SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
FRUTICULTURA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Dr. Fernando Gonzales Pariona
PROPAGACIÓN SEXUAL DE
FRUTALES
PROPAGACIÓN DE FRUTALES
OBJETIVO:
‐ Brindar a los alumnos, las diferentes técnicas de
propagación de frutales tanto por semilla botánica
como vegetativamente; utilizando los factores que
ayudan o estimulan la propagación a nivel comercial.
TEMAS:
1. Propagación sexual por semilla botánica
2. ¿Cuándo propagar por semillas?
3. Requisitos de una buena semilla
4. Viabilidad, vigor, poliembrionía, partenocarpia
PROPAGACIÓN SEXUAL
PROPAGACIÓN DE
LOS FRUTALES
PROPAGACIÓN ASEXUAL
PROPAGACIÓN SEXUAL POR SEMILLA
BOTÁNICA
La propagación sexual es la multiplicación de plantas a través de sus semillas,
pero es necesario aclarar que estas deben contener un embrión originado por la
fecundación de un saco embrionario, ya que es factible que en algunas especies
existan semillas con embriones originados por división mitótica.
En fruticultura, la propagación sexual se utiliza para la producción de patrones o
portainjertos, para el mejoramiento genético y solo en una fruticultura de poco
desarrollo tecnológico para la obtención de plantas destinadas a la producción de
frutas. En la producción frutícola moderna se tiende a la multiplicación clonal de
portainjertos.
La principal ventaja de la propagación sexual es el costo, para la mayoría de las
plantas es el sistema mas barato; es de uso general, excepto en especies o
cultivares sin semilla; muchos virus y otras plagas y enfermedades no se
trasmiten por semilla. Otra ventaja es la de tener un mejor sistema radicular,
especialmente con mejor anclaje.
La desventaja más importante es la variación genética de los descendientes, que
si bien en un portainjerto no es notable en la producción y calidad de fruta, tiene
su influencia en el vigor de las plantas y en la resistencia a plagas y
enfermedades del suelo.
Cuando se utiliza para el mejoramiento genético o para la obtención de plantas
para producir frutas, la reproducción sexual induce una importante demora en la
entrada de producción de las plantas ya que estas, cuando provienen de semilla
tienen un período juvenil que puede ser de uno hasta ocho o 10 años.
La propagación sexual fue la más utilizado en la antigüedad. Actualmente ha sido
desplazada como método de obtención de plantas definitivas de especies frutales, y
sólo se la utiliza, en la gran mayoría de los casos, para propagar patrones.
La excepción de esto lo constituyen algunas especies como granadilla, maracuyá,
papayo, tumbo, etc., que se siguen propagando comercialmente por semillas. Entre las
especies frutales más importantes cuyos patrones se propagan generalmente por
semillas se encuentran las siguientes: palto, mango, pecana, cítricos en general,
duraznero, chirimoyo, lúcumo.
Una de las razones por las que la propagación sexual ha sido dejada de lado para la
obtención de plantas francas definitivas, es la fuerte segregación de caracteres de las
plantas hijas en relación con las plantas madres. Esta variabilidad en la herencia trae
como consecuencia que en huertos instalados con árboles francos, de semilla, estos
sean desuniformes en tamaño, vigor, producción, calidad de frutos, época de cosecha,
etc. La variabilidad es mucho más marcada en especies de polinización cruzada, como
el palto por ejemplo.
Una planta frutal originada de semilla, y que crece sin ser injertada, es conocida como
«planta franca»
¿CUÁNDO PROPAGAR POR SEMILLAS?
Uniformizar
Sin semilla
A pesar que las semillas de los siempreverdes pueden sembrarse inmediatamente
después de ser extraídos del fruto, es mejor someterlas antes a un lavado, para
eliminar algunas sustancias que las cubren externamente y que en muchos casos
pueden contener inhibidores de la germinación. Luego las semillas deben ser
secadas a la sombra y desinfectadas. Si no se usan de inmediato pueden
almacenarse en frío a fin de preservar su poder germinativo. Las temperaturas de
conservación están alrededor de 8 a 10°C y generalmente corresponden a las que
se registran en la parte media de las refrigeradoras domésticas. En estas
condiciones, la duración de las semillas en buen estado depende de la especie de
que se trate. Algunas, como las de lúcumo y mango, tienden a conservarse por
menor tiempo que las de los cítricos por ejemplo. Conviene resaltar el caso de las
semillas de papayo, de las cuales se reporta que en recipientes herméticos y en
lugares frescos pueden conservar su viabilidad hasta por tres años. Las semillas de
Maracuyá mantienen su poder germinativo por espacio de tres meses al medio
ambiente y por un año en refrigeración.
SEMILLA BOTANICA DE LOS FRUTALES
SIEMPREVERDES
SEMILLA BOTANICA DE LOS FRUTALES
CADUCIFOLIOS
Cuando se trata de semillas de caducifolios, estas igualmente
deben ser lavadas y desinfectadas para luego ser sometidas a
estratificación húmeda en frío a fin de romper el estado de
dormancia en que se encuentran al ser extraídas de los frutos. En
algunas especies, como las de hueso, es además necesario
escarificarlas o eliminar totalmente el caroso que las protege.
REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE SEMILLAS PARA PORTAINJERTO
• Las semillas para portainjerto deben provenir del huerto básico de un vivero registrado
para la producción y distribución de semillas para patrón.
• La planta madre debe estar lo suficientemente adaptada a la zona del cultivo.
• Las semillas deben provenir de frutos maduros y sanos, y no de aquellos en estado
dudoso o recogidos del suelo, evitándose que el fruto este en contacto con el mismo en
las ramas bajas.
• Los frutos no se deben dejar sobre madurar en el árbol, para evitar que las semillas estén
pre germinadas o deterioradas por problemas fitosanitarios.
• Las semillas pequeñas serán eliminadas por su poca vigorosidad; las de mayor tamaño
garantizan un crecimiento mas acelerado que les permite además evitar las posibles
infecciones.
• Las semillas deben estar totalmente libres de plagas y enfermedades. Es importante que
en la selección de la planta madre, esta sea resistente a la pudrición de raíces.
• Las semillas deben tener el tamaño, la forma, el color y el peso que cumplan con los
estándares de calidad de un buen patrón, tales como semilla sana, rusticidad, adaptación,
y resistencia a problemas bióticos y abióticos.
