SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE RESPUESTA
A EMERGENCIAS
CAPACITACIÓN – ABRIL 2024
Inicio
• Bienvenida
• Presentación
Misión y Visión
Valores
CONTENIDO DEL CURSO
INTRODUCCIÓN ALCANCE,
OBJETIVOS
PLAN DE
RESPUESTA A
EMERGENCIAS
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El presente “Plan Respuestas a Emergencias” define los lineamientos
específicos y necesarios para la protección y atención de emergencias que
pudieran afectar a los trabajadores, las instalaciones, el ambiente.
Origen antrópico (incendios, explosiones, derrames, accidentes vehiculares,
colapso de presa relaves, deslizamiento de taludes, subsidencias).
Origen natural (inundaciones, huaycos, sismos, epidemias, gaseamiento).
que se pudiesen presentar en el ámbito de las operaciones mineras.
ALCANCE
OBJETIVOS
ALCANCE
Aplica a todas las áreas y personal de la Compañía MCP ,
empresas contratistas(MUR WY SAC) y de actividades
conexas.
Este Plan ha sido desarrollado en concordancia con lo
establecido en el Capítulo XVII - Artículo 148° del DS-024-
2016-EM modificado por D.S. N° 023-2017-EM Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y sus
modificatorias y conforme a lo registrado en el artículo 8.2,
apartado 6.1.2.1, inciso “d” del ISO 45001.
OBJETIVOS
El propósito del Plan Respuesta de Emergencia es coordinar y dirigir de
manera efectiva los recursos disponibles a fin de proteger la vida de los
trabajadores, las instalaciones, el ambiente.
PLAN DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS
¿QUE ES UNA
EMERGENCIA?
Es un evento que se presenta en forma natural o como consecuencia de un
trabajo mal realizado dentro del centro de trabajo. (Ley 28551 – Ley que
establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencias).
¿QUE HACER EN CASO DE
UNAEMERGENCIA?
Primero debe mantener la calma,
informar sobre las lesiones y situación
del accidentado e identificarse. Evitar
que domine el pánico.
Comunicar la emergencia supervisor o
su jefe inmediato
Planificar y practicar evacuaciones
masivas por rutas expeditas hacia zonas
de seguridad
FLUJO DE COMUNICACIÓN EN
EMERGENCIA
FLUJO DE COMUNICACIÓN EN EMERGENCIA
NIVELES DE EMERGENCIA
TIPOS DE EMERGENCIA
• ANTROPICO
 Incendios
 Accidentes con lesiones
 Convulsión Social
 Hombre al Agua
 Persona atrapada
 Colapso de presa de relaves.
• NATURAL
 Terremotos
 Tormentas Eléctricas
 Deslizamientos
 Inundaciones por lluvias intensas
 Epidemia / Pandemia.
• AMBIENTAL
 Derrames de Líquidos tóxicos
 Corrosivos (Petróleo, aceites, aguas residuales, agua de procesos, relaves).
BRIGADISTAS DE PRIMERA RESPUESTA A EMERGENCIAS
Es todo aquel trabajador que labora en la Empresa Mur Wy, que
se encuentra capacitado y entrenado por el área de Servicios de
Emergencias. Habiendo concluido satisfactoriamente su curso de
8 horas. Y estará autorizado por El jefe de Servicios de
Emergencia de Chinalco.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
 Responsabilizarse y velar por las indicaciones que otorgue el Área de Servicios
de Emergencia de Chinalco.
 Liderar y aplicar los procedimientos conforme lo estipule el Plan de
Preparación y Respuesta a Emergencias de Chinalco.
 Responder de forma automática a las emergencias suscitadas en el ámbito
interno de Chinalco.
 Realizara las inspecciones de los equipos de emergencias (los cuales deben de
estar de acuerdo con los estándares de MCP) constituidos en sus área o frentes
de trabajo, manteniendo una información física de las inspecciones realizadas.
 Participara de forma activa en los simulacros y capacitaciones, según el
COMUNICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA
 Mantenga la calma
 Comunique el hecho al CECOM según lo indicado en el procedimiento Atención
de la Central de Emergencias y Comunicaciones (CECOM) POP-GPE-004.
 Espere la llegada del Equipo Emergencias, guíeles al lugar exacto.
PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE UNA EMERGENCIA
Celular 986674667 - vía Radial por Canal CECOM- vía teléfono a los números 7088088 anexo 116.
1. Diga “ESTA ES UNA LLAMADA DE EMERGENCIA” e identifíquese (Nombre Apellido y
Empresa).
2. Indicara el tipo de emergencia (herido, incendio, derrame, accidente vehicular, etc.) y describa
brevemente la situación.
3. Indicara la ubicación de la emergencia, siendo claro utilizando puntos de referencia.
4. Proporcionará alguna otra información que crea conveniente (condición de la víctima, tipo de
ayuda, situación de seguridad, etc.)
CONSIDERACIONES CUANDO PRESTA PRIMEROS AUXILIOS
Son los cuidados inmediatos y son las medidas que se
proporcionan a un accidentado antes de efectuar el tratamiento
definitivo por parte de un personal capacitado.
Al brindar primeros auxilios debes
conocer y aplicar los siguientes principios
básicos:
1º. PROTEGER.
2º. AVISAR.
3º. SOCORRER.
CONSIDERACIONES CUANDO PRESTA
PRIMEROS AUXILIOS
1) No intentes coser una herida
2) Nunca soples sobre una herida.
3) Usa gasa siempre que sea posible.
4) No toques ni muevas los coágulos de sangre.
5) No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.
6) No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.
7) No laves heridas profundas, solo cúbrelas con apósitos estériles.
8) No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.
9) No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras
10) No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados
apretados.
11) No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin
esterilizar.
¿COMO SE USA EL EXTINTOR?
1. Retire el seguro
2. Apriete el gatillo o palanca.
3. Apunte hacia la base del fuego
4. Mueva la boquilla de lado a lado,
cubriendo la llamas.
EXTINTORES Y TIPO DE
FUEGO
PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE UNA EMERGENCIA
Lista de teléfonos de emergencia a nivel nacional
REPORTE DE SIMULACRO- Primeros Auxilio -Fractura del antebrazo (lado derecho)
REPORTE DE SIMULACRO- Primeros Auxilio -Fractura del antebrazo (lado derecho)
REPORTE DE SIMULACRO- Primeros Auxilio -Fractura del antebrazo (lado derecho)
Cierre y Examen

