SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad  y Seguridad en la Mejora del sector
TIC Español con normas ISO
Modelo de AENOR para el Gobierno y Gestión de las TICs
Carlos Manuel FERNÁNDEZ
Ing. en Informática. CISA, CISM. MBA
Gerente de TICs (AENOR)
Profesor Máster (UNIR/UAM/UPM)
Vocal del Colegio Profesional
de Ingenieros en Informática de Madrid (CPIICM)

Noviembre 2013
Dirección de Desarrollo Estratégico
AENOR
1

AENOR
AGENDA
1.

QUIÉN ES AENOR

2.

MODELO DE GOBIER Y GESTION DE AENOR
NO

3.

PR
INCIPALES SISTEMAS/
ESTÁNDARES DEL
MODELO

4.

PR
OCESO DE CERTIFICACION (SGSI y otros)

5.

BIBLIOGRAFIA

2

AENOR
AENOR

3

Asociación privada de Normalización y
Certificación
AENOR es el representante de ISO en
España y algunos países de
Latinoamérica.
Sin ánimo de lucro
Constitución: 1986
Real decreto 2200/95
AENOR Corporación
AENOR INTERNACIONAL (12 filiales)
AENOR México ( +10 años en México
DF y Delegaciones)
Multisectorial
Normalización
Certificación productos, servicios,
sistemas de gestión y personal
Servicios de Formación
AENOR es miembro de IQNET

AENOR
AENOR Datos relevantes
Calidad y Seguridad
25.300 Certificados ISO 9000
1.200
+ 400
+ 120
41
3

Certificados OHSAS 18001
Certificados IS0 27001
Certificados ISO 20000-1
Certificados SPICE nivel 2
Certificados SPICE nivel 3

Producto
Más de 89.570 Certificados

Internacional
Más de 45 Acuerdos internacionales para
certificación de
sistemas
Más de 40 Países donde AENOR concedido
certificados
4

Medioambiente
6.220 Certificados ISO 14000
558 Certificados EMAS

Normalización
Más de25.000 Normas
(UNE y R
atificadas)

Recursos Humanos
500Auditores/ auditores TICs
25

Cambio Climático

Más de 200 proyectos MDL, AC y Voluntarios

AENOR
Gestión de las TICs con criterios de negocio
• Informe Penteo:
– Sólo un 21% de las cías gestionan el Dpto. de SI con criterios
de negocio
– 31 % gestionan el dpto. de SI sólo con criterios tecnológicos
– 48 % gestionan con criterios híbridos
• Conclusiones:
– La Dirección de las cías. Tiene una percepción más positiva
de los CIOs que siguen criterios de Negocio. Les dan el rol de
líderes contribuidores de negocio en un 58%
– La Gestión de las TICs mejora el posicionamiento del dpto.
de SI y del CIO
– En un futuro los CIOS más gestores y menos tecnólogos
(Encuesta a: 85 Directores de TICs, 36 Dir. Generales y 12
Presidentes)
5

AENOR
Cómo perciben los ejecutivos los Sistemas de
Información
• 71% de los ejecutivos están de acuerdo que es
una palanca las TI para transformar el negocio
• 62% creen que las TICs deben focalizarse en la
innovación de los procesos de negocio
• 66% están de acuerdo que las TICs han
implicado una gestión de riesgos más compleja
en las corporaciones.
» Fuente: Ernst&Young study” What’ next for the CIO? (Enero
2011).

6

Una solución al gobierno y la gestión de las TICs es el modelo de AENOR
de ISO en las TICs donde se realiza el gobierno y la gestión de las TICs
alineadas con los objetivos de negocio.

AENOR
a solución: el Modelo de AENOR con ISO para las TI
La empresa y su
continuidad según
procesos críticos

SGCN
ISO 22301

Objetivo: Gobierno y Gestión de las TICs con estándares
ISO.

Sistema de Gestión Continuidad del
Negocio.
Calidad en
Desarrollo de
la creación
de Software

Gobierno de TI
ISO /IEC 38500
IT Governance

Procesos /Servicios

Software

Nivel de Madurez. Ciclo de Vida de
SW

SPICE ISO 15504

Modelo de Evaluación, Mejora y Madurez de Software
ISO 12207
Ciclo de Vida de Desarrollo
de Software

Calidad en
el producto
final
Software

ISO 25000

Calidad del Producto Software

Adicionalmente:
•
•

Funciones
del director
de TI

BPCE – Buenas Práctica Comercio
Electrónico

Calidad y
seguridad
en servicios
de TI (el día
a día)

SGSTI
ISO 20000-1

Sistema de Gestión Servicios TI
ISO 20000-2

Guía de Buenas Prácticas

SGSI
ISO 27001

Sistema de Gestión Seguridad de
la Información
ISO 27002
Guía de Controles

SGSI-ISO 27001 SCADA

Datacenter Green. Sostenibilidad Energética en CPDs- SE CPDCopyright AENOR Diciembre
.
2006
Nota:
tiene PDCA / Control interno Tecnologías de
Información

AENOR
epto de Motor – Conocimiento TICs
G
U
I
A

PDCA
M
otor

M

S

E
T
R

SGSI
ISO 27001

I

S

8

ISO..

ISO 15504

Conocim
iento

C
A

SGSTI
ISO 20000-1

ISO27002

ISO 20000-2
(ITIL)

LIBRERÍA
INFRAESTRUCTURA
CPD

Todos estos sistemas se han basado en
la ISO 9001 que tendrá una nueva
versión más pragmática en el 2015.
Véase www.aenor.es

ISO 12207

D
E
I
M
P
L
A
N
T
A
C
I
O
N

AENOR
MODELO PDCA. (Motor –PDCA-1 y
Conocimiento-2)
Identificar Objetivos del Negocio
(medibles)
Tener apoyo de la Dirección
Definir política
Establecer alcance del al SG
Seleccionar
procesos/procedimientos/controles

“A
”

“P”

GUIAS DE BUENAS PRACTICAS -2
CONOCIMIENTO
R
EPOSITORIO DE PR
OCESOS /PROCEDIMIENTOS /
CONTROLES

Aplicar mejora continua
Plan y Adoptar las acciones correctivas
Plan y Adoptar las acciones preventivas

