SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NIVELES DE INSTRUCCIÓN Y DE PREPARACION PARA LA
           EDUCACION SUPERIOR VISTOS DESDE LA ESCUELA.
                           Carlos Mario Caycedo Villalobos
                         Candidato a Magister en Educación.
                               caycedov@hotmail.com


En el siguiente documento se busca plantear un posible tema de Investigación para
Tesis de Magister en Educación. El tema a tratar es la preparación y la estructura que
actualmente se trabaja con estudiantes de educación básica y como esa preparación
aparentemente no cumple con las necesidades de instituciones de educación superior
especialmente en educación técnica y tecnológica.

Es necesario hablar de la calidad en la educación; esta calidad está ligada a múltiples
factores que facilitan este logro y que se entrelazan en el guía del proceso, el docente
y con él, la docencia unida a un factor determinante en términos de producción la
investigación. No se pueden formar investigadores competentes, ni profesionales
competitivos para las necesidades del mundo globalizado que históricamente nos
corresponde vivir si no se poseen las estrategias, metodologías y didácticas
apropiadas para afrontar el reto de calidad educativa y de exigencias del mercado.

Dados los cambios políticos, sociales y culturales que se vienen acaeciendo en los
últimos años consecuencia del cambio de siglo, la escuela a debido ajustar sus
prácticas pedagógicas para responder a estos cambios que de por si han sucedido de
una forma muy acelerada y no ha dado tiempo suficiente para responder
asertivamente en contexto.


La educación como formadora de individuos debe no solo prepararlos socialmente,
también en política, economía, artes y técnicas las que permitirán al salir de su vida
escolar básica definir el nuevo camino a seguir; la formación Superior o la vida
laboral propiamente dicha y la cual puede estar soportada por un titulo que valide un
conocimiento o el no poseer titulo pero si poseer el saber.
En ambos casos, la escuela como actor social debe facilitar las herramientas mínimas
para que el egresado pueda desempeñarse socialmente y solventar sus necesidades
básicas.


Al dialogar con los fines de la escuela, se encuentra que se busca formar ciudadanos
capaces de construir sociedad. Pero nace la pregunta ¿Este ciudadano tiene claras
indicios de su necesidad de continuar con su formación?. Además tendrá claros los
requerimientos y conocimientos mínimos para afrontar la educación superior.


En este contexto surgen las preguntas:
¿La educación básica está articulada adecuadamente con la educación superior?. O
por el contrario, ¿Los saberes impartidos en el nivel de educación básica no son los
solicitados para acceder y cursar adecuadamente estudios superiores?.


Estos cuestionamientos exigen      consultar las normas en educación vigentes, los
nuevos modelos y estructuras curriculares de la educación básica y la superior en
nivel técnico y tecnológico para tratar de vislumbrar un punto de partida y lograr tener
una idea de que se necesita para poder abordar este tema desde los módulos definidos
por la Maestría En educación.


Se pretende     analizar la educación básica y la educación superior en ciclo
técnico/tecnológico primero, por las directivas que surgen del gobierno en términos
del apoyo y la apuesta que existe en la formación técnica (Colombia posee más
profesionales que los que necesita el mercado y se requiere más mano de obra
calificada) dado que me desempeño en ambos campos el escolar y el superior he
podido constatar las debilidades que poseen los estudiantes al iniciar estudios de este
tipo.


Según Durand (2002), el tecnólogo es aquel que tiene conocimientos científicos,
saberes técnicos y empíricos en su formación.


Sus valores se centran en el ser y el saber hacer. Sus saberes son más generales y su
formación de menor duración, así pues su inserción al mundo laboral es más rápida y
demora menos en comenzar a producir dado su carácter práctico en el quehacer
productivo.


Esto me ha cuestionado mi práctica docente, ¿estoy realmente ofreciendo un
conocimiento que está en contexto y que les permita tener un saber productivo que
responda a las necesidades sociales? . Se necesita no solo de un área del conocimiento
para lograr esto, ya está claro pero como encaminar esfuerzos de todas la áreas en este
fin. Una estrategia surge de la educación Media Especializada y la Articulación de la
media que se viene desarrollando en los colegios como facilitador de la inserción de
los estudiantes a la educación superior. Pero lo intervienen casi exclusivamente a los
estudiantes, docentes y contenidos de Ciclo 5 o Media. Esta reorganización debe
intervenir la educación desde el nivel Preescolar inclusive.


