SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL
INTRODUCCION
El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidadesporejemplo,descubrió,quizá
por casualidadcomoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinar susalimentos. Lohizo
frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal).
La piedraerasu herramientahoyendíase dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque
permitendisponerinmediatamente delfuego
CARACTERISTICASYTIPOSDE SISTEMASDE CONTROL
Un encendedor,unabicicletayun automóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos
sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea.
Un sistemaes un conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción
determinada.Se comportanenconjuntocomounaunidadyno como un montónde piezas
sueltas.
ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA
AUTO AUTO DE SISTEMA
BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA
TIPOS DE CONTROL
El control de un sistemase efectúamedianteunconjuntode componentesmecánicos,hidráulicos,
eléctricosy o electrónicos,que interconectadosrecogeninformaciónacercadel funcionamiento,
comparan este funcionamientocondatospreviosy,si esnecesario,modificanel procesopara
alcanzar el resultadodeseado.Este conjuntode elementosconstituye,porlotanto,unsistemaen
sí mismoy se denominasistemade control.Paraestudiarlo,esnecesariocomprenderque sus
componentes,conjuntos,que recibe unaordenoentraday producenunarespuestaosalida.
Gráficamente lopodemosrepresentarde lasiguientemanera
ENTRADA SISTEMA SALIDA
DE TEMPERATURA
TEMPRATURA DESEADA CONTROL GENERAL
SISTEMAS DE CONTROL
REPRODUCTOR AUDIOVISUAL HORNO
automático
manual
VENTILADOR RELOJ
automático automático
TORRE DE CONTROL LLAVE
automático manual
CIRCUITO ELECTRICO CELULAR
automatica automatica
NEVERA CONSOLA DE SONIDO
automática automatica
Sistemas de control
El hombre ha utilizadoherramientaspara satisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió,
quizápor casualidad,cómoobtenerfuegoparaproporcionarse calorycocinarsus alimentos.Lo
hizofrotandoenérgicamente dostrozosde ciertapiedra(pedernal).
La piedraerasu herramienta.Hoyendía, se dispone de pequeñosyeconómicosencendedores
que permitendisponerinmediatamente de fuego.Si se losobservaconatención,se veráque
tienenunapequeñapiedra,que cuandoesrozadapor la meditametálicaque hacemosgirar,
desprende chispasque enciendenel gas.
Precisamente,el materialconque estáhechaesapequeñapiedraes,enesencia,el mismoque
utilizabannuestrosantepasadosde lascavernas.Enlaactualidadloencontramos,juntoconun
tanque de gas, unaválvulaque regulasusalida,una entradade oxígenoyhasta otra válvulade
recarga formandoparte de un sistema:el encendedor.Cadacomponente,porsímismo,no
puede proporcionarfuego,perosípuede hacerloel conjunto.
Características y tipos de sistemas de control
Un encendedor, unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansólosi cuentancon
todossus componentesyéstosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea.
Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumpliruna
funcióndeterminada.Se comportanenconjuntocomounaunidady nocomo un montónde
piezassueltas.
El comportamientode unsistemacambiaapreciablemente cuandose modificaoreemplaza
unode suscomponentes;también,si unoovariosde esoscomponentesnocum-plenla
funciónparala cual fuerondiseñados.Entonces,resultanecesariocontrolarcadaele-mentoen
formaindependiente,obien,el resultadofinal de todoel sistema.
EJEMPLOS
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
El control automático de procesos es una de las disciplinas que se ha
desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos
Autores llaman la segunda revolución industrial. El uso intensivo de las técnicas
del control automático de procesos tiene como origen la evolución y tecnificación
De las tecnologías de medición y control aplicadas al ambiente industrial.
Su estudio y aplicación ha contribuido al reconocimiento universal de sus
