SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DOCENTE
ESCUELA DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
EVALUACIÓN DEL Y PARA
EL APRENDIZAJE
✓ La necesidad de un nuevo enfoque
CONTENIDOS
1. Conceptos básicos de Evaluación
2. Evaluación Tradicional v/s Evaluación para el Aprendizaje.
3. Características de la Evaluación para el Aprendizaje.
4. ¿Evaluación para el aprendizaje o evaluación del aprendizaje?
5. Diez principios de la Evaluación para el Aprendizaje
6. Importancia de la Evaluación Formativa.
Evaluación para el Aprendizaje
"Cada vez más se considera que si se quiere cambiar
la práctica educativa es necesario cambiar la evaluación,
es decir, su finalidad y el qué y cómo se evalúa".
(Jorba y Sanmartí; 1993)
1. Conceptos básicos de Evaluación.
EVALUACIÓN
“Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir
de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de
un alumno, con el fin de tomar una decisión” (Maccario, B. 1989).
“La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o
tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de
valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones” (García Ramos,
1989).
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN DE
JUICIOS DE VALOR
ORIENTACIÓN HACIA LA
TOMA DE DECISIONES
Punto de partida de todo
proceso de evaluación.
La recolección se hace a
partir de la aplicación de
instrumentos específicos
o situaciones cualitativas.
La información recogida
debe integrarse en
valoraciones surgidas
producto de la comparación
con parámetros construidos
o la definición de niveles de
logro o desempeño.
Elemento central del
proceso de evaluación,
que lo diferencia de otro
tipo de indagación.
La orientación hacia la
acción convierte a la
evaluación en un proceso
dinámico
FUNCIONALIDAD NORMATIPO
AGENTES
• DIAGNÓSTICA
• FORMATIVA
• SUMATIVA
• INICIAL
• PROCESUAL
• FINAL.
• NOMOTÉTICA
• IDIOGRÁFICA.
TEMPORALIZACIÓN
• AUTOEVALUACIÓN
• COEVALUACIÓN
• HETEROEVALUACIÓN.
F
A
T
N
Según su tipología la evaluación puede ser….
La necesidad de un nuevo enfoque…
Los últimos estudios en terreno de evaluación en nuestro país señalan conclusiones relevantes respecto a la necesidad de un
cambio explícito de enfoque.
➢ El predominio de la prueba escrita como forma de evaluación.
➢ El trabajo casi exclusivo con las habilidades más básicas del currículo en las
diferentes asignaturas.
La se presenta como una posibilidad de desplazamiento
de perspectiva ya que permite monitorear los aprendizajes y tomar decisiones
pedagógicas de manera oportuna para lograr los objetivos propuestos.
(MINEDUC, 2007: 26–29, en base a “Assessment for Learning: 10 principles”, Assessment Reform Group)
En base a estos estudios se
ha descubierto
“En ciencias los estudiantes están solamente aprendiendo datos y
fórmulas, mientras que en muy pocos casos están siendo evaluados
por sus habilidades de indagación científica”
2. Evaluación Tradicional v/s Evaluación para el Aprendizaje.
• Centrada en la enseñanza y entrega del
contenido.
• Evaluación como producto.
• Enfoque eminentemente conceptual.
• Evaluación = Calificación
• Predominio del Instrumento
(generalmente prueba escrita)
• Centrada en el aprendizaje y logro de
objetivos.
• Evaluación como proceso.
• Se agrega lo procedimental y lo
actitudinal como dimensiones posibles
e importantes de evaluar.
• Evaluación = Calificación, importancia
en la retroalimentación
• Más que el instrumento, lo importante
es el uso que se le dé en el contexto de
aula.
EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
3.
Características
de la
Evaluación
para el
Aprendizaje
Es parte de la planificación efectiva:
❖Se debe tener criterios de evaluación definidos,
a partir de los cuales se planifique cada clase y
se monitoreen permanentemente los logros de
los estudiantes.
❖La prueba escrita no es la única forma de
evaluar.
❖Cada actividad de la clase puede entregar
información valiosa acerca del aprendizaje de
los estudiantes, si se la enfoca desde un
principio en esta dirección.
Se centra en cómo aprenden los
estudiantes:
❖Es importante que el docente no
solamente se centre en qué aprenden los
estudiantes, sino también en cómo lo
aprenden, teniendo en cuenta que ellos
sean cada vez más conscientes de sus
propios procesos.
Promueve un compromiso con las
metas de aprendizaje y con criterios
de evaluación:
❖ Al existir criterios definidos y compartidos
con los estudiantes, ellos pueden
