SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
Unidad N° 1
“Evaluación para el Desarrollo de Aprendizajes Técnicos”
Manual para el Participante
Ministerio de Educación de Chile
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
María Luisa Santander 0440. Providencia. Santiago
http://www.piie.cl
Dirección:
Dante Castillo Guajardo
Coordinación:
Francisca Gómez Ríos
Experto en Evaluación:
Maura Amaranti Pesce
Diseño Instruccional y Expertos en Contenido
Francisca Gómez Ríos
Elsa Nicolini Landero
María Angelica Maldonado Silva
Celeste Soto Ilufi
Diseño Gráfico:
Guillermo Hernández Valdés
3
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
Módulo
“Evaluación de Aprendizajes
Técnicos para Enseñanza Media
Técnico Profesional”
Unidad N°1
“Evaluación para el Desarrollo
		 de Aprendizajes Técnicos”
12 Horas
5
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
09
Pág.
10
27
32
35
37
45
46
Introducción
Tema 1.1
Identificar los distintos Modelos y enfoques de Evaluación
Tema 1.2
Analizar los Principios de la evaluación para el aprendizaje
Tema 1.3
Identificar y Analizar los diferentes aspectos para dar Retroalimentación al evaluado
Tema 1.4
Identificar los componentes de la gestión pedagógica y evaluación.
Tema 1.5
Analizar las Características de los aprendizajes técnicos
Resumen
Bibliografía:
Índice
6
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
7
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
Unidad
Ruta del
Aprendizaje
•	 Identificar los distintos enfoques y
modelosdeevaluación
•	 Dominar los principios básicos de
la evaluación para el desarrollo de
aprendizajes y en particular para los
aprendizajestécnicos.
•	 Identificar los distintos Modelos y enfoques
de evaluación (edumétrico, psicométricos,
entre otros) como parte integral y central
del proceso de enseñanza.
Aprendizaje Esperado
Criterios de Evaluación
01
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
•	 Analizar las Características de los
aprendizajes técnicos.
•	 Identificar los componentes de la gestión
pedagógica y evaluación.
•	 Identificar y Analizar los diferentes aspectos
para dar Retroalimentación al evaluado.
•	 Analizar los Principios de la evaluación para
el aprendizaje.
27
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
Aprendamos
TEMA 1.2
Domina los principios básicos de la evaluación para el desarrollo de aprendizajes
Se entiende por evaluación para el aprendizaje al proceso sistemático, planificado
y dirigido que permite obtener evidencia válida y fiable, que genera conocimiento
de carácter retroalimentador al proceso de enseñanza-aprendizaje y que es usado
para apoyar un juicio sobre el nivel de logro de las metas de aprendizaje.
Así definida la evaluación para el aprendizaje es considerada como intrínseca al
proceso de enseñanza-aprendizaje; por lo tanto los y las docentes deben dar a
conocer a sus alumnos cuáles son los aprendizajes que esperan alcancen,antes de
iniciar la actividad de aprendizaje.
La información al inicio del proceso ayuda a los y las estudiantes a saber los
estándares que deben lograr, permitiendo a los y las estudiantes participar en el
proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso se entrega retroalimentación que indica
a los y las estudiantes lo que tienen que hacer para mejorar sus desempeños,.
involucrando tanto a docentes como a estudiantes en el análisis y reflexión sobre
los datos arrojados por la evaluación. Por tanto, la evaluación ayuda al docente y
estudiante a reconocer qué han aprendido, conocer sus fortalezas y debilidades,
ajustar metodologías de enseñanza y evaluación.