ventajas y beneficios asociados al ámbito industrial, que es donde tiene una de
sus mayores aplicaciones debido a la necesidad de controlar un gran número de
Variables, sumado esto a la creciente complejidad de los sistemas. El control
automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo
asociado a la generación de bienes y servicios, incrementa la calidad y
volúmenes de producción de una planta industrial entre otros beneficios asociados
Con su aplicación.
La eliminación de errores y un aumento en la seguridad de los procesos es
Otra contribución del uso y aplicación de esta técnica de control. En este punto es
importante destacar que anterior a la aplicación masiva de las técnicas de control
automático en la industria, era el hombre el que aplicaba sus capacidades de
cálculo e incluso su fuerza física para la ejecución del control de un proceso o
Máquina asociada a la producción. En la actualidad, gracias al desarrollo y
aplicación de las técnicas modernas de control, un gran número de tareas y
cálculos asociados a la manipulación de las variables ha sido delegado a
computadoras, controladores y accionamientos especializados para el logro de los
Requerimientos del sistema.
SISTEMA DE CONTROL MANUAL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
LAZOS DE CONTROL
Ya consideramosunade lascaracterísticas que presentanlossistemasde control,laque nos
permitiódiferenciarlosentre manualesyautomáticos.
Los sistemasde control,además,puedensercaracterizadosporloque se denomina LAZOSDE
CONTROL. por ejemplo
Por Ejemplo:
Supongamosque necesitamos hervirel aguafría que llenaunacacerola,enuna cocina a gas.
La primeraposibilidadesque encendamoslahornallade lacocina,regulemoslallamadel
fuego,coloquemoslacacerolasobre lahornallaynos retiremosarealizarotrasactividades.
¿Qué ocurre,entonces?El agua comienzaacalentarse,aumentandosutemperatura,hastaque
comienzaa hervir;cuandollegaala temperaturade ebulliciónylallamade la hornallasigue
encendidayel agua,tal vez,se desborde de lacacerola,conel riesgode que se puede apagar la
llamade la hornallaycontinuarsaliendogas–.
La segundaposibilidadesque encendamoslahornallade gas,regulemoslallamadel fuego,
coloquemoslacacerolasobre lahornallaypermanezcamosfrente alacocinaobservandoel
agua de la cacerola.¿Qué ocurre,en estasituación?El agua comienzaacalentarse,
aumentandosutemperatura,hastaque comienzaahervir;cuandollegaaeste punto,
actuamossobre la llave de lahornalladisminuyendo,pocoapoco,la llamadel gas,hasta que –
llegadoel puntode ebullicióndel agua–cerramostotalmente el pasode gas,apagándose así,la
llama de la hornalla.
Podemosdetectarque,enlaprimerasituación,el hechode que el aguaesté hirviendo(salida
del sistema) notiene ningunaacción sobre lallamade lahornalla(entradadel sistema).
En cambio,enla segundaposibilidadobservamosque,al iniciarseel procesode ebullición
(salidadel sistema),lapersonapresente comienzaaactuar sobre lallave de gas de la hornalla,
disminuyendolallama(entradadel sistema) hastaapagarla.
En el primercaso, estamosante unsistemade control de lazo abierto;en lasegundo,ante un
sistemade control de lazo cerrado.
Podemos establecerque enlaprimerasituaciónel aguaque estáhirviendo(salidadel sistema)
no tiene ningunaacciónsobre lallama(entradadel sistema).Encambioenlasegunda
posibilidadobservamosque al iniciarseel procesode ebullición(salidadel sistema) lapersona
presente comienzaaactuar sobre la llamade gas disminuyendolallama(entradadel sistema)
hasta apagarla.
En el primercaso estamosante unsistemade control de LAZOS ABIERTO mientrasque enel
segundocasoestamosfrente aun sistemade control de lazoscerrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas automatikos
Sistemas automatikosSistemas automatikos
Sistemas automatikos
Yulieth Martinez
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
daniana9559
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
olwindmarcano
 