comprometerse con lo que hay que lograr.
❖ Le asignan sentido a lo que hacen.
❖ Si los estudiantes preguntan “¿y para qué
estamos haciendo esto?”, significa que las
metas no están claras y hay que hacer algo
al respecto.
Estimula la autoevaluación:
❖ Al promoverse el compromiso con metas
de aprendizaje, los estudiantes transitan
paulatinamente desde la
heteroevaluación a la autoevaluación,
pues se promueve que sean capaces de
monitorear sus propios procesos.
3.
Características
de la
Evaluación
para el
Aprendizaje
Genera impacto emocional:
❖ Es importante cuidar los
comentarios que se hacen a los
estudiantes, ya que ello incide
en su autoestima.
Incide en la motivación del aprendiz:
❖Un estudiante puede rechazar una asignatura
por las notas que obtiene, pues se convence de
que es “malo en tal área”.
❖Es importante entregar una buena
retroalimentación, que ayude al estudiante a
entender sus logros, sus dificultades y las
formas de mejorar su aprendizaje.
❖Solamente de esta manera entenderá que su
mala calificación ‘no es perpetua’, sino que
existe la posibilidad de progresar si se mejora lo
que el docente sugiere.
Ayuda a los aprendices a saber cómo
mejorar:
❖La retroalimentación es fundamental en la
Evaluación para el Aprendizaje;
❖Le indica al estudiante en qué se equivocó y
en qué estuvo bien y cómo puede mejorar
aquello en que presentó debilidades.
Reconoce todos los logros:
❖ Es importante reconocer la variedad
de aprendizajes en el aula.
❖ Valorar los diferentes niveles de logros
alcanzados y apoyar todos los avances
observados en los estudiantes, incluso
los más pequeños.
4. ¿Evaluación para el aprendizaje o Evaluación del aprendizaje?
FAVORECER EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE
MOMENTO
OBJETIVO
PROPÓSITO RENDIR CUENTAS
Dar información de los procesos de
aprendizaje y enseñanza.
Estimular nuevos avances en el
aprendizaje.
Orientarse hacia la mejora.
Desarrollar habilidades De reflexión.
Recoger información sobre lo
conseguido(calificaciones).
Comparar con objetivos ya
preestablecidos.
Centrarse en los logros.
CONTÍNUA, durante todo el proceso
de aprendizaje.
Generalmente al FINAL del proceso.
1. Es parte de una planificación efectiva.
2. Es una destreza profesional docente
clave.
3. Promueve un compromiso con metas
de aprendizaje y con criterios de
evaluación.
4. Genera impacto emocional.
5. Estimula la autoevaluación.
6. Se centra en cómo aprenden los
estudiantes.
7. Es central a la actividad en aula.
8. Incide en la motivación del aprendiz.
9. Ayuda a los aprendices a saber cómo
mejorar.
10. Reconoce todos los logros.
5. Diez principios de la Evaluación para el Aprendizaje.
INMEDIATEZ
Permite CORREGIR
INMEDIATAMENTE eventuales
debilidades y afianzar las
fortalezas del proceso.
5. Importancia de la Evaluación Formativa.
OBJETIVO
MEJORAR o perfeccionar el
proceso que se evalúa.
APLICACIÓN
Se aplica DURANTE el proceso de
enseñanza aprendizaje
RESULTADO
FACILITA la toma de decisiones
acerca de la optimización de los
procesos de
enseñanza – aprendizaje.
EVALUACIÓN
FORMATIVA
1. ¿Hacia donde
vamos?
2. ¿Dónde estamos?
3. ¿Cómo seguimos?
Definir, compartir y
clarificar objetivos de
aprendizaje y criterios de
logro.
Diseñar y realizar actividades
que permitan evidenciar el
aprendizaje.
Interpretar la evidencia para
identificar la distancia o “brecha”
respecto del objetivo de
aprendizaje.
Ajustar la enseñanza en
función de las necesidades
de aprendizaje evidenciadas
y la zona de desarrollo próximo
de los y las estudiantes.
Generar instancias de retroalimentación.
Finalmente…
Desde un enfoque centrado en el aprendizaje, la evaluación se concibe como un conjunto
de prácticas pedagógicas que fomentan la reflexión en torno al aprendizaje y la
enseñanza, y facilitan a docentes y estudiantes la toma de decisiones para mejorar.
Docentes y estudiantes necesitan saber cuáles son los objetivos de aprendizaje que
persiguen y contar con información sobre cómo van progresando hacia ellos y cómo
ajustar lo que están haciendo para ir aprendiendo cada vez más.
Se entiende que las prácticas que se realizan en un aula son formativas cuando la
evidencia del desempeño de los y las estudiantes se obtiene, interpreta y usa por parte de
docentes y estudiantes para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, decisiones que probablemente serán mejores, o mejor
fundadas, que las que se habrían tomado en ausencia de dicha evidencia.

