
Con relación a este tema en particular surge el trabajo con la Asociación de Usuarios del
acueducto veredal La Cunera, que se presenta a continuación.
ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO VEREDAL LA CUNERA
29
Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y
Girón. Septiembre de 2010.
30
Idem
Esta asociación antes organizada como Junta Administradora de Agua, está constituida y legalizada
como tal desde el 2009 para administrar el acueducto que surte a seis veredas de este municipio:
San Mateo, San José, El Placer, Palma de Oro, La Dura y Peña Morada, con total de 66 puntos de
agua que surten de este preciado recurso a unas 400 personas.
Por cada punto de agua se pagan a la Asociación $3.000, con excepción de las escuelas y el puesto
de salud que no pagan. Con este presupuesto la junta directiva de esta asociación se encarga del
mantenimiento y demás gastos generados para el adecuado funcionamiento de este acueducto.
Hay dos brazos que surten la quebrada la Cunera, uno nace en un terreno cubierto de bosque
cuyo dueño estaría interesado en vender ese pedazo y quien por ahora quiere conservar el
bosque. El otro brazo atraviesa una finca que desde antes de hacer el acueducto tiene potreros
para ganado. Como lo manifiestan los de la Asociación, fruto de sus observaciones, el brazo que
está bajo el bosque permanece siempre con agua, incluso en verano, mientras que el que queda
destapado ha disminuido su caudal sobre todo en el verano, lo cual afecta en general el acueducto
y su capacidad de surtir a todos sus usuarios.31
Mapa del acueducto veredal La Cunera,
dibujado en reunión con la junta directiva de la Asociación, febrero 27 de 2011
Es por esto que la Junta plantea la necesidad de apoyo para llegar a unos acuerdos amigables con
los dueños de las fincas, principalmente con el de los potreros, para que por medio de algún
programa se le pueda proponer que deje quieto ese potrero para que se recupere y vuelva a
31
Información tomada de las conversaciones con la junta directiva de la Asociación de usuarios del acueducto veredal La
Cunera. Febrero 27 de 2011.
crecer la vegetación propia de la zona y a cambio poderle ofrecer algún tipo de beneficio. Es
interesante el énfasis que hacen en que sean acuerdos amigables, pues no quieren generar
conflicto con los vecinos. También quieren mantenerse al margen de la política, cosa que siempre
han hecho.
Además de este punto que consideran el prioritario y donde más requieren el apoyo del programa,
se mencionaron algunas otras cosas que se requieren para mejorar las condiciones del acueducto
como la construcción de tres pozos de reparto que hacen falta para garantizar la llegada del agua a
todos los usuarios en todas las épocas del año, la reparación de un tramo de tubería que se vio
afectada con la fuerte temporada invernal de finales del año pasado y los arreglos en un punto
cerca de la escuela de San Mateo en donde la tubería quedó mal instalada32
. Sería necesario
también mirar las posibilidades de potabilización del agua, no en el lugar en donde está el tanque
pues el acceso a este lugar es muy complicado, pero si de pronto en los tanques de reparto. Se
piensa también en algunas facilidades para acceder al tanque, pues en los casos en que esto es
necesario, hay un alto riesgo para quien asume esa tarea.
Además se identificó la necesidad de trabajar en una estrategia de educación ambiental que
permita llegar a los usuarios con información sobre la importancia y el cuidado del agua. Esto de
alguna manera se trata como tema importante en cada reunión de la asamblea, pero es necesario
reforzarlo para que todos lo tengan presente.
Otras cosas identificadas por miembros de la comunidad para apuntarle al desarrollo de la región,
estarían relacionadas con las vías de acceso para sacar los productos al Lírio, ya que tiene grandes
dificultades para sacar lo que se produce y llegar con lo que tienen que comprar fuera.
Manifiestan que aunque esto está contemplado en el Plan de desarrollo del municipio, no han
hecho nada al respecto. También se mencionaron los pozos sépticos que según han escuchado
decir, ISAGEN está instalando con la Asociación de Municipios Amigos de los Yariguíes AMAY (este
es un punto que hay que averiguar directamente con ISAGEN). 33
Se proyecta muy interesante el trabajo con este grupo que demuestra un buen nivel de
organización y claridad frente a los procesos de conservación de un recurso vital. Esto además
causaría un buen impacto, ya que son seis las veredas beneficiadas por este acueducto y con
quienes se puede desarrollar un programa de sensibilización y educación ambiental conectado a la
propuesta del PRAE que se construye con el CE El Ramo. Así paso a paso con el reconocimiento del
contexto y sus dinámicas, se van tejiendo los lazos que nos llevan a unas propuestas articuladas,
que desde la educación ambiental apunten al desarrollo sustentable de esta región.
32
Idem,
33
Información tomada de la entrevista con el presidente de la Asociación, el 5 de enero de 2010.

Más contenido relacionado

Similar a Caracterización modificada

Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaigorcoordinatodo
 
Memoria 2007
Memoria 2007Memoria 2007
Memoria 2007circulo
 
Presentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
Presentación Centro Atención Integral en la zona CabécarPresentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
Presentación Centro Atención Integral en la zona CabécarGina B Polini
 
“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...
“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...
“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...pablovalerocpe
 
Diapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medinaDiapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medinaluisaosman
 
Plan de centro 2012 2013
Plan de centro 2012 2013Plan de centro 2012 2013
Plan de centro 2012 2013iesvcabeza
 
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaProyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaCarolina Dominguez
 
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxMiguel Baez Mtz
 
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxMiguel Baez Mtz
 
Plan de centro 2013 2014
Plan de centro 2013 2014Plan de centro 2013 2014
Plan de centro 2013 2014iesvcabeza
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxParaVerPeliculas
 
Planificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajando
Planificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajandoPlanificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajando
Planificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajandoBlanca Ines Moreno Velasquez
 
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12Luix Rivaz
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoComputación
 
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualdorangelicam
 

Similar a Caracterización modificada (20)

Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 
Memoria 2007
Memoria 2007Memoria 2007
Memoria 2007
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Documento prae
Documento praeDocumento prae
Documento prae
 
Presentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
Presentación Centro Atención Integral en la zona CabécarPresentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
Presentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
 
“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...
“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...
“EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE LAS PAILAS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA TRINIDAD...
 
