SlideShare una empresa de Scribd logo
MADI-03 1/23
NÚCLEO DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
2° Semestre
Carrera(s):
Aplica a todas las
carreras
Manejo de aplicaciones
por medios digitales
MADI-03 2/23
Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Programa de estudios del Módulo: Manejo de aplicaciones por medios
digitales
Área(s): Todas las áreas de formación.
Carrera(s): Profesional Técnico-Bachiller en todas las carreras.
Semestre(s): Segundo.
Horas por semestre: 54
Créditos: 5
© Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Fecha de diseño o actualización: Septiembre, 2018
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio,
sin autorización por escrito del Conalep.
MADI-03 3/23
Directorio Director General
Jorge Alejandro Neyra González
Secretario General
Jorge Galileo Castilla Vaquera
Secretaria Académica
María Elena Salazar Peña
Secretaria de Administración
Aida Margarita Menez Escobar
Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional
Agustín Arturo González de la Rosa
Secretario de Servicios Institucionales
José Francisco Cobos Barreiro
Director Corporativo de Asuntos Jurídicos
Iván Hernán Sierra Santos
Titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico
Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández
Director Corporativo de Tecnologías Aplicadas
Iván Flores Benitez
Directora de Diseño Curricular
Marisela Zamora Anaya
Coordinadores de la Dirección de Diseño Curricular:
Áreas de Básicas y de Servicios
Caridad del Carmen Cruz López
Áreas de Mantenimiento e Instalación, Electricidad,
Electrónica y TIC
Nicolás Guillermo Pinacho Burgoa
Áreas de Procesos de Producción y Transformación
Norma Osorio Vera
Recursos Académicos
Maritza E. Huitrón Miranda
Ambientes Académicos y Bibliotecas
Eric Durán Dávila
MADI-03 4/23
Módulo: Manejo de aplicaciones por medios digitales
Contenido Pág.
1 Mensaje del Director General 5
2 Mensaje de la Secretaria Académica 6
3 Presentación del programa 7
4 Ámbitos transversales del perfil de egreso 9
5 Vinculación de competencias con resultados de aprendizaje 10
6 Datos de identificación del módulo 13
7 Propósito del módulo 14
8 Dosificación del programa 15
9 Unidades de aprendizaje (Contenidos centrales) 17
10 Referencias 23
MADI-03 5/23
1. Mensaje del Director
General
El presente documento, da cuenta de la implementación del Modelo Académico CONALEP 2018, el cual se desprende del Nuevo Modelo Educativo de la
EMS, propuesto por el Gobierno de la República, a través de la SEP. Tal iniciativa consolida un arduo esfuerzo gubernamental e institucional, para otorgar
a los jóvenes estudiantes del Sistema CONALEP, un conjunto de herramientas que respondan a las situaciones que plantea la compleja y cambiante
sociedad; reforzando el sentido y el significado de lo que se aprende, el incremento de las capacidades de pensamiento crítico, análisis, razonamiento
lógico y argumentación, competencias indispensables para un aprendizaje profundo, que contribuyan al pleno desarrollo personal y social.
El Modelo Académico CONALEP 2018, conjuga, de manera simultánea, cuatro funciones trascendentales: la culminación del ciclo de la educación
obligatoria; el carácter propedéutico para aquellos jóvenes que optan por continuar sus estudios de educación superior; la preparación para ingresar al
mundo del trabajo y cambiar con él y; la inclusión de las habilidades socioemocionales, elementales para el progreso integral de las personas.
Para responder de manera precisa a los desafíos de las generaciones actuales y futuras, presento a la comunidad CONALEP los programas de estudio
del núcleo de formación disciplinar básica, aplicables para todas las carreras. En ellos, se apuesta por un nuevo perfil de egreso para el nivel medio
superior, articulado con la Educación Básica que le precede, fundamentado en un Marco Curricular Común, sólido, renovado y pertinente a las condiciones
del Siglo XXI. Al ponderar la educación como la esencia de nuestros afanes, este esfuerzo nos permite contribuir a que el objetivo del aprendizaje sea el
que nuestros alumnos descubran la vida de manera positiva y les permita vislumbrar su futuro con plena disposición para asumir nuevas responsabilidades
personales y con la comunidad a la que pertenecen.
Con esta propuesta se da respuesta de manera decisiva y certera a los diferentes retos a los que enfrenta la Educación Media Superior. En particular
aquellos relacionados con el logro académico que se infiere a través de los resultados de las pruebas estandarizadas como PLANEA y PISA. En
consecuencia, hemos fortalecido el aprendizaje de las matemáticas, el pensamiento lógico, las ciencias experimentales, humanidades y sociales, con
énfasis en las habilidades socioemocionales, delineando una política humanística que sitúa a los estudiantes como el punto neurálgico de la Reforma
Educativa.
Con cariño y respeto
Mtro. Jorge Alejandro Neyra González
MADI-03 6/23
2. Mensaje de la Secretaria
Académica
Con la premisa de que la educación es la base del progreso social y el primer peldaño para tener una mejor calidad de vida y de nación, el Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica, ha desarrollado el Modelo Académico CONALEP 2018, derivado del Nuevo Modelo Educativo planteado por
la Subsecretaría de Educación Media Superior, SEMS, el cual comenzará a operar a partir del ciclo escolar 2018-2019; producto de una planeación
estratégica que incluyó reuniones, talleres, consultas y foros regionales y nacionales, en los que diversos actores, principalmente, docentes, académicos,
padres de familia, empresarios y representantes de la sociedad civil, externaron su opinión sobre el perfil que debería tener un joven al concluir su
formación en la educación media superior, haciendo énfasis en una visión que le permita interactuar en diferentes contextos y desarrollarse en la era del
conocimiento con las exigencias del siglo XXI.
Desde 1995, nuestro Colegio incorporó a sus programas de estudio un modelo académico basado en competencias, el cual ha hecho posible un avance
significativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el Modelo Académico CONALEP 2018, este enfoque continúa privilegiando el ambiente
académico en nuestras aulas, talleres y laboratorios, que fortalece la innovación, el espíritu emprendedor, la creatividad, la habilidad matemática, la
comunicación, en donde los conceptos digitales y de tecnología están presentes de manera transversal en los módulos que cursarán los alumnos durante
los seis semestres de su carrera.
El núcleo de formación básica, denominado en el nuevo esquema como Núcleo de Formación Disciplinar Básica, se ha fortalecido al incorporar más
aprendizajes de matemáticas, de ciencias experimentales, de humanidades, de ciencias sociales, así como las habilidades socioemocionales estarán
presentes en toda su trayectoria. A los módulos de Autogestión del aprendizaje y al de Proyección personal y profesional se les ha proporcionado una
orientación cualitativa, por lo que los alumnos podrán salir adelante al reconocer su forma de aprender y saber cómo diseñar su plan de vida y de carrera,
lo que les permitirá tener acceso a mejores oportunidades de empleo.
Asimismo, los nuevos programas de estudio han sido fortalecidos por los mejores docentes y representantes académicos de las 32 entidades federativas,
quienes, en un ejercicio de actualización curricular, coordinado por la Secretaría Académica, aportaron sus conocimientos, experiencias y puntos de vista,
en el análisis y construcción de las guías pedagógicas y de evaluación, con fundamento en los componentes básicos del Marco Curricular Común de la
Educación Media Superior, garantizando que estos documentos curriculares impacten en el aprovechamiento de los alumnos.
Sin duda, el Nuevo Modelo Educativo y su implantación en el Modelo Académico CONALEP 2018, harán posible dar respuesta a los desafíos que enfrentan
nuestros alumnos, quienes estarán preparados para afrontar una veloz, amplia, profunda e impredecible transformación social, al contar con
competencias que les permitan desarrollarse en el futuro; razón por la cual, en los nuevos programas de estudio en el núcleo de formación básica se
promoverán, ampliamente, los conocimientos de la ciencia, la tecnología, del emprendimiento y la innovación, teniendo siempre en consideración la
esencia humanística.
Orgullosamente CONALEP
Dra. María Elena Salazar Peña
MADI-03 7/23
3. Presentación del
programa
Los contenidos de la educación son temas de debate permanente en las sociedades de todos los países. ¿Qué se debe enseñar? ¿Qué es lo prioritario
y para qué? ¿Qué deben aprender los jóvenes para enfrentar con éxito los retos del siglo XXI? Todas estas preguntas admiten distintas respuestas pero
con claridad se deberán responder a través de las competencias y los valores plasmados en el perfil de egreso del estudiante de Educación Media
Superior, en el que la nueva focalización de los aprendizajes clave –aquellos que permitan seguir aprendiendo constantemente– lo que implica ir más allá
de visiones particulares y atender los principales desafíos en el diseño del currículo para integrar los elementos esenciales de la formación de los jóvenes
bachilleres para el logro de competencias que responda al momento histórico que viven los educandos; y la incorporación de los avances que se han
producido a el campo del desarrollo cognitivo, la inteligencia y el aprendizaje.
Por ello, el Nuevo Modelo Educativo establecido para la Educación Media Superior (EMS) considera las competencias que los estudiantes deben tener
sin importar el subsistema al que pertenecen. En este sentido, el Marco Curricular Común permite articular los programas de distintas opciones de la EMS,
además comprende una serie de desempeños terminales expresados como competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas y profesionales
básicas y extendidas.
En este contexto, los diferentes subsistemas de la EMS, adecuan sus planes y programas de estudio para establecer competencias compartidas, sin
perder la identidad de cada institución educativa y para que las competencias desarrolladas por los alumnos correspondan al perfil de egreso señalado
en los Fines de la Educación en el siglo XXI y en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.
El CONALEP actualiza los programas de estudio del Núcleo de Formación Básica, el cual cambia de denominación quedando como Núcleo de Formación