Estos antecedentes nos revelan que el objetivo central de la evaluación para el
aprendizaje debe ser fomentar, desarrollar y mejorar el logro de los aprendizajes
definido en las metas de aprendizaje (Objetivos de Aprendizaje). En este sentido,
un buen sistema de evaluación permite que los estudiantes conozcan sus metas
de aprendizaje y de qué forma van a ser obtenidas las evidencias del logro de
dichas metas y, principalmente, cómo se utiliza esta evidencia para recibir la
retroalimentación necesaria.
Evaluación para el aprendizaje se
logra cuando los estudiantes
saben en qué consisten las metas
de aprendizaje, en forma anticipada
sabenconquéojosobajoqueprisma
se evaluarán los desempeño en las
diferentes tareas de evaluación
MARCO PARA LA BUENA
ENSEÑANZA
CRITERIO A.5:
“… Sólo, a través de la evaluación
del aprendizaje, los profesores
pueden identificar si los alumnos
han logrado los objetivos de una
unidad o clase.”
La evaluación para el aprendizaje explora las capacidades de dicho aprendizaje y
señala los pasos a seguir para fomentarlo, además se orienta hacia procesos de
enseñanza y aprendizaje dinámicos. actual.
Objetivos de
aprendizaje
Ser herramienta para
el automonitoreo del
aprendizaje
Orientar las decisiones de
mejora de los aprendizajes
Informar sobre los logros y
potenciar aprendizajes
Medir progreso en el logro
de los aprendizajes
UNIDAD
1
Analizar los Principios de la
evaluación para el aprendizaje
Tema 1.2
28
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
Principios de la educación para el aprendizaje
1.Espartedeunaplanificación efectiva
La planificación de un profesor o profesora debe proporcionar oportunidades
tanto al estudiante y a él mismo para obtener información acerca del progreso
hacia las metas del aprendizaje. La planificación debe incluir estrategias para
asegurar que los estudiantes comprenden las metas del aprendizaje y los
criterios que se usarán para evaluar sus trabajos.También se debe planear la
manera cómo los alumnos y alumnas recibirán la retroalimentación, cómo
participarán en la autoevaluación de sus aprendizajes y cómo se les ayudará a
progresar aún más.
2.Secentraencómoaprendenlos
estudiantes Cuando el profesor o profesora planifica la evaluación y cuando él o ella y los
estudiantes la interpretan como muestra del aprendizaje, deben todos tener en
mente el aprendizaje.
3.	 Escentralalaactividadenaula
Muchas de las actividades comunes y corrientes que ocurren en la sala de clase
pueden ser descritas como evaluación. Eso es, las actividades y las preguntas
impulsan a los alum nos y alumnas a demostrar su conocimiento, comprensión
y habilidades. Luego lo que los estudiantes dicen y hacen es observado e
interpretado, y se forma juicios acerca del cómo mejorar y profundizar el
aprendizaje. Estos procesos de evaluación son una parte esencial de la práctica
diaria de la sala de clase e implican a docentes y estudiantes en la reflexión, el
diálogo y las decisiones que conlleva la evaluación.
4.	 Esunadestrezaprofesionaldocente
clave
Los profesores y profesoras necesitan saber cómo: planificar la evaluación,
observar el aprendizaje, analizar e interpretar la evidencia del aprendizaje,
retroalimentar a los alumnos y alumnas, y apoyarlos en la autoevaluación.
Por ende, la evaluación vista de esta manera debe ser parte integral de
la formación inicial de los docentes y de su perfeccionamiento durante el
transcurso de su carrera profesional.
5.	 Generaimpactoemocional
Los profesores y profesoras deben ser conscientes del impacto que generan
sus comentarios escritos y verbales, además de las notas, en sus alumnos y