“C”
9

Implantar plan de gestión
(tareas, actividades, PERT, GANTT, etc.)
Implantar el SG
Implantar los procesos/procedimientos/controles
Asignar recursos
Formación y Concienciación

“D
”

Monitorizar el SG
Revisar internamente el SG
Realizar auditorias internas del SG
Indicadores y Métricas
Revisión por Dirección

AENOR
Descripción genérica de un proceso
Relaciones con otros procesos

Entradas

PR
OCESO

-Tareas /Actividades
- Procedimientos
-Instrucciones Técnicas
- Registros (evidencias)

Salidas

Nota: es conveniente la utilización de wor l
kfows en el
proceso

Indicadores / métricas

Un proceso es un conjunto estructurado de actividades diseñado para cumplir un
Un proceso es un conjunto estructurado de actividades diseñado para cumplir un
objetivo concreto. Un proceso tiene entradas y salidas. Las organizaciones que
objetivo concreto. Un proceso tiene entradas y salidas. Las organizaciones que
persiguen la eficacia en su funcionamiento tienen que identificar y gestionar
persiguen la eficacia en su funcionamiento tienen que identificar y gestionar
numerosos procesos que están relacionados entre sí, ya que es frecuente que la
numerosos procesos que están relacionados entre sí, ya que es frecuente que la
salida de un proceso pase directamente a ser la entrada del siguiente proceso.
salida de un proceso pase directamente a ser la entrada del siguiente proceso.
10

AENOR
Propiedades principales asociadas a la
Información
CONFIDENCIALIDAD

DISPONIBILIDAD
Asegurar que los
usuarios autorizados
tienen acceso cuando
lo requieran a la
información y sus
activos asociados.

Asegurar que la información
es accesible solo para
aquellos autorizados a tener
acceso.

INTEGRIDAD
Garantizar la exactitud y
completitud de la
información y los métodos
de su proceso

La gestión eficaz de la Seguridad de la Información
permite a la organización preservarlas.
 Re-ordenar la seguridad
 Cumplimiento normativo-legal en Europa
11

AENOR
Análisis y Gestión de riesgos – Implantación de
controles
Procesos de Negocio /Servicios
de TI

Activos de SI
Sistemas de información
(Base de Datos)

Análisis y Gestión de
riesgos
R=F(X1,X2,X3,Xn)

Software (Aplicativos)

Integridad (X1)

Hardware

Confidencialidad (X2)

Telecomunicaciones

Disponibilidad (X3)

Personas

Amenazas (X4)
Vulnerabilidades (X5)
Impacto Económico (X6)

12

XN

Riesgo R
esidual
Activo1-------R’1
Activo2-------R’2
Aplicando
ISO/IEC 27002
(Selección de

AENOR

Controles)
Alcance de UNE – ISO/
IEC 20000-1:2011
Sistema de Gestión del Servicio (SGS)
• Responsabilidad de la
Dirección

• Gobierno de los procesos operados por
terceros

• Establecer el SGS

• Gestión de la documentación
• Gestión de los recursos

Diseño y transición de servicios nuevos o modificados
• Gestión de la capacidad

Procesos de Provisión del
Servicio

• Gestión de la Seguridad de
la Información

• Gestión del nivel de
servicio

• Gestión de la continuidad y
disponibilidad del servicio

• Elaboración de
presupuestos y contabilidad
de los servicios

• Informes del servicio

Procesos de control

• Gestión de la configuración
• Gestión del cambio
• Gestión de la entrega y despliegue

Procesos de resolución

Procesos de relación

• Gestión de incidencias y peticiones de
servicio

• Gestión de relaciones con el
negocio

• Gestión del problema

• Gestión de suministradores

Fte: ISO /IEC 20000-1:2011

13

AENOR
IPW ™: W
orkflow de implementación de procesos

14

AENOR
OBJETIVO DEL PROYECTO SUBVENCIONADO
Objetivo:
Crear un modelo ágil para la mejora de la calidad del
desarrollo de software de las PYMES españolas conforme a
los niveles de madurez de la norma internacional ISO/
IEC
15504 utilizando los procesos de la ISO 12207:2008.
Objetivo:
Ciclo de ingeniería del software orientado a objetivos de
negocio y requisitos de usuario (con trazabilidad y
productividad).
ybele
onsulting
15

AENOR

AENOR
MODELO DE NIVELES DE MADUREZ
MEJORA DE LA
CALIDAD DE LOS
PROCESOS SOFTWARE

MODELO DE
PROCESOS

MODELO DE
EVALUACIÓN

ISO/IEC 12207:2008
••Procesos
Procesos
•• Resultados del Proceso
Resultados del Proceso
(RP)
(RP)

16

ISO/IEC 15504
•• Atributos de Proceso (AP)
Atributos de Proceso (AP)
•• Componentes de los
Componentes de los
Atributos de Proceso (CAP)
Atributos de Proceso (CAP)

AENOR
PROCESOS DE LOS NIVELES 1 Y 2 DE MADUREZ

Nivel 2 de
madurez

AP 2.1 Gestión de la realización
CAP 2.1.1 Definir los objetivos del proceso
CAP 2.1.2 Planificar y controlar el proceso
CAP 2.1.3 Adaptar la realización del proceso
CAP 2.1.4 Asignar las responsabilidades del proceso
CAP 2.1.5 Asignar los recursos y la información
CAP 2.1.6 Gestionar la comunicación entre involucrados
AP 2.2 Gestión de los productos de trabajo
CAP 2.2.1 Definir los requisitos para los productos de trabajo
CAP 2.2.2 Requisitos para la documentación y control
CAP 2.2.3 Identificar, documentar y controlar los productos de trabajo
CAP 2.2.4 Revisar y adaptar los productos de trabajo

Nivel 1 de
madurez
 Proceso de Suministro
 Proceso de Definición de Requisitos de los
Stakeholders
 Proceso de Análisis de los Requisitos del Sistema
 Proceso de Gestión del Modelo de Ciclo de Vida
 Proceso de Planificación del Proyecto
 Proceso de Evaluación y Control del Proyecto
 Proceso de Gestión de la Configuración del Software
 Proceso de Gestión de la Configuración
 Proceso de Medición
 Proceso de Aseguramiento de la Calidad del Software
17