Profesional, tomando como base los Planes de Estudio de Referencia del Componente Básico del Marco Curricular Común de la Educación Media
Superior.
Estos planes de referencia fortalecen la integración inter e intra disciplinar a través de siete elementos organizadores:
1. Aprendizajes clave.- Se refiere a las competencias que deben desarrollar todos los estudiantes de Educación Media Superior
2. Eje del campo disciplinar.- Organiza y articula los conceptos, habilidades, valores y actitudes asociados a un campo disciplinar.
3. Componente de los ejes.-Integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada disciplina.
4. Contenido central.- Es el contenido de mayor jerarquía en el programa de estudio.
5. Contenidos específicos.-Por su especificidad, establecen el alcance y profundidad de los temas.
6. Aprendizajes esperados.- Son indicadores del desempeño que deben lograr los estudiantes.
7. Productos esperados.- Son la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.
MADI-03 8/23
De acuerdo con estos elementos, el programa de estudios del módulo de “Manejo de aplicaciones por medios digitales” se estructura a partir de lo
siguiente:
Aprendizajes Clave
Eje Componente Contenido central
Tecnologías de la información y la comunicación
para producir materiales y comunicar
información
La integración de la tecnología en las prácticas
de comunicación social.
La aplicación de la tecnología en el campo
laboral.
Aplica el conocimiento en la búsqueda creativa
de soluciones informáticas.
Tecnologías de la información y la comunicación
para producir materiales y comunicar
información
El uso de la tecnología como parte habilitadora
de aprendizajes en red.
La generación, uso y aprovechamiento
responsable de la información para la
comunicación.
La aplicación de la tecnología en el campo
laboral
Aplica el conocimiento en la búsqueda creativa
de soluciones informáticas.
Tecnologías de la información y la comunicación
para desarrollar y operar soluciones innovadoras
El uso de la tecnología como parte habilitadora
de aprendizajes en red.
La generación, uso y aprovechamiento
responsable de la información para la
comunicación.
La aplicación de la tecnología en el campo
laboral.
La programación de los componentes del
software de gestión de proyectos.
Tecnologías de la información y la comunicación
para desarrollar y operar soluciones
innovadoras.
La integración de comunidades
La generación, uso y aprovechamiento
responsable de la información para la
comunicación.
La aplicación de la tecnología en el campo
laboral.
El diseño de portales de internet atendiendo las
recomendaciones de W3C (World Wide Web
Consortium).
Tecnologías de la información y la comunicación
para desarrollar y operar soluciones innovadoras
La aplicación de la tecnología para la eficiencia
en la comunicación.
La aplicación de la tecnología en el campo
laboral.
La gestión de redes sociales con software de
aplicación.
Manejo responsable de las aplicaciones en redes
sociales.
MADI-03 9/23
Ámbitos transversales del Perfil de egreso
Ámbito Perfil de egreso
Habilidades socioemocionales y proyecto de vida
Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales
sanas, maneja sus emociones, tiene capacidad de afrontar la diversidad y
actuar con efectividad, y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Fija
metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma
decisiones que le generan bienestar presente, oportunidades y sabe lidiar
con riesgos futuros.
Colaboración y trabajo en equipo
Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable,
propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una
actitud constructiva.
Habilidades digitales
Utiliza adecuadamente las Tecnologías de la Información y la
Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y
expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e
innovaciones.
Nota: La transversalidad se abordará en la Guía pedagógica del módulo.
4. Ámbitos
transversales del
Perfil de egreso
MADI-03 10/23
En la siguiente tabla se presenta la asociación de resultados de aprendizaje con las competencias genéricas y disciplinares que se deben promover desde
el módulo de Manejo de aplicaciones por medios digitales. Dicha relación fue establecida para cubrir el Perfil de egreso de la EMS, de tal manera que
cada módulo tiene las competencias que deben atender y respetar en su planeación.
APRENDIZAJE ESPERADO RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA GENÉRICA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR
 Activa aprendizajes previos de
sistemas, servicios y
aplicaciones informáticas y de
comunicación para la
interacción social.
 Crea y modifica imágenes con
la aplicación informática
correspondiente.
1.1 Diseña imágenes creativas de
comunicación social por medio
del editor de imágenes.
9 horas
Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y
reflexiva.
Elige las fuentes de información
más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas
de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Produce textos con base en el uso
normativo de la lengua,
considerando la intención y
situación comunicativa.
Participa y colabora de manera
efectiva en equipos diversos.
Propone maneras de solucionar un
problema o desarrollar un proyecto
en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
Aporta puntos de vista con apertura
y considera los de otras personas
de manera reflexiva.
Asume una actitud constructiva,
congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de
trabajo.
5. Vinculación de
Competencias con
Resultados de
Aprendizaje
MADI-03 11/23
APRENDIZAJE ESPERADO RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA GENÉRICA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR
 Activa aprendizajes previos
sobre sistemas, servicios y
aplicaciones informáticas y
uso de diferentes fuentes de
información.
 Diagrama producciones
escritas con la aplicación
informática correspondiente.
1.2 Sistematiza y difunde información
de hechos en obras impresas
mediante el uso del diagramador
de páginas.
9 horas
Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y
reflexiva.
Elige las fuentes de información
más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas
de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Produce textos con base en el uso
normativo de la lengua,
considerando la intención y
situación comunicativa.
Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas
apropiados
Maneja las tecnologías de la
información y la comunicación para
obtener información y expresar
ideas.
 Reactiva aprendizajes previos
sobre elementos básicos de
programación.
 Diseña el paquete de servicios
para resolver un problema
específico, mediante el
software correspondiente
2.1 Programa los componentes de un
proyecto a través del uso del
gestor de proyectos
12 horas
Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
Sigue instrucciones y
procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye
al alcance de un objetivo.
Utiliza las tecnologías de la
información y comunicación para
procesar e interpretar información.
Utiliza las tecnologías de la
Información y Comunicación para
investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir
información.
 Reactiva conocimientos
previos manejar principios de
internet.
 Aplica el editor gráfico para
los contenidos digitales.
 Elabora portal en internet con
aplicaciones multimedia.
2.2 Diseña y crea un portal en
Internet de contenidos multimedia
digitales de un proyecto por
medio de la aplicación del editor
gráfico.
12 horas
Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
Utiliza las tecnologías de la
información y comunicación para
procesar e interpretar información.
Utiliza las tecnologías de la
Información y Comunicación para
investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir
información.
MADI-03 12/23
APRENDIZAJE ESPERADO RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA GENÉRICA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR
Es sensible al arte y participa en la
apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros.
Experimenta el arte como un hecho
histórico compartido que permite la
comunicación entre individuos y
culturas en el tiempo y el espacio, a
la vez que desarrolla un sentido de
identidad.
Participa con una conciencia cívica
y ética en la vida de su comunidad,
región, México y el mundo.
Contribuye a alcanzar un equilibrio
entre el interés y bienestar
individual y el interés general de la
sociedad.
Advierte que los fenómenos que se
desarrollan en los ámbitos local,
nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global
interdependiente
 Reactiva conocimientos
previos de las diferentes redes
sociales.
 Examina las limitaciones y
aportaciones del programa de
gestión de redes sociales.
 Establece alternativas para la
gestión de redes sociales.
2.3 Diseña una estrategia de gestión
de redes sociales utilizando
herramientas especializadas.
12 horas
Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
Utiliza las tecnologías de la
información y comunicación para
procesar e interpretar información.
Utiliza las tecnologías de la
Información y Comunicación para
investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir
información
Mantiene una actitud respetuosa
hacia la interculturalidad y la
diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales..
Asume que el respeto de las
diferencias es el principio de
integración y convivencia en los
contextos local, nacional e
internacional
MADI-03 13/23
El módulo de Manejo de aplicaciones por medios digitales, se imparte en el segundo semestre de todas las carreras, corresponde al Núcleo de
Formación Profesional; tiene una carga horaria de 3 horas a la semana y 5 créditos. Estas horas incluyen el trabajo con las fichas de Habilidades
Socioemocionales.
6. Datos de
identificación
del módulo
MADI-03 14/23
7. Propósito del módulo
Manejo de aplicaciones de software específico a través del empleo de herramientas digitales para el control,
tratamiento, almacenamiento, difusión y comunicación de información, integradas a propuestas de solución
para el desarrollo de proyectos profesionales.
MADI-03 15/23
8. Dosificación del
Programa
Unidad de
Aprendizaje
(Contenido
central)
Aprendizajes esperados Resultado de aprendizaje
Habilidades
socioemocionales
(HSE)*
1. Aplicación de
herramientas
de control de
datos, diseño
de imágenes
y obras
impresas.
18 horas
