SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latinoamericana del Noroccidente Metodología de la InvestigaciónM.C. Anahi Silva Alcantar Breves Guías de Estudio para el Examen Sumario y Titulo
Conocimiento como fenómeno de Estudio El conocimiento es un proceso que se inicia en los sentidos. Todo lo que conocemos ha pasado, directa o indirectamente, por nuestros sentidos.
El proceso del Conocimiento El hombre es curioso por naturaleza, gracias a esa curiosidad el ser humano ha desarrollado la capacidad de investigar el cómo, cuándo, dónde, por qué y el para qué de la naturaleza de los objetos y seres que se encuentran a nuestro alrededor.
El proceso del Conocimiento Tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe.  El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior. Es decir que desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo.  El siguiente es el conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente.  Cada que el hombre se levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error.  El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y sociedad.  La ciencia tiene el propósito de poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales, con el único fin de dominarlos y transformarlos para poder aplicarlos en su beneficio.
Conocimiento Científico y No Científico El proceso de la investigación científica comienza cuando surge un problema.  La necesidad de resolverlo y contestar las dudas crea en el ser humano un proceso de razonamiento, deducción, análisis e investigación.  La investigación científica es un proceso de conocimiento social y natural, con el fin de conocer la realidad objetiva por medio de leyes y teorías establecidas.  El conocimiento común y el conocimiento científico se obtienen de la vinculación que se establece entre el sujeto y la realidad en que actúa o investiga. El conocimiento común se refiere a los aspectos externos de los procesos y objetos con los que tiene en contacto en su vida diaria y las representaciones que el individuo tiene del mundo externo están muchas veces contaminadas de mitos y creencias, los cuales se encuentran ligados a seres suprarrenales.  El conocimiento científico es el resultado de una interacción concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en la que la práctica se revela como criterio de verdad para que un conocimiento pueda ser considerado como científico.
Si pero….¿Que es el conocimiento? El conocimiento, por tanto, es una reproducción mental de la realidad objetiva, y si esta no es estática, puesto que no se encuentra en continuo movimiento, el conocimiento sobre ella tiene que ajustarse, enriquecerse o eliminarse para dar paso a otro que mejor abarque y explique la realidad objetiva.
Origen del Conocimiento En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos: Un sujeto que quieres conocer (sujeto cognoscente) Un objeto del estudio (objeto de conocimiento) El conocimiento Sujeto cognoscente Sujeto que busca saber o conocer, entra en contacto con el objeto del conocimiento a través de sus sentidos. Luego sus percepciones son procesadas mentalmente. Al razonarlas se forman imágenes (conceptos) que son abstracciones de la realidad. El proceso concluye al conformar las propias ideas con la realidad objetiva. El proceso mental es subjetivo, porque no puede verse, sentirse, tocarse, olerse, oírse ni manipularse. Objeto del conocimiento La materia, el universo, la teoría, los seres del universo, etc., pueden ser objetos de conocimiento. En relación con la teoría del conocimiento, existen dos posturas diametralmente opuestas: el materialismo y el idealismo.  En la postura materialista, el objeto de conocimiento existe independientemente de la razón o de las ideas del hombre En la postura idealista, el objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre y que  no existe sin ellas. El sujeto como el objeto son influidos en el proceso de conocimiento.
Conocimiento Objetivo y Subjetivo El conocimiento objetivo, es aquel que está avalado por estudios científicos, que basándose en el resultado de infinidad de pruebas, carece de dudas. El conocimiento subjetivo, es aquel que está basado en el conocimiento empírico o el que te da la constante experiencia de trabajar con cualquier problema, pero que carece de fundamentos científicos, y el resultado del mismo varía según la persona que opine al respecto.
Tipos de Investigación Investigación de Campo o Investigación directa  Es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.  Investigación Documental Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.).  Investigación Experimental El investigador no solo identifica las características que se estudian sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la observación.  Investigación- acción Es una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica. Investigación Etnográfica El método de investigación por el que se aprende el  modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una  familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela.
Investigación Pura Busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas.  Su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de obtener generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías). Ejemplos: Un astrofísico que indaga el origen del universo Un psicólogo social que estudia el problema de la discriminación Un físico que explora la estructura submicroscópica de la materia o las vinculaciones de esta con la energía.  Un biólogo que intenta desentrañar los orígenes de la vida Un geólogo que investiga la estructura interna de la tierra ,[object Object],Las indagaciones que varios científicos realizaron sobre la estructura del átomo fueron hechas como trabajos de investigación pura, pues no se veían, para las mismas, aplicaciones concretas. No obstante, pocos años después, siguieron diversas formas de emplear dichos conocimientos, algunas de ellas tan terroríficas como las bombas atómicas.
Investigación Aplicada  Es la  tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del desarrollo integral del país.
Investigación Cuantitativa Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
Investigación Cualitativa Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad.  No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. Busca el estudio a fondo de los fenómenos, comprender una entidad en profundidad Se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones sociales.
Investigación Teórica-Practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La cienciadorisita
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.
N Andre Vc
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
DrAnonimo
 
El conocimiento Cientifico
El conocimiento CientificoEl conocimiento Cientifico
El conocimiento Cientifico
JairArias6
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoepistemologiaurbe
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Christian Paolo Martel Carranza
 