Proyecto educativo capitulo i
Proyecto educativo   capitulo iProyecto educativo   capitulo i
Proyecto educativo capitulo i
 
Maria ignacio lopez slide share
Maria ignacio lopez slide shareMaria ignacio lopez slide share
Maria ignacio lopez slide share
 
Diapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medinaDiapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medina
 
Plan de centro 2012 2013
Plan de centro 2012 2013Plan de centro 2012 2013
Plan de centro 2012 2013
 
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaProyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
 
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
 
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
 
Plan de centro 2013 2014
Plan de centro 2013 2014Plan de centro 2013 2014
Plan de centro 2013 2014
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
 
Planificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajando
Planificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajandoPlanificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajando
Planificador de proyectos cohorte 2 que estoy trabajando
 
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
 
sergiolema
sergiolemasergiolema
sergiolema
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individualTrabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
Trabajo Colaborativo. Gestión del Riesgo. Momento individual
 

Más de Beto Vargas

Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...Beto Vargas
 
Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.Beto Vargas
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Beto Vargas
 
Publisher san mateo
Publisher san mateoPublisher san mateo
Publisher san mateoBeto Vargas
 
Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.Beto Vargas
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Beto Vargas
 
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?Beto Vargas
 
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.Beto Vargas
 
Clase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat BucaramangaClase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat BucaramangaBeto Vargas
 
Diagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateoDiagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateoBeto Vargas
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivoBeto Vargas
 
Proyecto productivo union sur
Proyecto productivo union surProyecto productivo union sur
Proyecto productivo union surBeto Vargas
 
Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2Beto Vargas
 
Proyecto productivo union sur 3
Proyecto productivo  union sur 3Proyecto productivo  union sur 3
Proyecto productivo union sur 3Beto Vargas
 
Proyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramoProyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramoBeto Vargas
 
Presentacion karina
Presentacion karinaPresentacion karina
Presentacion karinaBeto Vargas
 
Presentacio liseth
Presentacio lisethPresentacio liseth
Presentacio lisethBeto Vargas
 
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.Beto Vargas
 
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...Beto Vargas
 
POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).
POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).
POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).Beto Vargas
 

Más de Beto Vargas (20)

Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
 
Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
 
Publisher san mateo
Publisher san mateoPublisher san mateo
Publisher san mateo
 
Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
 
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?
 
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.
 
Clase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat BucaramangaClase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
 
Diagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateoDiagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateo
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Proyecto productivo union sur
Proyecto productivo union surProyecto productivo union sur
Proyecto productivo union sur
 
Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2
 
Proyecto productivo union sur 3
Proyecto productivo  union sur 3Proyecto productivo  union sur 3
Proyecto productivo union sur 3
 
Proyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramoProyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramo
 
Presentacion karina
Presentacion karinaPresentacion karina
Presentacion karina
 
Presentacio liseth
Presentacio lisethPresentacio liseth
Presentacio liseth
 
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.
 
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
 
POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).
POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).
POEMAS VERSOS LIBRES (HERIBERTO).
 