AENOR
PROCESOS DE NIVEL 3 DE MADUREZ

Nivel 3 de madurez

Nivel 2 de madurez

Nivel 1 de madurez

18

Proceso de Gestión de Infraestructuras
Proceso de Gestión de Infraestructuras
Proceso de Gestión de Recursos Humanos
Proceso de Gestión de Recursos Humanos
Proceso de Gestión de la Decisión
Proceso de Gestión de la Decisión
Proceso de Gestión de Riesgos
Proceso de Gestión de Riesgos
Proceso de Diseño de la Arquitectura del Sistema
Proceso de Diseño de la Arquitectura del Sistema
Proceso de Integración del Sistema
Proceso de Integración del Sistema
Proceso de Análisis de Requisitos del Software
Proceso de Análisis de Requisitos del Software
Proceso de Diseño de la Arquitectura del Software
Proceso de Diseño de la Arquitectura del Software
Proceso de Integración del Software
Proceso de Integración del Software
Proceso de Verificación del Software
Proceso de Verificación del Software
Proceso de Validación del Software
Proceso de Validación del Software

AENOR
stema de Gestión de Continuidad de Negocio - SGC

ISO 22301:2012
ISO 22301:2012
(MOTOR – PDCA)
(MOTOR – PDCA)

1. Aporta al Plan de Continuidad de Negocio -PCN el PDCA
2. Análisis de Impacto en el Negocio (BIA)
3. Correspondencia entre las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001
e ISO 22301

19

AENOR
Modelo de Gobierno Corporativo de TI
La ISO 38500 tiene los siguientes componentes:
• La dirección ha de gobernar las TI mediante 3 tareas
principales:
– Monitorizar
– Evaluar
– Dirigir

Estas tres tareas se incluyen en cada uno de los principios.
Principio
1:Responsabilidad
Principio 2: Estrategia
Principio 3: Adquisición
Principio 4: Rendimiento
Principio 5:
Conformidad
Principio 6: Factor
20
Humano

AENOR
acterísticas de Calidad de la ISO/
IEC 25000
Familia de normas ISO/
IEC 25000

Calidad del Producto
Funcionalidad

Rendimiento

Compatibilidad

Usabilidad

Fiabilidad

Seguridad

Aprendizaje

Madurez

Confidencial.

Operabilidad

Disponibilidad

Integridad

Protección a
Errores de
Usuario

Tolerancia a
Fallos

No repudio

Mantenibilidad

Portabilidad

Inteligibilidad

Completitud

Comport.
en el tiempo

Corrección
Idoneidad

Utilización de
Recursos

Coexistencia
Interoperabilid.

Atractividad

Autenticidad
Capacidad de
recuperación

Responsabil.

Modularidad
Reusabilidad

Adaptabilidad

Analizabilidad

Facilidad de
Instalación

Cambiabilidad
Intercambiabil.
Capacidad de
Ser probado

Accesibilidad

21

AENOR
Nota de prensa – 25 Septiembre 2013

22

AENOR
Proceso de Certificación según ISO 17021
Informe
fase 1

FASE 1: PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA Y ESTUDIO DE
DOCUMENTACIÓN (presencial)

Auditorías de mantenimiento
de la certificación

CUESTIONARIO
PRELIMINAR Y SOLICITUD

AUDITORÍAS DE
RENOVACIÓN
(AL TERCER AÑO)

AENOR
Auditoría de
Certificación (ISO
17021)

AUDITORÍAS DE
SEGUIMIENTO
(AL SEGUNDO AÑO)
AUDITORÍAS DE
SEGUIMIENTO
(AL PRIMER AÑO)

FASE 2:
REALIZACIÓN DE
LA AUDITORÍA
(presencial)

Informe
final

Hoja de datos
Alcance : “… de acuerdo
al XXX vigente”

ELABORACIÓN DEL PLAN
DE ACCIONES
CORRECTIVAS - PAC

REGISTRAR LOS
RESULTADOS

Informe de
Evaluación y
Decisión

CONCESIÓN DEL
CERTIFICADO

La cert if icación de sist emas de gest ión (denominada
certificación) es una actividad de evaluación de la conformidad

AENOR
Proceso de Certificación en Modelo de AENOR en TICs
Evaluación y Decisión
Manteniendo una estructura que permita
independencia e imparcialidad, en la toma de
decisiones para la concesión o no de una
certificación se establecen tres niveles:

Gerente TICs - Comité

TRE (Técnico Responsable
Expediente)

Auditor Jefe

24

Decisión
(Concesión /no
concesión)
Revisión de Propuesta
(Concesión /no concesión)

Propuesta
(Concesión /no concesión)

AENOR
Acreditación de AENOR y Reconocimiento Internacional mutuo

25

AENOR
Salidas profesionales desde el modelo de AENOR
AENOR FOR
MACION
Titulaciones Propias – Ver otras slides

ISO 27001
SGSI

ISO 20000
SGSTI

ISO 22301
SGCN

SPICE
ISO 15504
Madurez en ciclo de vida de
software

Responsable
Consultor
Auditor
interno
Auditor
externo

Ídem

Ídem

Ídem

Otros Sistemas en Desarrollo con su titulación
Otros Sistemas en Desarrollo con su titulación
ISO 38500
Gobierno de TI
26

SAM – ISO 19770
SGAS

EA 0044:2013
SE CPD

AENOR
Testimoniales del Modelo de AENOR
ISO 20000ISO 27001
Luís Lopes
Luis Manuel Ortiz
1
Director Técnico
CESCE Soluçoes Informatica. Portugal del
Grupo SIA España

“Tenemos un anál de r
isis
iesgos t al
ot ment
e
adapt
ado a nuest as necesidades”
r

SPICE-ISO 15504/
ISO
Maximino Álvarez
12207
Director General
Xtream . España

“Base de nuest o cr
r ecimient
o
int nacional”
er

ISO 22301

Cristo M. Pérez Rosquete
Área de Seguridad Informática
Sanitas. España

“Par cont
a
inuarcuidando”

Director Comercial
TI América. México

“La cerif
t icación gar iza a l
ant
os
cl es que nuest os ser
ient
r
vicios se
r
igen porl mej es pr icas”
as
or
áct

ISO 15504 + ISO 25000
Luis
Montalban
CEO
BITWARE.
conj España ISO
unt de
a

“La apl
icación
1 5504 e
ISO 25000 ha supuest una mej a en
o
or
l pr
a oduct
ividad y un ahoro de cost
r
es
en elmant
enimient del60% en el
o
sof war
t e

AENOR
grafía siglo XXI.

