SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION POTABILIZACION DEL AGUA
HTTP://WWW.BBC.COM/MUNDO/NOTICIAS-
AMERICA-LATINA-38032745
TERMINOLOGIA POTABILIZACION DEL AGUA
AGUA POTABLE – DEFINICIONES Y
TERMINOLOGÍA
NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES
1. NB 512 – AGUA POTABLE - REQUISITOS
2. NB 496 – AGUA POTABLE - TOMA DE MUESTRAS
OMS
1. Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua
2. Guidelines for Drinking-water Quality
RECURSOS HÍDRICOS
DE BOLIVIASuperficie total: 1,098,580 km2
Superficie de tierra: 1,084,390 km2
Superficie de agua: 14190 km2
Longitud de fronteras: 6,743 km
Fronteras por país: Argentina 832 km, Brazil 3,400 km,
Chile 861 km, Paraguay 750 km,
Peru 900 km
POTABILIZACION DEL AGUA
CONCEPTOS BÁSICOS
Hidrogeología
La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de
las aguas subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión,
movimiento, régimen y reservas, su interacción con los suelos y rocas, su
estado y propiedades (físicas, químicas).
Hidrología
Es la ciencia que estudia la distribución y
las propiedades del agua de la atmósfera
y la superficie terrestre. Esto incluye las
precipitaciones, la escorrentía, la humedad
del suelo, la evapotranspiración, el agua
subterránea y el equilibrio de las masas
glaciares.
ISOYETAS
Es una línea trazada sobre un mapa sinóptico
con la que se unen puntos (representación de
una estación meteorológica), donde se registra
igual cantidad de precipitación.
MAPA DE
ISOYETAS
MEDIAS
ANUALES
PROVINCIA O REGIÓN HIDROGEOLÓGICA
En este concepto se incluye a toda región que presenta características o
comportamientos distintivos en relación a sus aguas subterráneas.
Los factores que ejercen mayor influencia primaria en el comportamiento hidrológico
subterráneo son: el geológico, el geomorfismo, el climático y el biológico.
RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES
Los recursos hídricos
superficiales de una
región provienen directa
o indirectamente de la
precipitación pluvial
caída en su cuenca o
sub-cuenca de
alimentación.
DISTRIBUCIÓN DE LAS
PRECIPITACIONES EN
BOLIVIA
Humedales
Se entiende por humedales a las
extensiones de marismas, pantanos y
turberas, o superficies cubiertas de aguas,
sean éstas de régimen natural o artificial,
permanente o temporal, estancado o
corriente, dulce, salado. En Bolivia se
reconocen 8 humedales
Laguna Colorada (Potosí)
Lago Titicaca (La Paz)
Cuenca de Tajzara (Tarija)
Pantanal Bolivia (Santa Cruz)
Palmar de las Islas y Salinas de San José (Santa Cruz)
Río Parapetí y Bañado del Izozog (Santa Cruz)
Laguna Concepción (Santa Cruz)
Lagos Poopó y Uru Uru (Oruro)
SITIOS RAMSAR EN BOLIVIA
Nombre Área (km²)
Pantanal boliviano 31.898,88
Lago Titicaca 8.000
Laguna Concepción 311,24
Bañados de Izozog y el río
Parapetí
6.158,82
Lago Poopó y Lago Uru Uru 9.676,07
Palmar de las Islas y Salinas de
San José
8.567,54
Laguna Colorada 513,18
Cuenca del Tajzara 55
LAGUNA COLORADA (POTOSÍ)
LAGO TITICACA (LA PAZ)
CUENCA DE TAJZARA (TARIJA)
PANTANAL BOLIVIA (SANTA CRUZ)
RÍO PARAPETÍ Y BAÑADO DEL IZOZOG
(SANTA CRUZ)
LAGUNA CONCEPCIÓN (SANTA CRUZ)
LAGOS POOPÓ Y URU URU (ORURO)
DIVISIÓN DEL PAÍS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Grandes
cuencas
Cuencas
hidrográficas
Amazonas Madre de Díos
Beni
Orthon
Mamoré
Iténez-Guaporé
Parapeti-Izozog
Abuna
Altiplano Titicaca
Desaguadero-
Poopó
Coipasa-Uyuni
Río Del Plata Pilcomayo
Bermejo
Paraguay
CUENCA DEL AMAZONAS
La cuenca es compartida por Brasil, Colombia, Ecuador, Perú,
Venezuela, Bolivia y Guayana, con 6.059.000 km2 y un caudal de
180.000 m3/seg, La cuenca del Amazonas, en territorio boliviano,
ocupa el 65,9 % de la superficie del país, es importante por su caudal,
su navegabilidad o su aprovechamiento potencial.
CUENCA DEL PLATA
La cuenca del Plata es compartida por
Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay. Su
extensión superficial llega a los
3.092.000 km2 con un caudal medio
22.000 m3/seg. la cuenca del Plata
abarca 229,500 km2 (20.9%) del
territorio nacional.
LAGOS Y LAGUNAS
Existen otras fuentes del recurso hídrico
son las lagunas, depósitos de agua de
régimen temporal o permanente de
tamaño variable.
La diferencia entre un lago y una laguna
radica en la dimensión del espejo del
agua.
LAGOS DE BOLIVIA
Nombre Superficie (km²)
Titicaca 3.79
Poopó 2.337
Coipasa 806
Rogoaguado 329
Rogaguado 315
Uru Uru 214
Rogagua 155
Tacuaral 144
Guachuna 102
CUENCA CERRADA
Abarca 145.081 km2, (13,2 %), se encuentra el
Titicaca, Poopó, Coipasa y el río Desaguadero. Su
afluente más importante es el río Mauri. Otros ríos
altiplánicos son el Márquez que desagua en el
Poopó. Los ríos Turco y Lauca que echan sus aguas al
lago Coipasa. El río Grande de Lípez que recolecta
las aguas de los ríos San Pablo, Alota y otros
menores que se pierden en el salar de Uyuni.
USO Y DESTINO DE RECURSO HÍDRICO
En 1987 la extracción total del agua se estimaba en
1240 millones de m3.
10
5
85
Uso Domestico Uso Industrial Uso Riego
INSTITUCIONES AFINES POTABILIZACION DEL AGUA
MUCHAS GRACIAS POTABILIZACION DEL AGUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema acuífero guaraní 1
Sistema acuífero guaraní 1Sistema acuífero guaraní 1
Sistema acuífero guaraní 1paulacasalas
 
Recursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perùRecursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perù
deysicc
 
Rv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalsesRv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalses
Jose Sanchez
 
agua1.ppt
agua1.pptagua1.ppt
agua1.ppthome
 
Acuífero guaraní
Acuífero guaraníAcuífero guaraní
Acuífero guaraníropo25
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
xinaxina1996
 
Recuperación del mar de aral
Recuperación del mar de aralRecuperación del mar de aral
Recuperación del mar de aralAroamoron
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedalesputamhp
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreEdu 648
 
El decrecimiento del mar aral2
El decrecimiento del mar aral2El decrecimiento del mar aral2
El decrecimiento del mar aral2
Tanita LR
 
Abelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalsesAbelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalsesAngelita Ferrer
 
La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico
Samuel Rodríguez
 
litorales del pacifico
litorales del pacificolitorales del pacifico
litorales del pacifico
Sección 11-1
 
Tema rios
Tema riosTema rios
Tema rios
Diego M
 
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUAGRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUAErika Villacrés
 

La actualidad más candente (19)

Sistema acuífero guaraní 1
Sistema acuífero guaraní 1Sistema acuífero guaraní 1
Sistema acuífero guaraní 1
 
Recursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perùRecursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perù
 
Rv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalsesRv: Lagos y embalses
Rv: Lagos y embalses
 
agua1.ppt
agua1.pptagua1.ppt
agua1.ppt
 
Acuífero guaraní
Acuífero guaraníAcuífero guaraní
Acuífero guaraní
 
Rocio mar de aral
Rocio mar de aralRocio mar de aral
Rocio mar de aral
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
 
Recuperación del mar de aral
Recuperación del mar de aralRecuperación del mar de aral
Recuperación del mar de aral
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobre
 
El decrecimiento del mar aral2
El decrecimiento del mar aral2El decrecimiento del mar aral2
El decrecimiento del mar aral2
 
Abelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalsesAbelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalses
 
Tema 3a. lagos y humedales
Tema 3a. lagos y humedalesTema 3a. lagos y humedales
Tema 3a. lagos y humedales
 