 Activa aprendizajes previos de sistemas,
servicios y aplicaciones informáticas y de
comunicación para la interacción social.
 Crea y modifica imágenes con la
aplicación informática correspondiente.
1.1 Diseña imágenes creativas de comunicación
social por medio del editor de imágenes
9 horas
o
¿Pa’ qué soy bueno?
 Activa aprendizajes previos sobre
sistemas, servicios y aplicaciones
informáticas y uso de diferentes fuentes
de información.
 Diagrama producciones escritas con la
aplicación informática correspondiente.
1.2 Sistematiza y difunde información de hechos en
obras impresas mediante el uso del
diagramador de páginas
9 horas
Fuerza de voluntad verbal
2 Uso de
herramientas
digitales para
la elaboración
y difusión de
proyectos.
36 horas
 Reactiva aprendizajes previos sobre
elementos básicos de programación.
 Diseña el paquete de servicios para
resolver un problema específico, mediante
el software correspondiente
2.1 Programa los componentes de un proyecto a
través del uso del gestor de proyectos
12 horas
¿Cuál es el secreto de la
perseverancia?
 Reactiva conocimientos previos manejar
principios de internet.
 Aplica el editor gráfico para los contenidos
digitales.
 Elabora portal en internet con aplicaciones
multimedia
2.2 Diseña y crea un portal en Internet de
contenidos multimedia digitales de un proyecto
por medio de la aplicación del editor gráfico.
12 horas
Desarrollo mi autoeficacia
para lograr una meta en una
asignatura
MADI-03 16/23
Unidad de
Aprendizaje
(Contenido
central)
Aprendizajes esperados Resultado de aprendizaje
Habilidades
socioemocionales
(HSE)*
 Reactiva conocimientos previos de las
diferentes redes sociales.
 Examina las limitaciones y aportaciones
del programa de gestión de redes sociales.
 Establece alternativas para la gestión de
redes sociales.
2.3 Diseña una estrategia de gestión de redes
sociales utilizando herramientas
especializadas.
12 horas
Debate interno
*Nota: Las habilidades socioemocionales se desarrollarán en la Guía Pedagógica del módulo.
MADI-03 17/23
9. Unidades de
Aprendizaje(Contenidos
centrales)
Unidad de Aprendizaje
(Contenido central)
Aplicación de herramientas de control de datos, diseño de imágenes y obras impresas.
horas
18
Resultado de aprendizaje 1.1 Diseña imágenes creativas de comunicación social por medio del editor de imágenes. 9 horas
Aprendizajes esperados Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos
 Activa aprendizajes previos de sistemas,
servicios y aplicaciones informáticas y
de comunicación para la interacción
social.
 Crea y modifica imágenes con la
aplicación informática correspondiente.
1.1.1 Integra un portafolios digital de
tres imágenes para una
campaña publicitaria; en las
que se observe la imagen
original y la editada,
incorporando la descripción de
las técnicas y la herramienta
de edición de imágenes
utilizada.
15% A La identificación de componentes del editor
de imágenes.
 Concepto
 Funciones de la edición digital de
imágenes
 Tipos de Software
 Imágenes digitales.
 Teoría del color.
 Imagen de mapa de Bits.
 Imagen vectorial.
 Formato de imagen.
 Navegar en Editor de Imágenes.
 Ventana de herramientas.
 Ventana de trabajo.
B El uso de herramientas para la edición de
imágenes
 Técnicas de edición digital de
imágenes.
 Herramientas de:
 selección.
 Pintura.
 Transformación.
 Rutas.
 Texto
 Filtros y capas.
Productos esperados
 Tres imágenes para una
campaña publicitaria.
MADI-03 18/23
Resultado de aprendizaje 1.2 Sistematiza y difunde información de hechos en obras escritas mediante el uso del diagramador
de páginas.
9 horas
Aprendizajes esperados: Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos
 Activa aprendizajes previos sobre
sistemas, servicios y aplicaciones
informáticas y uso de diferentes fuentes
de información.
 Diagrama producciones escritas con la
aplicación informática correspondiente.
1.2.1 Elabora una publicación
tipo boletín, folleto
informativo, revista o
periódico sobre tópicos
específicos aplicados a su
carrera, de interés a la
comunidad educativa, y
realiza su difusión digital.
15% A Conociendo el diagramador de páginas
 Conceptos.
 Diseño de la publicación por tipo de
publicación.
 Tipos de obras escritas.
 Periódicos.
 Revistas.
 Carteles.
 Cubiertas.
 Folletos.
 Navegar en ventana principal del
diagramador.
 Definir estructura digital de la obra
escrita.
B La distribución en la plantilla
 Crear textos.
 Editar estilos de párrafos.
 Insertar elementos.
 Imágenes.
 Formas.
 Polígonos.
 Líneas.
 Usar plantillas.
 Adicionar páginas.
 Exportar con formato PDF.
Productos esperados
 Publicación elaborada y
difundida.
MADI-03 19/23
Unidad de Aprendizaje
(Contenido central)
Uso de herramientas digitales para la elaboración y difusión de proyectos. 36 horas
Resultado de aprendizaje 2.1 Programa los componentes de un proyecto a través del uso del gestor de proyectos. 12 horas
Aprendizajes esperados Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos
 Reactiva aprendizajes previos sobre
elementos básicos de programación.
 Diseña el paquete de servicios para
resolver un problema específico,
mediante el software correspondiente.
2.1.1Elabora una presentación
electrónica ejecutiva de la
formulación de la gestión de
un proyecto para administrar
un taller o laboratorio o bien
una empresa, a través del
software.
20 % A El gestor de proyectos.
 Características de los software
 Tipos de gestión de proyectos
 Elementos de la administración de
proyectos
B Diseño del proyecto
 Calendarios.
 Programación de tareas.
C Programa los elementos del software de
gestión de proyectos
 Herramienta de Cooperación y
comunicación.
 Escala temporal.
 Presupuesto y gestión de recursos.
 Gestión de datos
Productos esperados
 Presentación ejecutiva de
la aplicación de la
herramienta para
gestionar proyectos.
MADI-03 20/23
Resultado de aprendizaje 2.2 Diseña y crea un portal en Internet de contenidos multimedia digitales de un proyecto por medio
de la aplicación del editor gráfico.
12 horas
Aprendizajes esperados: Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos
 Reactiva conocimientos previos manejar
principios de internet.
 Aplica el editor gráfico para los
contenidos digitales.
 Elabora portal en internet con
aplicaciones multimedia.
2.2.1 Desarrolla una página WEB
de un proyecto formulado
sobre un tópico específico
aplicado a su carrera,
elaborando organigrama de
navegación que vincule la
página principal con
secundarias.
25% A Diseño de la página Web.
 Conocimiento tecnológico de Internet.
 Internet y WWW.
 Hipertexto.
 Nociones de HTML
 Conocimiento de las funciones del
programa o aplicación a utilizarse.
B Propiedades de la página Web.
 Administrador de sitios en la Web.
 Inserción de textos.
 Enlaces (vínculos).
 Imágenes en la Web.
 Insertar tablas, instrucciones HTML y
videos.
Productos esperados
 Presentación ejecutiva
del proyecto
MADI-03 21/23
Resultado de aprendizaje 2.3 Diseña una estrategia de gestión de redes sociales utilizando herramientas especializadas 12 horas
Aprendizajes esperados: Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos
 Reactiva conocimientos previos de las
diferentes redes sociales y de
elaboración de proyectos.
 Examina las limitaciones y aportaciones
del programa de gestión de redes
sociales.
 Establece alternativas para la gestión de
redes sociales.
2.3.1 Desarrolla una estrategia
para administrar de redes
sociales, creando una bolsa
de trabajo, utilizando la
herramienta de software
acordada con el docente.
25% A La identificación del software de gestión de
redes sociales.
 Los usuarios de redes sociales
 Identificar las redes sociales de
alcance.
Facebook
LinkedIn
Twitter
Google
Pinterest
Instagram
B Diseño de la estrategia para
 Objetivo
 Movilidad
 Contenido
 Costo
 Evaluación
C Programa los elementos del software de
gestión de proyectos
 Estrategia digital.
 Identidad Digital del administrador de
redes sociales.
 Selección de las redes sociales.
 La relevancia social.
Productos esperados
 La estrategias de gestión
de redes sociales
presentada.
MADI-03 22/23
10. Referencias
Básicas:
 MEDIAactive (2010). Aprender PowerPoint 2010 Con 100 Ejercicios Prácticos, México: Alfaomega
 Teaching Soft Group (2011). Excel 2010 Curso práctico. México: Alfaomega.
 Marqués, Felicidad (2010). Excel 2010 en profundidad. México: Alfaomega.
 Saucedo Delgado Norman y otros (2009). Vanguardia Digital. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
 Pacheco Garisoain, Martha Lilia (2012). Tecnología de Información y Comunicación. México: Secretaría de Educación Pública.
 Varios autores (2010), Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales (5 tomos), México: UNAM-SIGLO XXI.
Complementarias:
 Díaz Infante, Alejandro y otros (2008) Tecnología Digital 2, Las mejores herramientas informáticas a tu alcance. México: ALFAOMEGA
Grupo Editor, S.A. de C.V.
 Escobar Mahecha, Cristian (2008). Tecnología Digital 3, Las mejores herramientas informáticas a tu alcance. México: ALFAOMEGA Grupo
Editor, S.A. de C.V.
 Ferreira, Gonzalo (2011). Informática - Para Cursos De Bachillerato, México: Alfaomega
 Ibáñez Carrasco, Patricia y García Torres Gerardo (2008). Informática II. México: CENGAGE Learning.
 Marqués, Felicidad (2011). Excel 2010 - En Profundidad. México: Alfaomega.
 MEDIAactive (2011), Manual De Office 2010. México: Alfaomega.
 Pérez Martínez, M. J. y Mejía L. F., (2008). Informática 2, México: ALFAOMEGA Grupo Editor.
 Pérez Martínez, M. J (2008). Informática para Bachillerato 2, México: ALFAOMEGA Grupo Editor.
 Saucedo Delgado Norman, Sánchez Gonzáles Lizbeth y Andrade Esparza Rafael (2008). Tecnología Digital 3, Las mejores herramientas
informáticas a tu alcance. México: ALFAOMEGA Grupo Editor, S.A. de C.V.
MADI-03 23/23
Páginas Web:
 Software libre. Disponible en: http://www.cdlibre.org (28/08/18)
 Curso de Excel, Disponible en: http://www.aulafacil.com/Excel/temario.htm (28/08/18)
 Curso de PowerPoint 2007, Disponible en: http://www.aulaclic.es/power2007/index.htm (28/08/18)
 Manual microsoft project 2003, Disponible en: http://www.scribd.com/doc/2539650/manual-microsoft-project-2003 (28/08/18)
 Artículos y pasos para la realización de páginas web y manejo de office, Disponible en: http://www.ldc.usb.ve/~vtheok/webmaestro/ (28/08/18)
 Crea tu Web Disponible en: http://creatuweb.espaciolatino.com/guia/ (28/08/18)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance CEN
Balance CENBalance CEN
Balance CEN
Universia Perú
 