Al revisar los fines de la educación se encuentra según el ministerio de educación
“Formular la política nacional de educación, regular y establecer los criterios y
parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al mejoramiento del acceso, calidad
y equidad de la educación, en la atención integral a la primera infancia y en todos sus
niveles y modalidades.”
Basado en la nueva propuesta de ordenamiento educativo se encuentra la
reorganización por ciclos. El ciclo uno cuyo fin primordial es que todos los niños
aprendan a leer, a escribir y a identificar números y operaciones de suma y resta
poniendo a su alcance múltiples situaciones de lectura y escritura que garanticen su
aprendizaje y participación Sus ejes son Estimulación y exploración. En ciclo2 el fin
es ampliar la propuesta educativa y fortalecer el desempeño de los niños y niñas
acercándolos a la ciencias Naturales, a la tecnología, a las Humanidades y a las
ciencias sociales Sus ejes son Descubrimiento y experiencia. En ciclo 3 se Empieza a
profundizar en los Contenidos Los ejes son Indagación y experimentación. En el
ciclo cuatro se llegan a saberes mas específicos en áreas de ciencias básicas tales
como matemáticas, mejoramiento del pensamiento lógico, Apropiación de una
segunda lengua (ingles) y sus ejes son vocación y exploración laboral. Ya que todos
no logran seguir a ciclo cinco conocido como media, se entiende la necesidad de que
se desarrollen estrategias para orientar al estudiante hacia una profesión y aquí es
donde la educación técnica/tecnológica asume un segmento muy grande de la
población educativa que no continua con la media pero requiere de una formación en
un hacer y un titulo que certifique un saber en contexto (Competencia). En este punto
y basado en la experiencia docente es que se genera la incertidumbre de si cumplimos
o no con estos ejes en la educación por ciclos y si visto desde la Universidad con La
reforma de Ciclos propedéuticos, los ciclos en la escuela deberían también pensar en
que necesita como mínimo para afrontar la formación por ciclos. La comisión cubana
de visita hace unos meses en Bogota, mencionaba que dentro de su modelo se tenia
claridad que la eduacion debe faciliar acceder a la eduacion según sus capacidades a
cada estudiante; asi la formación Tecnica está pensada para aquellos que no pasan a
media y la formación Profesional se ve desarrollada en la media desde los contenidos
y metodologías.
Esta idea queda a medio desarrollo ya que existen elementos que aun no se hilan ya
que los conocimientos necesarios no son los esperados y estos son los que se
requieren adquirir en el transcurso de la maestría.

Por lo anterior espero que la Maestría en Educación me permita profundizar en los
procesos evaluativos que contribuyan a un mejoramiento en la práctica educativa y en
el incremento de calidad de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

Fortalecer la fundamentación conceptual y operacional para la construcción, gestión y
evaluación de currículos, de tal forma que seamos gestores de la actualización
curricular.

Mejorar las técnicas de sistematización y documentación de la práctica docente a
través de la apropiación de conceptos, metodologías y técnicas en el campo de la
investigación ya sea educativo o no, que me permita mejorar e innovar, en la solución
de los problemas de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula.

Bibliografia
Angaria Pinzón Stella y Bernal Ramos Luz.             Orientaciones para fortalecer la
articulación escolar. MEN, 2010.
Ley 115 de 2004, Art. 23
Artículo 2 / Decreto 5012 del 28 de diciembre de 2009


DURAND, THOMAS. Industries et Technologies, nº 840 – septiembre 2002, pp 120
– 121
PANQUEVA JAVIER, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR. Especialización Universidad La gran Colombia. 2008


MONTERO       G,   MARTHA.      PEDAGOGIA       Y     CRÉDITOS   EDUCATIVO.
Especialización Universidad La gran Colombia. 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion-curricular
Planificacion-curricularPlanificacion-curricular
Planificacion-curricular
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)
Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)
Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)
Sler Hdez
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
DanisaMaldonado1
 
Estandares orientadores 2a edicion
 Estandares orientadores 2a edicion Estandares orientadores 2a edicion
Estandares orientadores 2a edicion
Paula Andree
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
Cmhr RH
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Rodrigo Alonso Cruz Gonzalez
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanaza
carolixetymos
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
yuluanni Ramírez
 