alumnas, en la confianza que tienen acerca de sus capacidades y el entusiasmo
por aprender. Por todo lo anterior, los comentarios enfocados en el trabajo y no
en la persona que lo elaboró son más constructivos.
29
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
6.	 Incideenlamotivacióndelaprendiz
Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros (más que las faltas, fallas o
fracasos) promueve la motivación. En cambio, la comparación entre estudiantes
y sobre todo entre alumnos y alumnas menos y más exitosos rara vez ayuda
a la motivación de aquellos menos aventajados. De hecho, puede llevarlos a
retraerse aún más, porque a través de la retroalimentación los han hecho sentir
que en definitiva no son buenos.
7.	 Promueveuncompromisocon
metasdeaprendizajeycriteriosde
evaluación Para dar lugar a un aprendizaje efectivo, los estudiantes necesitan comprender
en qué consisten las metas del aprendizaje y querer lograrlas. Esta comprensión
y compromiso de parte de los alumnos y alumnas hacia su propio aprendizaje
surge solo cuando ellos han tenido alguna participación en la determinación
de las metas y la definición de los criterios que se usarán para evaluar su
progreso hacia estas. La comunicación clara de los criterios de evaluación
implica formularlos en términos que los alumnos y alumnas puedan entender,
facilitar ejemplos que los ilustran, y realizar actividades de coevaluación y
autoevaluación a fin de que los mismos estudiantes se apropien de ellos.
8.Ayudaalosaprendizajesasabercómo
mejorar Los estudiantes necesitan información y orientación para poder planificar
los siguientes pasos en su aprendizaje. Los profesores y profesoras debieran
identificar las fortalezas del aprendizaje de cada estudiante y sugerir cómo
desarrollarlas aún más; ser claros y constructivos respecto a eventuales
debilidades y las formas en que podrían enfrentarse; proveer oportunidades
para que los alumnos y alumnas mejoren su trabajo.
9.	 Estimulalaautoevaluación
Los alumnos y alumnas que cumplen con estas características identifican
habilidades nuevas que requieren desarrollar y luego las puedan aplicar en
conjunto con nuevos conocimientos y mejores comprensiones.También son
autorreflexivos e identifican los próximos pasos para progresar. Una parte
importante del trabajo del profesor y profesora es incentivar a los estudiantes
a que se autoevalúen, con el fin de que a través del tiempo también sean
responsables de su propio aprendizaje.
10.Reconocetodosloslogros
La evaluación debe potenciar los mayores logros de todos los alumnos y
alumnas al desarrollar al máximo sus capacidades, independientemente del
punto de partida; y reconocer el esfuerzo que estos logros significaron. En un
mundo ideal, al tener una claridad sobre lo que constituye un desempeño
excelente y descripciones sobre los niveles de logro para alcanzarlo, y recibir
retroalimentan con ideas concretas sobre qué hacer para avanzar, todos los
alumnos y alumnas se benefician.
30
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
En el documento “Orientaciones para la gestión del currÍculum de la Educación
Media Técnico Profesional” ( Mineduc, 2016), se hace referencia a lo que se
entiende por evaluación para el aprendizaje, considerándolo como un proceso
sistemático, planificado y dirigido que permite obtener evidencia válida y fiable,
que genera conocimiento de carácter retroalimentador al proceso de enseñanza-
aprendizaje y que es usado para apoyar un juicio sobre el nivel de logro de las
metas de aprendizaje.
Así definida la evaluación para el aprendizaje:
a.	 Es considerada como intrínseca al proceso de enseñanza-aprendizaje. 