Más contenido relacionado

Similar a 00_PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (NXPowerLite Copy).pptx

Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Nicolás Cordova
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
GestinRiesgodeDesast
 
Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
kassandramoralesneri1
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Enrique Coronado Mosqueira
 
Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)
Carlos Arturo Perez Vasquez
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Karina488686
 
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptxLineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
FeriaRubio
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
Eduardo Luis Llontop De la Cruz
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
Luzmira Urzua
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
jaarboleda0
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
MBecerraCoba
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
Plan emergencia
Plan emergencia Plan emergencia
Plan emergencia
Alvaro Barraza
 
PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptx
PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptxPLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptx
PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptx
VictorGarcia748500
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
alexheredia8
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
cesarperez340
 

Similar a 00_PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (NXPowerLite Copy).pptx (20)

Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
 
Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
 
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptxLineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
Plan emergencia
Plan emergencia Plan emergencia
Plan emergencia
 
PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptx
PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptxPLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptx
PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO 2.pptx
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 

Más de murwychinalco

ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
ATS E IPERC definición  y diferencia  de ambosATS E IPERC definición  y diferencia  de ambos
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
murwychinalco
 
PPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptx
PPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptxPPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptx
PPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptx
murwychinalco
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
murwychinalco
 
Capacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptx
Capacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptxCapacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptx
Capacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptx
murwychinalco
 
presentación por día del medio ambiente.pptx
presentación por día del medio ambiente.pptxpresentación por día del medio ambiente.pptx
presentación por día del medio ambiente.pptx
murwychinalco
 
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
murwychinalco
 

Más de murwychinalco (6)

ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
ATS E IPERC definición  y diferencia  de ambosATS E IPERC definición  y diferencia  de ambos
ATS E IPERC definición y diferencia de ambos
 
PPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptx
PPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptxPPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptx
PPT DE EXPOSICIÓN TRABAJO EN CALIENTE.pptx
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
 
Capacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptx
Capacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptxCapacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptx
Capacitación Prevención de Riesgos Biológicos MUR.pptx
 
presentación por día del medio ambiente.pptx
presentación por día del medio ambiente.pptxpresentación por día del medio ambiente.pptx
presentación por día del medio ambiente.pptx
 