Experiencias reales (+ 500 emp

Con la colaboración y consenso del Ministerio de Industria al modelo de
AENOR basado en ISO, mediante los planes Avanza
28

AENOR
TICs COMO APOYO A LA GESTION E INNOVACION EN LAS EMPR
E
“New Business and Tools for Business”
To CEOs & CIOs
B2C
B2B
BIG DATA

WEB 1.0
WEB 2.0
WEB 3.0?

MOBILITY

Pdas
Smartphone
Blakberry / Iphone / HTC

Portal Corporativo
Redes Sociales
Wikis
BYOD
GIS
RFID

CRM
ERP
SCM

e-Branding
e-Mailing
e-Learning

CLOUD COMPUTING
SaaS (Software As A Service)
IaaS (Infraestructure As A Service)
PaaS (Platform As A Service)

BUSINESS PLAN = PLAN DE TICS
(Integración y Alineamiento)

FACTORIA DE TICs
(Nuevos Servicios y Operaciones de TICs)
Fuente: Carlos MF –

AENOR
istemas de Gestión en las TICs. Una historia recient

“La simplicidad es la mayor de las sofisticaciones”
Leonardo Da Vinci
30

AENOR
Un nuevo reto en las TICs
“PDCA –Ciclo de mejora Continua
Sistema de Gestión Integrado y alineado con los Objetivos del Negocio.

En conclusión:
El modelo de AENOR aporta: confianza, calidad, productividad-costes e
innovación

¿Dormirá tranquilo el/ CIO?
la
¡¡Muchas Gracias!!
Carlos Manuel FERNÁNDEZ. CISA,CISM.
Gerente de TICs – Dirección de Desarrollo
AENOR
cmfernandez@aenor.es

31

AENOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present final0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present finalJABERO241
 
isos de la informatica
isos de la informaticaisos de la informatica
isos de la informatica
Elias Daniel Espinoza Silupu
 
Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001
U.N.S.C
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
Cecilia Hernandez
 
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
ISO 27001 ISOTools Chile
ISO 27001 ISOTools ChileISO 27001 ISOTools Chile
ISO 27001 ISOTools Chile
ISOTools Chile
 
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
Emanuel Aquino
 
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
Fabián Descalzo
 
Estandares Iso
Estandares IsoEstandares Iso
Estandares Iso
carloscv
 
Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031
Maricarmen García de Ureña
 
Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005mrg30n301976
 
Xpertis Brochure Curso ISO 27002
Xpertis  Brochure Curso ISO 27002Xpertis  Brochure Curso ISO 27002
Xpertis Brochure Curso ISO 27002
Silvia Nevarez
 
Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
UPTAEB
 
Ntp 27001
Ntp 27001Ntp 27001
Ntp 27001
Michel Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Iso 27k abril 2013
Iso 27k   abril 2013Iso 27k   abril 2013
Iso 27k abril 2013
 
Iso 27000 nueva copia
Iso 27000 nueva   copiaIso 27000 nueva   copia
Iso 27000 nueva copia
 
0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present final0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present final
 
Normatecnica
NormatecnicaNormatecnica
Normatecnica
 
isos de la informatica
isos de la informaticaisos de la informatica
isos de la informatica
 
Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
 
Isaca
IsacaIsaca
Isaca
 
ISO 27001 ISOTools Chile
ISO 27001 ISOTools ChileISO 27001 ISOTools Chile
ISO 27001 ISOTools Chile
 
Iso 27001 2013
Iso 27001 2013Iso 27001 2013
Iso 27001 2013
 
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
 
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
 
Estandares Iso
Estandares IsoEstandares Iso
Estandares Iso
 
Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031Interpretación del ISO 27031
Interpretación del ISO 27031
 
Auditoria isaca
Auditoria isacaAuditoria isaca
Auditoria isaca
 
Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005Implantacion del iso_27001_2005
Implantacion del iso_27001_2005
 
Xpertis Brochure Curso ISO 27002
Xpertis  Brochure Curso ISO 27002Xpertis  Brochure Curso ISO 27002
Xpertis Brochure Curso ISO 27002
 
Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
 
Ntp 27001
Ntp 27001Ntp 27001
Ntp 27001
 

Similar a 01 aenor-cy13-semana cm-mi-nov2013_vfinal_logo

I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) - Hoja de ruta de certificac...
I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) -  Hoja de ruta de certificac...I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) -  Hoja de ruta de certificac...
I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) - Hoja de ruta de certificac...
233 Grados de TI
 
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
Alarcos Quality Center
 
Normas (estándares) ISO relativas a TICs
Normas (estándares) ISO relativas a TICsNormas (estándares) ISO relativas a TICs
Normas (estándares) ISO relativas a TICs
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 
Fabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocio
Fabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocioFabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocio
Fabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocio
Fabián Descalzo
 
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Jorge Humberto Donato Monreal
 
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileIso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileSIIGroup_CVTeamchile
 
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
Iralix Raquel Garcia Marchant
 
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Grupo14 tfinal parte3
Grupo14 tfinal parte3Grupo14 tfinal parte3
Grupo14 tfinal parte3
arodri7703
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Xiva Sandoval
 
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionalesVision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
AQCLab
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Daniiel Toorres
 
Presentación corporativa DQTeam
Presentación corporativa DQTeamPresentación corporativa DQTeam
Presentación corporativa DQTeam
Data Quality Team SL
 
Normas
NormasNormas
Normas
wouyrmz
 
Funcionalidades de QUALITY MASTER
Funcionalidades de QUALITY MASTERFuncionalidades de QUALITY MASTER
Funcionalidades de QUALITY MASTER
Joaquin Bona
 
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v0408111 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v040811faau09
 
Infraestructura de las tic
Infraestructura de las ticInfraestructura de las tic
Infraestructura de las tic
Tati Camargo Sejas
 
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Universidad de Guadalajara
 

Similar a 01 aenor-cy13-semana cm-mi-nov2013_vfinal_logo (20)

I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) - Hoja de ruta de certificac...
I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) -  Hoja de ruta de certificac...I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) -  Hoja de ruta de certificac...
I Jornada CSI - Carlos Manuel Fernández (AENOR) - Hoja de ruta de certificac...
 