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFTMapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
GenesisC19
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoUstadistancia
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
 
El conocimiento Cientifico
El conocimiento CientificoEl conocimiento Cientifico
El conocimiento Cientifico
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Tipos de conocimiento 2
Tipos de conocimiento 2Tipos de conocimiento 2
Tipos de conocimiento 2
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFTMapa mental conocimiento cientifico liria UFT
Mapa mental conocimiento cientifico liria UFT
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 

Similar a Parte 2 de la Guía para Sumario

01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra3
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
jeftecueva1
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Ever José Villanueva
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Alexandra Sarango
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Andres Parra
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Noranllelyzambrano
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónpgomezs
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
pgomezs
 

Similar a Parte 2 de la Guía para Sumario (20)

01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
Exp Mod Inv
Exp  Mod  InvExp  Mod  Inv
Exp Mod Inv
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Parte 2 de la Guía para Sumario

  • 1. Universidad Latinoamericana del Noroccidente Metodología de la InvestigaciónM.C. Anahi Silva Alcantar Breves Guías de Estudio para el Examen Sumario y Titulo
  • 2. Conocimiento como fenómeno de Estudio El conocimiento es un proceso que se inicia en los sentidos. Todo lo que conocemos ha pasado, directa o indirectamente, por nuestros sentidos.
  • 3. El proceso del Conocimiento El hombre es curioso por naturaleza, gracias a esa curiosidad el ser humano ha desarrollado la capacidad de investigar el cómo, cuándo, dónde, por qué y el para qué de la naturaleza de los objetos y seres que se encuentran a nuestro alrededor.
  • 4. El proceso del Conocimiento Tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe. El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior. Es decir que desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo. El siguiente es el conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada que el hombre se levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error. El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y sociedad. La ciencia tiene el propósito de poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales, con el único fin de dominarlos y transformarlos para poder aplicarlos en su beneficio.
  • 5. Conocimiento Científico y No Científico El proceso de la investigación científica comienza cuando surge un problema. La necesidad de resolverlo y contestar las dudas crea en el ser humano un proceso de razonamiento, deducción, análisis e investigación. La investigación científica es un proceso de conocimiento social y natural, con el fin de conocer la realidad objetiva por medio de leyes y teorías establecidas. El conocimiento común y el conocimiento científico se obtienen de la vinculación que se establece entre el sujeto y la realidad en que actúa o investiga. El conocimiento común se refiere a los aspectos externos de los procesos y objetos con los que tiene en contacto en su vida diaria y las representaciones que el individuo tiene del mundo externo están muchas veces contaminadas de mitos y creencias, los cuales se encuentran ligados a seres suprarrenales. El conocimiento científico es el resultado de una interacción concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en la que la práctica se revela como criterio de verdad para que un conocimiento pueda ser considerado como científico.
  • 6. Si pero….¿Que es el conocimiento? El conocimiento, por tanto, es una reproducción mental de la realidad objetiva, y si esta no es estática, puesto que no se encuentra en continuo movimiento, el conocimiento sobre ella tiene que ajustarse, enriquecerse o eliminarse para dar paso a otro que mejor abarque y explique la realidad objetiva.
  • 7. Origen del Conocimiento En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos: Un sujeto que quieres conocer (sujeto cognoscente) Un objeto del estudio (objeto de conocimiento) El conocimiento Sujeto cognoscente Sujeto que busca saber o conocer, entra en contacto con el objeto del conocimiento a través de sus sentidos. Luego sus percepciones son procesadas mentalmente. Al razonarlas se forman imágenes (conceptos) que son abstracciones de la realidad. El proceso concluye al conformar las propias ideas con la realidad objetiva. El proceso mental es subjetivo, porque no puede verse, sentirse, tocarse, olerse, oírse ni manipularse. Objeto del conocimiento La materia, el universo, la teoría, los seres del universo, etc., pueden ser objetos de conocimiento. En relación con la teoría del conocimiento, existen dos posturas diametralmente opuestas: el materialismo y el idealismo.  En la postura materialista, el objeto de conocimiento existe independientemente de la razón o de las ideas del hombre En la postura idealista, el objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre y que no existe sin ellas. El sujeto como el objeto son influidos en el proceso de conocimiento.
  • 8. Conocimiento Objetivo y Subjetivo El conocimiento objetivo, es aquel que está avalado por estudios científicos, que basándose en el resultado de infinidad de pruebas, carece de dudas. El conocimiento subjetivo, es aquel que está basado en el conocimiento empírico o el que te da la constante experiencia de trabajar con cualquier problema, pero que carece de fundamentos científicos, y el resultado del mismo varía según la persona que opine al respecto.
  • 9. Tipos de Investigación Investigación de Campo o Investigación directa Es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. Investigación Documental Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.). Investigación Experimental El investigador no solo identifica las características que se estudian sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la observación. Investigación- acción Es una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica. Investigación Etnográfica El método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela.
  • 10.
  • 11. Investigación Aplicada Es la tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del desarrollo integral del país.
  • 12. Investigación Cuantitativa Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
  • 13. Investigación Cualitativa Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. Busca el estudio a fondo de los fenómenos, comprender una entidad en profundidad Se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones sociales.
  • 14.