SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de control
Introducción
El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió,
quizápor casualidad,comoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinarsus alimentos.Lohizo
frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal).
La piedraerasu herramienta.Hoyendía se dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque
permitendisponerinmediatamente de fuego.
Características y tipos de sistemas de control
Un encendedor,unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos
sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea.
Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción
determinada.Se comportanen conjuntocomounaunidadyno como un motonde piezassueltas.
Mecanismos de encendedores Encendedores
Mecanismosde unauto Un auto
Mecanismosde una bicicleta Una bicicleta
Tipos de control:
El control de un sistema se efectúa mediante un conjunto de componentes mecánicos,
hidráulicos, eléctricos y (o) electrónicos que interconectados recogen información acerca
del funcionamiento, compara este funcionamiento con datos previos y, si es necesario
modifica el proceso para alcanzar el resultado deseado. Este conjunto de elementos
constituye, por lo tanto, un sistema en sí mismo y se denomina sistema de control. Para
estudiarlo, es necesario comprender que sus componentes forman conjuntos, que recibe
una orden o entrada y produce una respuesta o salida. Gráficamente los podemos
representar de la siguiente manera
Sistemas de control manual:
Hablamos de control manual toda vez que existe la presencia y la intervención de una
persona en la acción de controlar y regular el comportamiento del sistema.
Esta persona participa en forma
activa, registrando la inspección
a través de sus sentidos (vista,
olfato, etc.) y actuando con sus
manos u otra parte del cuerpo,
para llevar al sistema hacia los
valores normales.
LA ACCIÓN DE CONTROL
MANUAL IMPLICA:
VERIFICACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE
DETERMINADAS NORMAS a
través de LOS SENTIDOS.
LA REGULACIÓN proviene de
ÓRDENES QUE NUESTRO
CEREBRO envía a LOS
MÚSCULOS QUE realizan el
MANEJO DE LAS
HERRAMIENTAS.
Ejemplo:
Un hombre trabajando con una
herramienta, la información
requerida para el mando la
obtiene directamente de sus
órganos que se relacionan con
los sentidos, los cuales aportan
datos para que el cerebro
realice la toma de decisiones.
Finalmente son sus músculos,
sus manos, quienes accionan las
herramientas.
Sistemas de control automático:
Conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que
regulen o dirijan su actuación por sí mismos, es decir, sin intervención de agentes
exteriores, corrigiendo además los posibles errores que se presenten en su
funcionamiento.
Ejemplo:
Señal de Corriente de Entrada:
Considerada como estímulo
aplicado a un sistema desde una
fuente de energía externa con el
propósito de que el sistema
produzca una respuesta
específica.
Lazos de control
ya consideramos una de las características de los sistemas de control, la que nos permitió
diferenciarlos entre manuales y automáticos.
Los sistemas de control, además, pueden ser caracterizados por lo que se denomina lazos
de control. por ejemplo
Supongamos que necesitamos hervir el agua fría que llena una cacerola, en una cocina a
gas.
La primera posibilidad es que encendamos la hornalla de la cocina, regulemos la llama del
fuego, coloquemos la cacerola sobre la hornalla y nos retiremos a realizar otras
actividades. ¿Qué ocurre, entonces? El agua comienza a calentarse, aumentando su
temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a la temperatura de ebullición y la
llama de la hornalla sigue encendida y el agua, tal vez, se desborde de la cacerola, con el
riesgo de que se puede apagar la llama de la hornalla y continuar saliendo gas–.
La segunda posibilidad es que encendamos la hornalla de gas, regulemos la llama del
fuego, coloquemos la cacerola sobre la hornalla y permanezcamos frente a la cocina
observando el agua de la cacerola. ¿Qué ocurre, en esta situación? El agua comienza a
calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a este
punto, actuamos sobre la llave de la hornalla disminuyendo, poco a poco, la llama del gas,
hasta que –llegado el punto de ebullición del agua– cerramos totalmente el paso de gas,
apagándose así, la llama de la hornalla.
Podemos establecer que en la siguiente situación, el agua que está hirviendo (salida del
sistema) no tiene ninguna acción sobre la llama (entrada del sistema) en cambio en la
siguiente posibilidad observamos que, al iniciarse el proceso desde ebullición (salida del
sistema), la persona presente comienza a actuar sobre la llave de gas, disminuyendo la
llama (entrada del sistema hasta apagarlo.
En el primer caso estamos ante un sistema de control de lazo abierto, mientras que en el
segundo caso estamos ante un sistema de control cerrado
Lazos de control abierto:
Un sistema o planta está a lazo abierto cuando las entradas no son afectadas o
modificadas por los valores en las salidas de la planta.
Ejemplo:
en el semáforo se puede decir que es abierto porque tiene un tiempo determinado para
cambiar de color, sin importar el trafico ni la congestión.
Lazos de control cerrado:
El control en lazo cerrado se caracteriza porque existe una realimentación a través de los
sensores desde el proceso hacia el sistema de control.
Ejemplo:
En el aire acondicionado es un lazo cerrado porque puede variar según la necesidad, se
puede acomodar a su gusto.
Esquemas:
Lazos de realimentación
En los sistemas de control existen dos tipos de lazos de realimentación:
1 realimentación positiva:
Conocido como efecto “bola de nieve”. Para comprender este caso se debe analizar el
ejemplo de las poblaciones y las basuras que ellas producen
2 realimentación negativa:
Este sistema es el utilizado en los sistemas de control automático pues se pretende que el
sistema tienda al equilibrio
SENSORES:
Son los que permiten medir o detectar cambios que se producen en el entorno respecto a
ciertas magnitudes como: temperatura, posición, velocidad, presión. Etc
Consultar
A: sensores ópticos
B: sensores de posición
C: sensores de contactos
D. sensores de temperatura
E: sensores de humedad
F: infrarrojos
G: sensores de humo
H: sensores de viento
I: sensores de lluvia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
Danielaruiz317
 