Sistemas de control automático
Sistemas de control automáticoSistemas de control automático
Sistemas de control automático
Pablo Chiesa
 
0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
Danielaruiz317
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
Rica Cane
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Edelvives
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Mizael Prez Rvs
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
Martio_medina
 
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Enrique Posada
 
Neumatica
Neumatica Neumatica
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN IndustrialQué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN Industrialdavidlokito182
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas automatikos
Sistemas automatikosSistemas automatikos
Sistemas automatikos
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
 
Sistemas de control automático
Sistemas de control automáticoSistemas de control automático
Sistemas de control automático
 
0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo0.1 sistemas de control grado 10mo
0.1 sistemas de control grado 10mo
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
 
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
 
Neumatica
Neumatica Neumatica
Neumatica
 
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN IndustrialQué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
 

Destacado

Dispositivos de computadoras
Dispositivos de computadorasDispositivos de computadoras
Dispositivos de computadorasanapaolac
 
Sentencia Vania Queipul
Sentencia Vania QueipulSentencia Vania Queipul
Sentencia Vania Queipul
cidsur
 
Sgci iwsg-a-10-10-16
Sgci iwsg-a-10-10-16Sgci iwsg-a-10-10-16
Sgci iwsg-a-10-10-16
Nancy Wilkins-Diehr
 
Desarrollo de la práctica reflexiva perrenoud
Desarrollo de la práctica reflexiva perrenoudDesarrollo de la práctica reflexiva perrenoud
Desarrollo de la práctica reflexiva perrenoudYezz Ortiz
 
Solutions mix sound systems
Solutions mix sound systemsSolutions mix sound systems
Solutions mix sound systems
yadavadevil
 
The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...
The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...
The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...
inventionjournals
 
spring bed minimalis
spring bed minimalisspring bed minimalis
spring bed minimalis
surabaya spring
 
Agua en Botellas
Agua en BotellasAgua en Botellas
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8lnagj
 
Amado laura
Amado lauraAmado laura
Amado laura
lauraamado2004
 
Worksafe Guardian Employee Safety App
Worksafe Guardian Employee Safety AppWorksafe Guardian Employee Safety App
Worksafe Guardian Employee Safety App
WorksafeGuardian
 
uso educativo las tic
uso educativo las ticuso educativo las tic
uso educativo las ticyibleidy
 
Candy
CandyCandy
Candy
lennia2
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
lennia2
 
Presentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotesPresentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotesrositaperez61
 

Destacado (20)

Dispositivos de computadoras
Dispositivos de computadorasDispositivos de computadoras
Dispositivos de computadoras
 
Sentencia Vania Queipul
Sentencia Vania QueipulSentencia Vania Queipul
Sentencia Vania Queipul
 
Sgci iwsg-a-10-10-16
Sgci iwsg-a-10-10-16Sgci iwsg-a-10-10-16
Sgci iwsg-a-10-10-16
 
Cv yvonne betenyane castillo 5 sep 2013
Cv yvonne betenyane castillo 5 sep 2013Cv yvonne betenyane castillo 5 sep 2013
Cv yvonne betenyane castillo 5 sep 2013
 
Desarrollo de la práctica reflexiva perrenoud
Desarrollo de la práctica reflexiva perrenoudDesarrollo de la práctica reflexiva perrenoud
Desarrollo de la práctica reflexiva perrenoud
 
Solutions mix sound systems
Solutions mix sound systemsSolutions mix sound systems
Solutions mix sound systems
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
01 hal
01 hal01 hal
01 hal
 
The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...
The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...
The Effects of Social Identity, Perceived Values, Familiarity, and Attachment...
 
spring bed minimalis
spring bed minimalisspring bed minimalis
spring bed minimalis
 
Agua en Botellas
Agua en BotellasAgua en Botellas
Agua en Botellas
 
Componentes pc
Componentes pcComponentes pc
Componentes pc
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Amado laura
Amado lauraAmado laura
Amado laura
 
Worksafe Guardian Employee Safety App
Worksafe Guardian Employee Safety AppWorksafe Guardian Employee Safety App
Worksafe Guardian Employee Safety App
 
uso educativo las tic
uso educativo las ticuso educativo las tic
uso educativo las tic
 
Candy
CandyCandy
Candy
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
 
Presentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotesPresentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotes
 

Similar a 0001.sistemas de control grado 10

0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
kamiisa27
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
kamiisa27
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
kamiisa27
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
ConMuchoFlow
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
Jorge Lopez
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
tobe2190
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
Josserra
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
martnwilliamortizver
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacionSistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
Cerveceria Regional
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
luale1824
 