Último

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Caracterización modificada

  • 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOGAMOSO SECTOR MONTAÑA - AGUAS ARRIBA Carolina Páramo González Marzo de 2011 El Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso ha planteado en el marco de su Plan de Manejo, el Programa de Educación Ambiental, el cual busca contribuir en la identificación, construcción y fortalecimiento de proyectos de educación ambiental, que desde la escuela, los grupos organizados o las comunidades, permita avanzar en el establecimiento de relaciones conscientes y prácticas adecuadas con el entorno. Para dar soporte a estos proyectos se ha planteado como punto de partida la caracterización de las prácticas de educación ambiental en cada uno de los lugares en que se desarrolla el programa, lo cual incluye una serie de aspectos generales básicos sobre la identificación del contexto particular en el cual se enmarca cada uno de los grupos con que se trabaja.
  • 2. Este documento da cuenta de los grupos ubicados en los municipios de Betulia, Girón, Lebrija, Los Santos y Zapatoca. Se contemplan solo los aspectos relacionados con la población atendida por el programa, dadas las características particulares de cada grupo y de cada lugar, independientemente del municipio al cual pertenecen. También porque existen ya suficientes diagnósticos y documentos de análisis de la realidad de estos territorios. La información presentada en este documento ha sido recogida a través de las visitas a cada uno de los lugares, de los diferentes encuentros para iniciar el proceso de identificación y formulación de los proyectos de educación ambiental, de las fichas de caracterización preparadas por el equipo para tal fin, de las conversaciones con personas que de una u otra manera se encuentran vinculados a estos territorios, ya sea en calidad de habitantes, funcionarios públicos, o contratistas de otros proyectos y de las fuentes secundarias de información como los planes de ordenamiento territorial, los planes de desarrollo municipal, los Proyectos Educativos Institucionales PEI y la demás documentación disponible en cada caso. Se presenta entonces una breve información general sobre cada uno de los municipios y se particularizan los datos para cada territorio vinculado al proceso, ya sea desde la educación formal a través de los Proyectos Ambientales escolares PRAES o desde las agendas y proyectos ciudadanos de educación ambiental PROCEDAS planteados con los grupos y las organizaciones comunitarias. MUNICIPIO DE BETULIA
  • 3. El municipio de Betulia está ubicado en el centro – occidente del departamento de Santander, a unos 130 km de Bucaramanga, a los 73,18º de longitud oeste y 6,55º de latitud norte y cuenta con una extensión total de 414.3 Km², distribuidos en 14 veredas. Limita con los municipios de San Vicente de Chucurí por el sur y occidente, Zapatoca al sur y suroriente y Girón al norte y nororiente. Comprende tierras montañosas y planas, teniendo alturas que oscilan entre los 100 y los 2100 msnm. Por ello, posee variedad de climas que van desde los cálidos lluviosos en el valle del río Sogamoso y la llanura del Río Magdalena, hasta los templados y fríos en las zonas altas de la Serranía de los Yariguíes1 . Por su proceso histórico y por la inaccesibilidad de sus vías, las veredas Sogamoso y La Putana han permanecido aisladas del municipio y conectadas a San Vicente en el caso de Sogamoso y a Barrancabermeja y Bucaramanga en el caso de la Putana. Esto ha marcado dinámicas diferentes en cada una de estas veredas y en relación con la parte alta del municipio. Mapa del municipio de Betulia, dibujado en la escuela El Lirio de la vereda San José. En este municipio el Programa de de Educación Ambiental viene desarrollando acciones con el Centro Educativo El Ramo, el cual cobija a los 21 maestros de todas las escuelas rurales del municipio, exceptuando las de la vereda La Putana, las cuales se integran también al programa a través del Colegoio Integrado Nuestra Señora de la Paz en Tienda Nueva, el cual incluye a las seis sedes rurales de esta vereda y a sus 22 maestros. Además de la vinculación de las comunidades que se propone a través de los PRAES, se adelanta trabajo directamente con la JAC de Corintios, la Asociación de usuarios del acueducto veredal La Cunera que cubre las veredas de San Mateo, San José, El Placer, Palma de Oro y La Dura, con el grupo de estudiantes de 10º y 11º del Colpaz, conformados como empresa Macbanai y quienes desarrollan el proyecto Reciclando Vida, y con las JAC de los caseríos de la zona de obras La Playa, El Peaje, Casa de Barro y Tienda Nueva. 1 Sitio oficial del municipio de Betulia Santander Colombia www.betulia-santander.gov.co
  • 4. Se presenta a continuación el estado de las prácticas de educación ambiental con cada uno de estos grupos y algunas generalidades que le dan contexto al análisis de esta caracterización. El estado de estas prácticas con las JAC de la zona de obras, lo refiere el documento preparado por Marcela Melgarejo, encargada del proceso con estos grupos. CENTRO EDUCATIVO EL RAMO Como se dijo anteriormente este Centro Educativo reúne a 21 maestros encargados de la educación de niñas y niños en 19 sedes ubicadas en tres zonas con características diferentes por su ubicación geográfica, relieve, clima, producción y costumbres: Zona baja Incluye las sedes de la vereda Sogamoso el Ramo, Corintios, La estrella, Altamira, Santuario, Montebello (25 de agosto) y la vereda vereda San Mateo. Esta zona ubicada entre la Serranía de la Paz y el río Sogamoso, presenta un terreno quebrado con partes planas y suelos abonados que utilizan para la agricultura y la ganadería. Está bañada por el río Chucurí, las quebradas la Lorena, la Ramera, la Chacarota y gran cantidad de caños. El clima es templado entre los 22 y los 28 grados centígrados2 . Sus habitantes en general han llegado de otras partes del mismo municipio de Betulia, de San Vicente o del Carmen de Chucurí, Lebrija o Girón generalmente desplazados por la violencia o en la búsqueda de mejores condiciones de vida para sus familias3 . Hay una gran variedad de flora y representada en árboles como: el náuno, el caracolí, el móncoro, la ceiba, el cedro y un gran número de arbustos silvestres, pero se presenta la tala de árboles. En cuanto a la fauna existía una diversidad de animales como picures, tinajos, erizos, venados, armadillos, perezosos, ardillas etc., pero la caza indiscriminada de estos animales hace que estén en vía de extinción4 . En cuanto a la infraestructura básica se menciona que actualmente se encuentran algunas viviendas de tabla y otras de material con dos y tres habitaciones, servicio de acueducto veredal, energía eléctrica y muchos cocinan con gas propano; todavía en las zonas más retiradas hay familias que cocinan con leña. No hay pozos sépticos. En muchas de las parcelas no viven sus propietarios sino vivientes que cuidan los cultivos y reparten utilidades con los dueños, hay casos de familias que sin ser propietarios llevan aproximadamente quince años viviendo en el sector, otros menos años pero hacen parte de la comunidad y trabajan en equipo para mantener activos los servicios que han logrado obtener. Las comunidades de cada vereda cuentan con su propia Junta de Acción Comunal.5 2 Escuela 25 de agosto, Monografía de la vereda Sogamoso. 3 Municipio de Betulia. EOT Diagnóstico, generalidades. 2003 - 2011 4 Escuela 25 de agosto, Monografía de la vereda Sogamoso. 5 Idem
