SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE
LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
MODULO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
RESUMEN CAPITULO 6
TEMA: FORMULACION DE HIPOTESIS
NOMBRE: RICHARD DANIEL ROMERO
QUIROGA
2015
RESUMEN CAPITULO 5
¿Qué es una hipótesis? Una hipótesis se puede decir que es un conjunto de
ideas, argumentos y pensamientos acerca de un tema el cual se realiza
después de adquirir suficiente información acerca del tema de
investigación.
Estas hipótesis indican un resultado a lo que estamos buscando y una
manera de probarlo es realizando pruebas así consiguiendo probar si lo que
se planteo es verdadero o falso.
Estas hipótesis no siempre o necesariamente deben ser verdaderas también
pueden ser falsas.
Para poder estar bien conceptualizados con el tema en general debemos
entender que es una variable, la cual es una propiedad, tema o idea que
puede cambiar y adquirir diversos valores durante el proceso investigativo
donde su variación es susceptible de medirse.
Nos preguntamos cómo se relacionan las hipótesis, preguntas y los
objetivos de investigación, pues las hipótesis proponen respuestas a las
preguntas y relevan a los objetivos. Las hipótesis provienen o tienen como
bases generalmente a los objetivos y las preguntas de investigación.
Las hipótesis surgen del planteamiento del problema, pueden también
surgir de un postulado de alguna teoría o también del análisis de la misma,
una hipótesis pueden mejorarse o replantearse durante el proceso.
Una hipótesis surge también de teorías con evidencia empírica que superan
las dos limitaciones.
Una hipótesis debe tener las siguientes características:
Toda hipótesis debe referirse a una situación de la vida real, en ocasiones
dentro de la hipótesis se explica una realidad.
Cuando una hipótesis proviene de una teoría es necesario contextualizar y
generalizarlas.
Una hipótesis debe tener sus variables bien definidas, comprensibles,
precisos y lo más concretos posibles.
La relación entre variables debe ser clara y verosímil.
La relación entre la entre la hipótesis debe ser observada y medida.
Las hipótesis debe estar también relacionadas con las técnicas disponibles
para probarlas, eso está estrechamente relacionado con el anterior y se
refiere que cuando se realiza la formulación de una hipótesis las tenemos
que hacer con herramientas de la investigación.
Existen muchas formas de clasificar una hipótesis de las cuales las más
sobresalientes son:
1.-hipotesiss de investigación
2.-hipotesis nulas
3.- hipótesis alternativas
4.- hipótesis estadísticas
Una hipótesis de investigación no son más que proposiciones tentativas
acerca de las relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los
requisitos relacionados.
Las hipótesis descriptivas se utilizan a veces en estudios descriptivos ya
que formulan hipótesis o que comentar todas las hipótesis formulan
hipótesis.
Hipótesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o más
variables y corresponden a los estudios correlacionales y establecen
relacione entre variables, sin embargo no solo pueden no solo establecer
que dos o más variables se encuentren asociadas.
Hipótesis de la diferencia entre grupo se formulan en investigaciones que
están dirigidas a comparar grupos.
Hipótesis que establecen relaciones de casualidad no solamente afirman las
relaciones entre variables y como se dan dichas relaciones, el sentido de
estas puede ser más o menos completo, dependiendo del número de e
variables que exista.
La correlación y casualidad son términos y conceptos asociados pero son
totalmente distintos, ya que dos variables pueden estar totalmente
relacionadas pero eso no implica que será causa de otra.
Para poder establecer casualidad se requiere que antes se haya demostrado
correlación, pero además de esto la causa debe ocurrir antes que el efecto.
Las hipótesis casuales multivariadas pueden plantear una relación entre
varias variables independientes y una dependiente.
Esquema de relación casual multivariada
X1
X2 Y
X3
Esquema de relación casual multivariada
X1
Y1
X2
Y2
X3
Esquema casual con variable interviniente
X Y
Z
Hipótesis Nulas
Estas hipótesis no son más que la negación de la hipótesis verdadera,
dándole un sentido reverso de la investigación.
Estas hipótesis nulas solo sirven para refutar o negar lo que ya se afirma en
la hipótesis de investigación.
Hipótesis Alternativas
Tal y como su nombre lo indica, son supuestas posibilidades entre las
hipótesis de investigación y nula, las cuales nos ofrecen otra descripción o
explicación distintas a la que le dan las hipótesis de investigación.
Estas hipótesis alternativas se simbolizan como “Ha” y solo se formalizan
cuando efectivamente existan posibilidades adicionales a las hipótesis de
investigación.
Hipótesis Estadísticas
Estas hipótesis son la transformación de la hipótesis de investigación, nula
y las alternativas en datos y símbolos estadísticos-numéricos.
Se formulan únicamente cuando los daros que ofrezca el estudio sea
cuantitativos.
Existen tres tipos de hipótesis estadísticas tales como:
1.- De estimación
2.- De correlación
3.- De diferencia de medidas
De estimación son aquellas que corresponden a las que fueron
denominadas, son diseñadas para evaluar la suposición de una investigador
respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u
objetos.
De correlación son cuales en el sentido tienen que traducir una correlación
entre dos o más variables en términos estadísticos.
Cada una de las investigaciones son diferentes algunas contiene una gran
variedad de hipótesis debido a que su tema de investigación es muy
complejo.
Entonces el número de hipótesis viene dado por el grado de complejidad
del tema.
Las hipótesis son sometidas a distintas pruebas para poder identificar si las
hipótesis son o resultan verdaderas o falsas.
La utilidad que tienen las hipótesis es que nos dan resultados de la
investigación que estamos realizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Formulación de la Hipótesis
Formulación de la HipótesisFormulación de la Hipótesis
Formulación de la Hipótesis
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
Tensor
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
HipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFicaHipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFicaarielcastello
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
raulvanegas28
 