0001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol100001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol10
kamiisa27
 
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerradoSistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Marti Matura
 
Que es un sistema de control 10914 (1)
Que es un sistema de control  10914 (1)Que es un sistema de control  10914 (1)
Que es un sistema de control 10914 (1)
fireandice1325
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
kamiisa27
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo CerradoSistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
 
Operadores técnicos de control y automatismos 1 año
Operadores técnicos de control y automatismos 1 añoOperadores técnicos de control y automatismos 1 año
Operadores técnicos de control y automatismos 1 año
 
Sistemas automatikos
Sistemas automatikosSistemas automatikos
Sistemas automatikos
 
Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticos Sistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
 
000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10000001. sistemas de control 10
000001. sistemas de control 10
 
0001 161121145602
0001 1611211456020001 161121145602
0001 161121145602
 
Sistemas de control grado 10
Sistemas de control grado 10Sistemas de control grado 10
Sistemas de control grado 10
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Tp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de controlTp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de control
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
0001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol100001.sistemasdecontrol10
0001.sistemasdecontrol10
 
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerradoSistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerrado
 
Que es un sistema de control 10914 (1)
Que es un sistema de control  10914 (1)Que es un sistema de control  10914 (1)
Que es un sistema de control 10914 (1)
 
Queesunsistemadecontrol109141 161024144403
Queesunsistemadecontrol109141 161024144403Queesunsistemadecontrol109141 161024144403
Queesunsistemadecontrol109141 161024144403
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
 
Automatismos y robots
Automatismos y robotsAutomatismos y robots
Automatismos y robots
 

Destacado (9)

00. poa 1 periodo grado 10
00. poa 1 periodo grado 1000. poa 1 periodo grado 10
00. poa 1 periodo grado 10
 
01 SISTEMAS DE CONTROL
01 SISTEMAS DE CONTROL01 SISTEMAS DE CONTROL
01 SISTEMAS DE CONTROL
 
Cinetica 10 2 periodo
Cinetica 10 2 periodoCinetica 10 2 periodo
Cinetica 10 2 periodo
 
Mono leidy ... energia
Mono leidy ... energiaMono leidy ... energia
Mono leidy ... energia
 
Examen practico war
Examen practico warExamen practico war
Examen practico war
 
Efficient Financial Tax Notes 2017
Efficient Financial Tax Notes 2017Efficient Financial Tax Notes 2017
Efficient Financial Tax Notes 2017
 
ADALAH LATEST CV
ADALAH LATEST CVADALAH LATEST CV
ADALAH LATEST CV
 
Examen practico war
Examen practico warExamen practico war
Examen practico war
 
Ammonia
AmmoniaAmmonia
Ammonia
 

Similar a 01 leidy y mono

Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
xxgeanxx
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Edisson Zharuma
 

Similar a 01 leidy y mono (20)

01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticosSistemas automaticos
Sistemas automaticos
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepublica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
 
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Amilcar control de procesos
Amilcar control de procesosAmilcar control de procesos
Amilcar control de procesos
 