  • 5. Actualmente las familias viven de la venta de leche diaria, de cultivo de cacao, aguacate, café, yuca y plátano; a pesar de que hay muchos cítricos en la región, estos no son representativos para la economía ya que los pagan demasiado baratos (tal es el caso de ofrecer dos mil o cuatro mil pesos por un bulto de naranjas o mandarinas), por tanto se utilizan más para el autoconsumo y se pierde gran parte de la cosecha6 . Esta situación descrita en la monografía de la vereda, muestra la intervención que han tenido los ecosistemas naturales, tanto por la explotación maderera, como por la cacería y la extracción de leña para cocinar. Sin embargo, la mayor presión sobre estos recursos viene de muchos años atrás cuando las grandes haciendas ubicadas en este lugar cambiaron el bosque por potreros para la ganadería, situación que aún hoy persiste por parte de algunos terratenientes. Actualmente en la vereda Sogamoso se atiende una población de 36 niños y 50 niñas en los grados de preescolar a quinto en la modalidad de Escuela Nueva7 . Zona media - sedes de El Lirio, Peña morada, Santa Bárbara, la Dura, el Placer. Esta zona está un poco más arriba en la falda de la montaña, presentando un clima promedio de 24 grados centígrados. Es una zona escarpada ………. Falta dato de número de estudiantes en todas las sedes de este sector. No entregaron la ficha de caracterización. Zona Alta - sedes Chimitá, Unión sur, Unión norte, San Rafael, San Bernardo y La Esperanza. Las veredas de San Bernardo, San Rafael y la Esperanza, están ubicadas en el centro del municipio, limitando con la vereda Santa Rita y Loma Redonda de Zapatoca; La Armenia y Santa Bárbara de Betulia. Es una comunidad con abundante vegetación, flora y fauna, ya que es atravesada por la cordillera de los Yariguies. Podemos destacar en la flora variedad de árboles maderables y medicinales; en cuanto a la fauna se destacan tigrillos, osos, monos, micos, variedad de aves y serpientes. Esta vegetación ha sido modificada notablemente en los últimos años debido a la tala indiscriminada de bosques y a la caza de animales sin ningún control. Cabe destacar que esta situación ocurre debido a los escasos ingresos económicos de sus habitantes que tienen que acceder a esta actividad ilegal para buscar el sustento diario de su familia. Es una comunidad con abundantes recursos hídricos de los cuales se abastecen gran parte de sus habitantes, quienes tienen conciencia de su cuidado y conservación. 6 Escuela 25 de agosto, Monografía de la vereda Sogamoso. 7 Ficha de caracterización, sector Sogamoso. CE El Ramo, 2010.
  • 6. En cuanto a las organizaciones e intuiciones las veredas cuentan con juntas de acción comunal activas con personerías jurídicas y un grupo de oración el cual se reúne semanalmente alrededor de la capilla San Bernardo. Gracias a estas organizaciones, la comunidad se une para trabajar en equipo para beneficio de todos y de igual manera gestionan recursos que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La economía de esta región se basa en la agricultura, contando con variedad de cultivos, gracias a la variedad de climas y de suelos. Dentro de estos cultivos destacamos: El café. el plátano, yuca, maíz, cítricos como naranja, mandarina, limones, frutas como mora, tomate de árbol, lulo, guanábana, aguacate, cacao, hortalizas como: habichuela, cebolla, zanahoria, lechuga, ajo. Estos frutos se comercializan semanalmente con San Vicente, Zapatoca y Bucaramanga. Se presentan dificultades con el trasporte debido al mal estado de las vías, largas distancias, bajos precios de los productos debido a los pocos compradores que llegan a esta región, razón por la cual muchos productos se pierden. Los habitantes de la región compran para su sustento productos de la canasta familiar como: carne, arroz, granos y harinas. En esta región las casas en su mayoría están elaboradas en tabla y ladrillo crudo, con pisos de tierra y cemento y cubiertas con zinc y teja, con un número de cuartos que oscila entre uno y tres, en los cuales se alojan familias con un promedia de seis personas, entre adultos y niños. En su mayoría cuentan con servicios sanitarios, luz eléctrica y agua que canalizan de un aljibe y la cual es consumida sin tratamiento. Todas las familias de este sector poseen animales domésticos como: gallinas, cerdos, perros, gatos, mulas, vacas, conejos, etc., que conviven dentro de la misma vivienda sin tener un lugar definido para ellos, expuestas las personas a enfermedades de todo tipo. La alimentación está basada en tubérculos, cereales como: el arroz y la pasta, carne, huevos y algunas verduras.8 Esta comunidad cuenta con tres escuelas: San Rafael con 18 estudiantes; San Bernardo con 16 y la Esperanza con 13 estudiantes, todas ellas pertenecientes al Centro Educativo El Ramo. En Chimitá, Unión Norte y Unión sur, un total de 17 niños y 12 niñas, en los grados de preescolar a quinto en la modalidad de escuela nueva.9 Falta recoger la información de Chimitá, San José y otras veredas de las zonas alta y media. Aunque según este diagnóstico hay claridad frente a la importancia de conservar y cuidar el agua, sus prácticas de tala de árboles y cacería indiscriminada muestran lo contrario. Como bien lo han manifestado los profesores en el proceso de construcción del PRAE, se hace necesario reforzar el conocimiento sobre este recurso vital y su interrelación con los otros recursos de la naturaleza, lo mismo que los usos y prácticas de la comunidad frente a ellos. Las descripciones que hace cada uno de los maestros de su contexto local nos llevan a ratificar la gran variedad y riqueza que tenemos en este hermoso país. En este caso, solo tres veredas de un mismo municipio nos hablan de variedad de climas y productos, gran riqueza hídrica y de flora y fauna. Que importante entonces que la educación se encargue de propiciar el conocimiento y valoración de estos recursos, no solo como fuente de ingresos económicos en un momento dado, 8 Profesora Lina Mariela Gómez. Diagnóstico veredas San Bernardo, San Rafael y la Esperanza. 9 Fichas de caracterización zona alta. CE El Ramo, 2010.