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
 
Normas (estándares) ISO relativas a TICs
Normas (estándares) ISO relativas a TICsNormas (estándares) ISO relativas a TICs
Normas (estándares) ISO relativas a TICs
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
Fabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocio
Fabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocioFabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocio
Fabian Descalzo - Taller ISO 27001 y negocio
 
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
 
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileIso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
 
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
La norma iso 27001 del sistema de gestión de la seguridad de información.2012
 
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
 
Grupo14 tfinal parte3
Grupo14 tfinal parte3Grupo14 tfinal parte3
Grupo14 tfinal parte3
 
Trabajo final isos
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isos
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
 
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionalesVision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Presentación corporativa DQTeam
Presentación corporativa DQTeamPresentación corporativa DQTeam
Presentación corporativa DQTeam
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Funcionalidades de QUALITY MASTER
Funcionalidades de QUALITY MASTERFuncionalidades de QUALITY MASTER
Funcionalidades de QUALITY MASTER
 
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v0408111 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
 
Infraestructura de las tic
Infraestructura de las ticInfraestructura de las tic
Infraestructura de las tic
 
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
 

Más de CAELUM-CMMI

08 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 131113
08 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 13111308 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 131113
08 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 131113CAELUM-CMMI
 
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_finalCAELUM-CMMI
 
07 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv2
07 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv207 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv2
07 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv2CAELUM-CMMI
 
07 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.0
07 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.007 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.0
07 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.0CAELUM-CMMI
 
06 ccii-20131113 ponencia cm mi-1
06 ccii-20131113 ponencia cm mi-106 ccii-20131113 ponencia cm mi-1
06 ccii-20131113 ponencia cm mi-1CAELUM-CMMI
 
05 4-tecsidel icn-8semana_cmmi
05 4-tecsidel icn-8semana_cmmi05 4-tecsidel icn-8semana_cmmi
05 4-tecsidel icn-8semana_cmmiCAELUM-CMMI
 
05 2-caelum-presentacion iñigo garro
05 2-caelum-presentacion iñigo garro05 2-caelum-presentacion iñigo garro
05 2-caelum-presentacion iñigo garroCAELUM-CMMI
 
05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babok
05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babok05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babok
05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babokCAELUM-CMMI
 
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v304 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3CAELUM-CMMI
 
04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...
04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...
04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...CAELUM-CMMI
 
04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_final
04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_final04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_final
04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_finalCAELUM-CMMI
 
05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reduc
05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reduc05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reduc
05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reducCAELUM-CMMI
 
03 vector-cm mi-2013_vector_rconde
03 vector-cm mi-2013_vector_rconde03 vector-cm mi-2013_vector_rconde
03 vector-cm mi-2013_vector_rcondeCAELUM-CMMI
 
03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad -
03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad - 03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad -
03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad - CAELUM-CMMI
 
02 cristina-cmmi 12 nov
02 cristina-cmmi 12 nov02 cristina-cmmi 12 nov
02 cristina-cmmi 12 novCAELUM-CMMI
 
02 caelum-situacion-cmmi-españa
02 caelum-situacion-cmmi-españa02 caelum-situacion-cmmi-españa
02 caelum-situacion-cmmi-españaCAELUM-CMMI
 
EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...
EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...
EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...
CAELUM-CMMI
 
MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....
MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....
MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....
CAELUM-CMMI
 
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
CAELUM-CMMI
 
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...
CAELUM-CMMI
 

Más de CAELUM-CMMI (20)

08 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 131113
08 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 13111308 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 131113
08 tecnocom-altos niveles de madurez para servicios 131113
 
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
 
07 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv2
07 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv207 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv2
07 caelum-cmmi-multimodel-scamp iv2
 
07 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.0
07 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.007 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.0
07 efyca- diferencias cmmi dev-svc v1.0
 
06 ccii-20131113 ponencia cm mi-1
06 ccii-20131113 ponencia cm mi-106 ccii-20131113 ponencia cm mi-1
06 ccii-20131113 ponencia cm mi-1
 
05 4-tecsidel icn-8semana_cmmi
05 4-tecsidel icn-8semana_cmmi05 4-tecsidel icn-8semana_cmmi
05 4-tecsidel icn-8semana_cmmi
 
05 2-caelum-presentacion iñigo garro
05 2-caelum-presentacion iñigo garro05 2-caelum-presentacion iñigo garro
05 2-caelum-presentacion iñigo garro
 
05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babok
05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babok05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babok
05 1-mtp jordi borja introducción sesión y babok
 
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v304 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3
 
04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...
04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...
04 tecnocom-cm mi como modelo de estrategia operativa para el crecimiento de ...
 
04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_final
04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_final04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_final
04 accenture-caelum accenture-jesus_alonso_final
 
05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reduc
05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reduc05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reduc
05 3-caelum-ramiro carballo cmmi-contexto-agile-v2-reduc
 
03 vector-cm mi-2013_vector_rconde
03 vector-cm mi-2013_vector_rconde03 vector-cm mi-2013_vector_rconde
03 vector-cm mi-2013_vector_rconde
 
03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad -
03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad - 03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad -
03 bsd enterprise-presentacion forum de calidad -
 
02 cristina-cmmi 12 nov
02 cristina-cmmi 12 nov02 cristina-cmmi 12 nov
02 cristina-cmmi 12 nov
 
02 caelum-situacion-cmmi-españa
02 caelum-situacion-cmmi-españa02 caelum-situacion-cmmi-españa
02 caelum-situacion-cmmi-españa
 
EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...
EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...
EFRON. VIII SEMANA CMMI 2013. Centro de Excelencia orientado a servicios inte...
 
MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....
MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....
MAKESOFT: VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Makesoft Technologies: Mapa Tecnológico....
 
