SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INFORMÁTICA APLICADA EN SALUD
Dr. Lucio Ferrer Peñaranda
La hipótesis estadística
Una hipótesis es una proposición que puede ser verdadera o falsa, cuando esta decisión se
apoya en la probabilidad se denomina hipótesis estadística.
La hipótesis es una
proposición del investigador
sobre la cual hay que decidir si
es verdadera o falsa.
Existe el mito o la falsa creencia de que los estudios
descriptivos no llevan hipótesis.
La existencia de la hipótesis en un estudio no está
relacionada al tipo de estudio sino a su enunciado.
• Los estudios descriptivos pueden tener hipótesis
• Los estudios analíticos pueden no tener hipótesis
La hipótesis tiene dos partes
Formulación gramatical
Fundamento Deducción
1
Las hipótesis sin fundamento1
En el desarrollo de una línea de investigación, por lo general las
hipótesis aparecen en el nivel investigativo relacional.
En este punto se originan las hipótesis, es de esperar que carezcan
de fundamento, porque solo buscan demostrar dependencia
probabilística entre los hechos.
Las hipótesis con fundamento1
Cuando planteamos estudios de causa y efecto, donde queremos
probar la relación causal entre dos variables necesitamos
fundamentar nuestra hipótesis.
En el campo de las ciencias de la salud, la unidad de estudio es un
ser humano.
La hipótesis tiene dos orígenes
Formulación lógica
Empíricas Racionales
2
En el desarrollo natural de una línea de investigación, primero
descubrimos y conceptualizamos problemas.
Luego los cuantificamos, para enseguida buscar los factores
asociados o los factores de riesgo que lo estarían condicionando,
es en ese punto donde nacen las hipótesis.
Las hipótesis empíricas2
El padre del racionalismo, René Descartes sostiene que las
hipótesis deben estar relacionadas con el conocimiento existente.
Los nuevos conocimientos deben ser posibles de ser deducidos de
los conocimientos previos, por eso, las hipótesis racionales son
consideradas deductivas.
Las hipótesis racionales2
La hipótesis tiene dos proposiciones
Formulación matemática
Nula Alterna
3
La forma de escribir la hipótesis alterna o hipótesis del investigador
dependerá exclusivamente del objetivo estadístico, porque
utilizará la terminología del objetivo y también su intencionalidad.
En un estudio con objetivo comparativo, la hipótesis alterna es la
que nos dice que hay diferencias entre los grupos.
La hipótesis alterna3
Conocida también como la hipótesis de trabajo, porque es la
alternativa que se somete a contraste, es decir, que corresponde a
la oración que se rechaza o no se rechaza.
La hipótesis nula niega la afirmación que plantea el investigador,
es exactamente lo opuesto a la hipótesis alterna.
La hipótesis nula3
La hipótesis tiene dos planteamientos
Formulación matemática
De una cola De dos colas
4
En el nivel investigativo relacional comparamos dos grupos solo
para ver si son diferentes
Pero la diferencia tiene dos connotaciones: puede ser que el
primer grupo sea mayor que el segundo o que el primer grupo sea
menor que el segundo grupo.
4 Hipótesis de dos colas
Corresponder a un segundo momento de la prueba de hipótesis y
suele ser algo más compleja que una hipótesis a dos colas.
En los estudios experimentales, todas las hipótesis son a una sola
cola, puesto que si realizamos una intervención, buscamos
incrementos o disminuciones y no solamente diferencias.
4 Hipótesis de una cola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN POPPER
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN  POPPERLA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN  POPPER
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN POPPER
joasalce
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
dabiijeff28
 
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualClasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualmarcelav15
 
Metodos cientificos
Metodos cientificosMetodos cientificos
Metodos cientificos
Carlos_drz
 
Criterios De DemarcacióN
Criterios De DemarcacióNCriterios De DemarcacióN
Criterios De DemarcacióN
Karla Liliana Jaurez Gomez
 
Segundo Seguimiento Epistemologia
Segundo Seguimiento EpistemologiaSegundo Seguimiento Epistemologia
Segundo Seguimiento Epistemologiadanieled97
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Oscar López Regalado
 
Hipotesis y variables_diapositivas
Hipotesis y variables_diapositivasHipotesis y variables_diapositivas
Hipotesis y variables_diapositivas
NENUCHIS28
 
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O IntegridadLa éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
guest076180
 
Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2Pedro Luis
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisJazmin Vazquez Miranda
 
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofíaEsquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
KiraPachongo
 

La actualidad más candente (18)

Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Taller#4
Taller#4Taller#4
Taller#4
 
Taller#4
Taller#4Taller#4
Taller#4
 
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN POPPER
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN  POPPERLA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN  POPPER
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN POPPER
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
Geometria 2014
Geometria 2014Geometria 2014
Geometria 2014
 
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualClasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
 
Metodos cientificos
Metodos cientificosMetodos cientificos
Metodos cientificos
 
Criterios De DemarcacióN
Criterios De DemarcacióNCriterios De DemarcacióN
Criterios De DemarcacióN
 