  • 7. sino como generadores de vida, bienes y servicios ambientales que no tienen precio, pero sí un gran valor en términos de vida. Como bien lo dice la profesora Lina Mariela, muchas veces estos recursos se ven explotados para satisfacer necesidades básicas de personas que por las injusticias e inequidades propias de este sistema capitalista, no reciben lo justo por su arduo trabajo en el campo y no tienen otras oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. Es por esto que la educación ambiental debe llevar a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable, que brinde las condiciones necesarias para lograr el equilibrio entre lo ecológico, lo social y lo económico, en cada territorio y con la participación de la misma comunidad. Esto, obviamente es un proceso largo y complejo que requiere la participación de muchos actores y voluntades, pero que se inicia con la reflexión acerca del tema, con las pequeñas acciones que se puedan concretar en torno a una escuela, con la unión de las fuerzas pequeñas para exigir y hace valer sus derechos. En el marco de la educación ambiental, en general en todas las escuelas de CE El Ramo han desarrollado actividades principalmente orientadas al embellecimiento del entorno escolar: jardines, aseo, siembra de árboles. También huertas escolares y proyectos productivos, vinculando a los padres de familia en estos procesos10 , sin embargo, por el desconocimiento del PRAE, sus requerimientos y potencialidades, no se había avanzado en la construcción de un proyecto de esas características. Por decisión de la directora rural y de los maestros en general, con el programa de EA del PHS, se inició el proceso de análisis de las implicaciones del PRAE y se ha avanzado en la caracterización del contexto de cada zona y en la definición del tema “Agua”, como eje articulador de este proyecto. Los maestros solicitan apoyo en capacitaciones permanentes en el tema ambiental, asesoría, material didáctico como documentales, y recursos económicos. Al plantear el agua como eje del PRAE, sería necesaria la capacitación en este tema y en elementos pedagógicos, didácticos y de diseño, que les permitan construir las cartillas que proponen. Igualmente solicitan el desplazamiento hacia las diferentes veredas para hacer un reconocimiento de la problemática ambiental y de esta manera tener más elementos para apoyar la construcción de su propuesta11 . JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL CORINTIOS El sector Corintios se encuentra ubicado en la vereda Sogamoso del municipio de Betulia, limitando al norte con Altamira, al oriente con el 25 de agosto (ambos sectores de la misma vereda), al sur con Mata de Cacao y Belmonte pertenecientes al municipio de Zapatoca y al occidente con la cordillera o serranía de la Paz. Según lo planteado en el EOT de Betulia, esta serranía que se extiende desde los 200 hasta los 1400 msnm, se considera como una de las áreas a proteger por su biodiversidad y por ser un corredor biológico que atraviesa el municipio de Betulia, comunicando la fauna entre Zapatoca, San Vicente y Girón. También porque allí se reporta el nacimiento de importantes quebradas como la Aguamieluda, Las Golondrinas y La Putana, las cuales vierten sus aguas al río Sogamoso, y en el 10 Carolina Páramo G. Memorias del primer encuentro PRAE Centro Educativo el Ramo. 11 Fichas de caracterización.
  • 8. sector oriental se desprenden nacimientos innominados que se convierten en afluentes del río Chucurí.12 Su ubicación en este lugar, hace de Corintios y en general de toda la vereda Sogamoso un lugar con una buena disponibilidad de recursos naturales, los cuales de todas maneras han sufrido un gran deterioro por el proceso colonizador que se ha vivido en este territorio. Es así como sus habitantes identifican como sus principales fuentes hídricas el río Chucurí, las quebradas Santa Clara, La Lorena y la Bejuca, el caño Hondo y el caño Corintios y el humedal que se encuentra cerca de la escuela. Dentro de la fauna silvestre mencionan mamíferos como marranos salvajes, picures, ardillas, reptiles como ranas y varias especies de serpientes y una gran variedad de aves. En cuanto a la flora reportan especies vegetales relevantes como cedro, móncoro, coco, zapan, caracolí, guayacán y otros13 . Mapa de la vereda Corintios. Diagnóstico comunitario participativo. Septiembre 21 de 2010 El agua que surte a la comunidad proviene de dos fuentes: la quebrada la Lorena y el caño Corintios, aunque este último es un poco salobre y por lo tanto poco apto para el consumo humano. Estas fuentes funcionan bien en invierno, pero no son suficientes en verano, por la falta de un acueducto. Sin embargo, siendo esta zona tan rica como lo expresan los documentos, sería 12 Municipio de Betulia. Componente Rural. EOT 2003 - 2011 13 Carolina Páramo G. Memoria del primer encuentro comunidad de Corintios llevado a cabo el 21 de septiembre de 2010.
  • 9. importante investigar un poco más acerca de las especies de fauna y flora que la poblan y de su estado de conservación, para poder tomar medidas adecuadas de manejo. En este sentido, es de resaltar la determinación tomada por los primeros colonizadores de respetar una franja del bosque como límite para la producción y que esta se haya mantenido hasta contar actualmente con 11 hectáreas de bosque que protegen las fuentes hídricas que surten a la comunidad. Otro hecho importante es que según lo manifiesta la JAC, sus habitantes han venido tratando de ser una comunidad ecológica, por eso prácticamente ya no usan químicos y todo lo trabajan de manera orgánica. También han venido reciclando y enterrando los desechos que no son aprovechables.14 Estas prácticas iniciadas en el momento de la colonización, hoy aceptadas y asumidas por la gran mayoría de la comunidad, demuestran un buen grado de comprensión sobre la importancia de conservar el bosque para proteger el agua y en general la necesidad de realizar prácticas que no deterioren los recursos. En este sentido han sido importantes las capacitaciones y apoyo técnico recibido por parte de Fedecacao. Es necesario verificar en campo que tanto han avanzado en estos manejos y realmente cuantos miembros de la comunidad tienen esta conciencia. En cuanto a la producción agropecuaria, hablaron de cacao, café, yuca, plátano, chonte, maíz, pasto, piña, naranjas, mandarinas. Sin embargo fruto del ejercicio de relación entre lo que venden y lo que compran, surgieron reflexiones importantes frente a la necesidad y posibilidad de volver a sembrar de todo para asegurar la comida15 . En las labores del campo interviene los hombres, las mujeres y hasta los niños cuando no están en la escuela. El ingreso promedio por familia varía según la cosecha y el precio del mercado, alcanzando por mucho un promedio equivalente al salario mínimo, sus cosechas y lo que no producen como caña, arroz, granos, aceite, etc. y las comercializan con San Vicente16 . El proceso de poblamiento de este sector se inició desde el 25 de Agosto de 1986 cuando llegaron los primeros colonizadores Luis Torres, Omar Salamanca, Iglasio Torres, José Monsalve, Jorge Torres y Efraín Moreno.17 Según lo expresaron en la reunión de socialización de los Programas, “esto antes era una montaña en donde no había nada, ni escuela, ni entrada. Dicen que ahora es mucho mejor porque con el esfuerzo y trabajo conjunto hoy tienen unas fincas productivas, hay escuela, carretera y puesto de salud. Actualmente el sector aloja a 17 familias, con una población aproximada de 65 personas.18 Esta situación demuestra claramente la necesidad que han tenido muchas personas en este país de llegar a intervenir los ecosistemas naturales para generar condiciones para vivir. Este es y ha sido el resultado del proceso colonizador que muchas veces liderado directamente por el gobierno o como resultado de los desplazamientos por la violencia, las injustas reformas agrarias y el desempleo han llevado a grandes grupos sociales a ubicarse en lugares que aunque tiene una gran riqueza en términos de biodiversidad, necesitan ser transformados para garantizar la vida de 14 Tomado de la entrevista con la Junta de Acción Comunal, febrero 11 de 2010. 15 Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y Girón. Septiembre de 2010. 16 Tomado de la entrevista con la Junta de Acción Comunal, febrero 11 de 2010. 17 Carolina Páramo G. Memoria del primer encuentro comunidad de Corintios llevado a cabo el 21 de septiembre de 2010. 18 Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y Girón. Septiembre de 2010.