• La semilla debe tener una consistencia dura.
• Al realizar el corte del ápice, no se deben encontrar manchas, puntos o irregularidades en
el color.
• La base de la semilla no debe presentar manchones ni puntos.
• La semilla no debe presentar signos por ataque de plagas del fruto y semillas.
• Las semillas deben someterse a procesos de desinfestación previo a la siembra
Las semillas para la obtención de portainjertos pueden provenir de plantas
silvestres, de la industria, de plantas cultivadas por el propio viverista o de
centros especializados que proveen semillas con garantía de identidad genética,
sanidad, pureza y poder germinativo. Este último origen es el más adecuado pero
no siempre está disponible. Las plantas cultivadas por el propio viverista pueden
ser una fuente confiable, especialmente si se someten a controles periódicos por
una autoridad competente.
Las semillas provenientes de plantas silvestres pueden dar plantas rústicas y
adaptadas a distintas situaciones de suelo, pero su poder germinativo y sanidad
no están bajo control, y las semillas producto del descarte de industria, aunque
son las más baratas, suelen ser duras para germinar como es el caso de los
durazneros y no tener un buen comportamiento como portainjerto.
La cosecha debe hacerse cuando la fruta ha alcanzado la madurez fisiológica,
aunque hay que tener presente que la semilla madura antes de que se complete
la madurez de la fruta y en algunos casos, la sobre madurez de ésta compromete
el poder germinativo.
FUENTES DE SEMILLA
Para la separación de las semillas limpias, los métodos más utilizados son por
flotación o zarandeo. En frutas con carozo, se deja ablandar la fruta, pero no
en pilas muy altas para que no fermente, ya que el calentamiento podría
dañar las semillas, y después se las hace pasar la pulpa por una zaranda con
orificios por donde no pasan los carozos el cual se ayuda de un chorro de agua
a presión.
En cítricos, se parten transversalmente los frutos en mitades cortándolos todo
alrededor pero no en el centro donde están las semillas, y con un movimiento
de rotación, se separan las mitades. Estas se exprimen sobre un colador y
quedan prácticamente limpias pero es necesario lavarlas muy bien para
sacarles la pectina, de lo contrario quedarían pegadas una vez secas. Para ello
es necesario dejarlas un tiempo en abundante agua entre los lavados y para
secarlas, se las extiende a la sombra sobre papel de diario y antes de que
estén del todo secas se las remueve para evitar que se peguen; apenas estén
secas al tacto, se las debe almacenar de acuerdo a sus requerimientos. Las
semillas más secas, tienen menor germinación inicial pero mejor conservación
(hasta un año).
La mayoría de las veces la época de siembra coincide con el momento de
recolección de las semillas y en ese caso no tiene importancia el
almacenamiento de las mismas, pero por diversas razones puede ser
necesario posponer la fecha de siembra y entonces se deberá tener en cuenta
las condiciones de almacenamiento.
Los factores que afectan la conservación de semillas son fundamentalmente la
temperatura, la humedad y la atmósfera a la que están expuestas con relación
a las proporciones de oxígeno y dióxido de carbono. Los dos primeros son los
que más interesan para el almacenamiento de semillas de frutales.
La temperatura siempre es conveniente que sea baja, esto es de 5 a 10 °C, en
cambio la humedad puede ser necesaria que sea baja (inferior al 50 %) o alta
(superior al 90 %). Las condiciones frías y secas son mejores para los frutales
de carozo y pepita y para la vid, en cambio las condiciones frías y húmedas son
convenientes para las semillas como las de cítricos y palto.
ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS
La latencia es la ausencia de crecimiento o actividad aparente de un
organismo vivo, esta puede deberse a factores externos como son
temperatura, humedad, oxígeno y a veces luz; lo que es normal en semillas y
otros órganos de propagación de las plantas.
Cuando esta latencia se debe a inhibidores químicos u hormonales internos de
la semilla se denomina dormición, latencia de embrión o requerimientos de
posmaduración, en cambio, cuando se debe a barreras que impiden el acceso
al embrión de los factores externos especialmente agua u oxígeno se
denomina dureza.
El caso típico de dureza en semillas de frutales es el olivo, ya que sus carozos
contienen aceite que impide el acceso de agua al embrión.
La dormición se produce en las semillas de los frutales criófilos como los de
carozo y pepita o el nogal, o sea plantas adaptadas a zonas templadas donde
sus frutos maduran en verano pero las semillas no deben germinar hasta no
haber pasado el invierno.
LATENCIA
Para superar la dormición es necesario que se cumplan en forma conjunta los
siguientes requerimientos:
 Humedad, las semillas deben estar embebidas en agua y mantener ese
estado durante el proceso.
 Aireación, debe existir posibilidad de intercambio gaseoso para garantizar
la respiración.
 Temperaturas bajas, las ideales están entre 3 y 7 °C, aunque también
pueden ser algo superiores según las especies y variedades.
 Tiempo, el proceso demora entre 1 y tres meses, también según especies
y variedades
La latencia de embrión que está en la semilla recién cosechada o producida se
llama latencia primaria, pero cuando el proceso para superarla se interrumpe,
el embrión vuelve a entrar en latencia y a ésta se la denomina latencia
secundaria. El ejemplo clásico es en manzano que si sus semillas se secan
después de haber cumplido con los requerimientos de posmaduración no
germinan si no se repite el proceso.
VIABILIDAD
La viabilidad de un lote de semillas, no durmientes, hace referencia a su capacidad
de germinar y de originar plántulas normales en condiciones ambientales
favorables.
Para evaluar y cuantificar la viabilidad se pueden realizar diferentes tipos de test,
entre los que destacan: ensayos de germinación, test del tetrazolio y radiografía
con rayos X.
VIGOR
El vigor de un lote de semillas se define como el conjunto de propiedades que
determinan el nivel de actividad y capacidad de las semillas durante la germinación y
posterior emergencia de las plántulas.
Las semillas con buen comportamiento se consideran semillas de alto vigor.
El vigor no es una propiedad individual ya que describe varias características asociadas
con los siguientes aspectos:
El vigor de un lote de semillas es el resultado de la interacción de toda una serie
de características de las semillas:
• Constitución genética.
• Condiciones ambientales y nutricionales a que ha estado sometida la
planta madre durante el periodo de formación.
• Grado de madurez.
• Tamaño, peso y densidad.
• Integridad mecánica.
• Grado de deterioro y envejecimiento.
• Contaminación por organismos patógenos.
Dado que un lote de semillas de alto vigor producirá más plántulas normales y con
tasas elevadas de crecimiento, los ensayos que se utilizan para evaluar el vigor de
las semillas consideran el número y las características de las plántulas obtenidas,
como son su apariencia, malformaciones y velocidad de crecimiento.
POLIEMBRIONIA
Es el fenómeno por el cual se forman en la semilla más de un embrión,
independientemente del origen de los mismos. Los embriones se pueden
originar del cigoto, de las sinérgidas, las antípodas, la nucela o del
tegumento. Por lo tanto, pueden ser haploides, diploides o triploides en
distintas combinaciones.
Se dice que la poliembrionía es simple cuando en un mismo saco
embrionario se desarrollan varios embriones, y múltiple cuando éstos se
forman en varios sacos embrionarios. En las angiospermas puede ocurrir
que el cigoto, luego de la primera mitosis se divida por clivaje en dos y así
se forme un embrión de cada una de las partes. También puede suceder
que la nucela se divida en varias partes, de las que se originan numerosos
sacos embrionarios. A veces, sólo uno de ellos desarrolla completamente.
En el caso de los Citrus, se encuentra un
embrión normal de origen sexual y otros que
evolucionan a partir de la nucela del óvulo; por
lo que estos últimos son idénticos a la planta
madre, y por su característica de rusticidad son
utilizados como patrón de injerto.
En los Cítricos, se obtienen plántulas uniformes
y libres de virus, muy buscadas por los
horticultores por su buen sistema radical
Otras especies que
presentan casos de
poliembrionía son: el
mango (Mangifera indica))
En botánica y horticultura, partenocarpia es la producción natural o inducido
artificialmente de frutos sin fertilización de los óvulos.
La partenocarpia es un fenómeno en el cual existe la formación de fruto sin semillas,
previa fecundación, es decir, es un fruto que posee sólo vestigios de las semillas producto
de aborto, o muy pocas en comparación con la variedad o cultivar no partenocárpico.
Esta condición de fruto puede suceder en distintas especies como respuesta a diversos
estímulos, entre ellos, ambiente, autoincompatibilidad, nutrición o manejos hormonales,
los cuales tienen efecto sobre el crecimiento del tubo polínico, es por esto que recibe el
segundo calificativo de estimulativa. Además, puede tener un carácter natural o artificial
y ser regulada por causas genéticas.
Cuando se realizan cultivos de frutos para consumo fresco, la partenocarpia puede no
afectar o incluso ser deseada, mientras que en la multiplicación de semillas es
absolutamente indeseada.
• Partenocarpia inducida por temperatura
• Partenocarpia genética
• Partenocarpia inducida por la aplicación de hormonas o reguladores de
crecimiento
PARTENOCARPIA
Al tratamiento para superar la dureza se lo denomina escarificación y puede
ser física o química, es física cuando se logra por medios mecánicos como el
lijado de las cubiertas o la extracción o rotura de carozos, y es química cuando
se lo hace por medio de sustancias que eliminan el problema de permeabilidad
de las cubiertas. Las sustancias químicas que más se utilizan son los ácidos y
dentro de éstos el ácido sulfúrico concentrado, pero en frutales la semilla que
presenta dureza es la del olivo y esta se debe a residuos de aceite en el
endocarpio que se eliminan con soda cáustica (OH Na) que produce una
saponificación de los ácidos grasos volviéndolos solubles en agua. La
realización práctica consiste en sumergir los carozos en una solución de soda
cáustica al 1 % durante una hora, después se los lava con abundante agua
corriente.
TRATAMIENTOS MECÁNICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA DISMINUIR EL
PERÍODO DE LATENCIA
TRATAMIENTOS DE LAS SEMILLAS
Al tratamiento para superar la dormición se lo llama estratificación. Para darles
las condiciones adecuadas a las semillas o carozos para su germinación se
colocan en capas alternadas con un material que mantenga la humedad y a su
vez proporcione aireación, estas capas se pueden disponer a la intemperie en
una zanja lo que se denomina estratificación en trinchera o formando una
parva, llamada estratificación en montículo. La primera es para zonas con
inviernos secos por que ayuda a conservar la humedad, en cambio la segunda
se adapta a inviernos lluviosos ya que facilita el drenaje del agua. Otra
alternativa es colocarlas en cajas o bolsas de polietileno, siempre alternando
semillas con un material húmedo, que puede ser aserrín, turba, arena, perlita,
etc. y colocarlas en una cámara frigorífica o heladera.
Otros tratamientos para mejorar la germinación son el remojo en agua y la
aplicación de ácido giberélico en solución acuosa de 100 a 500 ppm, el primero
es para eliminar inhibidores o para modificar las cubiertas duras, esto es
cuando se las sumerge en agua caliente (80 a 100 °C); y las giberelinas que
actúan directamente en el proceso de germinación. El remojo si es por varios
días debe hacerse en agua corriente.
La germinación es la reanudación del crecimiento del embrión de las semillas, para
que se lleve a cabo este proceso es necesario que el embrión esté vivo, que hayan
desaparecido las barreras físicas, químicas y biológicas que le mantenían latente y
que se encuentre expuesto a condiciones ambientales favorables, estas son
temperatura adecuada, disponibilidad de agua, oxígeno y a veces luz.
El primer paso es la absorción de agua, que es un proceso físico que se produce
aún en semillas no viables, después aparecen las enzimas que son activadas por las
giberelinas, estas enzimas digieren los materiales de reserva, transformando
moléculas complejas, insolubles en sustancias translocables que se dirigen a los
puntos de crecimiento (plúmula y radícula). Los materiales de reserva se pueden
encontrar en el endosperma o en los cotiledones de las semillas exalbuminadas.
GERMINACIÓN
Cada frutal posee sus propias particularidades en cuanto a la técnica de
propagación de sus semillas. Sin embargo, al margen de la especie que se trate,