b.	 Implica que los y las docentes den a conocer cuáles son los aprendizajes que
esperan alcancen sus estudiantes, antes de iniciar la actividad de aprendizaje. 

c.	 Ayuda a los y las estudiantes a saber los estándares que deben lograr. 

d.	 Permite a los y las estudiantes participar en el proceso de evaluación. 

e.	 Entrega retroalimentación que indica a los y las estudiantes lo que tienen que
hacer para mejorar sus desempeños. 

f.	 Asume que cada estudiante es capaz de mejorar su desempeño. 

g.	 Involucra tanto a docentes como a estudiantes en el análisis y reflexión sobre los
datos arrojados por la evaluación. 

h.	 El objetivo de la evaluación educativa es identificar los niveles de logro de los
aprendizajes por parte de las y los estudiantes.
Por tanto, la evaluación ayuda a docente y estudiante a reconocer qué han
aprendido, conocer sus fortalezas y debilidades, ajustar metodologías de
enseñanza y evaluación. 

Estos antecedentes nos revelan que el objetivo central de la evaluación debe
fomentar, desarrollar y mejorar el logro de los aprendizajes definido en las metas
de aprendizaje (Objetivos de Aprendizaje). En este sentido, un buen sistema de
evaluación permite que los estudiantes conozcan sus metas de aprendizaje y
de qué forma van a ser obtenidas las evidencias del logro de dichas metas y,
principalmente, cómo se utiliza esta evidencia para recibir la retroalimentación
necesaria.
 (MINEDUC, Orientaciones para la gestión e implementación del
curriculum de la EMTP, 2016)h t t p s : / / m e d i a . m i n e d u c .
cl/2016/07/15/orientaciones-la-
gestion-e-implementacion-del-
curriculum-la-educacion-media-
tecnico-profesional/
h t t p : / / f t p. e - m i n e d u c. c l /
cursoscpeip/Manuales/Evaluacion_
para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Leamos
Tomemos nota:
31
Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
Hagámoslo
De acuerdo a los antecedentes anteriores que se entiende por evaluación para el
aprendizaje
De acuerdo a la definiciones entregada cuáles son los objetivos de la evaluación
para el aprendizaje
Actividad N° 1
Actividad N° 2
De acuerdo a los antecedentes de los conceptos de evaluación tradicional y
evalaución para el aprendizaje , elabora un cuadro comparativo con a lo menos 5
criterios de diferenciación.
Actividad N° 3
EvaluaciónTradicional
Evaluaciónpara
elAprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
felix
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
Juan Enrique Rodríguez Vela
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionValentin Flores
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionValentin Flores
 
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
Elia Gutierrez
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarValentin Flores
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
informaticacuitlahuac
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓNEL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
balderasgp
 
día 1 Lunes 2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...
día 1 Lunes  2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...día 1 Lunes  2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...
día 1 Lunes 2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...
Diana Vinay
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionValentin Flores
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbHugo Amigon
 
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casaPreguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Neidi Luis Gómez
 
Evaluación formativa.
Evaluación formativa.Evaluación formativa.
Evaluación formativa.
Student
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Elena Rodríguez Jiménez
 

La actualidad más candente (18)

Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓNEL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
 
día 1 Lunes 2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...
día 1 Lunes  2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...día 1 Lunes  2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...
día 1 Lunes 2014 dic buap taller estrategias de evaluación para el proceso e...
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacion
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casaPreguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casa
 
Evaluación formativa.
Evaluación formativa.Evaluación formativa.
Evaluación formativa.
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 

Similar a Tema 1 2

La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...zdvr52
 
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizajeDiez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizajeruben arredondo diaz
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
hecaag
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
JUANA MARIA RUIZ RAMIREZ
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Tema 1 3
Tema 1 3Tema 1 3
Tema 1 3
Francisca Gomez
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
leyyep
 

Similar a Tema 1 2 (20)

La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizajeDiez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Tema 1 3
Tema 1 3Tema 1 3
Tema 1 3
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 

Más de Francisca Gomez

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Francisca Gomez
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
Francisca Gomez
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
Francisca Gomez
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
Francisca Gomez
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
Francisca Gomez
 

Más de Francisca Gomez (20)