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESISCuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
Estuardo Pineda DjSwing
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
dabiijeff28
 
Trabjo 1
Trabjo 1Trabjo 1
Trabjo 1henry
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis y variables[1]
Hipotesis y variables[1]Hipotesis y variables[1]
Hipotesis y variables[1]
 
Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"
 
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis02 hernandez sampieri r   formulacion de hipotesis
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
 
Formulación de la Hipótesis
Formulación de la HipótesisFormulación de la Hipótesis
Formulación de la Hipótesis
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
HipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFicaHipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFica
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
 
8 formulación de hipótesis
8 formulación de hipótesis8 formulación de hipótesis
8 formulación de hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESISCuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
 
DiseñO De Hipotesis140306
DiseñO De Hipotesis140306DiseñO De Hipotesis140306
DiseñO De Hipotesis140306
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
Trabjo 1
Trabjo 1Trabjo 1
Trabjo 1
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Similar a Resumen investigacion

5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
juanperez520233
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
DavidManuelAguilarZa
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
David Jefferson Campoverde
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4luisrogelio123
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNmmmmmmmmmm
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigaciónmmmmmmmmmm
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Herbert Cosio Dueñas
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
Carmen Fuentes
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
MariaCarreon6
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listasDanibeth GL
 
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdfHipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
juanyguerrero7817
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
Trabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumenTrabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumen
olvinDominguez
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
Jren21
 

Similar a Resumen investigacion (20)

HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióN
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigación
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listas
 