hay aspectos generales como los siguientes a tenerse siempre en cuenta para la
obtención de resultados satisfactorios.
1. Semilla. Debe ser obtenida de frutos maduros y no haber sufrido daños
durante su manipuleo. Igualmente es importante que la semilla sea fresca
o, en su defecto, haber sido almacenada en condiciones especiales de
conservación (refrigeración) por un tiempo que esté dentro de lo
establecido para la especie.
2. Sustrato de propagación. Debe de permitir una buena aireación y retención
de humedad. Mayormente se usan mezclas, en proporciones variables, de
dos o más de los siguientes elementos: arena, tierra, musgo, compost y
humus de lombriz. En el caso de estos dos últimos debe tenerse mucho
cuidado con su contenido de sales, pues muchas veces es demasiado alto,
sobre todo para especies susceptibles como los paltos.
Los lugares donde el sustrato de propagación será colocado para después
efectuar la siembra de las semillas, son las llamadas camas almacigueras,
que pueden ser altas o bajas. La longitud de estas camas puede variar, pero
su ancho no debe pasar de 1.20 m, y su profundidad será de
aproximadamente 0.4 m
3. Desinfección del sustrato y de las semillas. Para el primero se emplea ya sea
vapor de agua o bien productos químicos como Vapam (1 litro en 50 litros de
agua por cada 10 m2 de sustrato, 20 a 30 días antes de la siembra), o Bromuro
de metilo (muy tóxico para el hombre, debe manejarse con mucho cuidado,
siguiendo estrictamente las instrucciones de la etiqueta de los envases).
Otros productos como Dexón, Basamid, Terraclor, Formaldehido, etc., pueden
igualmente ser usados.
Una técnica muy económica y muy efectiva es la «solarización» que consiste
en cubrir con plástico, y en un lugar soleado, el sustrato humedecido en su
capacidad de campo y ubicado en una sola capa de 30 a 40 cm de espesor.
Cada semana debe procederse a voltear la mezcla, la misma que al cabo de
tres a cuatro semanas ya estará lista para su uso.
Para desinfectar las semillas pueden usarse productos como Homai, Arazán,
Benlate, Dexón, Terraclor, etc.
En el caso de semillas de palto, una desinfección bastante efectiva se logra
sumergiéndolas en agua caliente a temperatura de 48 a 50 °C por espacio de
20 minutos. De manera similar, para las semillas de cítricos se recomienda el
agua a 52 °C por 10 minutos.
4. Control de la humedad. Las plántulas son generalmente muy susceptibles a
ataques fungosos, sobre todo a la zona del cuello donde ocasionan el síntoma
conocido como «chupadera». Estos problemas se presentan en condiciones de
excesiva humedad del sustrato.
NÚMERO APROXIMADO DE SEMILLAS POR KILO
Frutal N° Semilla x Kg.
Limón rugoso 10,600
Mandarina 'Cleopatra' 11,100
Palto 30 - 35
Mango 60
Lúcumo 35 - 40
Chirimoyo 900 - 1,000
Pecano 'Munición' 250
Papayo 35,000
Duraznero 300 - 350
Manzano 34,000
DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA EN ALMÁCIGO (cm)
Frutal
Distanciamiento
(cm)
N° Semilla x m2
Cítricos 10 x 2 500
Mango 10 x 10 100
Palto 20 x 5 100
Papayo 6 x 3 550
Chirimoyo 6 x 4 416
Lúcumo 8 x 5 250
CASO PRÁCTICO
1. Tratamiento que ayudan la germinación de semillas
2. Tipos adecuados de sustratos para la germinación
3. Manejo de Plantas en vivero
Es necesario conocer si la semilla necesita de alguna preparación
antes de ponerla a germinar, almacenamiento como el caso de la
semilla de anona (Anonna diversifolia), escarificado como el caso
del durazno blanco, entre otros. El escarificado de las semillas
puede ser:
• Escarificación mecánica
• Tratamiento con agua caliente
• Escarificado manual y
• Escarificación química.
En todos los casos se debe tener sumo cuidado por que si se daña la
almendra, existe el riesgo de perder la semilla completamente.
Tratamiento que ayudan la germinación de semillas
Propagación del durazno
La propagación mediante semillas se emplea únicamente en la Mejora Genética,
para crear nuevas variedades y para la propagación de algunos patrones.
Necesariamente para propagar mediante injertos, es necesario realizar la
propagación por semillas de los patrones. El cual se inicia con la escarificación
(ruptura del carozo) a fin de separar la semilla. En zonas frías la germinación se
da en un 100%, la ruptura de la latencia del embrión es sintomática, mientras
que en zona un poco cálida, la germinación es bastante desuniforme.
Para homogenizar la germinación es necesario realizar una estratificación de la
semilla, mezclándose con arena lavada de río y se le somete a una temperatura
de 5 a 7 °C hasta cuando la semilla rompe su latencia emitiendo su radícula (25 a
30 días), momento en el cual se lleva a la cama de almácigo o directamente a
bolsas de repique.
Otra manera de romper la latencia del embrión de la
semilla es:
• Remojar la semilla por 24 horas
• Sacar la testa (cutícula) que envuelve la semilla
• La almendra se envuelve en papel toalla humedecido, dejando
la parte apical libre y se coloca en una caja.
• La caja de debe proteger con una bolsa plástica de manera
hermética.
• Al cabo de los 6 a 7 días, la semilla comienza a germinar.
• Al cabo de 12 a 15 días, las plántulas estarán listas para ser
repicadas.
• A los 45 a 60 días, las plántulas estarán listas para ser
injertados (grosor de un lápiz).
Se rompe el caroso con
algún material duro,
labor que debe
realizarse con mucho
cuidado
Remojar la almendra
(semilla) en agua
limpia por 24 horas
luego se pela la
testa con mucho
cuidado.
Con mucho cuidado se quita la
envoltura de la almendra
Se coloca la almendra de tal manera que el embrión debe quedar
envuelto, dejando la parte apical hacia arriba.
Los cartuchos (semilla envuelta en papel toalla), se colocan en una caja en
forma ordenada y se le cubre con una bolsa de polietileno
herméticamente por espacio de 7 a 8 días.
Semilla en proceso de
germinación
( 6 a 10 días )
Raíz principal
A los 3 a 4 días se empiezan a abrir los cotiledones, a los 6 días empiezan a
emitir la raíz primaria y a los 8 días comienza a emitir sus primeras hojas
A los 10 a 12 días las semillas ya han emergido en un 70
a 80%, y se encuentran listo para el repique
Semilla germinada
( 12 a 15 días )
Raíz principal
Raíces
secundarios
Semilla germinada ( 12 a 15 días)
En un cajón de papaya puede caber hasta 1,500 semillas
A LO S 18 DIAS
TRANSPLANTE
Plantones al mes de trasplantado
Vivero en Cayran
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Agrounica Blogspot
 
