SlideShare una empresa de Scribd logo
WebQuest Aprendizaje por descubrimiento Curso: Teorías del Aprendizaje II Febrero de 2010 Ariana Gaytan Peñuñuri Diana E. Pablos Collantes Paola Lizeth Amavizca Avelar
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción Imagina que eres un conferencista internacional, considerado como una figura de admiración en el ámbito educativo. Dado tu gran trayectoria en le campo, reconocimiento y dominio sobre el aprendizaje por descubrimiento. Te han solicitado asesoría para la elaboración de un diseño instruccional bajo la teoría de Jerome Brunner.Para esto debes estructura tus conocimientos sobre esta teoría de tal manera que te permita hacer un muy buen trabajo con tu asesorado. Te invito a realizar esta WebQuest que te ayudará a conocer más sobre la teoría, espero te sea de gran ayuda para tu trabajo.
Tareas De forma individual responde a las preguntas *       ¿Cómo concibe el aprendizaje Bruner? (explícalo)  *       ¿Qué ideas o supuestos plantea respecto al aprendizaje?  *       ¿Cuáles son los principios que rigen el aprendizaje por descubrimiento?  *       ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de la teoría instruccional de Brunner?    En equipo y posterior a tu análisis     Elabora un cuadro descriptivo de la teoría de Bruner  Participa en le foro de discusión sobre la teoría de Bruner, básate en el cuadro descriptivo  Elabora una conclusión en donde expliques por que utilizarías esta teoría para tu instrucción en un aula.
Proceso Para lograr una buena comprensión del tema es necesario avanzar paso a paso en la teoría, para esto:   Busca información referente a Jerome Bruner y su teoría de la instrucción.  Con la información que obtuviste y después de haberla analizado, responde las siguientes preguntas de reflexión: *       ¿Cómo concibe el aprendizaje Bruner? (explícalo)  *       ¿Qué ideas o supuestos plantea  respecto al aprendizaje?  *       ¿Cuáles son los principios que rigen el aprendizaje por descubrimiento?  *       ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de la teoría instruccional de Brunner?  Ahora bien, partiendo de tu reflexión ya eres capaz de describir perfectamente bien la teoría de Bruner, reúnete entonces con tu equipo habitual y elaboren en equipo un  cuadro descriptivo de su teoría.  Posterior a la actividad, participa en le foro de discusión sobre el cuadro descriptivo, aquí socializarás tu información con el resto del grupo e identificarás semejanzas y diferencias con la aportación de tus compañeros.  A manera de cierre de tema, fundamenta con tu equipo, porque utilizarías esta teoría para tu instrucción, señala las fortalezas de su aplicación en el aula.
Recursos En el espacio en plataforma institucional de tu curso ingresa al área de contenido de materiales, ahí encontrarás una serie de lecturas y materiales que te podrán ayudar para la actividad. Apóyate también en el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=dPSn5zdSD6I
Evaluación Debes participar con tus respuestas a cada una de la preguntas, recuerda argumentar tus respuestas incluyendo datos de la referencia utilizada, te sugiero interactuar con alguno de tus compañeros comentando sus respuestas. Cuadro descriptivo de la teoría de Bruner, considerando por lo menos los criterios dados en el formato. Participación en foro durante la actividad de socialización del cuadro descriptivo  Fundamentación del porque se utilizaría el aprendizaje por descubrimiento en la practica educativa, rescatando las fortalezas de la teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubelPropuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubel
danbaru
 
Cuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviarCuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviar
ilianaensch
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
luisrodriguezjocobi
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Propuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubelPropuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubel
 
David paul ausubel_1_1_2
David paul ausubel_1_1_2David paul ausubel_1_1_2
David paul ausubel_1_1_2
 
Cuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviarCuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviar
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Psico bruner
Psico brunerPsico bruner
Psico bruner
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje por descubrimiento.
Aprendizaje por descubrimiento.Aprendizaje por descubrimiento.
Aprendizaje por descubrimiento.
 
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
 
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimientoTeoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
 
Jerome bruner2
Jerome bruner2Jerome bruner2
Jerome bruner2
 
Teoria General de la Enseñanza
Teoria General de la  EnseñanzaTeoria General de la  Enseñanza
Teoria General de la Enseñanza
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Aprendizaje significativo de ausbel
Aprendizaje significativo de ausbelAprendizaje significativo de ausbel
Aprendizaje significativo de ausbel
 
Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
 
Teoria de Ausubel
Teoria de AusubelTeoria de Ausubel
Teoria de Ausubel
 
ENSEÑANZA DE CONCEPTOS
ENSEÑANZA DE CONCEPTOSENSEÑANZA DE CONCEPTOS
ENSEÑANZA DE CONCEPTOS
 

Destacado (8)

Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Los Grandes Pedagogos
Los Grandes PedagogosLos Grandes Pedagogos
Los Grandes Pedagogos
 
Bruner.
Bruner.Bruner.
Bruner.
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste

Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Alfredo Otálora
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
Pilarslide
 
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado LimaPrimer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
cernnea
 
003.guía para elaborar el poster y la presentación
003.guía para elaborar el poster y la presentación003.guía para elaborar el poster y la presentación
003.guía para elaborar el poster y la presentación
Elva Reyes
 

Similar a Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMASECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Trilema Rutinas pensamiento - Comprensión
Trilema Rutinas pensamiento - ComprensiónTrilema Rutinas pensamiento - Comprensión
Trilema Rutinas pensamiento - Comprensión
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptxTarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizajeTeorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
 
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecMTeorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado LimaPrimer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
 
003.guía para elaborar el poster y la presentación
003.guía para elaborar el poster y la presentación003.guía para elaborar el poster y la presentación
003.guía para elaborar el poster y la presentación
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
 
Rutina pienso me interesa- investigo
Rutina pienso me interesa- investigoRutina pienso me interesa- investigo
Rutina pienso me interesa- investigo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste

  • 1. WebQuest Aprendizaje por descubrimiento Curso: Teorías del Aprendizaje II Febrero de 2010 Ariana Gaytan Peñuñuri Diana E. Pablos Collantes Paola Lizeth Amavizca Avelar
  • 2.
  • 3. Introducción Imagina que eres un conferencista internacional, considerado como una figura de admiración en el ámbito educativo. Dado tu gran trayectoria en le campo, reconocimiento y dominio sobre el aprendizaje por descubrimiento. Te han solicitado asesoría para la elaboración de un diseño instruccional bajo la teoría de Jerome Brunner.Para esto debes estructura tus conocimientos sobre esta teoría de tal manera que te permita hacer un muy buen trabajo con tu asesorado. Te invito a realizar esta WebQuest que te ayudará a conocer más sobre la teoría, espero te sea de gran ayuda para tu trabajo.
  • 4. Tareas De forma individual responde a las preguntas *       ¿Cómo concibe el aprendizaje Bruner? (explícalo) *       ¿Qué ideas o supuestos plantea respecto al aprendizaje? *       ¿Cuáles son los principios que rigen el aprendizaje por descubrimiento? *       ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de la teoría instruccional de Brunner?   En equipo y posterior a tu análisis   Elabora un cuadro descriptivo de la teoría de Bruner Participa en le foro de discusión sobre la teoría de Bruner, básate en el cuadro descriptivo Elabora una conclusión en donde expliques por que utilizarías esta teoría para tu instrucción en un aula.
  • 5. Proceso Para lograr una buena comprensión del tema es necesario avanzar paso a paso en la teoría, para esto:  Busca información referente a Jerome Bruner y su teoría de la instrucción. Con la información que obtuviste y después de haberla analizado, responde las siguientes preguntas de reflexión: *       ¿Cómo concibe el aprendizaje Bruner? (explícalo) *       ¿Qué ideas o supuestos plantea  respecto al aprendizaje? *       ¿Cuáles son los principios que rigen el aprendizaje por descubrimiento? *       ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de la teoría instruccional de Brunner? Ahora bien, partiendo de tu reflexión ya eres capaz de describir perfectamente bien la teoría de Bruner, reúnete entonces con tu equipo habitual y elaboren en equipo un  cuadro descriptivo de su teoría. Posterior a la actividad, participa en le foro de discusión sobre el cuadro descriptivo, aquí socializarás tu información con el resto del grupo e identificarás semejanzas y diferencias con la aportación de tus compañeros. A manera de cierre de tema, fundamenta con tu equipo, porque utilizarías esta teoría para tu instrucción, señala las fortalezas de su aplicación en el aula.
  • 6. Recursos En el espacio en plataforma institucional de tu curso ingresa al área de contenido de materiales, ahí encontrarás una serie de lecturas y materiales que te podrán ayudar para la actividad. Apóyate también en el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=dPSn5zdSD6I
  • 7. Evaluación Debes participar con tus respuestas a cada una de la preguntas, recuerda argumentar tus respuestas incluyendo datos de la referencia utilizada, te sugiero interactuar con alguno de tus compañeros comentando sus respuestas. Cuadro descriptivo de la teoría de Bruner, considerando por lo menos los criterios dados en el formato. Participación en foro durante la actividad de socialización del cuadro descriptivo Fundamentación del porque se utilizaría el aprendizaje por descubrimiento en la practica educativa, rescatando las fortalezas de la teoría.