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdfHipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Trabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumenTrabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumen
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Resumen investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS MODULO DE INVESTIGACION CIENTIFICA II METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION RESUMEN CAPITULO 6 TEMA: FORMULACION DE HIPOTESIS NOMBRE: RICHARD DANIEL ROMERO QUIROGA 2015
  • 2. RESUMEN CAPITULO 5 ¿Qué es una hipótesis? Una hipótesis se puede decir que es un conjunto de ideas, argumentos y pensamientos acerca de un tema el cual se realiza después de adquirir suficiente información acerca del tema de investigación. Estas hipótesis indican un resultado a lo que estamos buscando y una manera de probarlo es realizando pruebas así consiguiendo probar si lo que se planteo es verdadero o falso. Estas hipótesis no siempre o necesariamente deben ser verdaderas también pueden ser falsas. Para poder estar bien conceptualizados con el tema en general debemos entender que es una variable, la cual es una propiedad, tema o idea que puede cambiar y adquirir diversos valores durante el proceso investigativo donde su variación es susceptible de medirse. Nos preguntamos cómo se relacionan las hipótesis, preguntas y los objetivos de investigación, pues las hipótesis proponen respuestas a las preguntas y relevan a los objetivos. Las hipótesis provienen o tienen como bases generalmente a los objetivos y las preguntas de investigación. Las hipótesis surgen del planteamiento del problema, pueden también surgir de un postulado de alguna teoría o también del análisis de la misma, una hipótesis pueden mejorarse o replantearse durante el proceso. Una hipótesis surge también de teorías con evidencia empírica que superan las dos limitaciones. Una hipótesis debe tener las siguientes características: Toda hipótesis debe referirse a una situación de la vida real, en ocasiones dentro de la hipótesis se explica una realidad. Cuando una hipótesis proviene de una teoría es necesario contextualizar y generalizarlas. Una hipótesis debe tener sus variables bien definidas, comprensibles, precisos y lo más concretos posibles. La relación entre variables debe ser clara y verosímil. La relación entre la entre la hipótesis debe ser observada y medida.
  • 3. Las hipótesis debe estar también relacionadas con las técnicas disponibles para probarlas, eso está estrechamente relacionado con el anterior y se refiere que cuando se realiza la formulación de una hipótesis las tenemos que hacer con herramientas de la investigación. Existen muchas formas de clasificar una hipótesis de las cuales las más sobresalientes son: 1.-hipotesiss de investigación 2.-hipotesis nulas 3.- hipótesis alternativas 4.- hipótesis estadísticas Una hipótesis de investigación no son más que proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los requisitos relacionados. Las hipótesis descriptivas se utilizan a veces en estudios descriptivos ya que formulan hipótesis o que comentar todas las hipótesis formulan hipótesis. Hipótesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales y establecen relacione entre variables, sin embargo no solo pueden no solo establecer que dos o más variables se encuentren asociadas. Hipótesis de la diferencia entre grupo se formulan en investigaciones que están dirigidas a comparar grupos. Hipótesis que establecen relaciones de casualidad no solamente afirman las relaciones entre variables y como se dan dichas relaciones, el sentido de estas puede ser más o menos completo, dependiendo del número de e variables que exista. La correlación y casualidad son términos y conceptos asociados pero son totalmente distintos, ya que dos variables pueden estar totalmente relacionadas pero eso no implica que será causa de otra. Para poder establecer casualidad se requiere que antes se haya demostrado correlación, pero además de esto la causa debe ocurrir antes que el efecto.
  • 4. Las hipótesis casuales multivariadas pueden plantear una relación entre varias variables independientes y una dependiente. Esquema de relación casual multivariada X1 X2 Y X3 Esquema de relación casual multivariada X1 Y1 X2 Y2 X3 Esquema casual con variable interviniente X Y Z
  • 5. Hipótesis Nulas Estas hipótesis no son más que la negación de la hipótesis verdadera, dándole un sentido reverso de la investigación. Estas hipótesis nulas solo sirven para refutar o negar lo que ya se afirma en la hipótesis de investigación. Hipótesis Alternativas Tal y como su nombre lo indica, son supuestas posibilidades entre las hipótesis de investigación y nula, las cuales nos ofrecen otra descripción o explicación distintas a la que le dan las hipótesis de investigación. Estas hipótesis alternativas se simbolizan como “Ha” y solo se formalizan cuando efectivamente existan posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación. Hipótesis Estadísticas Estas hipótesis son la transformación de la hipótesis de investigación, nula y las alternativas en datos y símbolos estadísticos-numéricos. Se formulan únicamente cuando los daros que ofrezca el estudio sea cuantitativos. Existen tres tipos de hipótesis estadísticas tales como: 1.- De estimación 2.- De correlación 3.- De diferencia de medidas De estimación son aquellas que corresponden a las que fueron denominadas, son diseñadas para evaluar la suposición de una investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos. De correlación son cuales en el sentido tienen que traducir una correlación entre dos o más variables en términos estadísticos. Cada una de las investigaciones son diferentes algunas contiene una gran variedad de hipótesis debido a que su tema de investigación es muy complejo.
  • 6. Entonces el número de hipótesis viene dado por el grado de complejidad del tema. Las hipótesis son sometidas a distintas pruebas para poder identificar si las hipótesis son o resultan verdaderas o falsas. La utilidad que tienen las hipótesis es que nos dan resultados de la investigación que estamos realizando.