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
 
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. La calidad como eje del modelo de Servicios...
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

01 aenor-cy13-semana cm-mi-nov2013_vfinal_logo

  • 1. Calidad  y Seguridad en la Mejora del sector TIC Español con normas ISO Modelo de AENOR para el Gobierno y Gestión de las TICs Carlos Manuel FERNÁNDEZ Ing. en Informática. CISA, CISM. MBA Gerente de TICs (AENOR) Profesor Máster (UNIR/UAM/UPM) Vocal del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Madrid (CPIICM) Noviembre 2013 Dirección de Desarrollo Estratégico AENOR 1 AENOR
  • 2. AGENDA 1. QUIÉN ES AENOR 2. MODELO DE GOBIER Y GESTION DE AENOR NO 3. PR INCIPALES SISTEMAS/ ESTÁNDARES DEL MODELO 4. PR OCESO DE CERTIFICACION (SGSI y otros) 5. BIBLIOGRAFIA 2 AENOR
  • 3. AENOR 3 Asociación privada de Normalización y Certificación AENOR es el representante de ISO en España y algunos países de Latinoamérica. Sin ánimo de lucro Constitución: 1986 Real decreto 2200/95 AENOR Corporación AENOR INTERNACIONAL (12 filiales) AENOR México ( +10 años en México DF y Delegaciones) Multisectorial Normalización Certificación productos, servicios, sistemas de gestión y personal Servicios de Formación AENOR es miembro de IQNET AENOR
  • 4. AENOR Datos relevantes Calidad y Seguridad 25.300 Certificados ISO 9000 1.200 + 400 + 120 41 3 Certificados OHSAS 18001 Certificados IS0 27001 Certificados ISO 20000-1 Certificados SPICE nivel 2 Certificados SPICE nivel 3 Producto Más de 89.570 Certificados Internacional Más de 45 Acuerdos internacionales para certificación de sistemas Más de 40 Países donde AENOR concedido certificados 4 Medioambiente 6.220 Certificados ISO 14000 558 Certificados EMAS Normalización Más de25.000 Normas (UNE y R atificadas) Recursos Humanos 500Auditores/ auditores TICs 25 Cambio Climático Más de 200 proyectos MDL, AC y Voluntarios AENOR
  • 5. Gestión de las TICs con criterios de negocio • Informe Penteo: – Sólo un 21% de las cías gestionan el Dpto. de SI con criterios de negocio – 31 % gestionan el dpto. de SI sólo con criterios tecnológicos – 48 % gestionan con criterios híbridos • Conclusiones: – La Dirección de las cías. Tiene una percepción más positiva de los CIOs que siguen criterios de Negocio. Les dan el rol de líderes contribuidores de negocio en un 58% – La Gestión de las TICs mejora el posicionamiento del dpto. de SI y del CIO – En un futuro los CIOS más gestores y menos tecnólogos (Encuesta a: 85 Directores de TICs, 36 Dir. Generales y 12 Presidentes) 5 AENOR
  • 6. Cómo perciben los ejecutivos los Sistemas de Información • 71% de los ejecutivos están de acuerdo que es una palanca las TI para transformar el negocio • 62% creen que las TICs deben focalizarse en la innovación de los procesos de negocio • 66% están de acuerdo que las TICs han implicado una gestión de riesgos más compleja en las corporaciones. » Fuente: Ernst&Young study” What’ next for the CIO? (Enero 2011). 6 Una solución al gobierno y la gestión de las TICs es el modelo de AENOR de ISO en las TICs donde se realiza el gobierno y la gestión de las TICs alineadas con los objetivos de negocio. AENOR
  • 7. a solución: el Modelo de AENOR con ISO para las TI La empresa y su continuidad según procesos críticos SGCN ISO 22301 Objetivo: Gobierno y Gestión de las TICs con estándares ISO. Sistema de Gestión Continuidad del Negocio. Calidad en Desarrollo de la creación de Software Gobierno de TI ISO /IEC 38500 IT Governance Procesos /Servicios Software Nivel de Madurez. Ciclo de Vida de SW SPICE ISO 15504 Modelo de Evaluación, Mejora y Madurez de Software ISO 12207 Ciclo de Vida de Desarrollo de Software Calidad en el producto final Software ISO 25000 Calidad del Producto Software Adicionalmente: • • Funciones del director de TI BPCE – Buenas Práctica Comercio Electrónico Calidad y seguridad en servicios de TI (el día a día) SGSTI ISO 20000-1 Sistema de Gestión Servicios TI ISO 20000-2 Guía de Buenas Prácticas SGSI ISO 27001 Sistema de Gestión Seguridad de la Información ISO 27002 Guía de Controles SGSI-ISO 27001 SCADA Datacenter Green. Sostenibilidad Energética en CPDs- SE CPDCopyright AENOR Diciembre . 2006 Nota: tiene PDCA / Control interno Tecnologías de Información AENOR
  • 8. epto de Motor – Conocimiento TICs G U I A PDCA M otor M S E T R SGSI ISO 27001 I S 8 ISO.. ISO 15504 Conocim iento C A SGSTI ISO 20000-1 ISO27002 ISO 20000-2 (ITIL) LIBRERÍA INFRAESTRUCTURA CPD Todos estos sistemas se han basado en la ISO 9001 que tendrá una nueva versión más pragmática en el 2015. Véase www.aenor.es ISO 12207 D E I M P L A N T A C I O N AENOR
  • 9. MODELO PDCA. (Motor –PDCA-1 y Conocimiento-2) Identificar Objetivos del Negocio (medibles) Tener apoyo de la Dirección Definir política Establecer alcance del al SG Seleccionar procesos/procedimientos/controles “A ” “P” GUIAS DE BUENAS PRACTICAS -2 CONOCIMIENTO R EPOSITORIO DE PR OCESOS /PROCEDIMIENTOS / CONTROLES Aplicar mejora continua Plan y Adoptar las acciones correctivas Plan y Adoptar las acciones preventivas “C” 9 Implantar plan de gestión (tareas, actividades, PERT, GANTT, etc.) Implantar el SG Implantar los procesos/procedimientos/controles Asignar recursos Formación y Concienciación “D ” Monitorizar el SG Revisar internamente el SG Realizar auditorias internas del SG Indicadores y Métricas Revisión por Dirección AENOR