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
angel600327
 
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencionalAgricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
frank carri
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
patrullaecologica1
 
Nutrición en vegetalesdef
Nutrición en vegetalesdefNutrición en vegetalesdef
Nutrición en vegetalesdef
Martín-Vidales Encarnación
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
Instituto Nacional de Tierras
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
Juan Cleyder Laurencio Aquino
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Historia del riego y metodos 2006 brief
Historia del riego y metodos 2006  briefHistoria del riego y metodos 2006  brief
Historia del riego y metodos 2006 brief
Carlos Rovello
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacionalmauro fabre
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
ssuser2b8a18
 
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
CIAT
 

La actualidad más candente (20)

Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
 
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencionalAgricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
 
Nutrición en vegetalesdef
Nutrición en vegetalesdefNutrición en vegetalesdef
Nutrición en vegetalesdef
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
Movimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiraciónMovimiento estomático y transpiración
Movimiento estomático y transpiración
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Historia del riego y metodos 2006 brief
Historia del riego y metodos 2006  briefHistoria del riego y metodos 2006  brief
Historia del riego y metodos 2006 brief
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
 
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
 

Similar a 002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Cómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológicoCómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológico
Graciela Slekis Riffel
 
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptxpropagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
AvatarAng
 
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 JmmHe NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 Jmmjememu
 
manejo de semillas.pptx
manejo de semillas.pptxmanejo de semillas.pptx
manejo de semillas.pptx
DiegoRoblesRodriguez
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
Jhon Ramos Gonzales
 
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
vanessacordova36
 
Reproduccin vegetal la_semilla.
Reproduccin vegetal la_semilla.Reproduccin vegetal la_semilla.
Reproduccin vegetal la_semilla.
José Daniel Rojas Alba
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingje94tou
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
Francisco Martin
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
Victor Raul Nicunagua Hualpa
 
Biotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresaBiotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresagothardoleonardo
 

Similar a 002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx (20)

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Cómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológicoCómo hacer un huerto ecológico
Cómo hacer un huerto ecológico
 
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptxpropagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.ALa Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
L A M A R A C U Y A
L A  M A R A C U Y AL A  M A R A C U Y A
L A M A R A C U Y A
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 JmmHe NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
 
manejo de semillas.pptx
manejo de semillas.pptxmanejo de semillas.pptx
manejo de semillas.pptx
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
 
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
 
Reproduccin vegetal la_semilla.
Reproduccin vegetal la_semilla.Reproduccin vegetal la_semilla.
Reproduccin vegetal la_semilla.
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
 
Biotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresaBiotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresa
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx

  • 1. CURSO: FRUTICULTURA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Dr. Fernando Gonzales Pariona PROPAGACIÓN SEXUAL DE FRUTALES
  • 2. PROPAGACIÓN DE FRUTALES OBJETIVO: ‐ Brindar a los alumnos, las diferentes técnicas de propagación de frutales tanto por semilla botánica como vegetativamente; utilizando los factores que ayudan o estimulan la propagación a nivel comercial. TEMAS: 1. Propagación sexual por semilla botánica 2. ¿Cuándo propagar por semillas? 3. Requisitos de una buena semilla 4. Viabilidad, vigor, poliembrionía, partenocarpia
  • 3. PROPAGACIÓN SEXUAL PROPAGACIÓN DE LOS FRUTALES PROPAGACIÓN ASEXUAL
  • 4. PROPAGACIÓN SEXUAL POR SEMILLA BOTÁNICA La propagación sexual es la multiplicación de plantas a través de sus semillas, pero es necesario aclarar que estas deben contener un embrión originado por la fecundación de un saco embrionario, ya que es factible que en algunas especies existan semillas con embriones originados por división mitótica. En fruticultura, la propagación sexual se utiliza para la producción de patrones o portainjertos, para el mejoramiento genético y solo en una fruticultura de poco desarrollo tecnológico para la obtención de plantas destinadas a la producción de frutas. En la producción frutícola moderna se tiende a la multiplicación clonal de portainjertos.
  • 5. La principal ventaja de la propagación sexual es el costo, para la mayoría de las plantas es el sistema mas barato; es de uso general, excepto en especies o cultivares sin semilla; muchos virus y otras plagas y enfermedades no se trasmiten por semilla. Otra ventaja es la de tener un mejor sistema radicular, especialmente con mejor anclaje. La desventaja más importante es la variación genética de los descendientes, que si bien en un portainjerto no es notable en la producción y calidad de fruta, tiene su influencia en el vigor de las plantas y en la resistencia a plagas y enfermedades del suelo. Cuando se utiliza para el mejoramiento genético o para la obtención de plantas para producir frutas, la reproducción sexual induce una importante demora en la entrada de producción de las plantas ya que estas, cuando provienen de semilla tienen un período juvenil que puede ser de uno hasta ocho o 10 años.
  • 6. La propagación sexual fue la más utilizado en la antigüedad. Actualmente ha sido desplazada como método de obtención de plantas definitivas de especies frutales, y sólo se la utiliza, en la gran mayoría de los casos, para propagar patrones. La excepción de esto lo constituyen algunas especies como granadilla, maracuyá, papayo, tumbo, etc., que se siguen propagando comercialmente por semillas. Entre las especies frutales más importantes cuyos patrones se propagan generalmente por semillas se encuentran las siguientes: palto, mango, pecana, cítricos en general, duraznero, chirimoyo, lúcumo. Una de las razones por las que la propagación sexual ha sido dejada de lado para la obtención de plantas francas definitivas, es la fuerte segregación de caracteres de las plantas hijas en relación con las plantas madres. Esta variabilidad en la herencia trae como consecuencia que en huertos instalados con árboles francos, de semilla, estos sean desuniformes en tamaño, vigor, producción, calidad de frutos, época de cosecha, etc. La variabilidad es mucho más marcada en especies de polinización cruzada, como el palto por ejemplo. Una planta frutal originada de semilla, y que crece sin ser injertada, es conocida como «planta franca» ¿CUÁNDO PROPAGAR POR SEMILLAS?
  • 8.
  • 9. A pesar que las semillas de los siempreverdes pueden sembrarse inmediatamente después de ser extraídos del fruto, es mejor someterlas antes a un lavado, para eliminar algunas sustancias que las cubren externamente y que en muchos casos pueden contener inhibidores de la germinación. Luego las semillas deben ser secadas a la sombra y desinfectadas. Si no se usan de inmediato pueden almacenarse en frío a fin de preservar su poder germinativo. Las temperaturas de conservación están alrededor de 8 a 10°C y generalmente corresponden a las que se registran en la parte media de las refrigeradoras domésticas. En estas condiciones, la duración de las semillas en buen estado depende de la especie de que se trate. Algunas, como las de lúcumo y mango, tienden a conservarse por menor tiempo que las de los cítricos por ejemplo. Conviene resaltar el caso de las semillas de papayo, de las cuales se reporta que en recipientes herméticos y en lugares frescos pueden conservar su viabilidad hasta por tres años. Las semillas de Maracuyá mantienen su poder germinativo por espacio de tres meses al medio ambiente y por un año en refrigeración. SEMILLA BOTANICA DE LOS FRUTALES SIEMPREVERDES
  • 10. SEMILLA BOTANICA DE LOS FRUTALES CADUCIFOLIOS Cuando se trata de semillas de caducifolios, estas igualmente deben ser lavadas y desinfectadas para luego ser sometidas a estratificación húmeda en frío a fin de romper el estado de dormancia en que se encuentran al ser extraídas de los frutos. En algunas especies, como las de hueso, es además necesario escarificarlas o eliminar totalmente el caroso que las protege.
  • 11. REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE SEMILLAS PARA PORTAINJERTO • Las semillas para portainjerto deben provenir del huerto básico de un vivero registrado para la producción y distribución de semillas para patrón. • La planta madre debe estar lo suficientemente adaptada a la zona del cultivo. • Las semillas deben provenir de frutos maduros y sanos, y no de aquellos en estado dudoso o recogidos del suelo, evitándose que el fruto este en contacto con el mismo en las ramas bajas. • Los frutos no se deben dejar sobre madurar en el árbol, para evitar que las semillas estén pre germinadas o deterioradas por problemas fitosanitarios. • Las semillas pequeñas serán eliminadas por su poca vigorosidad; las de mayor tamaño garantizan un crecimiento mas acelerado que les permite además evitar las posibles infecciones. • Las semillas deben estar totalmente libres de plagas y enfermedades. Es importante que en la selección de la planta madre, esta sea resistente a la pudrición de raíces. • Las semillas deben tener el tamaño, la forma, el color y el peso que cumplan con los estándares de calidad de un buen patrón, tales como semilla sana, rusticidad, adaptación, y resistencia a problemas bióticos y abióticos. • La semilla debe tener una consistencia dura. • Al realizar el corte del ápice, no se deben encontrar manchas, puntos o irregularidades en el color. • La base de la semilla no debe presentar manchones ni puntos. • La semilla no debe presentar signos por ataque de plagas del fruto y semillas. • Las semillas deben someterse a procesos de desinfestación previo a la siembra
  • 12. Las semillas para la obtención de portainjertos pueden provenir de plantas silvestres, de la industria, de plantas cultivadas por el propio viverista o de centros especializados que proveen semillas con garantía de identidad genética, sanidad, pureza y poder germinativo. Este último origen es el más adecuado pero no siempre está disponible. Las plantas cultivadas por el propio viverista pueden ser una fuente confiable, especialmente si se someten a controles periódicos por una autoridad competente. Las semillas provenientes de plantas silvestres pueden dar plantas rústicas y adaptadas a distintas situaciones de suelo, pero su poder germinativo y sanidad no están bajo control, y las semillas producto del descarte de industria, aunque son las más baratas, suelen ser duras para germinar como es el caso de los durazneros y no tener un buen comportamiento como portainjerto. La cosecha debe hacerse cuando la fruta ha alcanzado la madurez fisiológica, aunque hay que tener presente que la semilla madura antes de que se complete la madurez de la fruta y en algunos casos, la sobre madurez de ésta compromete el poder germinativo. FUENTES DE SEMILLA
  • 13. Para la separación de las semillas limpias, los métodos más utilizados son por flotación o zarandeo. En frutas con carozo, se deja ablandar la fruta, pero no en pilas muy altas para que no fermente, ya que el calentamiento podría dañar las semillas, y después se las hace pasar la pulpa por una zaranda con orificios por donde no pasan los carozos el cual se ayuda de un chorro de agua a presión. En cítricos, se parten transversalmente los frutos en mitades cortándolos todo alrededor pero no en el centro donde están las semillas, y con un movimiento de rotación, se separan las mitades. Estas se exprimen sobre un colador y quedan prácticamente limpias pero es necesario lavarlas muy bien para sacarles la pectina, de lo contrario quedarían pegadas una vez secas. Para ello es necesario dejarlas un tiempo en abundante agua entre los lavados y para secarlas, se las extiende a la sombra sobre papel de diario y antes de que estén del todo secas se las remueve para evitar que se peguen; apenas estén secas al tacto, se las debe almacenar de acuerdo a sus requerimientos. Las semillas más secas, tienen menor germinación inicial pero mejor conservación (hasta un año).