La investigacion en educacion social
La investigacion en educacion socialLa investigacion en educacion social
La investigacion en educacion social
domingomontero
 
Informe subcomision educacion media
Informe subcomision educacion mediaInforme subcomision educacion media
Informe subcomision educacion media
LUIS RIVAS PACHERREZ
 
Educacionespecial
EducacionespecialEducacionespecial
Educacionespecial
Nataly Cornejo Cornejo
 
Breviario docentesems
Breviario docentesemsBreviario docentesems
Breviario docentesems
Jorge Hugo Rojas Beltran
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
eli-dav
 
Estandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación MediaEstandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación Media
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.Luis Gabriel Arango Pinto
 
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcartalibro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
loandra chandia
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Planificacion-curricular
Planificacion-curricularPlanificacion-curricular
Planificacion-curricular
 
Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)
Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)
Profesionalización y capacitación docente (Juan Carlos Tedesco)
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
 
Estandares orientadores 2a edicion
 Estandares orientadores 2a edicion Estandares orientadores 2a edicion
Estandares orientadores 2a edicion
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanaza
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
 
La investigacion en educacion social
La investigacion en educacion socialLa investigacion en educacion social
La investigacion en educacion social
 
Informe subcomision educacion media
Informe subcomision educacion mediaInforme subcomision educacion media
Informe subcomision educacion media
 
Educacionespecial
EducacionespecialEducacionespecial
Educacionespecial
 
Breviario docentesems
Breviario docentesemsBreviario docentesems
Breviario docentesems
 
Fimpes
FimpesFimpes
Fimpes
 
Estandarers historia
Estandarers historiaEstandarers historia
Estandarers historia
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Estandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación MediaEstandares historia definitivos. Educación Media
Estandares historia definitivos. Educación Media
 
Reforma ems1
Reforma ems1Reforma ems1
Reforma ems1
 
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
Investigación en fimpes. la voz de los rectores.
 
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcartalibro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
 

Destacado

Javier Almeida....Fisiologia de las plantas
Javier Almeida....Fisiologia de las plantasJavier Almeida....Fisiologia de las plantas
Javier Almeida....Fisiologia de las plantas
Javi Almeida
 
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
Ricardo Lopez
 
Lightmatches 1.0 instruction
Lightmatches 1.0 instructionLightmatches 1.0 instruction
Lightmatches 1.0 instruction
Lightmatch.es
 
2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna
2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna
2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna
Masagus Azizi
 
Krisenkommunikation seilbahnen
Krisenkommunikation seilbahnenKrisenkommunikation seilbahnen
Krisenkommunikation seilbahnenP8 Marketing
 
ERGO Direkt Medizintourismus
ERGO Direkt MedizintourismusERGO Direkt Medizintourismus
ERGO Direkt Medizintourismus
ERGO Direkt Versicherungen
 
relexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotels
relexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotelsrelexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotels
relexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotels
relexa hotels
 
Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014
Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014
Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014
Victoria Ufc
 
AUTO REPUESTOS SUYAPA
AUTO REPUESTOS SUYAPAAUTO REPUESTOS SUYAPA
AUTO REPUESTOS SUYAPA
Angel Lockwood
 
Plant Science -2017_Tentive Program
Plant Science -2017_Tentive ProgramPlant Science -2017_Tentive Program
Plant Science -2017_Tentive ProgramPeter Rockwell
 
TimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTV
TimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTVTimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTV
TimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTV
EfroTech
 
Ozonizador de alimentos
Ozonizador de alimentosOzonizador de alimentos
Ozonizador de alimentosCosemar Ozono
 
Apuntes outletonline
Apuntes outletonlineApuntes outletonline
Apuntes outletonline
SocialCycling
 
Three line system of hybrid seed production
Three line system of hybrid seed productionThree line system of hybrid seed production
Three line system of hybrid seed production
muruganjey
 
Guia del insomnio
Guia del insomnioGuia del insomnio
Guia del insomnio
Paola Sanchez
 
Sergio Lironi Berlino 2016
Sergio Lironi   Berlino 2016Sergio Lironi   Berlino 2016
Sergio Lironi Berlino 2016
Sergio Lironi
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
uftandybaron
 