  • 10. Descripción genérica de un proceso Relaciones con otros procesos Entradas PR OCESO -Tareas /Actividades - Procedimientos -Instrucciones Técnicas - Registros (evidencias) Salidas Nota: es conveniente la utilización de wor l kfows en el proceso Indicadores / métricas Un proceso es un conjunto estructurado de actividades diseñado para cumplir un Un proceso es un conjunto estructurado de actividades diseñado para cumplir un objetivo concreto. Un proceso tiene entradas y salidas. Las organizaciones que objetivo concreto. Un proceso tiene entradas y salidas. Las organizaciones que persiguen la eficacia en su funcionamiento tienen que identificar y gestionar persiguen la eficacia en su funcionamiento tienen que identificar y gestionar numerosos procesos que están relacionados entre sí, ya que es frecuente que la numerosos procesos que están relacionados entre sí, ya que es frecuente que la salida de un proceso pase directamente a ser la entrada del siguiente proceso. salida de un proceso pase directamente a ser la entrada del siguiente proceso. 10 AENOR
  • 11. Propiedades principales asociadas a la Información CONFIDENCIALIDAD DISPONIBILIDAD Asegurar que los usuarios autorizados tienen acceso cuando lo requieran a la información y sus activos asociados. Asegurar que la información es accesible solo para aquellos autorizados a tener acceso. INTEGRIDAD Garantizar la exactitud y completitud de la información y los métodos de su proceso La gestión eficaz de la Seguridad de la Información permite a la organización preservarlas.  Re-ordenar la seguridad  Cumplimiento normativo-legal en Europa 11 AENOR
  • 12. Análisis y Gestión de riesgos – Implantación de controles Procesos de Negocio /Servicios de TI Activos de SI Sistemas de información (Base de Datos) Análisis y Gestión de riesgos R=F(X1,X2,X3,Xn) Software (Aplicativos) Integridad (X1) Hardware Confidencialidad (X2) Telecomunicaciones Disponibilidad (X3) Personas Amenazas (X4) Vulnerabilidades (X5) Impacto Económico (X6) 12 XN Riesgo R esidual Activo1-------R’1 Activo2-------R’2 Aplicando ISO/IEC 27002 (Selección de AENOR Controles)
  • 13. Alcance de UNE – ISO/ IEC 20000-1:2011 Sistema de Gestión del Servicio (SGS) • Responsabilidad de la Dirección • Gobierno de los procesos operados por terceros • Establecer el SGS • Gestión de la documentación • Gestión de los recursos Diseño y transición de servicios nuevos o modificados • Gestión de la capacidad Procesos de Provisión del Servicio • Gestión de la Seguridad de la Información • Gestión del nivel de servicio • Gestión de la continuidad y disponibilidad del servicio • Elaboración de presupuestos y contabilidad de los servicios • Informes del servicio Procesos de control • Gestión de la configuración • Gestión del cambio • Gestión de la entrega y despliegue Procesos de resolución Procesos de relación • Gestión de incidencias y peticiones de servicio • Gestión de relaciones con el negocio • Gestión del problema • Gestión de suministradores Fte: ISO /IEC 20000-1:2011 13 AENOR
  • 14. IPW ™: W orkflow de implementación de procesos 14 AENOR
  • 15. OBJETIVO DEL PROYECTO SUBVENCIONADO Objetivo: Crear un modelo ágil para la mejora de la calidad del desarrollo de software de las PYMES españolas conforme a los niveles de madurez de la norma internacional ISO/ IEC 15504 utilizando los procesos de la ISO 12207:2008. Objetivo: Ciclo de ingeniería del software orientado a objetivos de negocio y requisitos de usuario (con trazabilidad y productividad). ybele onsulting 15 AENOR AENOR
  • 16. MODELO DE NIVELES DE MADUREZ MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS SOFTWARE MODELO DE PROCESOS MODELO DE EVALUACIÓN ISO/IEC 12207:2008 ••Procesos Procesos •• Resultados del Proceso Resultados del Proceso (RP) (RP) 16 ISO/IEC 15504 •• Atributos de Proceso (AP) Atributos de Proceso (AP) •• Componentes de los Componentes de los Atributos de Proceso (CAP) Atributos de Proceso (CAP) AENOR
  • 17. PROCESOS DE LOS NIVELES 1 Y 2 DE MADUREZ Nivel 2 de madurez AP 2.1 Gestión de la realización CAP 2.1.1 Definir los objetivos del proceso CAP 2.1.2 Planificar y controlar el proceso CAP 2.1.3 Adaptar la realización del proceso CAP 2.1.4 Asignar las responsabilidades del proceso CAP 2.1.5 Asignar los recursos y la información CAP 2.1.6 Gestionar la comunicación entre involucrados AP 2.2 Gestión de los productos de trabajo CAP 2.2.1 Definir los requisitos para los productos de trabajo CAP 2.2.2 Requisitos para la documentación y control CAP 2.2.3 Identificar, documentar y controlar los productos de trabajo CAP 2.2.4 Revisar y adaptar los productos de trabajo Nivel 1 de madurez  Proceso de Suministro  Proceso de Definición de Requisitos de los Stakeholders  Proceso de Análisis de los Requisitos del Sistema  Proceso de Gestión del Modelo de Ciclo de Vida  Proceso de Planificación del Proyecto  Proceso de Evaluación y Control del Proyecto  Proceso de Gestión de la Configuración del Software  Proceso de Gestión de la Configuración  Proceso de Medición  Proceso de Aseguramiento de la Calidad del Software 17 AENOR
  • 18. PROCESOS DE NIVEL 3 DE MADUREZ Nivel 3 de madurez Nivel 2 de madurez Nivel 1 de madurez 18 Proceso de Gestión de Infraestructuras Proceso de Gestión de Infraestructuras Proceso de Gestión de Recursos Humanos Proceso de Gestión de Recursos Humanos Proceso de Gestión de la Decisión Proceso de Gestión de la Decisión Proceso de Gestión de Riesgos Proceso de Gestión de Riesgos Proceso de Diseño de la Arquitectura del Sistema Proceso de Diseño de la Arquitectura del Sistema Proceso de Integración del Sistema Proceso de Integración del Sistema Proceso de Análisis de Requisitos del Software Proceso de Análisis de Requisitos del Software Proceso de Diseño de la Arquitectura del Software Proceso de Diseño de la Arquitectura del Software Proceso de Integración del Software Proceso de Integración del Software Proceso de Verificación del Software Proceso de Verificación del Software Proceso de Validación del Software Proceso de Validación del Software AENOR