Proyecto de mejoramiento academico 2017
Proyecto de mejoramiento academico 2017Proyecto de mejoramiento academico 2017
Proyecto de mejoramiento academico 2017
proyecto mejoramiento academico
 
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
LILIGALO
 
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITALLA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
Alicia Suarez
 
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
LILIGALO
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Apps
AppsApps
Guias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossocialesGuias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossociales
Dianita Mendoza
 
Cursobasico elenfoqueporcompetencias
Cursobasico elenfoqueporcompetenciasCursobasico elenfoqueporcompetencias
Cursobasico elenfoqueporcompetencias
alexcruz28
 
9. curso el enfoque por competencias 2009
9. curso el enfoque por competencias 20099. curso el enfoque por competencias 2009
9. curso el enfoque por competencias 2009
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
1. curso básico
1.  curso básico1.  curso básico
1. curso básico
supervisionmzt
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
Carlos Ruiz Anaya
 
UNESCO
UNESCOUNESCO
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
vicko666
 
Dual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-finalDual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-final
Francisca Gomez
 
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUAPENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
UPTARAGUA
 
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinalPlan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Alex Hernandez Torres
 
Articles 30013 recurso-18_12
Articles 30013 recurso-18_12Articles 30013 recurso-18_12
Articles 30013 recurso-18_12
ANGEL RUBEN TICONA ARPI
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 

La actualidad más candente (20)

Balance CEN
Balance CENBalance CEN
Balance CEN
 
Proyecto de mejoramiento academico 2017
Proyecto de mejoramiento academico 2017Proyecto de mejoramiento academico 2017
Proyecto de mejoramiento academico 2017
 