  • 14. La mayoría de las veces la época de siembra coincide con el momento de recolección de las semillas y en ese caso no tiene importancia el almacenamiento de las mismas, pero por diversas razones puede ser necesario posponer la fecha de siembra y entonces se deberá tener en cuenta las condiciones de almacenamiento. Los factores que afectan la conservación de semillas son fundamentalmente la temperatura, la humedad y la atmósfera a la que están expuestas con relación a las proporciones de oxígeno y dióxido de carbono. Los dos primeros son los que más interesan para el almacenamiento de semillas de frutales. La temperatura siempre es conveniente que sea baja, esto es de 5 a 10 °C, en cambio la humedad puede ser necesaria que sea baja (inferior al 50 %) o alta (superior al 90 %). Las condiciones frías y secas son mejores para los frutales de carozo y pepita y para la vid, en cambio las condiciones frías y húmedas son convenientes para las semillas como las de cítricos y palto. ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS
  • 15. La latencia es la ausencia de crecimiento o actividad aparente de un organismo vivo, esta puede deberse a factores externos como son temperatura, humedad, oxígeno y a veces luz; lo que es normal en semillas y otros órganos de propagación de las plantas. Cuando esta latencia se debe a inhibidores químicos u hormonales internos de la semilla se denomina dormición, latencia de embrión o requerimientos de posmaduración, en cambio, cuando se debe a barreras que impiden el acceso al embrión de los factores externos especialmente agua u oxígeno se denomina dureza. El caso típico de dureza en semillas de frutales es el olivo, ya que sus carozos contienen aceite que impide el acceso de agua al embrión. La dormición se produce en las semillas de los frutales criófilos como los de carozo y pepita o el nogal, o sea plantas adaptadas a zonas templadas donde sus frutos maduran en verano pero las semillas no deben germinar hasta no haber pasado el invierno. LATENCIA
  • 16. Para superar la dormición es necesario que se cumplan en forma conjunta los siguientes requerimientos:  Humedad, las semillas deben estar embebidas en agua y mantener ese estado durante el proceso.  Aireación, debe existir posibilidad de intercambio gaseoso para garantizar la respiración.  Temperaturas bajas, las ideales están entre 3 y 7 °C, aunque también pueden ser algo superiores según las especies y variedades.  Tiempo, el proceso demora entre 1 y tres meses, también según especies y variedades La latencia de embrión que está en la semilla recién cosechada o producida se llama latencia primaria, pero cuando el proceso para superarla se interrumpe, el embrión vuelve a entrar en latencia y a ésta se la denomina latencia secundaria. El ejemplo clásico es en manzano que si sus semillas se secan después de haber cumplido con los requerimientos de posmaduración no germinan si no se repite el proceso.
  • 17. VIABILIDAD La viabilidad de un lote de semillas, no durmientes, hace referencia a su capacidad de germinar y de originar plántulas normales en condiciones ambientales favorables. Para evaluar y cuantificar la viabilidad se pueden realizar diferentes tipos de test, entre los que destacan: ensayos de germinación, test del tetrazolio y radiografía con rayos X.
  • 18. VIGOR El vigor de un lote de semillas se define como el conjunto de propiedades que determinan el nivel de actividad y capacidad de las semillas durante la germinación y posterior emergencia de las plántulas. Las semillas con buen comportamiento se consideran semillas de alto vigor. El vigor no es una propiedad individual ya que describe varias características asociadas con los siguientes aspectos:
  • 19. El vigor de un lote de semillas es el resultado de la interacción de toda una serie de características de las semillas: • Constitución genética. • Condiciones ambientales y nutricionales a que ha estado sometida la planta madre durante el periodo de formación. • Grado de madurez. • Tamaño, peso y densidad. • Integridad mecánica. • Grado de deterioro y envejecimiento. • Contaminación por organismos patógenos. Dado que un lote de semillas de alto vigor producirá más plántulas normales y con tasas elevadas de crecimiento, los ensayos que se utilizan para evaluar el vigor de las semillas consideran el número y las características de las plántulas obtenidas, como son su apariencia, malformaciones y velocidad de crecimiento.
  • 20. POLIEMBRIONIA Es el fenómeno por el cual se forman en la semilla más de un embrión, independientemente del origen de los mismos. Los embriones se pueden originar del cigoto, de las sinérgidas, las antípodas, la nucela o del tegumento. Por lo tanto, pueden ser haploides, diploides o triploides en distintas combinaciones. Se dice que la poliembrionía es simple cuando en un mismo saco embrionario se desarrollan varios embriones, y múltiple cuando éstos se forman en varios sacos embrionarios. En las angiospermas puede ocurrir que el cigoto, luego de la primera mitosis se divida por clivaje en dos y así se forme un embrión de cada una de las partes. También puede suceder que la nucela se divida en varias partes, de las que se originan numerosos sacos embrionarios. A veces, sólo uno de ellos desarrolla completamente.
  • 21. En el caso de los Citrus, se encuentra un embrión normal de origen sexual y otros que evolucionan a partir de la nucela del óvulo; por lo que estos últimos son idénticos a la planta madre, y por su característica de rusticidad son utilizados como patrón de injerto. En los Cítricos, se obtienen plántulas uniformes y libres de virus, muy buscadas por los horticultores por su buen sistema radical Otras especies que presentan casos de poliembrionía son: el mango (Mangifera indica))
  • 22. En botánica y horticultura, partenocarpia es la producción natural o inducido artificialmente de frutos sin fertilización de los óvulos. La partenocarpia es un fenómeno en el cual existe la formación de fruto sin semillas, previa fecundación, es decir, es un fruto que posee sólo vestigios de las semillas producto de aborto, o muy pocas en comparación con la variedad o cultivar no partenocárpico. Esta condición de fruto puede suceder en distintas especies como respuesta a diversos estímulos, entre ellos, ambiente, autoincompatibilidad, nutrición o manejos hormonales, los cuales tienen efecto sobre el crecimiento del tubo polínico, es por esto que recibe el segundo calificativo de estimulativa. Además, puede tener un carácter natural o artificial y ser regulada por causas genéticas. Cuando se realizan cultivos de frutos para consumo fresco, la partenocarpia puede no afectar o incluso ser deseada, mientras que en la multiplicación de semillas es absolutamente indeseada. • Partenocarpia inducida por temperatura • Partenocarpia genética • Partenocarpia inducida por la aplicación de hormonas o reguladores de crecimiento PARTENOCARPIA
  • 23.
  • 24. Al tratamiento para superar la dureza se lo denomina escarificación y puede ser física o química, es física cuando se logra por medios mecánicos como el lijado de las cubiertas o la extracción o rotura de carozos, y es química cuando se lo hace por medio de sustancias que eliminan el problema de permeabilidad de las cubiertas. Las sustancias químicas que más se utilizan son los ácidos y dentro de éstos el ácido sulfúrico concentrado, pero en frutales la semilla que presenta dureza es la del olivo y esta se debe a residuos de aceite en el endocarpio que se eliminan con soda cáustica (OH Na) que produce una saponificación de los ácidos grasos volviéndolos solubles en agua. La realización práctica consiste en sumergir los carozos en una solución de soda cáustica al 1 % durante una hora, después se los lava con abundante agua corriente. TRATAMIENTOS MECÁNICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA DISMINUIR EL PERÍODO DE LATENCIA TRATAMIENTOS DE LAS SEMILLAS