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

00_PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (NXPowerLite Copy).pptx

  • 1. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS CAPACITACIÓN – ABRIL 2024
  • 5. CONTENIDO DEL CURSO INTRODUCCIÓN ALCANCE, OBJETIVOS PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
  • 7. INTRODUCCIÓN El presente “Plan Respuestas a Emergencias” define los lineamientos específicos y necesarios para la protección y atención de emergencias que pudieran afectar a los trabajadores, las instalaciones, el ambiente. Origen antrópico (incendios, explosiones, derrames, accidentes vehiculares, colapso de presa relaves, deslizamiento de taludes, subsidencias). Origen natural (inundaciones, huaycos, sismos, epidemias, gaseamiento). que se pudiesen presentar en el ámbito de las operaciones mineras.
  • 9. ALCANCE Aplica a todas las áreas y personal de la Compañía MCP , empresas contratistas(MUR WY SAC) y de actividades conexas. Este Plan ha sido desarrollado en concordancia con lo establecido en el Capítulo XVII - Artículo 148° del DS-024- 2016-EM modificado por D.S. N° 023-2017-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y sus modificatorias y conforme a lo registrado en el artículo 8.2, apartado 6.1.2.1, inciso “d” del ISO 45001.
  • 10. OBJETIVOS El propósito del Plan Respuesta de Emergencia es coordinar y dirigir de manera efectiva los recursos disponibles a fin de proteger la vida de los trabajadores, las instalaciones, el ambiente.
  • 11. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
  • 12. ¿QUE ES UNA EMERGENCIA? Es un evento que se presenta en forma natural o como consecuencia de un trabajo mal realizado dentro del centro de trabajo. (Ley 28551 – Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencias).
  • 13. ¿QUE HACER EN CASO DE UNAEMERGENCIA? Primero debe mantener la calma, informar sobre las lesiones y situación del accidentado e identificarse. Evitar que domine el pánico. Comunicar la emergencia supervisor o su jefe inmediato Planificar y practicar evacuaciones masivas por rutas expeditas hacia zonas de seguridad
  • 14. FLUJO DE COMUNICACIÓN EN EMERGENCIA
  • 15. FLUJO DE COMUNICACIÓN EN EMERGENCIA
  • 17. TIPOS DE EMERGENCIA • ANTROPICO  Incendios  Accidentes con lesiones  Convulsión Social  Hombre al Agua  Persona atrapada  Colapso de presa de relaves. • NATURAL  Terremotos  Tormentas Eléctricas  Deslizamientos  Inundaciones por lluvias intensas  Epidemia / Pandemia. • AMBIENTAL  Derrames de Líquidos tóxicos  Corrosivos (Petróleo, aceites, aguas residuales, agua de procesos, relaves).
  • 18. BRIGADISTAS DE PRIMERA RESPUESTA A EMERGENCIAS Es todo aquel trabajador que labora en la Empresa Mur Wy, que se encuentra capacitado y entrenado por el área de Servicios de Emergencias. Habiendo concluido satisfactoriamente su curso de 8 horas. Y estará autorizado por El jefe de Servicios de Emergencia de Chinalco.
  • 19. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:  Responsabilizarse y velar por las indicaciones que otorgue el Área de Servicios de Emergencia de Chinalco.  Liderar y aplicar los procedimientos conforme lo estipule el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias de Chinalco.  Responder de forma automática a las emergencias suscitadas en el ámbito interno de Chinalco.  Realizara las inspecciones de los equipos de emergencias (los cuales deben de estar de acuerdo con los estándares de MCP) constituidos en sus área o frentes de trabajo, manteniendo una información física de las inspecciones realizadas.  Participara de forma activa en los simulacros y capacitaciones, según el
  • 20. COMUNICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA  Mantenga la calma  Comunique el hecho al CECOM según lo indicado en el procedimiento Atención de la Central de Emergencias y Comunicaciones (CECOM) POP-GPE-004.  Espere la llegada del Equipo Emergencias, guíeles al lugar exacto.
  • 21. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE UNA EMERGENCIA Celular 986674667 - vía Radial por Canal CECOM- vía teléfono a los números 7088088 anexo 116. 1. Diga “ESTA ES UNA LLAMADA DE EMERGENCIA” e identifíquese (Nombre Apellido y Empresa). 2. Indicara el tipo de emergencia (herido, incendio, derrame, accidente vehicular, etc.) y describa brevemente la situación. 3. Indicara la ubicación de la emergencia, siendo claro utilizando puntos de referencia. 4. Proporcionará alguna otra información que crea conveniente (condición de la víctima, tipo de ayuda, situación de seguridad, etc.)
  • 22. CONSIDERACIONES CUANDO PRESTA PRIMEROS AUXILIOS Son los cuidados inmediatos y son las medidas que se proporcionan a un accidentado antes de efectuar el tratamiento definitivo por parte de un personal capacitado. Al brindar primeros auxilios debes conocer y aplicar los siguientes principios básicos: 1º. PROTEGER. 2º. AVISAR. 3º. SOCORRER.
  • 23. CONSIDERACIONES CUANDO PRESTA PRIMEROS AUXILIOS 1) No intentes coser una herida 2) Nunca soples sobre una herida. 3) Usa gasa siempre que sea posible. 4) No toques ni muevas los coágulos de sangre. 5) No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas. 6) No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas. 7) No laves heridas profundas, solo cúbrelas con apósitos estériles. 8) No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera. 9) No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras 10) No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados. 11) No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar.
  • 24. ¿COMO SE USA EL EXTINTOR? 1. Retire el seguro 2. Apriete el gatillo o palanca. 3. Apunte hacia la base del fuego 4. Mueva la boquilla de lado a lado, cubriendo la llamas.
  • 25. EXTINTORES Y TIPO DE FUEGO
  • 26. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE UNA EMERGENCIA Lista de teléfonos de emergencia a nivel nacional
  • 27. REPORTE DE SIMULACRO- Primeros Auxilio -Fractura del antebrazo (lado derecho)
  • 28. REPORTE DE SIMULACRO- Primeros Auxilio -Fractura del antebrazo (lado derecho)
  • 29. REPORTE DE SIMULACRO- Primeros Auxilio -Fractura del antebrazo (lado derecho)