SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para elaborar el poster y la presentación
Este documento busca ayudarte a elaborar la propuesta de valor del experimento que
presentarás en Expociencia ‘16. Vamos al grano: Como expositor tendrás tres elementos que
te permitirán comunicar y divulgar la ciencia y tecnología:
1. Un objeto: tu experimento
2. Ideas: los conceptos científicos relacionados
3. Ayudas visuales: un poster y tú habilidad comunicativa
Y entre 5 a 10 minutos para exponer a un grupo de 5 a 10 personas, conceptos científicos
que demoraste en aprender un par de días. ¿Y ahora cómo hacemos?
Con este documento queremos ayudarte a enfocarte en lo realmente importante a la hora
de exponer tu experimento.
¿Por qué un documento de ayuda?
Somos estudiantes y generalmente recibimos la información a través de clases y/o
laboratorios. Los exámenes es la forma que tiene el sistema educativo para evaluar si
“aprendimos” (con fé al susti :D )
Pero durante Expociencia ’16, como expositor tendrás la atención de muchos alumnos de
secundaria que reforzarán o cambiarán su percepciones sobre la ciencia y tecnología gracias
a tu explicación. Tu serás el “profesor” o mucho mejor: ​tú serás el guía​.
P: ¿Guiárlos a qué? ¿A qué se aprendan un montón de conceptos de memoria?
R: ​¡No!​, guíalos a entender los eventos que están sucediendo en tu experimento como
resultado de la aplicación del método científico.
Cómo decía Feynman, “hay una diferencia entre saber el nombre de algo y realmente saber
algo” … y enseñando uno aprende mucho más, ¿cierto?.
Instrucciones sugeridas
1. Reflexiona sobre tu experimento: ¿a qué área de las ciencias, ingeniería? ¿tiene
relación con alguna actividad humana cercana o futura?
2. Define concretamente el tema del experimento
3. Investiga los conceptos científicos más importantes usando los recursos de la webs,
pdfs, blogs, wikis, foros, etc. No te abrumes
a. Si encuentras alguna información importante y muy especial, guardalo para
4. Elige el contenido que sea relevante para tu público objetivo
5. Elige un máximo de 3 puntos, conceptos o ideas fuerza
6. Escribamos la propuesta de valor de tu experimento
a. Escribe el concepto que quieres explicar
b. Trata de explicarlo como si tuvieras 5 años
c. Si se te hace difícil, reconoce cuáles son los términos y conceptos que están
siendo difíciles de explicar
d. Usa una analogía
e. Simplifica el concepto
Ejemplos:
La gravedad es la atracción de grandes objetos sobre objetos más pequeños,
tal como la tierra sobre ti o sobre mí.
Un árbol bonsai, es un árbol en miniatura. Justo como un carro en miniatura.
Esta hecho por las mismas partes que uno grande, solo que en pequeño.
Con este ejercicio tendrás tu tema enfocado, en un documento y con estrategias y
analogías que harán más fácil la elaboración del poster y de tu presentación o
speech.
Elaborando el poster
Ahora que ya tienes tus ideas fuerzas y una forma de enseñarlos, toca elaborar el poster.
1. Deberás llenar la información, imágenes, fotos, referencias, tablas, gráficas que creas
conveniente en el poster
2. Se te entregará una plantilla de poster de tamaño 1m x 1.42m en formato
powerpoint
3. Solo los títulos usarán tipo de letra “Comfortaa” (instalar la fuente que se encuentra
en el archivo adjunto). El resto de información debe usar “Arial Narrow” o o similar.
4. Sugerencia sobre los contenidos:
a. Hipótesis
b. Resumen
c. Preguntas o Ideas fuerza
d. Introducción
e. Materiales
f. Procedimiento
g. Resultados
h. Conclusiones
i. Referencias
5. Sugerencia sobre la redacción:
a. Evita escribir como en un artículo técnico.
b. Redactar con frases que inviten a la lectura.
6. Sugerencia sobre las imágenes
a. Usa imagenes grandes para evitar que se pixele
b. Si tomas fotos, que tengan fondos claros con buena iluminación
Elaborando la presentación o speech
Aquí algunas sugerencias para abordar la presentación del experimento
● Menciona como el experimento, proyecto o innovación tiene o tendrá un impacto
positivo en la vida de las personas.
● Comenta la tecnología que se usa, tratando de poner ejemplos cercanos.
● Comentar experiencias personales respecto a la construcción del experimento
003.guía para elaborar el poster y la presentación