Más contenido relacionado

Similar a 0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf

La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...zdvr52
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basicaHumberto Bine
 
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptxtipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
MarioPerezRumbo
 
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De TodosLa EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
Irma Elizabeth Martinez
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaLex Rodas
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
albetito
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
Francisca Gomez
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
JUANA MARIA RUIZ RAMIREZ
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Rossmery Quispe Ugarte
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalAngeluzz
 

Similar a 0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf (20)

La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
 
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptxtipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
 
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De TodosLa EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion Educacional
 

Más de YolandaNova1

CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009
CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009
CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009
YolandaNova1
 
Presentación de etapas de Diseño curricula
Presentación de etapas de Diseño curriculaPresentación de etapas de Diseño curricula
Presentación de etapas de Diseño curricula
YolandaNova1
 
El-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdf
El-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdfEl-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdf
El-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdf
YolandaNova1
 
PPT ROL DOCENTE I.pptx
PPT ROL DOCENTE I.pptxPPT ROL DOCENTE I.pptx
PPT ROL DOCENTE I.pptx
YolandaNova1
 
4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf
4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf
4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf
YolandaNova1
 
DISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptxDISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptx
YolandaNova1
 

Más de YolandaNova1 (6)

CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009
CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009
CURRÍCULUM NACIONAL VIGENTE CONFORME LEY LGE 2009
 
Presentación de etapas de Diseño curricula
Presentación de etapas de Diseño curriculaPresentación de etapas de Diseño curricula
Presentación de etapas de Diseño curricula
 
El-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdf
El-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdfEl-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdf
El-profesor-que-Chile-necesita ELIGE EDUCAR.pdf
 
PPT ROL DOCENTE I.pptx
PPT ROL DOCENTE I.pptxPPT ROL DOCENTE I.pptx
PPT ROL DOCENTE I.pptx
 
4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf
4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf
4 CLAVES DE COMUNICACION NO VERBAL.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptxDISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf

  • 1. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DOCENTE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR EVALUACIÓN DEL Y PARA EL APRENDIZAJE
  • 2. ✓ La necesidad de un nuevo enfoque CONTENIDOS 1. Conceptos básicos de Evaluación 2. Evaluación Tradicional v/s Evaluación para el Aprendizaje. 3. Características de la Evaluación para el Aprendizaje. 4. ¿Evaluación para el aprendizaje o evaluación del aprendizaje? 5. Diez principios de la Evaluación para el Aprendizaje 6. Importancia de la Evaluación Formativa. Evaluación para el Aprendizaje "Cada vez más se considera que si se quiere cambiar la práctica educativa es necesario cambiar la evaluación, es decir, su finalidad y el qué y cómo se evalúa". (Jorba y Sanmartí; 1993)
  • 3. 1. Conceptos básicos de Evaluación. EVALUACIÓN “Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión” (Maccario, B. 1989). “La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones” (García Ramos, 1989). RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRODUCCIÓN DE JUICIOS DE VALOR ORIENTACIÓN HACIA LA TOMA DE DECISIONES Punto de partida de todo proceso de evaluación. La recolección se hace a partir de la aplicación de instrumentos específicos o situaciones cualitativas. La información recogida debe integrarse en valoraciones surgidas producto de la comparación con parámetros construidos o la definición de niveles de logro o desempeño. Elemento central del proceso de evaluación, que lo diferencia de otro tipo de indagación. La orientación hacia la acción convierte a la evaluación en un proceso dinámico
  • 4. FUNCIONALIDAD NORMATIPO AGENTES • DIAGNÓSTICA • FORMATIVA • SUMATIVA • INICIAL • PROCESUAL • FINAL. • NOMOTÉTICA • IDIOGRÁFICA. TEMPORALIZACIÓN • AUTOEVALUACIÓN • COEVALUACIÓN • HETEROEVALUACIÓN. F A T N Según su tipología la evaluación puede ser….
  • 5. La necesidad de un nuevo enfoque… Los últimos estudios en terreno de evaluación en nuestro país señalan conclusiones relevantes respecto a la necesidad de un cambio explícito de enfoque. ➢ El predominio de la prueba escrita como forma de evaluación. ➢ El trabajo casi exclusivo con las habilidades más básicas del currículo en las diferentes asignaturas. La se presenta como una posibilidad de desplazamiento de perspectiva ya que permite monitorear los aprendizajes y tomar decisiones pedagógicas de manera oportuna para lograr los objetivos propuestos. (MINEDUC, 2007: 26–29, en base a “Assessment for Learning: 10 principles”, Assessment Reform Group) En base a estos estudios se ha descubierto “En ciencias los estudiantes están solamente aprendiendo datos y fórmulas, mientras que en muy pocos casos están siendo evaluados por sus habilidades de indagación científica”
  • 6. 2. Evaluación Tradicional v/s Evaluación para el Aprendizaje. • Centrada en la enseñanza y entrega del contenido. • Evaluación como producto. • Enfoque eminentemente conceptual. • Evaluación = Calificación • Predominio del Instrumento (generalmente prueba escrita) • Centrada en el aprendizaje y logro de objetivos. • Evaluación como proceso. • Se agrega lo procedimental y lo actitudinal como dimensiones posibles e importantes de evaluar. • Evaluación = Calificación, importancia en la retroalimentación • Más que el instrumento, lo importante es el uso que se le dé en el contexto de aula. EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
  • 7. 3. Características de la Evaluación para el Aprendizaje Es parte de la planificación efectiva: ❖Se debe tener criterios de evaluación definidos, a partir de los cuales se planifique cada clase y se monitoreen permanentemente los logros de los estudiantes. ❖La prueba escrita no es la única forma de evaluar. ❖Cada actividad de la clase puede entregar información valiosa acerca del aprendizaje de los estudiantes, si se la enfoca desde un principio en esta dirección. Se centra en cómo aprenden los estudiantes: ❖Es importante que el docente no solamente se centre en qué aprenden los estudiantes, sino también en cómo lo aprenden, teniendo en cuenta que ellos sean cada vez más conscientes de sus propios procesos. Promueve un compromiso con las metas de aprendizaje y con criterios de evaluación: ❖ Al existir criterios definidos y compartidos con los estudiantes, ellos pueden comprometerse con lo que hay que lograr. ❖ Le asignan sentido a lo que hacen. ❖ Si los estudiantes preguntan “¿y para qué estamos haciendo esto?”, significa que las metas no están claras y hay que hacer algo al respecto. Estimula la autoevaluación: ❖ Al promoverse el compromiso con metas de aprendizaje, los estudiantes transitan paulatinamente desde la heteroevaluación a la autoevaluación, pues se promueve que sean capaces de monitorear sus propios procesos.
