SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOCIENCIAS 
El Ciclo Hidrológico: 
Aguas Subterráneas 
y Ríos.
El Agua 
Océanos 97,2% 
Glaciares 2,15 % 
Aguas subterráneas 0,65 %
El Ciclo Hidrológico
Aguas Subterráneas 
Son aquellas que se producen 
por la filtración de agua en el 
suelo.
Estrato o formación geológica permeable que permite la 
circulación y el almacenamiento del agua 
subterránea por sus poros o grietas.
Se pueden diferenciar según: 
Su estructura: 
- No confinado. 
- Confinado. 
Su textura: 
- Porosos. 
- Fisurales.
Su comportamiento hidrodinámico: 
- Acuíferos. 
- Acuitardos. 
- Acuícludos. 
- Acuífugos. 
Recarga: 
- Litología. 
- Pendiente marcada. 
- Vegetación.
Acuífero Guaraní
Características: 
Se estima que posee un volumen total de 30.000 
km3. 
Se extiende geográficamente por: Paraguay, 
Argentina, Uruguay y Brasil. 
Se formó hace 245 a 144 millones de años. 
La denominación Guaraní fue porque alguna vez 
habitó la población Indígena llamada Gran Nación 
Guaraní. 
Cuando se perfora el agua aflora sola a una 
temperatura entre los 33° a 65°.
Explotaciones: 
- Brasil: abastece entre 300 y 500 ciudades. 
- Uruguay: tiene 135 pozos públicos algunos usados para 
la explotación termal. 
- Paraguay tiene 200 pozos para uso humano. 
- Argentina tiene varias ciudades con pozos para uso 
comunitario, para las plantaciones de arroz además de 
8 perforaciones de agua dulce y 5 de agua salada para 
explotación termal.
En su parte 
inferior el acuífero se 
conecta desde el 
oeste mediante 
el Acuífero Puelche: 
- Yacimiento de agua 
dulce, que alcanza 
los 40.000.000 m³. 
Ambos acuíferos 
reunidos tienden a 
fluir hacia el mar 
Argentino.
Fuentes naturales de agua que brotan desde la tierra o 
entre las rocas.
Aguas termales
Caudal 
Depende de la estación del año y del volumen de 
las precipitaciones. 
Los manantiales pueden ser: 
- Permanentes. 
- Temporales. 
- Artesianos.
Clasificación 
Depende del volumen de agua que descargan: 
- Primera Magnitud: 2.800 l/s. 
- Segunda Magnitud: 280 a 2800 l/s. 
- Tercera Magnitud: 28 a 280 l/s. 
- Cuarta Magnitud: 6,3 a 28 l/s. 
- Quinta Magnitud: 0.63 a 6.3 l/s. 
- Sexta Magnitud: 63 a 630 ml/s. 
- Séptima Magnitud: 8 a 63 ml/s. 
- Octava Magnitud: Menos de 8 ml/s. 
- Magnitud cero: No fluye (ex sitios / Naciente histórico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
Yeyi Cabrera
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
celiaalcantara
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Mel D
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
iesjaime
 
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º esoTema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Leslie Ortega
 
00. introduccion
00. introduccion00. introduccion
00. introduccion
David Vaca Oyola
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.
Angelita Ferrer
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Alcala Andres
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Juan Martín Martín
 
Cuencas hidricas
Cuencas hidricasCuencas hidricas
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Juan Martín Martín
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
Perlahh
 
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraGuia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
ANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptx
ANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptxANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptx
ANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptx
ElmerTony
 
Tema 10.Víctor
Tema 10.VíctorTema 10.Víctor
Tema 10.Víctor
maestrojuanavila
 
El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)
oOKHARLA
 

La actualidad más candente (19)

AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
 
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º esoTema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
00. introduccion
00. introduccion00. introduccion
00. introduccion
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
 
Cuencas hidricas
Cuencas hidricasCuencas hidricas
Cuencas hidricas
 
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraGuia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
 
ANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptx
ANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptxANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptx
ANEXO DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.pptx
 
Tema 10.Víctor
Tema 10.VíctorTema 10.Víctor
Tema 10.Víctor
 
El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)
 

Destacado

Abad ac th.3
Abad ac th.3Abad ac th.3
Abad ac th.3
y3rly
 
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierraCaracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Solución de kirsch icm
Solución de kirsch   icmSolución de kirsch   icm
Solución de kirsch icm
escarabajo1
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
MaribelCarmen
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Manuel Rashta Maguiña
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
Diego Benites N.
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
Mabel Bravo
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
aljibean
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
hotii
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlpClasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp
TRACTEBEL ENGINEERING - GDF SUEZ GROUP
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
rosaliaquintoa
 