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Tema 1 2

  • 1.
  • 2. 2 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional Unidad N° 1 “Evaluación para el Desarrollo de Aprendizajes Técnicos” Manual para el Participante Ministerio de Educación de Chile Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) María Luisa Santander 0440. Providencia. Santiago http://www.piie.cl Dirección: Dante Castillo Guajardo Coordinación: Francisca Gómez Ríos Experto en Evaluación: Maura Amaranti Pesce Diseño Instruccional y Expertos en Contenido Francisca Gómez Ríos Elsa Nicolini Landero María Angelica Maldonado Silva Celeste Soto Ilufi Diseño Gráfico: Guillermo Hernández Valdés
  • 3. 3 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional Módulo “Evaluación de Aprendizajes Técnicos para Enseñanza Media Técnico Profesional” Unidad N°1 “Evaluación para el Desarrollo de Aprendizajes Técnicos” 12 Horas
  • 4. 5 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional 09 Pág. 10 27 32 35 37 45 46 Introducción Tema 1.1 Identificar los distintos Modelos y enfoques de Evaluación Tema 1.2 Analizar los Principios de la evaluación para el aprendizaje Tema 1.3 Identificar y Analizar los diferentes aspectos para dar Retroalimentación al evaluado Tema 1.4 Identificar los componentes de la gestión pedagógica y evaluación. Tema 1.5 Analizar las Características de los aprendizajes técnicos Resumen Bibliografía: Índice
  • 5. 6 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional
  • 6. 7 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional Unidad Ruta del Aprendizaje • Identificar los distintos enfoques y modelosdeevaluación • Dominar los principios básicos de la evaluación para el desarrollo de aprendizajes y en particular para los aprendizajestécnicos. • Identificar los distintos Modelos y enfoques de evaluación (edumétrico, psicométricos, entre otros) como parte integral y central del proceso de enseñanza. Aprendizaje Esperado Criterios de Evaluación 01 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 • Analizar las Características de los aprendizajes técnicos. • Identificar los componentes de la gestión pedagógica y evaluación. • Identificar y Analizar los diferentes aspectos para dar Retroalimentación al evaluado. • Analizar los Principios de la evaluación para el aprendizaje.
  • 7. 27 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional Aprendamos TEMA 1.2 Domina los principios básicos de la evaluación para el desarrollo de aprendizajes Se entiende por evaluación para el aprendizaje al proceso sistemático, planificado y dirigido que permite obtener evidencia válida y fiable, que genera conocimiento de carácter retroalimentador al proceso de enseñanza-aprendizaje y que es usado para apoyar un juicio sobre el nivel de logro de las metas de aprendizaje. Así definida la evaluación para el aprendizaje es considerada como intrínseca al proceso de enseñanza-aprendizaje; por lo tanto los y las docentes deben dar a conocer a sus alumnos cuáles son los aprendizajes que esperan alcancen,antes de iniciar la actividad de aprendizaje. La información al inicio del proceso ayuda a los y las estudiantes a saber los estándares que deben lograr, permitiendo a los y las estudiantes participar en el proceso de evaluación. Por otra parte, durante el proceso se entrega retroalimentación que indica a los y las estudiantes lo que tienen que hacer para mejorar sus desempeños,. involucrando tanto a docentes como a estudiantes en el análisis y reflexión sobre los datos arrojados por la evaluación. Por tanto, la evaluación ayuda al docente y estudiante a reconocer qué han aprendido, conocer sus fortalezas y debilidades, ajustar metodologías de enseñanza y evaluación. Estos antecedentes nos revelan que el objetivo central de la evaluación para el aprendizaje debe ser fomentar, desarrollar y mejorar el logro de los aprendizajes definido en las metas de aprendizaje (Objetivos de Aprendizaje). En este sentido, un buen sistema de evaluación permite que los estudiantes conozcan sus metas de aprendizaje y de qué forma van a ser obtenidas las evidencias del logro de dichas metas y, principalmente, cómo se utiliza esta evidencia para recibir la retroalimentación necesaria. Evaluación para el aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas de aprendizaje, en forma anticipada sabenconquéojosobajoqueprisma se evaluarán los desempeño en las diferentes tareas de evaluación MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CRITERIO