  • 10. las personas. Por esto la comunidad de Corintios a pesar de reconocer la importancia de los recursos y de realizar acciones para su conservación, tuvo que intervenir esa montaña (que no tenía nada en términos de condiciones para la vida de las personas), para lograr establecer un lugar donde vivir, trabajar y buscar el desarrollo de una comunidad. Desafortunadamente no en todos los lugares donde se ha dado la colonización, se ha tenido en cuenta el respeto por los recursos que puedan garantizar incluso la vida de quienes llegan a instalarse allí. Además, así como muchas comunidades transforman un pequeño espacio para el desarrollo de su familia, los grandes terratenientes deforestan enormes extensiones de bosques para instalar sus ganaderías o monocultivos, sin respeto alguno por los recursos que allí se puedan afectar. En este lugar está el caso de la hacienda Montebello, que tiene una ganadería extensiva en los potreros que rodean a la comunidad de Corintios. Sin embargo, la comunidad manifiesta que a pesar de los avances y los logros por consolidar su territorio, aún siguen en la lucha, pues todavía no les han terminado de legalizar los predios (Cabe decir que el día de la socialización, el equipo de la Fundación Natura coincidió con la comisión de Comfenalco e Incoder, que también en el marco del PHS, estaba informando acerca de los requisitos para la adjudicación de los títulos y recogiendo información para avanzar en este proceso). La producción agropecuaria está representada básicamente por cacao, café, yuca, plátano, chonte, maíz, pasto, piña, naranjas y mandarinas. Sin embargo fruto del ejercicio de relación entre lo que venden y lo que compran, surgieron reflexiones importantes frente a la necesidad y posibilidad de volver a sembrar de todo para asegurar la comida19 . En las labores del campo interviene los hombres, las mujeres y hasta los niños cuando no están en la escuela (los hombres también colaboran con algunas tareas de la casa), logrando entre todos un ingreso promedio equivalente al salario mínimo, que varía según la cosecha y el precio del mercado. Sus cosechas y lo que no producen como caña, arroz, granos, aceite, etc. y las comercializan con San Vicente20 . Es interesante ver en una sociedad tan machista como la santandereana, una comunidad en donde la repartición del trabajo y el cuidado de los niños (se han visto en las reuniones los papás encargados de los niños pequeños) se hace de manera equitativa tanto en perspectiva de género como de edad. Valdría la pena explorar más allá, cómo es que se han transmitido y permanecido tantos valores, ya que esto es un elemento fundamental cuando se habla de educación ambiental. En cuanto al aspecto socio–organizativo, son de rescatar algunas prácticas que permanecen, como el trabajo comunitario que realizan los primeros lunes de cada mes para hacer mantenimiento de la carretera, labores de apoyo a la escuela y otros trabajos de beneficio para la vereda. Cuentan también con una bodega comunitaria en donde cada uno almacena sus productos y de la cual cada uno tiene su llave, al igual que la tienda comunitaria que surte de elementos de primera necesidad a toda la población, la cual se ha conformado y consolidado con los aportes de todos; hoy en día tiene un buen surtido que además de prestar un servicio a la comunidad, genera una ganancia que es repartida el 20% para la señora que la atiende y el 80% restante para el fondo de la junta, el cual se emplea en las diversas necesidades que surgen en la comunidad. También expresan que las 19 Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y Girón. Septiembre de 2010. 20 Información suministrada por la Junta de Acción Comunal, en la entrevista del 11 de febrero de 2011.
  • 11. pocas diferencias que se pueden presentar, no bloquean el trabajo comunitario y la relación cordial. Actualmente la Junta de Acción Comunal es la única organización con que cuenta la comunidad, aunque algunos líderes de la vereda están promoviendo la asociación de productores del Sogamoso21 . Estas prácticas expresadas en los diferentes momentos de encuentro con personas de la comunidad, demuestra un alto grado de organización, liderazgo y compromiso, dignos de resaltar. Esto abre espacio para un trabajo coordinado en donde se pueden asumir tareas y sacar adelante proyectos que realmente apunten al desarrollo sustentable de la comunidad. Lo importante aquí es avanzar en este proceso participativo para identificar el proyecto que apunte a la solución de la problemática. En cuanto a la infraestructura, la JAC manifestó que la mayoría de las viviendas son de tabla, con piso natural y techo de zinc, con una o dos habitaciones para toda la familia. No se cuenta con servicios básicos, los pocos baños que hay están en mal estado y como no tienen pozos sépticos la disposición de las aguas residuales se hace a la quebrada la Lorena, que luego desemboca en el río Chucurí.22 Esto nos muestra condiciones de hacinamiento y problemas que afectan tanto la salud de la misma comunidad, como la calidad de las aguas que luego corren más abajo. Tener las necesidades básicas resueltas y vivir en unas condiciones agradables y con cierta comodidad, puede ser un factor más que incida en la permanencia de los jóvenes en su territorio, ya que uno de los problemas más grandes que han expresado en la entrevista con la JAC es que los jóvenes una vez que salen ya no quieren volver. La escuela fue la primera obra de infraestructura que construyó la comunidad, inicialmente en un terreno más abajo y luego se gestionó el cambio del terreno con el dueño de la hacienda, por el lugar en que se encuentra ahora. Primero se construyó de tabla y zinc y después con el plan de universalización de escuelas se obtuvo su construcción en material como se encuentra actualmente. Luego, se construyó el puesto de salud que cuenta con una promotora pero que trabaja con las uñas porque no dispone de mayores elementos para la realización de su labor23 . Como lugar de encuentro y esparcimiento se cuenta con la cancha de futbol, que es como el símbolo y también el lugar de encuentro de la comunidad. Antes se hacían encuentros de futbol inter-veredales, pero ahora los jóvenes se han ido y ya pocas veces se reúne para jugar. Según lo conversado en la entrevista con la JAC, (para confirmar y complementar con la opinión de los otros miembros de la comunidad), los principales puntos que necesita resolver la comunidad son: La legalización de sus tierras, ya que se presenta una situación difícil por falta de titulación; el mejoramiento de viviendas y luego sí los pozos sépticos; el acueducto, para garantizar la cantidad y la calidad del agua para toda la comunidad, incluso en verano y lo más importante y en lo cual están trabajando duro y buscando apoyo, una estrategia para que los jóvenes no se vayan del campo, ya que una vez que se van ya no vuelven24 . 21 Idem. 22 Idem 23 Información suministrada por la Junta de Acción Comunal, en la entrevista del 11 de febrero de 2011. 24 Idem.