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
 
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITALLA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
 
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Guias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossocialesGuias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossociales
 
Cursobasico elenfoqueporcompetencias
Cursobasico elenfoqueporcompetenciasCursobasico elenfoqueporcompetencias
Cursobasico elenfoqueporcompetencias
 
9. curso el enfoque por competencias 2009
9. curso el enfoque por competencias 20099. curso el enfoque por competencias 2009
9. curso el enfoque por competencias 2009
 
1. curso básico
1.  curso básico1.  curso básico
1. curso básico
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
 
UNESCO
UNESCOUNESCO
UNESCO
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Dual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-finalDual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-final
 
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUAPENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
 
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinalPlan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
Plan de-accion-2010-2011vdefinitivafinal
 
Articles 30013 recurso-18_12
Articles 30013 recurso-18_12Articles 30013 recurso-18_12
Articles 30013 recurso-18_12
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
 

Similar a 014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p

7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
RaulGuillermoCotaVal1
 
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
JaairSaalazar
 
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdfTRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
Humberto Lujan Alvarez
 
01-FDB_AIND03_P.pdf
01-FDB_AIND03_P.pdf01-FDB_AIND03_P.pdf
01-FDB_AIND03_P.pdf
AsesinoDeCorazones
 
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
franciscojaviergonza104305
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
Monica Olivares
 
Tecnologias-de-la-Informacion (2).pdf
Tecnologias-de-la-Informacion (2).pdfTecnologias-de-la-Informacion (2).pdf
Tecnologias-de-la-Informacion (2).pdf
JESSArellanoscruz
 
guia_por_competencias.pdf
guia_por_competencias.pdfguia_por_competencias.pdf
guia_por_competencias.pdf
GenesisArias24
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Gerardo Villegas Vázquez
 
Calendario escolar-2017-2008 web.pdf
Calendario escolar-2017-2008 web.pdfCalendario escolar-2017-2008 web.pdf
Calendario escolar-2017-2008 web.pdf
Miguel Antonio Santana Castillo
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
penaloc
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
penaloc
 
Reforma ems1
Reforma ems1Reforma ems1
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
ElsaPatio3
 
Presentación CEDEM 2023.pptx
Presentación CEDEM 2023.pptxPresentación CEDEM 2023.pptx
Presentación CEDEM 2023.pptx
Mauricio A. Nuñez Palma
 
Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02
Betty Esmeralda
 
Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]
fabyvazquez77
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
profedariobernal
 
Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02
fortec
 
Carlos_Ocaña - Modelo Educativo
Carlos_Ocaña - Modelo EducativoCarlos_Ocaña - Modelo Educativo
Carlos_Ocaña - Modelo Educativo
Carlos Alberto Ocaña Orihuela
 

Similar a 014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p (20)

7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
 
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
 
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdfTRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
 
01-FDB_AIND03_P.pdf
01-FDB_AIND03_P.pdf01-FDB_AIND03_P.pdf
01-FDB_AIND03_P.pdf
 
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
 
Tecnologias-de-la-Informacion (2).pdf
Tecnologias-de-la-Informacion (2).pdfTecnologias-de-la-Informacion (2).pdf
Tecnologias-de-la-Informacion (2).pdf
 
guia_por_competencias.pdf
guia_por_competencias.pdfguia_por_competencias.pdf
guia_por_competencias.pdf
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
 
Calendario escolar-2017-2008 web.pdf
Calendario escolar-2017-2008 web.pdfCalendario escolar-2017-2008 web.pdf
Calendario escolar-2017-2008 web.pdf
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
 
Reforma ems1
Reforma ems1Reforma ems1
Reforma ems1
 
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
 
Presentación CEDEM 2023.pptx
Presentación CEDEM 2023.pptxPresentación CEDEM 2023.pptx
Presentación CEDEM 2023.pptx
 
Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02
 
Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
 
Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02
 
Carlos_Ocaña - Modelo Educativo
Carlos_Ocaña - Modelo EducativoCarlos_Ocaña - Modelo Educativo
Carlos_Ocaña - Modelo Educativo
 

Más de rctdr24

Tr mape03 p
Tr mape03 pTr mape03 p
Tr mape03 p
rctdr24
 
Tr mape03 g
Tr mape03 gTr mape03 g
Tr mape03 g
rctdr24
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
rctdr24
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
rctdr24
 
02 prog aplicmatematdiscretas02
02 prog aplicmatematdiscretas0202 prog aplicmatematdiscretas02
02 prog aplicmatematdiscretas02
rctdr24
 
02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
rctdr24
 
01 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion0201 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion02
rctdr24
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 

Más de rctdr24 (8)

Tr mape03 p
Tr mape03 pTr mape03 p
Tr mape03 p
 
Tr mape03 g
Tr mape03 gTr mape03 g
Tr mape03 g
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
 
02 prog aplicmatematdiscretas02
02 prog aplicmatematdiscretas0202 prog aplicmatematdiscretas02
02 prog aplicmatematdiscretas02
 
02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
 
01 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion0201 prog manejotecprogramacion02
01 prog manejotecprogramacion02
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p