Presentación de teoría de control
Presentación de teoría de controlPresentación de teoría de control
Presentación de teoría de control
juliocreyesp
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Repaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. controlRepaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. controlSergioCastro1024
 

Similar a 0001.sistemas de control grado 10 (20)

0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
 
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 100001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo01.sistemas de control grado decimo
01.sistemas de control grado decimo
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacionSistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
 
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 1001. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
 
Presentación de teoría de control
Presentación de teoría de controlPresentación de teoría de control
Presentación de teoría de control
 
Sistemas de control modificado
Sistemas de control modificadoSistemas de control modificado
Sistemas de control modificado
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Repaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. controlRepaso control mtmt. control
Repaso control mtmt. control
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

0001.sistemas de control grado 10

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL INTRODUCCION El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidadesporejemplo,descubrió,quizá por casualidadcomoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinar susalimentos. Lohizo frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal). La piedraerasu herramientahoyendíase dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque permitendisponerinmediatamente delfuego CARACTERISTICASYTIPOSDE SISTEMASDE CONTROL Un encendedor,unabicicletayun automóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea. Un sistemaes un conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción determinada.Se comportanenconjuntocomounaunidadyno como un montónde piezas sueltas. ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA AUTO AUTO DE SISTEMA BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA
  • 2. TIPOS DE CONTROL El control de un sistemase efectúamedianteunconjuntode componentesmecánicos,hidráulicos, eléctricosy o electrónicos,que interconectadosrecogeninformaciónacercadel funcionamiento, comparan este funcionamientocondatospreviosy,si esnecesario,modificanel procesopara alcanzar el resultadodeseado.Este conjuntode elementosconstituye,porlotanto,unsistemaen sí mismoy se denominasistemade control.Paraestudiarlo,esnecesariocomprenderque sus componentes,conjuntos,que recibe unaordenoentraday producenunarespuestaosalida. Gráficamente lopodemosrepresentarde lasiguientemanera ENTRADA SISTEMA SALIDA DE TEMPERATURA TEMPRATURA DESEADA CONTROL GENERAL
  • 3. SISTEMAS DE CONTROL REPRODUCTOR AUDIOVISUAL HORNO automático manual VENTILADOR RELOJ automático automático TORRE DE CONTROL LLAVE automático manual CIRCUITO ELECTRICO CELULAR automatica automatica
  • 4. NEVERA CONSOLA DE SONIDO automática automatica Sistemas de control El hombre ha utilizadoherramientaspara satisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió, quizápor casualidad,cómoobtenerfuegoparaproporcionarse calorycocinarsus alimentos.Lo hizofrotandoenérgicamente dostrozosde ciertapiedra(pedernal). La piedraerasu herramienta.Hoyendía, se dispone de pequeñosyeconómicosencendedores que permitendisponerinmediatamente de fuego.Si se losobservaconatención,se veráque tienenunapequeñapiedra,que cuandoesrozadapor la meditametálicaque hacemosgirar, desprende chispasque enciendenel gas. Precisamente,el materialconque estáhechaesapequeñapiedraes,enesencia,el mismoque utilizabannuestrosantepasadosde lascavernas.Enlaactualidadloencontramos,juntoconun tanque de gas, unaválvulaque regulasusalida,una entradade oxígenoyhasta otra válvulade recarga formandoparte de un sistema:el encendedor.Cadacomponente,porsímismo,no puede proporcionarfuego,perosípuede hacerloel conjunto. Características y tipos de sistemas de control Un encendedor, unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansólosi cuentancon todossus componentesyéstosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea. Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumpliruna funcióndeterminada.Se comportanenconjuntocomounaunidady nocomo un montónde piezassueltas. El comportamientode unsistemacambiaapreciablemente cuandose modificaoreemplaza unode suscomponentes;también,si unoovariosde esoscomponentesnocum-plenla funciónparala cual fuerondiseñados.Entonces,resultanecesariocontrolarcadaele-mentoen formaindependiente,obien,el resultadofinal de todoel sistema.