Más contenido relacionado

Similar a 003.guía para elaborar el poster y la presentación

Manual del orador
Manual del oradorManual del orador
Manual del orador
DAVID RIVAS
 
Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2
ngiorgi
 
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
José Antonio Montaño Jordán
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
Walter Chamba
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Tarea De Telecomunicaciones
Tarea De TelecomunicacionesTarea De Telecomunicaciones
Tarea De Telecomunicaciones
Carmen Castro
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoWebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoguestbe3d00e
 
Documento tesina
Documento tesinaDocumento tesina
Documento tesina
Guillermo Elia
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Dania Filippo
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Sara Alarcón
 
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest   aprendizaje por decubrimiento ajusteWeb quest   aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajusteguestbe3d00e
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
Paulo Arieu
 
Pensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
Maestros Online
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
El Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La InformáticaEl Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La Informáticaalfonsogijon91
 
Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)
nella45
 
Ideas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoralIdeas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoral
Alexandro Yáñez Domínguez
 

Similar a 003.guía para elaborar el poster y la presentación (20)

Manual del orador
Manual del oradorManual del orador
Manual del orador
 
Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2
 
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Tarea De Telecomunicaciones
Tarea De TelecomunicacionesTarea De Telecomunicaciones
Tarea De Telecomunicaciones
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoWebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
 
Documento tesina
Documento tesinaDocumento tesina
Documento tesina
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
 
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest   aprendizaje por decubrimiento ajusteWeb quest   aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Evita copiar y pegar
Evita copiar y pegarEvita copiar y pegar
Evita copiar y pegar
 
Pensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
El Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La InformáticaEl Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La Informática
 
Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)Comunico lo-que-aprendi (1)
Comunico lo-que-aprendi (1)
 
Ideas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoralIdeas para realizar una tesis doctoral
Ideas para realizar una tesis doctoral
 

Más de Elva Reyes

Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
Elva Reyes
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Elva Reyes
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
Elva Reyes
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
Art87
Art87Art87
Art87
Elva Reyes
 
Poster
PosterPoster
Poster
Elva Reyes
 
Ficha técnica rompecabezas
Ficha técnica rompecabezasFicha técnica rompecabezas
Ficha técnica rompecabezas
Elva Reyes
 
Ficha t cnica mapa conceptual
Ficha t  cnica mapa conceptualFicha t  cnica mapa conceptual
Ficha t cnica mapa conceptual
Elva Reyes
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
Elva Reyes
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Elva Reyes
 
Didactica matemática
Didactica matemáticaDidactica matemática
Didactica matemática
Elva Reyes
 

Más de Elva Reyes (12)

Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Art87
Art87Art87
Art87
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Ficha técnica rompecabezas
Ficha técnica rompecabezasFicha técnica rompecabezas
Ficha técnica rompecabezas
 
Ficha t cnica mapa conceptual
Ficha t  cnica mapa conceptualFicha t  cnica mapa conceptual
Ficha t cnica mapa conceptual
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Didactica matemática
Didactica matemáticaDidactica matemática
Didactica matemática
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