  • 25. Al tratamiento para superar la dormición se lo llama estratificación. Para darles las condiciones adecuadas a las semillas o carozos para su germinación se colocan en capas alternadas con un material que mantenga la humedad y a su vez proporcione aireación, estas capas se pueden disponer a la intemperie en una zanja lo que se denomina estratificación en trinchera o formando una parva, llamada estratificación en montículo. La primera es para zonas con inviernos secos por que ayuda a conservar la humedad, en cambio la segunda se adapta a inviernos lluviosos ya que facilita el drenaje del agua. Otra alternativa es colocarlas en cajas o bolsas de polietileno, siempre alternando semillas con un material húmedo, que puede ser aserrín, turba, arena, perlita, etc. y colocarlas en una cámara frigorífica o heladera. Otros tratamientos para mejorar la germinación son el remojo en agua y la aplicación de ácido giberélico en solución acuosa de 100 a 500 ppm, el primero es para eliminar inhibidores o para modificar las cubiertas duras, esto es cuando se las sumerge en agua caliente (80 a 100 °C); y las giberelinas que actúan directamente en el proceso de germinación. El remojo si es por varios días debe hacerse en agua corriente.
  • 26. La germinación es la reanudación del crecimiento del embrión de las semillas, para que se lleve a cabo este proceso es necesario que el embrión esté vivo, que hayan desaparecido las barreras físicas, químicas y biológicas que le mantenían latente y que se encuentre expuesto a condiciones ambientales favorables, estas son temperatura adecuada, disponibilidad de agua, oxígeno y a veces luz. El primer paso es la absorción de agua, que es un proceso físico que se produce aún en semillas no viables, después aparecen las enzimas que son activadas por las giberelinas, estas enzimas digieren los materiales de reserva, transformando moléculas complejas, insolubles en sustancias translocables que se dirigen a los puntos de crecimiento (plúmula y radícula). Los materiales de reserva se pueden encontrar en el endosperma o en los cotiledones de las semillas exalbuminadas. GERMINACIÓN
  • 27.
  • 28. Cada frutal posee sus propias particularidades en cuanto a la técnica de propagación de sus semillas. Sin embargo, al margen de la especie que se trate, hay aspectos generales como los siguientes a tenerse siempre en cuenta para la obtención de resultados satisfactorios. 1. Semilla. Debe ser obtenida de frutos maduros y no haber sufrido daños durante su manipuleo. Igualmente es importante que la semilla sea fresca o, en su defecto, haber sido almacenada en condiciones especiales de conservación (refrigeración) por un tiempo que esté dentro de lo establecido para la especie.
  • 29. 2. Sustrato de propagación. Debe de permitir una buena aireación y retención de humedad. Mayormente se usan mezclas, en proporciones variables, de dos o más de los siguientes elementos: arena, tierra, musgo, compost y humus de lombriz. En el caso de estos dos últimos debe tenerse mucho cuidado con su contenido de sales, pues muchas veces es demasiado alto, sobre todo para especies susceptibles como los paltos. Los lugares donde el sustrato de propagación será colocado para después efectuar la siembra de las semillas, son las llamadas camas almacigueras, que pueden ser altas o bajas. La longitud de estas camas puede variar, pero su ancho no debe pasar de 1.20 m, y su profundidad será de aproximadamente 0.4 m
  • 30. 3. Desinfección del sustrato y de las semillas. Para el primero se emplea ya sea vapor de agua o bien productos químicos como Vapam (1 litro en 50 litros de agua por cada 10 m2 de sustrato, 20 a 30 días antes de la siembra), o Bromuro de metilo (muy tóxico para el hombre, debe manejarse con mucho cuidado, siguiendo estrictamente las instrucciones de la etiqueta de los envases). Otros productos como Dexón, Basamid, Terraclor, Formaldehido, etc., pueden igualmente ser usados. Una técnica muy económica y muy efectiva es la «solarización» que consiste en cubrir con plástico, y en un lugar soleado, el sustrato humedecido en su capacidad de campo y ubicado en una sola capa de 30 a 40 cm de espesor. Cada semana debe procederse a voltear la mezcla, la misma que al cabo de tres a cuatro semanas ya estará lista para su uso.
  • 31. Para desinfectar las semillas pueden usarse productos como Homai, Arazán, Benlate, Dexón, Terraclor, etc. En el caso de semillas de palto, una desinfección bastante efectiva se logra sumergiéndolas en agua caliente a temperatura de 48 a 50 °C por espacio de 20 minutos. De manera similar, para las semillas de cítricos se recomienda el agua a 52 °C por 10 minutos. 4. Control de la humedad. Las plántulas son generalmente muy susceptibles a ataques fungosos, sobre todo a la zona del cuello donde ocasionan el síntoma conocido como «chupadera». Estos problemas se presentan en condiciones de excesiva humedad del sustrato.
  • 32. NÚMERO APROXIMADO DE SEMILLAS POR KILO Frutal N° Semilla x Kg. Limón rugoso 10,600 Mandarina 'Cleopatra' 11,100 Palto 30 - 35 Mango 60 Lúcumo 35 - 40 Chirimoyo 900 - 1,000 Pecano 'Munición' 250 Papayo 35,000 Duraznero 300 - 350 Manzano 34,000
  • 33. DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA EN ALMÁCIGO (cm) Frutal Distanciamiento (cm) N° Semilla x m2 Cítricos 10 x 2 500 Mango 10 x 10 100 Palto 20 x 5 100 Papayo 6 x 3 550 Chirimoyo 6 x 4 416 Lúcumo 8 x 5 250
  • 34. CASO PRÁCTICO 1. Tratamiento que ayudan la germinación de semillas 2. Tipos adecuados de sustratos para la germinación 3. Manejo de Plantas en vivero
  • 35. Es necesario conocer si la semilla necesita de alguna preparación antes de ponerla a germinar, almacenamiento como el caso de la semilla de anona (Anonna diversifolia), escarificado como el caso del durazno blanco, entre otros. El escarificado de las semillas puede ser: • Escarificación mecánica • Tratamiento con agua caliente • Escarificado manual y • Escarificación química. En todos los casos se debe tener sumo cuidado por que si se daña la almendra, existe el riesgo de perder la semilla completamente. Tratamiento que ayudan la germinación de semillas
  • 36. Propagación del durazno La propagación mediante semillas se emplea únicamente en la Mejora Genética, para crear nuevas variedades y para la propagación de algunos patrones. Necesariamente para propagar mediante injertos, es necesario realizar la propagación por semillas de los patrones. El cual se inicia con la escarificación (ruptura del carozo) a fin de separar la semilla. En zonas frías la germinación se da en un 100%, la ruptura de la latencia del embrión es sintomática, mientras que en zona un poco cálida, la germinación es bastante desuniforme. Para homogenizar la germinación es necesario realizar una estratificación de la semilla, mezclándose con arena lavada de río y se le somete a una temperatura de 5 a 7 °C hasta cuando la semilla rompe su latencia emitiendo su radícula (25 a 30 días), momento en el cual se lleva a la cama de almácigo o directamente a bolsas de repique.
  • 37. Otra manera de romper la latencia del embrión de la semilla es: • Remojar la semilla por 24 horas • Sacar la testa (cutícula) que envuelve la semilla • La almendra se envuelve en papel toalla humedecido, dejando la parte apical libre y se coloca en una caja. • La caja de debe proteger con una bolsa plástica de manera hermética. • Al cabo de los 6 a 7 días, la semilla comienza a germinar. • Al cabo de 12 a 15 días, las plántulas estarán listas para ser repicadas. • A los 45 a 60 días, las plántulas estarán listas para ser injertados (grosor de un lápiz).
  • 38. Se rompe el caroso con algún material duro, labor que debe realizarse con mucho cuidado Remojar la almendra (semilla) en agua limpia por 24 horas luego se pela la testa con mucho cuidado.
  • 39. Con mucho cuidado se quita la envoltura de la almendra
  • 40. Se coloca la almendra de tal manera que el embrión debe quedar envuelto, dejando la parte apical hacia arriba.
  • 41. Los cartuchos (semilla envuelta en papel toalla), se colocan en una caja en forma ordenada y se le cubre con una bolsa de polietileno herméticamente por espacio de 7 a 8 días.
  • 42. Semilla en proceso de germinación ( 6 a 10 días ) Raíz principal A los 3 a 4 días se empiezan a abrir los cotiledones, a los 6 días empiezan a emitir la raíz primaria y a los 8 días comienza a emitir sus primeras hojas
  • 43. A los 10 a 12 días las semillas ya han emergido en un 70 a 80%, y se encuentran listo para el repique
  • 44. Semilla germinada ( 12 a 15 días ) Raíz principal Raíces secundarios
  • 45. Semilla germinada ( 12 a 15 días) En un cajón de papaya puede caber hasta 1,500 semillas
  • 46. A LO S 18 DIAS
  • 48. Plantones al mes de trasplantado