La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico
 
Acuífero guaraní
Acuífero guaraníAcuífero guaraní
Acuífero guaraní
 
litorales del pacifico
litorales del pacificolitorales del pacifico
litorales del pacifico
 
Tema rios
Tema riosTema rios
Tema rios
 
Mar de aral
Mar de aralMar de aral
Mar de aral
 
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUAGRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
 

Destacado

3Com 3C882
3Com 3C8823Com 3C882
3Com 3C882
savomir
 
Orientación laboral 3.0 y social selling con linkedin
Orientación laboral 3.0  y social selling con linkedinOrientación laboral 3.0  y social selling con linkedin
Orientación laboral 3.0 y social selling con linkedin
Iván Calvo Prieto
 
Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022
Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022
Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022
alfredo montoya
 
Liturgia 19 Marzo
Liturgia 19 MarzoLiturgia 19 Marzo
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
deilysmar malave
 
Remote assignment 3/17
Remote assignment 3/17Remote assignment 3/17
Remote assignment 3/17
aavila8
 
Arterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretationArterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretation
Yaser Ammar
 
Plani i biznesit
Plani i biznesitPlani i biznesit
Plani i biznesit
Armando Selvija
 
S057518 es
S057518 esS057518 es
S057518 es
Katherine Bermeo
 
Introduction to Machine Learning on Azure
Introduction to Machine Learning on AzureIntroduction to Machine Learning on Azure
Introduction to Machine Learning on Azure
Antonios Chatzipavlis
 
Petra human settlement
Petra human settlementPetra human settlement
Petra human settlement
MIRAL SONI
 
Electrocardiography
ElectrocardiographyElectrocardiography
Electrocardiography
Muhammad Awais Malik
 
Assignment 40: Photography Software
Assignment 40: Photography Software Assignment 40: Photography Software
Assignment 40: Photography Software
Group7Productions
 
Assignment 55: Rough Sketches Digipak
Assignment 55: Rough Sketches DigipakAssignment 55: Rough Sketches Digipak
Assignment 55: Rough Sketches Digipak
Group7Productions
 

Destacado (15)

3Com 3C882
3Com 3C8823Com 3C882
3Com 3C882
 
Orientación laboral 3.0 y social selling con linkedin
Orientación laboral 3.0  y social selling con linkedinOrientación laboral 3.0  y social selling con linkedin
Orientación laboral 3.0 y social selling con linkedin
 
Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022
Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022
Sm g530 h-um_ltn_kitkat_spa_rev.1.0_141022
 
Liturgia 19 Marzo
Liturgia 19 MarzoLiturgia 19 Marzo
Liturgia 19 Marzo
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
 
Remote assignment 3/17
Remote assignment 3/17Remote assignment 3/17
Remote assignment 3/17
 
Arterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretationArterial blood gas interpretation
Arterial blood gas interpretation
 
Plani i biznesit
Plani i biznesitPlani i biznesit
Plani i biznesit
 
S057518 es
S057518 esS057518 es
S057518 es
 
Introduction to Machine Learning on Azure
Introduction to Machine Learning on AzureIntroduction to Machine Learning on Azure
Introduction to Machine Learning on Azure
 
Petra human settlement
Petra human settlementPetra human settlement
Petra human settlement
 
Thought For Food
Thought For FoodThought For Food
Thought For Food
 
Electrocardiography
ElectrocardiographyElectrocardiography
Electrocardiography
 
Assignment 40: Photography Software
Assignment 40: Photography Software Assignment 40: Photography Software
Assignment 40: Photography Software
 
Assignment 55: Rough Sketches Digipak
Assignment 55: Rough Sketches DigipakAssignment 55: Rough Sketches Digipak
Assignment 55: Rough Sketches Digipak
 

Similar a 00. introduccion

recursos hidricos de bolivia
recursos hidricos de boliviarecursos hidricos de bolivia
recursos hidricos de bolivia
DionySipe1
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013mecanizacionagricola
 
Monografía agua
Monografía aguaMonografía agua
Monografía agua
Alfa Doño
 
Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021
ArturoIslaZevallos
 
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
Lic.Ana María Mansilla
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
Ludwig Trinidad Santos
 
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagriANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
kimahby
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
hotii
 
Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.quebradasusaquen
 
Delta del paraná
Delta del paranáDelta del paraná
Delta del paraná
arq_d_d
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
Universidad Santa Maria
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicasGeografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicasHallan Covarrubias
 
4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.
Belén Ruiz González
 

Similar a 00. introduccion (20)

recursos hidricos de bolivia
recursos hidricos de boliviarecursos hidricos de bolivia
recursos hidricos de bolivia
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
 
Propuesta evento macizo tierra de agua
Propuesta evento macizo tierra de aguaPropuesta evento macizo tierra de agua
Propuesta evento macizo tierra de agua
 
Monografía agua
Monografía aguaMonografía agua
Monografía agua
 
Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021
 
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
 
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagriANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.Historia de los humedales de bogota d.c.
Historia de los humedales de bogota d.c.
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Delta del paraná
Delta del paranáDelta del paraná
Delta del paraná
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicasGeografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
 
4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.
 

Más de David Vaca Oyola

Decreto contingencia
Decreto contingenciaDecreto contingencia
Decreto contingencia
David Vaca Oyola
 
Tabela 2.8 et amp (sbs)
Tabela 2.8 et amp (sbs)Tabela 2.8 et amp (sbs)
Tabela 2.8 et amp (sbs)
David Vaca Oyola
 
Ejer. lechadas
Ejer. lechadasEjer. lechadas
Ejer. lechadas
David Vaca Oyola
 
0. maskana 6111 (resuper!!!)
0. maskana 6111 (resuper!!!)0. maskana 6111 (resuper!!!)
0. maskana 6111 (resuper!!!)
David Vaca Oyola
 
Tubular
TubularTubular
00. introduccion
00. introduccion00. introduccion
00. introduccion
David Vaca Oyola
 
00. introduccion
00. introduccion00. introduccion
00. introduccion
David Vaca Oyola
 
01. dbc ingeniería básica y de detalle para la construcción drco cdl-g...
01. dbc  ingeniería básica y de detalle para la construcción  drco cdl-g...01. dbc  ingeniería básica y de detalle para la construcción  drco cdl-g...
01. dbc ingeniería básica y de detalle para la construcción drco cdl-g...
David Vaca Oyola
 

Más de David Vaca Oyola (8)

Decreto contingencia
Decreto contingenciaDecreto contingencia
Decreto contingencia
 
Tabela 2.8 et amp (sbs)
Tabela 2.8 et amp (sbs)Tabela 2.8 et amp (sbs)
Tabela 2.8 et amp (sbs)
 
Ejer. lechadas
Ejer. lechadasEjer. lechadas
Ejer. lechadas
 
0. maskana 6111 (resuper!!!)
0. maskana 6111 (resuper!!!)0. maskana 6111 (resuper!!!)
0. maskana 6111 (resuper!!!)
 
Tubular
TubularTubular
Tubular
 
00. introduccion
00. introduccion00. introduccion
00. introduccion
 
00. introduccion
00. introduccion00. introduccion
00. introduccion
 
01. dbc ingeniería básica y de detalle para la construcción drco cdl-g...
01. dbc  ingeniería básica y de detalle para la construcción  drco cdl-g...01. dbc  ingeniería básica y de detalle para la construcción  drco cdl-g...
01. dbc ingeniería básica y de detalle para la construcción drco cdl-g...
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