003.guía para elaborar el poster y la presentación

  • 1. Guía para elaborar el poster y la presentación Este documento busca ayudarte a elaborar la propuesta de valor del experimento que presentarás en Expociencia ‘16. Vamos al grano: Como expositor tendrás tres elementos que te permitirán comunicar y divulgar la ciencia y tecnología: 1. Un objeto: tu experimento 2. Ideas: los conceptos científicos relacionados 3. Ayudas visuales: un poster y tú habilidad comunicativa Y entre 5 a 10 minutos para exponer a un grupo de 5 a 10 personas, conceptos científicos que demoraste en aprender un par de días. ¿Y ahora cómo hacemos? Con este documento queremos ayudarte a enfocarte en lo realmente importante a la hora de exponer tu experimento. ¿Por qué un documento de ayuda? Somos estudiantes y generalmente recibimos la información a través de clases y/o laboratorios. Los exámenes es la forma que tiene el sistema educativo para evaluar si “aprendimos” (con fé al susti :D ) Pero durante Expociencia ’16, como expositor tendrás la atención de muchos alumnos de secundaria que reforzarán o cambiarán su percepciones sobre la ciencia y tecnología gracias a tu explicación. Tu serás el “profesor” o mucho mejor: ​tú serás el guía​. P: ¿Guiárlos a qué? ¿A qué se aprendan un montón de conceptos de memoria? R: ​¡No!​, guíalos a entender los eventos que están sucediendo en tu experimento como resultado de la aplicación del método científico. Cómo decía Feynman, “hay una diferencia entre saber el nombre de algo y realmente saber algo” … y enseñando uno aprende mucho más, ¿cierto?. Instrucciones sugeridas 1. Reflexiona sobre tu experimento: ¿a qué área de las ciencias, ingeniería? ¿tiene relación con alguna actividad humana cercana o futura? 2. Define concretamente el tema del experimento 3. Investiga los conceptos científicos más importantes usando los recursos de la webs, pdfs, blogs, wikis, foros, etc. No te abrumes a. Si encuentras alguna información importante y muy especial, guardalo para
  • 2. 4. Elige el contenido que sea relevante para tu público objetivo 5. Elige un máximo de 3 puntos, conceptos o ideas fuerza 6. Escribamos la propuesta de valor de tu experimento a. Escribe el concepto que quieres explicar b. Trata de explicarlo como si tuvieras 5 años c. Si se te hace difícil, reconoce cuáles son los términos y conceptos que están siendo difíciles de explicar d. Usa una analogía e. Simplifica el concepto Ejemplos: La gravedad es la atracción de grandes objetos sobre objetos más pequeños, tal como la tierra sobre ti o sobre mí. Un árbol bonsai, es un árbol en miniatura. Justo como un carro en miniatura. Esta hecho por las mismas partes que uno grande, solo que en pequeño. Con este ejercicio tendrás tu tema enfocado, en un documento y con estrategias y analogías que harán más fácil la elaboración del poster y de tu presentación o speech. Elaborando el poster Ahora que ya tienes tus ideas fuerzas y una forma de enseñarlos, toca elaborar el poster. 1. Deberás llenar la información, imágenes, fotos, referencias, tablas, gráficas que creas conveniente en el poster 2. Se te entregará una plantilla de poster de tamaño 1m x 1.42m en formato powerpoint 3. Solo los títulos usarán tipo de letra “Comfortaa” (instalar la fuente que se encuentra en el archivo adjunto). El resto de información debe usar “Arial Narrow” o o similar. 4. Sugerencia sobre los contenidos: a. Hipótesis b. Resumen c. Preguntas o Ideas fuerza d. Introducción e. Materiales f. Procedimiento g. Resultados h. Conclusiones i. Referencias
  • 3. 5. Sugerencia sobre la redacción: a. Evita escribir como en un artículo técnico. b. Redactar con frases que inviten a la lectura. 6. Sugerencia sobre las imágenes a. Usa imagenes grandes para evitar que se pixele b. Si tomas fotos, que tengan fondos claros con buena iluminación Elaborando la presentación o speech Aquí algunas sugerencias para abordar la presentación del experimento ● Menciona como el experimento, proyecto o innovación tiene o tendrá un impacto positivo en la vida de las personas. ● Comenta la tecnología que se usa, tratando de poner ejemplos cercanos. ● Comentar experiencias personales respecto a la construcción del experimento