10 1
10 110 1
10 1
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

01 leidy y mono

  • 1. Sistemas de control Introducción El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió, quizápor casualidad,comoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinarsus alimentos.Lohizo frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal). La piedraerasu herramienta.Hoyendía se dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque permitendisponerinmediatamente de fuego. Características y tipos de sistemas de control Un encendedor,unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea. Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción determinada.Se comportanen conjuntocomounaunidadyno como un motonde piezassueltas. Mecanismos de encendedores Encendedores Mecanismosde unauto Un auto Mecanismosde una bicicleta Una bicicleta
  • 2. Tipos de control: El control de un sistema se efectúa mediante un conjunto de componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y (o) electrónicos que interconectados recogen información acerca del funcionamiento, compara este funcionamiento con datos previos y, si es necesario modifica el proceso para alcanzar el resultado deseado. Este conjunto de elementos constituye, por lo tanto, un sistema en sí mismo y se denomina sistema de control. Para estudiarlo, es necesario comprender que sus componentes forman conjuntos, que recibe una orden o entrada y produce una respuesta o salida. Gráficamente los podemos representar de la siguiente manera
  • 3.
  • 4.
  • 5. Sistemas de control manual: Hablamos de control manual toda vez que existe la presencia y la intervención de una persona en la acción de controlar y regular el comportamiento del sistema.
  • 6. Esta persona participa en forma activa, registrando la inspección a través de sus sentidos (vista, olfato, etc.) y actuando con sus manos u otra parte del cuerpo, para llevar al sistema hacia los valores normales. LA ACCIÓN DE CONTROL MANUAL IMPLICA: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DETERMINADAS NORMAS a través de LOS SENTIDOS. LA REGULACIÓN proviene de ÓRDENES QUE NUESTRO CEREBRO envía a LOS MÚSCULOS QUE realizan el MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS. Ejemplo: Un hombre trabajando con una herramienta, la información requerida para el mando la obtiene directamente de sus órganos que se relacionan con los sentidos, los cuales aportan datos para que el cerebro realice la toma de decisiones. Finalmente son sus músculos, sus manos, quienes accionan las herramientas. Sistemas de control automático: Conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que regulen o dirijan su actuación por sí mismos, es decir, sin intervención de agentes exteriores, corrigiendo además los posibles errores que se presenten en su funcionamiento.
  • 7. Ejemplo: Señal de Corriente de Entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta específica. Lazos de control ya consideramos una de las características de los sistemas de control, la que nos permitió diferenciarlos entre manuales y automáticos. Los sistemas de control, además, pueden ser caracterizados por lo que se denomina lazos de control. por ejemplo
  • 8. Supongamos que necesitamos hervir el agua fría que llena una cacerola, en una cocina a gas. La primera posibilidad es que encendamos la hornalla de la cocina, regulemos la llama del fuego, coloquemos la cacerola sobre la hornalla y nos retiremos a realizar otras actividades. ¿Qué ocurre, entonces? El agua comienza a calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a la temperatura de ebullición y la llama de la hornalla sigue encendida y el agua, tal vez, se desborde de la cacerola, con el riesgo de que se puede apagar la llama de la hornalla y continuar saliendo gas–. La segunda posibilidad es que encendamos la hornalla de gas, regulemos la llama del fuego, coloquemos la cacerola sobre la hornalla y permanezcamos frente a la cocina observando el agua de la cacerola. ¿Qué ocurre, en esta situación? El agua comienza a calentarse, aumentando su temperatura, hasta que comienza a hervir; cuando llega a este punto, actuamos sobre la llave de la hornalla disminuyendo, poco a poco, la llama del gas, hasta que –llegado el punto de ebullición del agua– cerramos totalmente el paso de gas, apagándose así, la llama de la hornalla. Podemos establecer que en la siguiente situación, el agua que está hirviendo (salida del sistema) no tiene ninguna acción sobre la llama (entrada del sistema) en cambio en la siguiente posibilidad observamos que, al iniciarse el proceso desde ebullición (salida del sistema), la persona presente comienza a actuar sobre la llave de gas, disminuyendo la llama (entrada del sistema hasta apagarlo. En el primer caso estamos ante un sistema de control de lazo abierto, mientras que en el segundo caso estamos ante un sistema de control cerrado Lazos de control abierto: Un sistema o planta está a lazo abierto cuando las entradas no son afectadas o modificadas por los valores en las salidas de la planta. Ejemplo: en el semáforo se puede decir que es abierto porque tiene un tiempo determinado para cambiar de color, sin importar el trafico ni la congestión. Lazos de control cerrado:
  • 9. El control en lazo cerrado se caracteriza porque existe una realimentación a través de los sensores desde el proceso hacia el sistema de control. Ejemplo: En el aire acondicionado es un lazo cerrado porque puede variar según la necesidad, se puede acomodar a su gusto. Esquemas:
  • 10. Lazos de realimentación En los sistemas de control existen dos tipos de lazos de realimentación: 1 realimentación positiva: Conocido como efecto “bola de nieve”. Para comprender este caso se debe analizar el ejemplo de las poblaciones y las basuras que ellas producen 2 realimentación negativa: Este sistema es el utilizado en los sistemas de control automático pues se pretende que el sistema tienda al equilibrio SENSORES: Son los que permiten medir o detectar cambios que se producen en el entorno respecto a ciertas magnitudes como: temperatura, posición, velocidad, presión. Etc Consultar A: sensores ópticos B: sensores de posición
  • 11. C: sensores de contactos D. sensores de temperatura E: sensores de humedad F: infrarrojos G: sensores de humo H: sensores de viento I: sensores de lluvia