00. introduccion

  • 4. AGUA POTABLE – DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA
  • 5. NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES 1. NB 512 – AGUA POTABLE - REQUISITOS 2. NB 496 – AGUA POTABLE - TOMA DE MUESTRAS
  • 6. OMS 1. Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua 2. Guidelines for Drinking-water Quality
  • 7. RECURSOS HÍDRICOS DE BOLIVIASuperficie total: 1,098,580 km2 Superficie de tierra: 1,084,390 km2 Superficie de agua: 14190 km2 Longitud de fronteras: 6,743 km Fronteras por país: Argentina 832 km, Brazil 3,400 km, Chile 861 km, Paraguay 750 km, Peru 900 km POTABILIZACION DEL AGUA
  • 8. CONCEPTOS BÁSICOS Hidrogeología La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado y propiedades (físicas, químicas).
  • 9.
  • 10. Hidrología Es la ciencia que estudia la distribución y las propiedades del agua de la atmósfera y la superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración, el agua subterránea y el equilibrio de las masas glaciares.
  • 11.
  • 12. ISOYETAS Es una línea trazada sobre un mapa sinóptico con la que se unen puntos (representación de una estación meteorológica), donde se registra igual cantidad de precipitación.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROVINCIA O REGIÓN HIDROGEOLÓGICA En este concepto se incluye a toda región que presenta características o comportamientos distintivos en relación a sus aguas subterráneas. Los factores que ejercen mayor influencia primaria en el comportamiento hidrológico subterráneo son: el geológico, el geomorfismo, el climático y el biológico.
  • 17.
  • 18. RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES Los recursos hídricos superficiales de una región provienen directa o indirectamente de la precipitación pluvial caída en su cuenca o sub-cuenca de alimentación.
  • 20. Humedales Se entiende por humedales a las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancado o corriente, dulce, salado. En Bolivia se reconocen 8 humedales
  • 21. Laguna Colorada (Potosí) Lago Titicaca (La Paz) Cuenca de Tajzara (Tarija) Pantanal Bolivia (Santa Cruz) Palmar de las Islas y Salinas de San José (Santa Cruz) Río Parapetí y Bañado del Izozog (Santa Cruz) Laguna Concepción (Santa Cruz) Lagos Poopó y Uru Uru (Oruro)
  • 22. SITIOS RAMSAR EN BOLIVIA Nombre Área (km²) Pantanal boliviano 31.898,88 Lago Titicaca 8.000 Laguna Concepción 311,24 Bañados de Izozog y el río Parapetí 6.158,82 Lago Poopó y Lago Uru Uru 9.676,07 Palmar de las Islas y Salinas de San José 8.567,54 Laguna Colorada 513,18 Cuenca del Tajzara 55
  • 25. CUENCA DE TAJZARA (TARIJA)
  • 27. RÍO PARAPETÍ Y BAÑADO DEL IZOZOG (SANTA CRUZ)
  • 29. LAGOS POOPÓ Y URU URU (ORURO)
  • 30. DIVISIÓN DEL PAÍS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS Grandes cuencas Cuencas hidrográficas Amazonas Madre de Díos Beni Orthon Mamoré Iténez-Guaporé Parapeti-Izozog Abuna Altiplano Titicaca Desaguadero- Poopó Coipasa-Uyuni Río Del Plata Pilcomayo Bermejo Paraguay
  • 31. CUENCA DEL AMAZONAS La cuenca es compartida por Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia y Guayana, con 6.059.000 km2 y un caudal de 180.000 m3/seg, La cuenca del Amazonas, en territorio boliviano, ocupa el 65,9 % de la superficie del país, es importante por su caudal, su navegabilidad o su aprovechamiento potencial.
  • 32.
  • 33. CUENCA DEL PLATA La cuenca del Plata es compartida por Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay. Su extensión superficial llega a los 3.092.000 km2 con un caudal medio 22.000 m3/seg. la cuenca del Plata abarca 229,500 km2 (20.9%) del territorio nacional.
  • 34.
  • 35. LAGOS Y LAGUNAS Existen otras fuentes del recurso hídrico son las lagunas, depósitos de agua de régimen temporal o permanente de tamaño variable. La diferencia entre un lago y una laguna radica en la dimensión del espejo del agua.
  • 36. LAGOS DE BOLIVIA Nombre Superficie (km²) Titicaca 3.79 Poopó 2.337 Coipasa 806 Rogoaguado 329 Rogaguado 315 Uru Uru 214 Rogagua 155 Tacuaral 144 Guachuna 102
  • 37.
  • 38. CUENCA CERRADA Abarca 145.081 km2, (13,2 %), se encuentra el Titicaca, Poopó, Coipasa y el río Desaguadero. Su afluente más importante es el río Mauri. Otros ríos altiplánicos son el Márquez que desagua en el Poopó. Los ríos Turco y Lauca que echan sus aguas al lago Coipasa. El río Grande de Lípez que recolecta las aguas de los ríos San Pablo, Alota y otros menores que se pierden en el salar de Uyuni.
  • 39.
  • 40.
  • 41. USO Y DESTINO DE RECURSO HÍDRICO En 1987 la extracción total del agua se estimaba en 1240 millones de m3. 10 5 85 Uso Domestico Uso Industrial Uso Riego
  • 42.