  • 1. MADI-03 1/23 NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2° Semestre Carrera(s): Aplica a todas las carreras Manejo de aplicaciones por medios digitales
  • 2. MADI-03 2/23 Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Programa de estudios del Módulo: Manejo de aplicaciones por medios digitales Área(s): Todas las áreas de formación. Carrera(s): Profesional Técnico-Bachiller en todas las carreras. Semestre(s): Segundo. Horas por semestre: 54 Créditos: 5 © Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Fecha de diseño o actualización: Septiembre, 2018 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del Conalep.
  • 3. MADI-03 3/23 Directorio Director General Jorge Alejandro Neyra González Secretario General Jorge Galileo Castilla Vaquera Secretaria Académica María Elena Salazar Peña Secretaria de Administración Aida Margarita Menez Escobar Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional Agustín Arturo González de la Rosa Secretario de Servicios Institucionales José Francisco Cobos Barreiro Director Corporativo de Asuntos Jurídicos Iván Hernán Sierra Santos Titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández Director Corporativo de Tecnologías Aplicadas Iván Flores Benitez Directora de Diseño Curricular Marisela Zamora Anaya Coordinadores de la Dirección de Diseño Curricular: Áreas de Básicas y de Servicios Caridad del Carmen Cruz López Áreas de Mantenimiento e Instalación, Electricidad, Electrónica y TIC Nicolás Guillermo Pinacho Burgoa Áreas de Procesos de Producción y Transformación Norma Osorio Vera Recursos Académicos Maritza E. Huitrón Miranda Ambientes Académicos y Bibliotecas Eric Durán Dávila
  • 4. MADI-03 4/23 Módulo: Manejo de aplicaciones por medios digitales Contenido Pág. 1 Mensaje del Director General 5 2 Mensaje de la Secretaria Académica 6 3 Presentación del programa 7 4 Ámbitos transversales del perfil de egreso 9 5 Vinculación de competencias con resultados de aprendizaje 10 6 Datos de identificación del módulo 13 7 Propósito del módulo 14 8 Dosificación del programa 15 9 Unidades de aprendizaje (Contenidos centrales) 17 10 Referencias 23
  • 5. MADI-03 5/23 1. Mensaje del Director General El presente documento, da cuenta de la implementación del Modelo Académico CONALEP 2018, el cual se desprende del Nuevo Modelo Educativo de la EMS, propuesto por el Gobierno de la República, a través de la SEP. Tal iniciativa consolida un arduo esfuerzo gubernamental e institucional, para otorgar a los jóvenes estudiantes del Sistema CONALEP, un conjunto de herramientas que respondan a las situaciones que plantea la compleja y cambiante sociedad; reforzando el sentido y el significado de lo que se aprende, el incremento de las capacidades de pensamiento crítico, análisis, razonamiento lógico y argumentación, competencias indispensables para un aprendizaje profundo, que contribuyan al pleno desarrollo personal y social. El Modelo Académico CONALEP 2018, conjuga, de manera simultánea, cuatro funciones trascendentales: la culminación del ciclo de la educación obligatoria; el carácter propedéutico para aquellos jóvenes que optan por continuar sus estudios de educación superior; la preparación para ingresar al mundo del trabajo y cambiar con él y; la inclusión de las habilidades socioemocionales, elementales para el progreso integral de las personas. Para responder de manera precisa a los desafíos de las generaciones actuales y futuras, presento a la comunidad CONALEP los programas de estudio del núcleo de formación disciplinar básica, aplicables para todas las carreras. En ellos, se apuesta por un nuevo perfil de egreso para el nivel medio superior, articulado con la Educación Básica que le precede, fundamentado en un Marco Curricular Común, sólido, renovado y pertinente a las condiciones del Siglo XXI. Al ponderar la educación como la esencia de nuestros afanes, este esfuerzo nos permite contribuir a que el objetivo del aprendizaje sea el que nuestros alumnos descubran la vida de manera positiva y les permita vislumbrar su futuro con plena disposición para asumir nuevas responsabilidades personales y con la comunidad a la que pertenecen. Con esta propuesta se da respuesta de manera decisiva y certera a los diferentes retos a los que enfrenta la Educación Media Superior. En particular aquellos relacionados con el logro académico que se infiere a través de los resultados de las pruebas estandarizadas como PLANEA y PISA. En consecuencia, hemos fortalecido el aprendizaje de las matemáticas, el pensamiento lógico, las ciencias experimentales, humanidades y sociales, con énfasis en las habilidades socioemocionales, delineando una política humanística que sitúa a los estudiantes como el punto neurálgico de la Reforma Educativa. Con cariño y respeto Mtro. Jorge Alejandro Neyra González
  • 6. MADI-03 6/23 2. Mensaje de la Secretaria Académica Con la premisa de que la educación es la base del progreso social y el primer peldaño para tener una mejor calidad de vida y de nación, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, ha desarrollado el Modelo Académico CONALEP 2018, derivado del Nuevo Modelo Educativo planteado por la Subsecretaría de Educación Media Superior, SEMS, el cual comenzará a operar a partir del ciclo escolar 2018-2019; producto de una planeación estratégica que incluyó reuniones, talleres, consultas y foros regionales y nacionales, en los que diversos actores, principalmente, docentes, académicos, padres de familia, empresarios y representantes de la sociedad civil, externaron su opinión sobre el perfil que debería tener un joven al concluir su formación en la educación media superior, haciendo énfasis en una visión que le permita interactuar en diferentes contextos y desarrollarse en la era del conocimiento con las exigencias del siglo XXI. Desde 1995, nuestro Colegio incorporó a sus programas de estudio un modelo académico basado en competencias, el cual ha hecho posible un avance significativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el Modelo Académico CONALEP 2018, este enfoque continúa privilegiando el ambiente académico en nuestras aulas, talleres y laboratorios, que fortalece la innovación, el espíritu emprendedor, la creatividad, la habilidad matemática, la comunicación, en donde los conceptos digitales y de tecnología están presentes de manera transversal en los módulos que cursarán los alumnos durante los seis semestres de su carrera. El núcleo de formación básica, denominado en el nuevo esquema como Núcleo de Formación Disciplinar Básica, se ha fortalecido al incorporar más aprendizajes de matemáticas, de ciencias experimentales, de humanidades, de ciencias sociales, así como las habilidades socioemocionales estarán presentes en toda su trayectoria. A los módulos de Autogestión del aprendizaje y al de Proyección personal y profesional se les ha proporcionado una orientación cualitativa, por lo que los alumnos podrán salir adelante al reconocer su forma de aprender y saber cómo diseñar su plan de vida y de carrera, lo que les permitirá tener acceso a mejores oportunidades de empleo. Asimismo, los nuevos programas de estudio han sido fortalecidos por los mejores docentes y representantes académicos de las 32 entidades federativas, quienes, en un ejercicio de actualización curricular, coordinado por la Secretaría Académica, aportaron sus conocimientos, experiencias y puntos de vista, en el análisis y construcción de las guías pedagógicas y de evaluación, con fundamento en los componentes básicos del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, garantizando que estos documentos curriculares impacten en el aprovechamiento de los alumnos. Sin duda, el Nuevo Modelo Educativo y su implantación en el Modelo Académico CONALEP 2018, harán posible dar respuesta a los desafíos que enfrentan nuestros alumnos, quienes estarán preparados para afrontar una veloz, amplia, profunda e impredecible transformación social, al contar con competencias que les permitan desarrollarse en el futuro; razón por la cual, en los nuevos programas de estudio en el núcleo de formación básica se promoverán, ampliamente, los conocimientos de la ciencia, la tecnología, del emprendimiento y la innovación, teniendo siempre en consideración la esencia humanística. Orgullosamente CONALEP Dra. María Elena Salazar Peña