Ciclo hidrologico 2013
Ciclo hidrologico 2013Ciclo hidrologico 2013
Ciclo hidrologico 2013
Roberth Flor
 
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
Elba Sepúlveda
 
Aguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de Alicante
Aguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de AlicanteAguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de Alicante
Aguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de Alicante
Universidad de Alicante
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
Edwin Díaz Camacho
 
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUAPozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Adriano Arellano
 

Destacado (20)

Abad ac th.3
Abad ac th.3Abad ac th.3
Abad ac th.3
 
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierraCaracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
Caracterizacion geomecanica-macizo-rocoso-sierra
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Solución de kirsch icm
Solución de kirsch   icmSolución de kirsch   icm
Solución de kirsch icm
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlpClasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Ciclo hidrologico 2013
Ciclo hidrologico 2013Ciclo hidrologico 2013
Ciclo hidrologico 2013
 
Energía termal
Energía termalEnergía termal
Energía termal
 
Aguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de Alicante
Aguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de AlicanteAguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de Alicante
Aguas subterráneas y acuíferos compartidos. Ciclo hidrico Diputación de Alicante
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
 
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUAPozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
 

Similar a Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas

EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
Lic.Ana María Mansilla
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
GabrielaPaico
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
GabrielaPaico
 
El valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinosEl valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinos
Tecnicatura en lengua y cultura aborígen
 
Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
lasaluddelagua
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
Patrycia Sanchez
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
Davidpuebla
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Lilia Rojas
 
CAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.pptCAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.ppt
BarrioSanPedrodeMama
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
Ludwig Trinidad Santos
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
Jorge Ramirez
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
Marcia Ramos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
El agua
El aguaEl agua
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
donbosco2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
donbosco2012
 
El Agua
El AguaEl Agua
complemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptxcomplemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptx
Carlos Gómez
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Rosa Violeta
 
4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.
Belén Ruiz González
 

Similar a Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas (20)

EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
El valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinosEl valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinos
 
Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
CAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.pptCAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.ppt
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
complemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptxcomplemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptx
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
 
4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.4.2. acceso al agua dulce.
4.2. acceso al agua dulce.
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Ciclo hidrológico -aguas_subterráneas

  • 1. GEOCIENCIAS El Ciclo Hidrológico: Aguas Subterráneas y Ríos.
  • 2. El Agua Océanos 97,2% Glaciares 2,15 % Aguas subterráneas 0,65 %
  • 4. Aguas Subterráneas Son aquellas que se producen por la filtración de agua en el suelo.
  • 5. Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.
  • 6. Se pueden diferenciar según: Su estructura: - No confinado. - Confinado. Su textura: - Porosos. - Fisurales.
  • 7. Su comportamiento hidrodinámico: - Acuíferos. - Acuitardos. - Acuícludos. - Acuífugos. Recarga: - Litología. - Pendiente marcada. - Vegetación.
  • 9. Características: Se estima que posee un volumen total de 30.000 km3. Se extiende geográficamente por: Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Se formó hace 245 a 144 millones de años. La denominación Guaraní fue porque alguna vez habitó la población Indígena llamada Gran Nación Guaraní. Cuando se perfora el agua aflora sola a una temperatura entre los 33° a 65°.
  • 10. Explotaciones: - Brasil: abastece entre 300 y 500 ciudades. - Uruguay: tiene 135 pozos públicos algunos usados para la explotación termal. - Paraguay tiene 200 pozos para uso humano. - Argentina tiene varias ciudades con pozos para uso comunitario, para las plantaciones de arroz además de 8 perforaciones de agua dulce y 5 de agua salada para explotación termal.
  • 11. En su parte inferior el acuífero se conecta desde el oeste mediante el Acuífero Puelche: - Yacimiento de agua dulce, que alcanza los 40.000.000 m³. Ambos acuíferos reunidos tienden a fluir hacia el mar Argentino.
  • 12. Fuentes naturales de agua que brotan desde la tierra o entre las rocas.
  • 14. Caudal Depende de la estación del año y del volumen de las precipitaciones. Los manantiales pueden ser: - Permanentes. - Temporales. - Artesianos.
  • 15. Clasificación Depende del volumen de agua que descargan: - Primera Magnitud: 2.800 l/s. - Segunda Magnitud: 280 a 2800 l/s. - Tercera Magnitud: 28 a 280 l/s. - Cuarta Magnitud: 6,3 a 28 l/s. - Quinta Magnitud: 0.63 a 6.3 l/s. - Sexta Magnitud: 63 a 630 ml/s. - Séptima Magnitud: 8 a 63 ml/s. - Octava Magnitud: Menos de 8 ml/s. - Magnitud cero: No fluye (ex sitios / Naciente histórico).