  • 12. Entrando específicamente al tema de la educación, la escuela de Corintios pertenece al Centro Educativo El Ramo y por tanto actualmente se encuentra vinculada al proceso PRAE que se adelanta con los 21 maestros de ese centro educativo. A medida que avanzan los procesos, se va buscando el punto de articulación entre el proceso de la escuela y el de la comunidad, para llegar a una propuesta general que integre y beneficie tanto a los estudiantes como a la comunidad en general. Aunque desde el trabajo con este grupo de maestros se ha planteado trabajar el tema del agua como eje articulador del PRAE, vinculando a la comunidad en la solución de problemas concretos asociados a este tema, hay que ver cual es realmente la pertinencia de este tema en el trabajo con la comunidad o si hay otras cosas prioritarias. Aunque actualmente en Corintios todos los niños en edad escolar están en la escuela, sin embargo se presenta una dificultad y es la limitante para avanzar en sus estudios pues la escuela solo cuenta con la básica primaria. En la reunión de socialización la directora comentó que están en la gestión para impulsar nuevamente la post primaria, cosa que sería muy útil para que los muchachos no queden tan crudos en su proceso formativo y no tengan que abandonar su territorio para salir a estudiar. Esto además no es posible para todas las familias ya que implica unos costos de desplazamiento y mantenimiento que pocas veces los padres pueden asumir. La preocupación que hoy manifiesta la comunidad de Corintios por el abandono del campo por parte de los jóvenes, es en general una preocupación de muchos, no solo en este sector sino en el país en general. Además de la inseguridad que se ha presentado en el campo, del bajo nivel de vida que tienen que enfrentar las comunidades campesinas por la falta de una vivienda digna, de servicios básicos, de vías que les permitan sacar sus productos y de condiciones equitativas de pago por los costos de producción, se suma una grave situación en cierta medida generada o fomentada por la educación. Hoy en día son muchos más los niños, niñas y jóvenes que acceden a la educación, tanto por las nuevas políticas como porque sus padres esperan mejores condiciones de vida para sus hijos y confían en que la educación les va abrir las puertas para el progreso. Esto obviamente en su esencia es verdad, sin embargo aunque desde la Constitución Nacional se plantea que la educación debe ser contextualizada, es decir aterrizada a las condiciones particulares de cada lugar y su gente, muy poco se enfoca en el reconocimiento del lugar en el que está la escuela, en los recursos naturales con que cuenta, en las tradiciones culturales de su familia, en las potencialidades y necesidades de cada territorio. No se apunta al desarrollo de la identidad y del sentido de pertenencia, no se aplican los saberes a las condiciones de producción, de salud, de los suelos o del agua de la región, se aprende sobre el león, el elefante y la jirafa, pero nunca sobre el armadillo, el venado o las aves propias de la región, se dibujan mapas del mundo entero y se conoce algo de la historia universal, pero no se sabe quiénes habitaron el territorio, cuáles eran sus costumbres, cómo llegaron sus padres al lugar y cuanto han tenido que luchar para conseguir lo que hoy tienen y esperan ellos hereden y hagan progresar. Es por esto que desde la llamada educación ambiental se propone el rescate de esta orientación que ha perdido la propuesta educativa y con la generación de Proyectos Ambientales Escolares, se vuelva al reconocimiento y valoración de lo que se es, de lo que se tiene en términos no económicos sino de recursos, de saberes propios, de tradición, de cultura, de familia, de organización.
  • 13. VEREDA SAN MATEO La vereda San Mateo se ubica en el centro del municipio en la intersección entre los ríos Chucuri y Sogamoso, limitando con este y el municipio de Girón al norte, junto con la vereda el Placer, con el sector El Ramo de la vereda Sogamoso por el sur, las veredas San José y Peña Morada por el oriente y el río Chucuri con los sectores de Santuario y La estrella de la vereda Sogamoso por el occidente. Posee alturas que van de los 1000 a 2000 msnm, con un clima templado entre 22º y 28º grados centígrados. Como lo menciona la monografía, “sus gentes laboriosas y de sanas costumbres, se dedican a cultivar maíz, plátano, yuca, y a la recolección de café, cacao, naranja, limón, guanábana, aguacate
  • 14. los cuales comercializan en gran parte con San Vicente y Lebrija por el fácil transporte y en menor escala con Betulia”.25 En cuanto a algunas prácticas con relación a la producción y manejo de los recursos, se mencionan la práctica tradicional (y poco adecuada) de rosar, quemar y sembrar. No utilizan fertilizantes pero sí combaten las plagas como las hormigas con veneno. No es claro si tienen prácticas para evitar la erosión, pero aunque la tierra es apta para cultivar, por lo general la utilizan para la ganadería, predominando. Las basuras las botan a los potreros o se queman.26 Según lo observado en las visitas y de acuerdo con las conversaciones informales con personas de la comunidad, actualmente el renglón de la economía que se desarrolla mayormente es la ganadería. 25 Escuela San Mateo, profesor Heriberto Vargas. Monografía de la vereda. 26 Idem.
  • 15. Croquis de la vereda trabajado por el maestro y los niños de la vereda San Mateo Entre los aspectos culturales que resaltan en la monografía están la fiestas del Sagrado Corazón, ahora fiestas de las yucas, las rondas infantiles, el juego de bolo, la música popular, vallenato y tropical. En cuanto a las viviendas se dice que los materiales de construcción más frecuentes son el ladrillo, arena, cemento, madera, zinc, eternit, teja de barro, con las cuales elaboran viviendas de dos o tres habitaciones, algunas con baños de adobe, cemento y porcelana, pero otras no tienen baño. Cocinan con gas o leña y tiene lavaderos de cemento y pilas de cemento o plástico. Algunas tienen pequeñas huertas, gallineros o porquerizas rústicos, establos de vareta y zinc y un pequeño jardín al frente o al lado de las casas. En ellas habitan actualmente de 25 familias organizadas en la JAC.27 El agua proviene del acueducto Veredal y se almacena en tanques de cemento o de plástico, los cuales se lavan periódicamente, sin embargo, a esta agua no se le hace ningún tratamiento con químicos. Las familias están integradas por padres, madres e hijos y las labores del hogar están repartidas por género, el padre se dedica a las labores del campo: macanear, fumigar, recolectar productos (cacao, naranja, limón, guanábana, banano, en algunas fincas café) y a la ganadería. El cuidado de los niños se hace de manera compartida entre papá y mamá, el aseo de la casa por parte de mamás e hijos y el lavado de la ropa es también tarea de las mamás. El trato a los niños es bueno, cuando ellos cometen algunas faltas les aplican los correctivos que sean necesarios, pero no se presenta maltrato o violencia con los niños.28 27 Escuela San Mateo, profesor Heriberto Vargas. Monografía de la vereda. 28 Escuela San Mateo, profesor Heriberto Vargas. Monografía de la vereda.