  • 7. MADI-03 7/23 3. Presentación del programa Los contenidos de la educación son temas de debate permanente en las sociedades de todos los países. ¿Qué se debe enseñar? ¿Qué es lo prioritario y para qué? ¿Qué deben aprender los jóvenes para enfrentar con éxito los retos del siglo XXI? Todas estas preguntas admiten distintas respuestas pero con claridad se deberán responder a través de las competencias y los valores plasmados en el perfil de egreso del estudiante de Educación Media Superior, en el que la nueva focalización de los aprendizajes clave –aquellos que permitan seguir aprendiendo constantemente– lo que implica ir más allá de visiones particulares y atender los principales desafíos en el diseño del currículo para integrar los elementos esenciales de la formación de los jóvenes bachilleres para el logro de competencias que responda al momento histórico que viven los educandos; y la incorporación de los avances que se han producido a el campo del desarrollo cognitivo, la inteligencia y el aprendizaje. Por ello, el Nuevo Modelo Educativo establecido para la Educación Media Superior (EMS) considera las competencias que los estudiantes deben tener sin importar el subsistema al que pertenecen. En este sentido, el Marco Curricular Común permite articular los programas de distintas opciones de la EMS, además comprende una serie de desempeños terminales expresados como competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas y profesionales básicas y extendidas. En este contexto, los diferentes subsistemas de la EMS, adecuan sus planes y programas de estudio para establecer competencias compartidas, sin perder la identidad de cada institución educativa y para que las competencias desarrolladas por los alumnos correspondan al perfil de egreso señalado en los Fines de la Educación en el siglo XXI y en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. El CONALEP actualiza los programas de estudio del Núcleo de Formación Básica, el cual cambia de denominación quedando como Núcleo de Formación Profesional, tomando como base los Planes de Estudio de Referencia del Componente Básico del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. Estos planes de referencia fortalecen la integración inter e intra disciplinar a través de siete elementos organizadores: 1. Aprendizajes clave.- Se refiere a las competencias que deben desarrollar todos los estudiantes de Educación Media Superior 2. Eje del campo disciplinar.- Organiza y articula los conceptos, habilidades, valores y actitudes asociados a un campo disciplinar. 3. Componente de los ejes.-Integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada disciplina. 4. Contenido central.- Es el contenido de mayor jerarquía en el programa de estudio. 5. Contenidos específicos.-Por su especificidad, establecen el alcance y profundidad de los temas. 6. Aprendizajes esperados.- Son indicadores del desempeño que deben lograr los estudiantes. 7. Productos esperados.- Son la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.
  • 8. MADI-03 8/23 De acuerdo con estos elementos, el programa de estudios del módulo de “Manejo de aplicaciones por medios digitales” se estructura a partir de lo siguiente: Aprendizajes Clave Eje Componente Contenido central Tecnologías de la información y la comunicación para producir materiales y comunicar información La integración de la tecnología en las prácticas de comunicación social. La aplicación de la tecnología en el campo laboral. Aplica el conocimiento en la búsqueda creativa de soluciones informáticas. Tecnologías de la información y la comunicación para producir materiales y comunicar información El uso de la tecnología como parte habilitadora de aprendizajes en red. La generación, uso y aprovechamiento responsable de la información para la comunicación. La aplicación de la tecnología en el campo laboral Aplica el conocimiento en la búsqueda creativa de soluciones informáticas. Tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar y operar soluciones innovadoras El uso de la tecnología como parte habilitadora de aprendizajes en red. La generación, uso y aprovechamiento responsable de la información para la comunicación. La aplicación de la tecnología en el campo laboral. La programación de los componentes del software de gestión de proyectos. Tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar y operar soluciones innovadoras. La integración de comunidades La generación, uso y aprovechamiento responsable de la información para la comunicación. La aplicación de la tecnología en el campo laboral. El diseño de portales de internet atendiendo las recomendaciones de W3C (World Wide Web Consortium). Tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar y operar soluciones innovadoras La aplicación de la tecnología para la eficiencia en la comunicación. La aplicación de la tecnología en el campo laboral. La gestión de redes sociales con software de aplicación. Manejo responsable de las aplicaciones en redes sociales.
  • 9. MADI-03 9/23 Ámbitos transversales del Perfil de egreso Ámbito Perfil de egreso Habilidades socioemocionales y proyecto de vida Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, maneja sus emociones, tiene capacidad de afrontar la diversidad y actuar con efectividad, y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar presente, oportunidades y sabe lidiar con riesgos futuros. Colaboración y trabajo en equipo Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva. Habilidades digitales Utiliza adecuadamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones. Nota: La transversalidad se abordará en la Guía pedagógica del módulo. 4. Ámbitos transversales del Perfil de egreso
  • 10. MADI-03 10/23 En la siguiente tabla se presenta la asociación de resultados de aprendizaje con las competencias genéricas y disciplinares que se deben promover desde el módulo de Manejo de aplicaciones por medios digitales. Dicha relación fue establecida para cubrir el Perfil de egreso de la EMS, de tal manera que cada módulo tiene las competencias que deben atender y respetar en su planeación. APRENDIZAJE ESPERADO RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA GENÉRICA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR  Activa aprendizajes previos de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas y de comunicación para la interacción social.  Crea y modifica imágenes con la aplicación informática correspondiente. 1.1 Diseña imágenes creativas de comunicación social por medio del editor de imágenes. 9 horas Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 5. Vinculación de Competencias con Resultados de Aprendizaje
  • 11. MADI-03 11/23 APRENDIZAJE ESPERADO RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA GENÉRICA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR  Activa aprendizajes previos sobre sistemas, servicios y aplicaciones informáticas y uso de diferentes fuentes de información.  Diagrama producciones escritas con la aplicación informática correspondiente. 1.2 Sistematiza y difunde información de hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de páginas. 9 horas Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.  Reactiva aprendizajes previos sobre elementos básicos de programación.  Diseña el paquete de servicios para resolver un problema específico, mediante el software correspondiente 2.1 Programa los componentes de un proyecto a través del uso del gestor de proyectos 12 horas Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Utiliza las tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.  Reactiva conocimientos previos manejar principios de internet.  Aplica el editor gráfico para los contenidos digitales.  Elabora portal en internet con aplicaciones multimedia. 2.2 Diseña y crea un portal en Internet de contenidos multimedia digitales de un proyecto por medio de la aplicación del editor gráfico. 12 horas Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Utiliza las tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • 12. MADI-03 12/23 APRENDIZAJE ESPERADO RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA GENÉRICA ATRIBUTO COMPETENCIA DISCIPLINAR Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente  Reactiva conocimientos previos de las diferentes redes sociales.  Examina las limitaciones y aportaciones del programa de gestión de redes sociales.  Establece alternativas para la gestión de redes sociales. 2.3 Diseña una estrategia de gestión de redes sociales utilizando herramientas especializadas. 12 horas Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Utiliza las tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional
  • 13. MADI-03 13/23 El módulo de Manejo de aplicaciones por medios digitales, se imparte en el segundo semestre de todas las carreras, corresponde al Núcleo de Formación Profesional; tiene una carga horaria de 3 horas a la semana y 5 créditos. Estas horas incluyen el trabajo con las fichas de Habilidades Socioemocionales. 6. Datos de identificación del módulo
  • 14. MADI-03 14/23 7. Propósito del módulo Manejo de aplicaciones de software específico a través del empleo de herramientas digitales para el control, tratamiento, almacenamiento, difusión y comunicación de información, integradas a propuestas de solución para el desarrollo de proyectos profesionales.
  • 15. MADI-03 15/23 8. Dosificación del Programa Unidad de Aprendizaje (Contenido central) Aprendizajes esperados Resultado de aprendizaje Habilidades socioemocionales (HSE)* 1. Aplicación de herramientas de control de datos, diseño de imágenes y obras impresas. 18 horas  Activa aprendizajes previos de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas y de comunicación para la interacción social.  Crea y modifica imágenes con la aplicación informática correspondiente. 1.1 Diseña imágenes creativas de comunicación social por medio del editor de imágenes 9 horas o ¿Pa’ qué soy bueno?  Activa aprendizajes previos sobre sistemas, servicios y aplicaciones informáticas y uso de diferentes fuentes de información.  Diagrama producciones escritas con la aplicación informática correspondiente. 1.2 Sistematiza y difunde información de hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de páginas 9 horas Fuerza de voluntad verbal 2 Uso de herramientas digitales para la elaboración y difusión de proyectos. 36 horas  Reactiva aprendizajes previos sobre elementos básicos de programación.  Diseña el paquete de servicios para resolver un problema específico, mediante el software correspondiente 2.1 Programa los componentes de un proyecto a través del uso del gestor de proyectos 12 horas ¿Cuál es el secreto de la perseverancia?  Reactiva conocimientos previos manejar principios de internet.  Aplica el editor gráfico para los contenidos digitales.  Elabora portal en internet con aplicaciones multimedia 2.2 Diseña y crea un portal en Internet de contenidos multimedia digitales de un proyecto por medio de la aplicación del editor gráfico. 12 horas Desarrollo mi autoeficacia para lograr una meta en una asignatura