A.5: “… Sólo, a través de la evaluación del aprendizaje, los profesores pueden identificar si los alumnos han logrado los objetivos de una unidad o clase.” La evaluación para el aprendizaje explora las capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos a seguir para fomentarlo, además se orienta hacia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos. actual. Objetivos de aprendizaje Ser herramienta para el automonitoreo del aprendizaje Orientar las decisiones de mejora de los aprendizajes Informar sobre los logros y potenciar aprendizajes Medir progreso en el logro de los aprendizajes UNIDAD 1 Analizar los Principios de la evaluación para el aprendizaje Tema 1.2
  • 8. 28 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional Principios de la educación para el aprendizaje 1.Espartedeunaplanificación efectiva La planificación de un profesor o profesora debe proporcionar oportunidades tanto al estudiante y a él mismo para obtener información acerca del progreso hacia las metas del aprendizaje. La planificación debe incluir estrategias para asegurar que los estudiantes comprenden las metas del aprendizaje y los criterios que se usarán para evaluar sus trabajos.También se debe planear la manera cómo los alumnos y alumnas recibirán la retroalimentación, cómo participarán en la autoevaluación de sus aprendizajes y cómo se les ayudará a progresar aún más. 2.Secentraencómoaprendenlos estudiantes Cuando el profesor o profesora planifica la evaluación y cuando él o ella y los estudiantes la interpretan como muestra del aprendizaje, deben todos tener en mente el aprendizaje. 3. Escentralalaactividadenaula Muchas de las actividades comunes y corrientes que ocurren en la sala de clase pueden ser descritas como evaluación. Eso es, las actividades y las preguntas impulsan a los alum nos y alumnas a demostrar su conocimiento, comprensión y habilidades. Luego lo que los estudiantes dicen y hacen es observado e interpretado, y se forma juicios acerca del cómo mejorar y profundizar el aprendizaje. Estos procesos de evaluación son una parte esencial de la práctica diaria de la sala de clase e implican a docentes y estudiantes en la reflexión, el diálogo y las decisiones que conlleva la evaluación. 4. Esunadestrezaprofesionaldocente clave Los profesores y profesoras necesitan saber cómo: planificar la evaluación, observar el aprendizaje, analizar e interpretar la evidencia del aprendizaje, retroalimentar a los alumnos y alumnas, y apoyarlos en la autoevaluación. Por ende, la evaluación vista de esta manera debe ser parte integral de la formación inicial de los docentes y de su perfeccionamiento durante el transcurso de su carrera profesional. 5. Generaimpactoemocional Los profesores y profesoras deben ser conscientes del impacto que generan sus comentarios escritos y verbales, además de las notas, en sus alumnos y alumnas, en la confianza que tienen acerca de sus capacidades y el entusiasmo por aprender. Por todo lo anterior, los comentarios enfocados en el trabajo y no en la persona que lo elaboró son más constructivos.
  • 9. 29 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional 6. Incideenlamotivacióndelaprendiz Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros (más que las faltas, fallas o fracasos) promueve la motivación. En cambio, la comparación entre estudiantes y sobre todo entre alumnos y alumnas menos y más exitosos rara vez ayuda a la motivación de aquellos menos aventajados. De hecho, puede llevarlos a retraerse aún más, porque a través de la retroalimentación los han hecho sentir que en definitiva no son buenos. 7. Promueveuncompromisocon metasdeaprendizajeycriteriosde evaluación Para dar lugar a un aprendizaje efectivo, los estudiantes necesitan comprender en qué consisten las metas del aprendizaje y querer lograrlas. Esta comprensión y compromiso de parte de los alumnos y alumnas hacia su propio aprendizaje surge solo cuando ellos han tenido alguna participación en la determinación de las metas y la definición de los criterios que se usarán para evaluar su progreso hacia estas. La comunicación clara de los criterios de evaluación implica formularlos en términos que los alumnos y alumnas puedan entender, facilitar ejemplos que los ilustran, y realizar actividades de coevaluación y autoevaluación a fin de que los mismos estudiantes se apropien de ellos. 