  • 16. Efectivamente, en cada una de las reuniones que se han mantenido con las distintas comunidades campesinas del área de influencia del PHS, se han encontrado niños sanos, limpios y alegres. Todos van a la escuela más cercana y se ven muy unidos con su papá y mamá. La vida del campo y ciertas tradiciones familiares parecen haberlos mantenido aislados de las influencias negativas que sí se presentan en otros lugares más poblados del mismo municipio. En general también se han encontrado campesinos altivos, amables, emprendedores, que expresan sus inquietudes y opiniones frente la situación de cambio que les toca enfrentar, pero que están dispuestos a participar en los programas y que esperan encontrar apoyo para avanzar en el mejoramiento de su calidad de vida.29 Según la monografía mencionada, se hace evidente que no se tienen prácticas adecuadas de manejo de suelos, por una parte no se utilizan estos de acuerdo a su vocación agrícola, sino que por el contario se queman y se contaminan con basuras. Hasta ahora según lo explorado, la única acción de conservación en esta vereda es la relacionada con el acueducto, ya que desde el primer encuentro en la reunión de socialización manifestaron la necesidad de apoyo para llegar a acuerdos con el dueño de una de las fincas en donde nace la fuente de agua que surte al acueducto, la cual mantienen en potreros para ganado.30 Esto, además de mermar el flujo de agua sobre todo en verano, contamina la misma con las eses del ganado, situación que se han confirmado con la pruebas de laboratorio que le han practicado al agua. Con relación a este tema en particular surge el trabajo con la Asociación de Usuarios del acueducto veredal La Cunera, que se presenta a continuación. ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO VEREDAL LA CUNERA 29 Carolina Páramo G. y Javier Sánchez A. Memorias de reuniones de socialización verdal, comunidades de Betulia y Girón. Septiembre de 2010. 30 Idem
  • 17. Esta asociación antes organizada como Junta Administradora de Agua, está constituida y legalizada como tal desde el 2009 para administrar el acueducto que surte a seis veredas de este municipio: San Mateo, San José, El Placer, Palma de Oro, La Dura y Peña Morada, con total de 66 puntos de agua que surten de este preciado recurso a unas 400 personas. Por cada punto de agua se pagan a la Asociación $3.000, con excepción de las escuelas y el puesto de salud que no pagan. Con este presupuesto la junta directiva de esta asociación se encarga del mantenimiento y demás gastos generados para el adecuado funcionamiento de este acueducto. Hay dos brazos que surten la quebrada la Cunera, uno nace en un terreno cubierto de bosque cuyo dueño estaría interesado en vender ese pedazo y quien por ahora quiere conservar el bosque. El otro brazo atraviesa una finca que desde antes de hacer el acueducto tiene potreros para ganado. Como lo manifiestan los de la Asociación, fruto de sus observaciones, el brazo que está bajo el bosque permanece siempre con agua, incluso en verano, mientras que el que queda destapado ha disminuido su caudal sobre todo en el verano, lo cual afecta en general el acueducto y su capacidad de surtir a todos sus usuarios.31 Mapa del acueducto veredal La Cunera, dibujado en reunión con la junta directiva de la Asociación, febrero 27 de 2011 Es por esto que la Junta plantea la necesidad de apoyo para llegar a unos acuerdos amigables con los dueños de las fincas, principalmente con el de los potreros, para que por medio de algún programa se le pueda proponer que deje quieto ese potrero para que se recupere y vuelva a 31 Información tomada de las conversaciones con la junta directiva de la Asociación de usuarios del acueducto veredal La Cunera. Febrero 27 de 2011.
  • 18. crecer la vegetación propia de la zona y a cambio poderle ofrecer algún tipo de beneficio. Es interesante el énfasis que hacen en que sean acuerdos amigables, pues no quieren generar conflicto con los vecinos. También quieren mantenerse al margen de la política, cosa que siempre han hecho. Además de este punto que consideran el prioritario y donde más requieren el apoyo del programa, se mencionaron algunas otras cosas que se requieren para mejorar las condiciones del acueducto como la construcción de tres pozos de reparto que hacen falta para garantizar la llegada del agua a todos los usuarios en todas las épocas del año, la reparación de un tramo de tubería que se vio afectada con la fuerte temporada invernal de finales del año pasado y los arreglos en un punto cerca de la escuela de San Mateo en donde la tubería quedó mal instalada32 . Sería necesario también mirar las posibilidades de potabilización del agua, no en el lugar en donde está el tanque pues el acceso a este lugar es muy complicado, pero si de pronto en los tanques de reparto. Se piensa también en algunas facilidades para acceder al tanque, pues en los casos en que esto es necesario, hay un alto riesgo para quien asume esa tarea. Además se identificó la necesidad de trabajar en una estrategia de educación ambiental que permita llegar a los usuarios con información sobre la importancia y el cuidado del agua. Esto de alguna manera se trata como tema importante en cada reunión de la asamblea, pero es necesario reforzarlo para que todos lo tengan presente. Otras cosas identificadas por miembros de la comunidad para apuntarle al desarrollo de la región, estarían relacionadas con las vías de acceso para sacar los productos al Lírio, ya que tiene grandes dificultades para sacar lo que se produce y llegar con lo que tienen que comprar fuera. Manifiestan que aunque esto está contemplado en el Plan de desarrollo del municipio, no han hecho nada al respecto. También se mencionaron los pozos sépticos que según han escuchado decir, ISAGEN está instalando con la Asociación de Municipios Amigos de los Yariguíes AMAY (este es un punto que hay que averiguar directamente con ISAGEN). 33 Se proyecta muy interesante el trabajo con este grupo que demuestra un buen nivel de organización y claridad frente a los procesos de conservación de un recurso vital. Esto además causaría un buen impacto, ya que son seis las veredas beneficiadas por este acueducto y con quienes se puede desarrollar un programa de sensibilización y educación ambiental conectado a la propuesta del PRAE que se construye con el CE El Ramo. Así paso a paso con el reconocimiento del contexto y sus dinámicas, se van tejiendo los lazos que nos llevan a unas propuestas articuladas, que desde la educación ambiental apunten al desarrollo sustentable de esta región. 32 Idem, 33 Información tomada de la entrevista con el presidente de la Asociación, el 5 de enero de 2010.