  • 16. MADI-03 16/23 Unidad de Aprendizaje (Contenido central) Aprendizajes esperados Resultado de aprendizaje Habilidades socioemocionales (HSE)*  Reactiva conocimientos previos de las diferentes redes sociales.  Examina las limitaciones y aportaciones del programa de gestión de redes sociales.  Establece alternativas para la gestión de redes sociales. 2.3 Diseña una estrategia de gestión de redes sociales utilizando herramientas especializadas. 12 horas Debate interno *Nota: Las habilidades socioemocionales se desarrollarán en la Guía Pedagógica del módulo.
  • 17. MADI-03 17/23 9. Unidades de Aprendizaje(Contenidos centrales) Unidad de Aprendizaje (Contenido central) Aplicación de herramientas de control de datos, diseño de imágenes y obras impresas. horas 18 Resultado de aprendizaje 1.1 Diseña imágenes creativas de comunicación social por medio del editor de imágenes. 9 horas Aprendizajes esperados Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos  Activa aprendizajes previos de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas y de comunicación para la interacción social.  Crea y modifica imágenes con la aplicación informática correspondiente. 1.1.1 Integra un portafolios digital de tres imágenes para una campaña publicitaria; en las que se observe la imagen original y la editada, incorporando la descripción de las técnicas y la herramienta de edición de imágenes utilizada. 15% A La identificación de componentes del editor de imágenes.  Concepto  Funciones de la edición digital de imágenes  Tipos de Software  Imágenes digitales.  Teoría del color.  Imagen de mapa de Bits.  Imagen vectorial.  Formato de imagen.  Navegar en Editor de Imágenes.  Ventana de herramientas.  Ventana de trabajo. B El uso de herramientas para la edición de imágenes  Técnicas de edición digital de imágenes.  Herramientas de:  selección.  Pintura.  Transformación.  Rutas.  Texto  Filtros y capas. Productos esperados  Tres imágenes para una campaña publicitaria.
  • 18. MADI-03 18/23 Resultado de aprendizaje 1.2 Sistematiza y difunde información de hechos en obras escritas mediante el uso del diagramador de páginas. 9 horas Aprendizajes esperados: Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos  Activa aprendizajes previos sobre sistemas, servicios y aplicaciones informáticas y uso de diferentes fuentes de información.  Diagrama producciones escritas con la aplicación informática correspondiente. 1.2.1 Elabora una publicación tipo boletín, folleto informativo, revista o periódico sobre tópicos específicos aplicados a su carrera, de interés a la comunidad educativa, y realiza su difusión digital. 15% A Conociendo el diagramador de páginas  Conceptos.  Diseño de la publicación por tipo de publicación.  Tipos de obras escritas.  Periódicos.  Revistas.  Carteles.  Cubiertas.  Folletos.  Navegar en ventana principal del diagramador.  Definir estructura digital de la obra escrita. B La distribución en la plantilla  Crear textos.  Editar estilos de párrafos.  Insertar elementos.  Imágenes.  Formas.  Polígonos.  Líneas.  Usar plantillas.  Adicionar páginas.  Exportar con formato PDF. Productos esperados  Publicación elaborada y difundida.
  • 19. MADI-03 19/23 Unidad de Aprendizaje (Contenido central) Uso de herramientas digitales para la elaboración y difusión de proyectos. 36 horas Resultado de aprendizaje 2.1 Programa los componentes de un proyecto a través del uso del gestor de proyectos. 12 horas Aprendizajes esperados Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos  Reactiva aprendizajes previos sobre elementos básicos de programación.  Diseña el paquete de servicios para resolver un problema específico, mediante el software correspondiente. 2.1.1Elabora una presentación electrónica ejecutiva de la formulación de la gestión de un proyecto para administrar un taller o laboratorio o bien una empresa, a través del software. 20 % A El gestor de proyectos.  Características de los software  Tipos de gestión de proyectos  Elementos de la administración de proyectos B Diseño del proyecto  Calendarios.  Programación de tareas. C Programa los elementos del software de gestión de proyectos  Herramienta de Cooperación y comunicación.  Escala temporal.  Presupuesto y gestión de recursos.  Gestión de datos Productos esperados  Presentación ejecutiva de la aplicación de la herramienta para gestionar proyectos.
  • 20. MADI-03 20/23 Resultado de aprendizaje 2.2 Diseña y crea un portal en Internet de contenidos multimedia digitales de un proyecto por medio de la aplicación del editor gráfico. 12 horas Aprendizajes esperados: Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos  Reactiva conocimientos previos manejar principios de internet.  Aplica el editor gráfico para los contenidos digitales.  Elabora portal en internet con aplicaciones multimedia. 2.2.1 Desarrolla una página WEB de un proyecto formulado sobre un tópico específico aplicado a su carrera, elaborando organigrama de navegación que vincule la página principal con secundarias. 25% A Diseño de la página Web.  Conocimiento tecnológico de Internet.  Internet y WWW.  Hipertexto.  Nociones de HTML  Conocimiento de las funciones del programa o aplicación a utilizarse. B Propiedades de la página Web.  Administrador de sitios en la Web.  Inserción de textos.  Enlaces (vínculos).  Imágenes en la Web.  Insertar tablas, instrucciones HTML y videos. Productos esperados  Presentación ejecutiva del proyecto
  • 21. MADI-03 21/23 Resultado de aprendizaje 2.3 Diseña una estrategia de gestión de redes sociales utilizando herramientas especializadas 12 horas Aprendizajes esperados: Actividades de evaluación Ponderación Contenidos específicos  Reactiva conocimientos previos de las diferentes redes sociales y de elaboración de proyectos.  Examina las limitaciones y aportaciones del programa de gestión de redes sociales.  Establece alternativas para la gestión de redes sociales. 2.3.1 Desarrolla una estrategia para administrar de redes sociales, creando una bolsa de trabajo, utilizando la herramienta de software acordada con el docente. 25% A La identificación del software de gestión de redes sociales.  Los usuarios de redes sociales  Identificar las redes sociales de alcance. Facebook LinkedIn Twitter Google Pinterest Instagram B Diseño de la estrategia para  Objetivo  Movilidad  Contenido  Costo  Evaluación C Programa los elementos del software de gestión de proyectos  Estrategia digital.  Identidad Digital del administrador de redes sociales.  Selección de las redes sociales.  La relevancia social. Productos esperados  La estrategias de gestión de redes sociales presentada.
  • 22. MADI-03 22/23 10. Referencias Básicas:  MEDIAactive (2010). Aprender PowerPoint 2010 Con 100 Ejercicios Prácticos, México: Alfaomega  Teaching Soft Group (2011). Excel 2010 Curso práctico. México: Alfaomega.  Marqués, Felicidad (2010). Excel 2010 en profundidad. México: Alfaomega.  Saucedo Delgado Norman y otros (2009). Vanguardia Digital. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.  Pacheco Garisoain, Martha Lilia (2012). Tecnología de Información y Comunicación. México: Secretaría de Educación Pública.  Varios autores (2010), Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales (5 tomos), México: UNAM-SIGLO XXI. Complementarias:  Díaz Infante, Alejandro y otros (2008) Tecnología Digital 2, Las mejores herramientas informáticas a tu alcance. México: ALFAOMEGA Grupo Editor, S.A. de C.V.  Escobar Mahecha, Cristian (2008). Tecnología Digital 3, Las mejores herramientas informáticas a tu alcance. México: ALFAOMEGA Grupo Editor, S.A. de C.V.  Ferreira, Gonzalo (2011). Informática - Para Cursos De Bachillerato, México: Alfaomega  Ibáñez Carrasco, Patricia y García Torres Gerardo (2008). Informática II. México: CENGAGE Learning.  Marqués, Felicidad (2011). Excel 2010 - En Profundidad. México: Alfaomega.  MEDIAactive (2011), Manual De Office 2010. México: Alfaomega.  Pérez Martínez, M. J. y Mejía L. F., (2008). Informática 2, México: ALFAOMEGA Grupo Editor.  Pérez Martínez, M. J (2008). Informática para Bachillerato 2, México: ALFAOMEGA Grupo Editor.  Saucedo Delgado Norman, Sánchez Gonzáles Lizbeth y Andrade Esparza Rafael (2008). Tecnología Digital 3, Las mejores herramientas informáticas a tu alcance. México: ALFAOMEGA Grupo Editor, S.A. de C.V.
  • 23. MADI-03 23/23 Páginas Web:  Software libre. Disponible en: http://www.cdlibre.org (28/08/18)  Curso de Excel, Disponible en: http://www.aulafacil.com/Excel/temario.htm (28/08/18)  Curso de PowerPoint 2007, Disponible en: http://www.aulaclic.es/power2007/index.htm (28/08/18)  Manual microsoft project 2003, Disponible en: http://www.scribd.com/doc/2539650/manual-microsoft-project-2003 (28/08/18)  Artículos y pasos para la realización de páginas web y manejo de office, Disponible en: http://www.ldc.usb.ve/~vtheok/webmaestro/ (28/08/18)  Crea tu Web Disponible en: http://creatuweb.espaciolatino.com/guia/ (28/08/18)