  • 5. EJEMPLOS SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO El control automático de procesos es una de las disciplinas que se ha desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos Autores llaman la segunda revolución industrial. El uso intensivo de las técnicas del control automático de procesos tiene como origen la evolución y tecnificación De las tecnologías de medición y control aplicadas al ambiente industrial. Su estudio y aplicación ha contribuido al reconocimiento universal de sus ventajas y beneficios asociados al ámbito industrial, que es donde tiene una de sus mayores aplicaciones debido a la necesidad de controlar un gran número de Variables, sumado esto a la creciente complejidad de los sistemas. El control automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo asociado a la generación de bienes y servicios, incrementa la calidad y volúmenes de producción de una planta industrial entre otros beneficios asociados Con su aplicación. La eliminación de errores y un aumento en la seguridad de los procesos es Otra contribución del uso y aplicación de esta técnica de control. En este punto es importante destacar que anterior a la aplicación masiva de las técnicas de control automático en la industria, era el hombre el que aplicaba sus capacidades de cálculo e incluso su fuerza física para la ejecución del control de un proceso o Máquina asociada a la producción. En la actualidad, gracias al desarrollo y aplicación de las técnicas modernas de control, un gran número de tareas y cálculos asociados a la manipulación de las variables ha sido delegado a computadoras, controladores y accionamientos especializados para el logro de los Requerimientos del sistema.
  • 6. SISTEMA DE CONTROL MANUAL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
  • 7. LAZOS DE CONTROL Ya consideramosunade lascaracterísticas que presentanlossistemasde control,laque nos permitiódiferenciarlosentre manualesyautomáticos. Los sistemasde control,además,puedensercaracterizadosporloque se denomina LAZOSDE CONTROL. por ejemplo
  • 8. Por Ejemplo: Supongamosque necesitamos hervirel aguafría que llenaunacacerola,enuna cocina a gas. La primeraposibilidadesque encendamoslahornallade lacocina,regulemoslallamadel fuego,coloquemoslacacerolasobre lahornallaynos retiremosarealizarotrasactividades. ¿Qué ocurre,entonces?El agua comienzaacalentarse,aumentandosutemperatura,hastaque comienzaa hervir;cuandollegaala temperaturade ebulliciónylallamade la hornallasigue encendidayel agua,tal vez,se desborde de lacacerola,conel riesgode que se puede apagar la llamade la hornallaycontinuarsaliendogas–. La segundaposibilidadesque encendamoslahornallade gas,regulemoslallamadel fuego, coloquemoslacacerolasobre lahornallaypermanezcamosfrente alacocinaobservandoel agua de la cacerola.¿Qué ocurre,en estasituación?El agua comienzaacalentarse, aumentandosutemperatura,hastaque comienzaahervir;cuandollegaaeste punto, actuamossobre la llave de lahornalladisminuyendo,pocoapoco,la llamadel gas,hasta que – llegadoel puntode ebullicióndel agua–cerramostotalmente el pasode gas,apagándose así,la llama de la hornalla. Podemosdetectarque,enlaprimerasituación,el hechode que el aguaesté hirviendo(salida del sistema) notiene ningunaacción sobre lallamade lahornalla(entradadel sistema). En cambio,enla segundaposibilidadobservamosque,al iniciarseel procesode ebullición (salidadel sistema),lapersonapresente comienzaaactuar sobre lallave de gas de la hornalla, disminuyendolallama(entradadel sistema) hastaapagarla. En el primercaso, estamosante unsistemade control de lazo abierto;en lasegundo,ante un sistemade control de lazo cerrado. Podemos establecerque enlaprimerasituaciónel aguaque estáhirviendo(salidadel sistema) no tiene ningunaacciónsobre lallama(entradadel sistema).Encambioenlasegunda posibilidadobservamosque al iniciarseel procesode ebullición(salidadel sistema) lapersona presente comienzaaactuar sobre la llamade gas disminuyendolallama(entradadel sistema) hasta apagarla. En el primercaso estamosante unsistemade control de LAZOS ABIERTO mientrasque enel segundocasoestamosfrente aun sistemade control de lazoscerrados