  • 19. stema de Gestión de Continuidad de Negocio - SGC ISO 22301:2012 ISO 22301:2012 (MOTOR – PDCA) (MOTOR – PDCA) 1. Aporta al Plan de Continuidad de Negocio -PCN el PDCA 2. Análisis de Impacto en el Negocio (BIA) 3. Correspondencia entre las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001 e ISO 22301 19 AENOR
  • 20. Modelo de Gobierno Corporativo de TI La ISO 38500 tiene los siguientes componentes: • La dirección ha de gobernar las TI mediante 3 tareas principales: – Monitorizar – Evaluar – Dirigir Estas tres tareas se incluyen en cada uno de los principios. Principio 1:Responsabilidad Principio 2: Estrategia Principio 3: Adquisición Principio 4: Rendimiento Principio 5: Conformidad Principio 6: Factor 20 Humano AENOR
  • 21. acterísticas de Calidad de la ISO/ IEC 25000 Familia de normas ISO/ IEC 25000 Calidad del Producto Funcionalidad Rendimiento Compatibilidad Usabilidad Fiabilidad Seguridad Aprendizaje Madurez Confidencial. Operabilidad Disponibilidad Integridad Protección a Errores de Usuario Tolerancia a Fallos No repudio Mantenibilidad Portabilidad Inteligibilidad Completitud Comport. en el tiempo Corrección Idoneidad Utilización de Recursos Coexistencia Interoperabilid. Atractividad Autenticidad Capacidad de recuperación Responsabil. Modularidad Reusabilidad Adaptabilidad Analizabilidad Facilidad de Instalación Cambiabilidad Intercambiabil. Capacidad de Ser probado Accesibilidad 21 AENOR
  • 22. Nota de prensa – 25 Septiembre 2013 22 AENOR
  • 23. Proceso de Certificación según ISO 17021 Informe fase 1 FASE 1: PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Y ESTUDIO DE DOCUMENTACIÓN (presencial) Auditorías de mantenimiento de la certificación CUESTIONARIO PRELIMINAR Y SOLICITUD AUDITORÍAS DE RENOVACIÓN (AL TERCER AÑO) AENOR Auditoría de Certificación (ISO 17021) AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO (AL SEGUNDO AÑO) AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO (AL PRIMER AÑO) FASE 2: REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA (presencial) Informe final Hoja de datos Alcance : “… de acuerdo al XXX vigente” ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS - PAC REGISTRAR LOS RESULTADOS Informe de Evaluación y Decisión CONCESIÓN DEL CERTIFICADO La cert if icación de sist emas de gest ión (denominada certificación) es una actividad de evaluación de la conformidad AENOR
  • 24. Proceso de Certificación en Modelo de AENOR en TICs Evaluación y Decisión Manteniendo una estructura que permita independencia e imparcialidad, en la toma de decisiones para la concesión o no de una certificación se establecen tres niveles: Gerente TICs - Comité TRE (Técnico Responsable Expediente) Auditor Jefe 24 Decisión (Concesión /no concesión) Revisión de Propuesta (Concesión /no concesión) Propuesta (Concesión /no concesión) AENOR
  • 25. Acreditación de AENOR y Reconocimiento Internacional mutuo 25 AENOR
  • 26. Salidas profesionales desde el modelo de AENOR AENOR FOR MACION Titulaciones Propias – Ver otras slides ISO 27001 SGSI ISO 20000 SGSTI ISO 22301 SGCN SPICE ISO 15504 Madurez en ciclo de vida de software Responsable Consultor Auditor interno Auditor externo Ídem Ídem Ídem Otros Sistemas en Desarrollo con su titulación Otros Sistemas en Desarrollo con su titulación ISO 38500 Gobierno de TI 26 SAM – ISO 19770 SGAS EA 0044:2013 SE CPD AENOR
  • 27. Testimoniales del Modelo de AENOR ISO 20000ISO 27001 Luís Lopes Luis Manuel Ortiz 1 Director Técnico CESCE Soluçoes Informatica. Portugal del Grupo SIA España “Tenemos un anál de r isis iesgos t al ot ment e adapt ado a nuest as necesidades” r SPICE-ISO 15504/ ISO Maximino Álvarez 12207 Director General Xtream . España “Base de nuest o cr r ecimient o int nacional” er ISO 22301 Cristo M. Pérez Rosquete Área de Seguridad Informática Sanitas. España “Par cont a inuarcuidando” Director Comercial TI América. México “La cerif t icación gar iza a l ant os cl es que nuest os ser ient r vicios se r igen porl mej es pr icas” as or áct ISO 15504 + ISO 25000 Luis Montalban CEO BITWARE. conj España ISO unt de a “La apl icación 1 5504 e ISO 25000 ha supuest una mej a en o or l pr a oduct ividad y un ahoro de cost r es en elmant enimient del60% en el o sof war t e AENOR
  • 28. grafía siglo XXI. Experiencias reales (+ 500 emp Con la colaboración y consenso del Ministerio de Industria al modelo de AENOR basado en ISO, mediante los planes Avanza 28 AENOR
  • 29. TICs COMO APOYO A LA GESTION E INNOVACION EN LAS EMPR E “New Business and Tools for Business” To CEOs & CIOs B2C B2B BIG DATA WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0? MOBILITY Pdas Smartphone Blakberry / Iphone / HTC Portal Corporativo Redes Sociales Wikis BYOD GIS RFID CRM ERP SCM e-Branding e-Mailing e-Learning CLOUD COMPUTING SaaS (Software As A Service) IaaS (Infraestructure As A Service) PaaS (Platform As A Service) BUSINESS PLAN = PLAN DE TICS (Integración y Alineamiento) FACTORIA DE TICs (Nuevos Servicios y Operaciones de TICs) Fuente: Carlos MF – AENOR
  • 30. istemas de Gestión en las TICs. Una historia recient “La simplicidad es la mayor de las sofisticaciones” Leonardo Da Vinci 30 AENOR
  • 31. Un nuevo reto en las TICs “PDCA –Ciclo de mejora Continua Sistema de Gestión Integrado y alineado con los Objetivos del Negocio. En conclusión: El modelo de AENOR aporta: confianza, calidad, productividad-costes e innovación ¿Dormirá tranquilo el/ CIO? la ¡¡Muchas Gracias!! Carlos Manuel FERNÁNDEZ. CISA,CISM. Gerente de TICs – Dirección de Desarrollo AENOR cmfernandez@aenor.es 31 AENOR