  • 8. 3. Características de la Evaluación para el Aprendizaje Genera impacto emocional: ❖ Es importante cuidar los comentarios que se hacen a los estudiantes, ya que ello incide en su autoestima. Incide en la motivación del aprendiz: ❖Un estudiante puede rechazar una asignatura por las notas que obtiene, pues se convence de que es “malo en tal área”. ❖Es importante entregar una buena retroalimentación, que ayude al estudiante a entender sus logros, sus dificultades y las formas de mejorar su aprendizaje. ❖Solamente de esta manera entenderá que su mala calificación ‘no es perpetua’, sino que existe la posibilidad de progresar si se mejora lo que el docente sugiere. Ayuda a los aprendices a saber cómo mejorar: ❖La retroalimentación es fundamental en la Evaluación para el Aprendizaje; ❖Le indica al estudiante en qué se equivocó y en qué estuvo bien y cómo puede mejorar aquello en que presentó debilidades. Reconoce todos los logros: ❖ Es importante reconocer la variedad de aprendizajes en el aula. ❖ Valorar los diferentes niveles de logros alcanzados y apoyar todos los avances observados en los estudiantes, incluso los más pequeños.
  • 9. 4. ¿Evaluación para el aprendizaje o Evaluación del aprendizaje? FAVORECER EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE MOMENTO OBJETIVO PROPÓSITO RENDIR CUENTAS Dar información de los procesos de aprendizaje y enseñanza. Estimular nuevos avances en el aprendizaje. Orientarse hacia la mejora. Desarrollar habilidades De reflexión. Recoger información sobre lo conseguido(calificaciones). Comparar con objetivos ya preestablecidos. Centrarse en los logros. CONTÍNUA, durante todo el proceso de aprendizaje. Generalmente al FINAL del proceso.
  • 10. 1. Es parte de una planificación efectiva. 2. Es una destreza profesional docente clave. 3. Promueve un compromiso con metas de aprendizaje y con criterios de evaluación. 4. Genera impacto emocional. 5. Estimula la autoevaluación. 6. Se centra en cómo aprenden los estudiantes. 7. Es central a la actividad en aula. 8. Incide en la motivación del aprendiz. 9. Ayuda a los aprendices a saber cómo mejorar. 10. Reconoce todos los logros. 5. Diez principios de la Evaluación para el Aprendizaje.
  • 11. INMEDIATEZ Permite CORREGIR INMEDIATAMENTE eventuales debilidades y afianzar las fortalezas del proceso. 5. Importancia de la Evaluación Formativa. OBJETIVO MEJORAR o perfeccionar el proceso que se evalúa. APLICACIÓN Se aplica DURANTE el proceso de enseñanza aprendizaje RESULTADO FACILITA la toma de decisiones acerca de la optimización de los procesos de enseñanza – aprendizaje. EVALUACIÓN FORMATIVA 1. ¿Hacia donde vamos? 2. ¿Dónde estamos? 3. ¿Cómo seguimos? Definir, compartir y clarificar objetivos de aprendizaje y criterios de logro. Diseñar y realizar actividades que permitan evidenciar el aprendizaje. Interpretar la evidencia para identificar la distancia o “brecha” respecto del objetivo de aprendizaje. Ajustar la enseñanza en función de las necesidades de aprendizaje evidenciadas y la zona de desarrollo próximo de los y las estudiantes. Generar instancias de retroalimentación.
  • 12. Finalmente… Desde un enfoque centrado en el aprendizaje, la evaluación se concibe como un conjunto de prácticas pedagógicas que fomentan la reflexión en torno al aprendizaje y la enseñanza, y facilitan a docentes y estudiantes la toma de decisiones para mejorar. Docentes y estudiantes necesitan saber cuáles son los objetivos de aprendizaje que persiguen y contar con información sobre cómo van progresando hacia ellos y cómo ajustar lo que están haciendo para ir aprendiendo cada vez más. Se entiende que las prácticas que se realizan en un aula son formativas cuando la evidencia del desempeño de los y las estudiantes se obtiene, interpreta y usa por parte de docentes y estudiantes para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, decisiones que probablemente serán mejores, o mejor fundadas, que las que se habrían tomado en ausencia de dicha evidencia.