Segundo Seguimiento Epistemologia
Segundo Seguimiento EpistemologiaSegundo Seguimiento Epistemologia
Segundo Seguimiento Epistemologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Hipotesis y variables_diapositivas
Hipotesis y variables_diapositivasHipotesis y variables_diapositivas
Hipotesis y variables_diapositivas
 
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O IntegridadLa éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
La éTica De La InvestigacióN CientíFica O Integridad
 
Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
 
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofíaEsquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
 

Similar a 01 hipótesis estadística

Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Universidad de Málaga
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
DavidManuelAguilarZa
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
David Jefferson Campoverde
 
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacionDanny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
Sampieri capitulo 5
Sampieri capitulo 5 Sampieri capitulo 5
Sampieri capitulo 5
cernnea
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
Juan Anaya
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
Lorymar Chirinos
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
juanperez520233
 
La hipótesis.pptx
La hipótesis.pptxLa hipótesis.pptx
La hipótesis.pptx
LuisQuinga4
 
La hipotesis metodologica3_IAFJSR
La hipotesis metodologica3_IAFJSRLa hipotesis metodologica3_IAFJSR
La hipotesis metodologica3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
MariaCarreon6
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
MariaCarreon6
 

Similar a 01 hipótesis estadística (20)

Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
 
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
Sampieri capitulo 5
Sampieri capitulo 5 Sampieri capitulo 5
Sampieri capitulo 5
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
 
La hipótesis.pptx
La hipótesis.pptxLa hipótesis.pptx
La hipótesis.pptx
 
La hipotesis metodologica3_IAFJSR
La hipotesis metodologica3_IAFJSRLa hipotesis metodologica3_IAFJSR
La hipotesis metodologica3_IAFJSR
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

01 hipótesis estadística

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INFORMÁTICA APLICADA EN SALUD Dr. Lucio Ferrer Peñaranda
  • 3. La hipótesis estadística Una hipótesis es una proposición que puede ser verdadera o falsa, cuando esta decisión se apoya en la probabilidad se denomina hipótesis estadística.
  • 4. La hipótesis es una proposición del investigador sobre la cual hay que decidir si es verdadera o falsa.
  • 5. Existe el mito o la falsa creencia de que los estudios descriptivos no llevan hipótesis. La existencia de la hipótesis en un estudio no está relacionada al tipo de estudio sino a su enunciado. • Los estudios descriptivos pueden tener hipótesis • Los estudios analíticos pueden no tener hipótesis
  • 6. La hipótesis tiene dos partes Formulación gramatical Fundamento Deducción 1
  • 7. Las hipótesis sin fundamento1 En el desarrollo de una línea de investigación, por lo general las hipótesis aparecen en el nivel investigativo relacional. En este punto se originan las hipótesis, es de esperar que carezcan de fundamento, porque solo buscan demostrar dependencia probabilística entre los hechos.
  • 8. Las hipótesis con fundamento1 Cuando planteamos estudios de causa y efecto, donde queremos probar la relación causal entre dos variables necesitamos fundamentar nuestra hipótesis. En el campo de las ciencias de la salud, la unidad de estudio es un ser humano.
  • 9. La hipótesis tiene dos orígenes Formulación lógica Empíricas Racionales 2
  • 10. En el desarrollo natural de una línea de investigación, primero descubrimos y conceptualizamos problemas. Luego los cuantificamos, para enseguida buscar los factores asociados o los factores de riesgo que lo estarían condicionando, es en ese punto donde nacen las hipótesis. Las hipótesis empíricas2
  • 11. El padre del racionalismo, René Descartes sostiene que las hipótesis deben estar relacionadas con el conocimiento existente. Los nuevos conocimientos deben ser posibles de ser deducidos de los conocimientos previos, por eso, las hipótesis racionales son consideradas deductivas. Las hipótesis racionales2
  • 12. La hipótesis tiene dos proposiciones Formulación matemática Nula Alterna 3
  • 13. La forma de escribir la hipótesis alterna o hipótesis del investigador dependerá exclusivamente del objetivo estadístico, porque utilizará la terminología del objetivo y también su intencionalidad. En un estudio con objetivo comparativo, la hipótesis alterna es la que nos dice que hay diferencias entre los grupos. La hipótesis alterna3
  • 14. Conocida también como la hipótesis de trabajo, porque es la alternativa que se somete a contraste, es decir, que corresponde a la oración que se rechaza o no se rechaza. La hipótesis nula niega la afirmación que plantea el investigador, es exactamente lo opuesto a la hipótesis alterna. La hipótesis nula3
  • 15. La hipótesis tiene dos planteamientos Formulación matemática De una cola De dos colas 4
  • 16. En el nivel investigativo relacional comparamos dos grupos solo para ver si son diferentes Pero la diferencia tiene dos connotaciones: puede ser que el primer grupo sea mayor que el segundo o que el primer grupo sea menor que el segundo grupo. 4 Hipótesis de dos colas
  • 17. Corresponder a un segundo momento de la prueba de hipótesis y suele ser algo más compleja que una hipótesis a dos colas. En los estudios experimentales, todas las hipótesis son a una sola cola, puesto que si realizamos una intervención, buscamos incrementos o disminuciones y no solamente diferencias. 4 Hipótesis de una cola