8.Ayudaalosaprendizajesasabercómo mejorar Los estudiantes necesitan información y orientación para poder planificar los siguientes pasos en su aprendizaje. Los profesores y profesoras debieran identificar las fortalezas del aprendizaje de cada estudiante y sugerir cómo desarrollarlas aún más; ser claros y constructivos respecto a eventuales debilidades y las formas en que podrían enfrentarse; proveer oportunidades para que los alumnos y alumnas mejoren su trabajo. 9. Estimulalaautoevaluación Los alumnos y alumnas que cumplen con estas características identifican habilidades nuevas que requieren desarrollar y luego las puedan aplicar en conjunto con nuevos conocimientos y mejores comprensiones.También son autorreflexivos e identifican los próximos pasos para progresar. Una parte importante del trabajo del profesor y profesora es incentivar a los estudiantes a que se autoevalúen, con el fin de que a través del tiempo también sean responsables de su propio aprendizaje. 10.Reconocetodosloslogros La evaluación debe potenciar los mayores logros de todos los alumnos y alumnas al desarrollar al máximo sus capacidades, independientemente del punto de partida; y reconocer el esfuerzo que estos logros significaron. En un mundo ideal, al tener una claridad sobre lo que constituye un desempeño excelente y descripciones sobre los niveles de logro para alcanzarlo, y recibir retroalimentan con ideas concretas sobre qué hacer para avanzar, todos los alumnos y alumnas se benefician.
  • 10. 30 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional En el documento “Orientaciones para la gestión del currÍculum de la Educación Media Técnico Profesional” ( Mineduc, 2016), se hace referencia a lo que se entiende por evaluación para el aprendizaje, considerándolo como un proceso sistemático, planificado y dirigido que permite obtener evidencia válida y fiable, que genera conocimiento de carácter retroalimentador al proceso de enseñanza- aprendizaje y que es usado para apoyar un juicio sobre el nivel de logro de las metas de aprendizaje. Así definida la evaluación para el aprendizaje: a. Es considerada como intrínseca al proceso de enseñanza-aprendizaje. 
 b. Implica que los y las docentes den a conocer cuáles son los aprendizajes que esperan alcancen sus estudiantes, antes de iniciar la actividad de aprendizaje. 
 c. Ayuda a los y las estudiantes a saber los estándares que deben lograr. 
 d. Permite a los y las estudiantes participar en el proceso de evaluación. 
 e. Entrega retroalimentación que indica a los y las estudiantes lo que tienen que hacer para mejorar sus desempeños. 
 f. Asume que cada estudiante es capaz de mejorar su desempeño. 
 g. Involucra tanto a docentes como a estudiantes en el análisis y reflexión sobre los datos arrojados por la evaluación. 
 h. El objetivo de la evaluación educativa es identificar los niveles de logro de los aprendizajes por parte de las y los estudiantes. Por tanto, la evaluación ayuda a docente y estudiante a reconocer qué han aprendido, conocer sus fortalezas y debilidades, ajustar metodologías de enseñanza y evaluación. 
 Estos antecedentes nos revelan que el objetivo central de la evaluación debe fomentar, desarrollar y mejorar el logro de los aprendizajes definido en las metas de aprendizaje (Objetivos de Aprendizaje). En este sentido, un buen sistema de evaluación permite que los estudiantes conozcan sus metas de aprendizaje y de qué forma van a ser obtenidas las evidencias del logro de dichas metas y, principalmente, cómo se utiliza esta evidencia para recibir la retroalimentación necesaria.
 (MINEDUC, Orientaciones para la gestión e implementación del curriculum de la EMTP, 2016)h t t p s : / / m e d i a . m i n e d u c . cl/2016/07/15/orientaciones-la- gestion-e-implementacion-del- curriculum-la-educacion-media- tecnico-profesional/ h t t p : / / f t p. e - m i n e d u c. c l / cursoscpeip/Manuales/Evaluacion_ para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf Leamos Tomemos nota:
  • 11. 31 Evaluación de AprendizajesTécnicos para Enseñanza MediaTécnico Profesional Hagámoslo De acuerdo a los antecedentes anteriores que se entiende por evaluación para el aprendizaje De acuerdo a la definiciones entregada cuáles son los objetivos de la evaluación para el aprendizaje Actividad N° 1 Actividad N° 2 De acuerdo a los antecedentes de los conceptos de evaluación tradicional y evalaución para el aprendizaje , elabora un cuadro comparativo con a lo menos 5 criterios de diferenciación. Actividad N° 3 EvaluaciónTradicional Evaluaciónpara elAprendizaje