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)Mike Escorcia
 
50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetas
50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetas50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetas
50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetasRuben Aymar Pacheco
 

Destacado (20)

Javier Almeida....Fisiologia de las plantas
Javier Almeida....Fisiologia de las plantasJavier Almeida....Fisiologia de las plantas
Javier Almeida....Fisiologia de las plantas
 
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
Futsal 1 BGU U.E.J.A Mg. Ricardo Lopez
 
Lightmatches 1.0 instruction
Lightmatches 1.0 instructionLightmatches 1.0 instruction
Lightmatches 1.0 instruction
 
2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna
2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna
2010 rock slope risk assesment based on geostructural anna
 
Krisenkommunikation seilbahnen
Krisenkommunikation seilbahnenKrisenkommunikation seilbahnen
Krisenkommunikation seilbahnen
 
ERGO Direkt Medizintourismus
ERGO Direkt MedizintourismusERGO Direkt Medizintourismus
ERGO Direkt Medizintourismus
 
relexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotels
relexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotelsrelexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotels
relexa revue September 2011 - Das Magazin der relexa hotels
 
Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014
Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014
Resultados campeonato de españa absoluto de judo 2014
 
AUTO REPUESTOS SUYAPA
AUTO REPUESTOS SUYAPAAUTO REPUESTOS SUYAPA
AUTO REPUESTOS SUYAPA
 
Plant Science -2017_Tentive Program
Plant Science -2017_Tentive ProgramPlant Science -2017_Tentive Program
Plant Science -2017_Tentive Program
 
TimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTV
TimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTVTimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTV
TimeTrax CaseStudy-CNBC Pakistan-SamaaTV
 
Ozonizador de alimentos
Ozonizador de alimentosOzonizador de alimentos
Ozonizador de alimentos
 
Apuntes outletonline
Apuntes outletonlineApuntes outletonline
Apuntes outletonline
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Three line system of hybrid seed production
Three line system of hybrid seed productionThree line system of hybrid seed production
Three line system of hybrid seed production
 
Guia del insomnio
Guia del insomnioGuia del insomnio
Guia del insomnio
 
Sergio Lironi Berlino 2016
Sergio Lironi   Berlino 2016Sergio Lironi   Berlino 2016
Sergio Lironi Berlino 2016
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
 
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
 
50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetas
50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetas50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetas
50202009 la-gastronomia-de-corea-con-recetas
 

Similar a Niveles instrumentales en media y superior

Fundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaro
eli-dav
 
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel SuperiorUna mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
MicairaGarciaMarte
 
Una mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel SuperiorUna mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel Superior
anacueva12
 
Mi ensayo final final
Mi ensayo  final  finalMi ensayo  final  final
Mi ensayo final final
Antonio-Armas
 
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel SuperiorEnsayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
anacueva12
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
JACQUELINE VILELA
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
Luisa328
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docentePor un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
HeidySamaniegod
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Nicol Santillan
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
JazminGuzay
 
Articulo de grado
Articulo de grado Articulo de grado
Articulo de grado edinson1606
 
Retos y pers_dela_did_equipo_5
Retos y pers_dela_did_equipo_5Retos y pers_dela_did_equipo_5
Retos y pers_dela_did_equipo_5mrsclooney
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiaManuel Cassiani
 
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docenteLectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
IsabelGuadalupeMorga
 
PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)
PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)
PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)
Zandra Estevez
 

Similar a Niveles instrumentales en media y superior (20)

Fundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta elizabethdav_posgrado_maestria_g2_zitacuaro
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
1 o
1 o1 o
1 o
 
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel SuperiorUna mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorias del Curriculo del Nivel Superior
 
Una mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel SuperiorUna mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Una mirada hacia las Teorías del Currículo del Nivel Superior
 
Mi ensayo final final
Mi ensayo  final  finalMi ensayo  final  final
Mi ensayo final final
 
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel SuperiorEnsayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docentePor un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
Análisis malla curricular
Análisis malla curricularAnálisis malla curricular
Análisis malla curricular
 
Articulo de grado
Articulo de grado Articulo de grado
Articulo de grado
 
Retos y pers_dela_did_equipo_5
Retos y pers_dela_did_equipo_5Retos y pers_dela_did_equipo_5
Retos y pers_dela_did_equipo_5
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombia
 
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docenteLectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
Lectura 1. trabajo colaborativo y liderazgo docente
 
PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)
PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)
PROPUESTA Fpi11 v02 1 (1)
 

Más de rosquifleis

Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
rosquifleis
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
rosquifleis
 
La educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
La educación y su pertinencia con la ruralidad en BogotáLa educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
La educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
rosquifleis
 
UN MUNDO DE PALABRAS ESCRITAS
UN MUNDO DE PALABRAS ESCRITASUN MUNDO DE PALABRAS ESCRITAS
UN MUNDO DE PALABRAS ESCRITASrosquifleis
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
rosquifleis
 
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicasLa libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
rosquifleis
 
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVALA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
rosquifleis
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
rosquifleis
 
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
rosquifleis
 
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolarCómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
rosquifleis
 
El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...
El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...
El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...
rosquifleis
 

Más de rosquifleis (11)

Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
 
La educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
La educación y su pertinencia con la ruralidad en BogotáLa educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
La educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
 
UN MUNDO DE PALABRAS ESCRITAS
UN MUNDO DE PALABRAS ESCRITASUN MUNDO DE PALABRAS ESCRITAS
UN MUNDO DE PALABRAS ESCRITAS
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
 
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicasLa libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
 
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVALA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
 
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
 
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolarCómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
 
El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...
El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...
El modelo de educación especializada y la cualificación laboral desde la escu...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Niveles instrumentales en media y superior

  • 1. LOS NIVELES DE INSTRUCCIÓN Y DE PREPARACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR VISTOS DESDE LA ESCUELA. Carlos Mario Caycedo Villalobos Candidato a Magister en Educación. caycedov@hotmail.com En el siguiente documento se busca plantear un posible tema de Investigación para Tesis de Magister en Educación. El tema a tratar es la preparación y la estructura que actualmente se trabaja con estudiantes de educación básica y como esa preparación aparentemente no cumple con las necesidades de instituciones de educación superior especialmente en educación técnica y tecnológica. Es necesario hablar de la calidad en la educación; esta calidad está ligada a múltiples factores que facilitan este logro y que se entrelazan en el guía del proceso, el docente y con él, la docencia unida a un factor determinante en términos de producción la investigación. No se pueden formar investigadores competentes, ni profesionales competitivos para las necesidades del mundo globalizado que históricamente nos corresponde vivir si no se poseen las estrategias, metodologías y didácticas apropiadas para afrontar el reto de calidad educativa y de exigencias del mercado. Dados los cambios políticos, sociales y culturales que se vienen acaeciendo en los últimos años consecuencia del cambio de siglo, la escuela a debido ajustar sus prácticas pedagógicas para responder a estos cambios que de por si han sucedido de una forma muy acelerada y no ha dado tiempo suficiente para responder asertivamente en contexto. La educación como formadora de individuos debe no solo prepararlos socialmente, también en política, economía, artes y técnicas las que permitirán al salir de su vida escolar básica definir el nuevo camino a seguir; la formación Superior o la vida laboral propiamente dicha y la cual puede estar soportada por un titulo que valide un conocimiento o el no poseer titulo pero si poseer el saber.
  • 2. En ambos casos, la escuela como actor social debe facilitar las herramientas mínimas para que el egresado pueda desempeñarse socialmente y solventar sus necesidades básicas. Al dialogar con los fines de la escuela, se encuentra que se busca formar ciudadanos capaces de construir sociedad. Pero nace la pregunta ¿Este ciudadano tiene claras indicios de su necesidad de continuar con su formación?. Además tendrá claros los requerimientos y conocimientos mínimos para afrontar la educación superior. En este contexto surgen las preguntas: ¿La educación básica está articulada adecuadamente con la educación superior?. O por el contrario, ¿Los saberes impartidos en el nivel de educación básica no son los solicitados para acceder y cursar adecuadamente estudios superiores?. Estos cuestionamientos exigen consultar las normas en educación vigentes, los nuevos modelos y estructuras curriculares de la educación básica y la superior en nivel técnico y tecnológico para tratar de vislumbrar un punto de partida y lograr tener una idea de que se necesita para poder abordar este tema desde los módulos definidos por la Maestría En educación. Se pretende analizar la educación básica y la educación superior en ciclo técnico/tecnológico primero, por las directivas que surgen del gobierno en términos del apoyo y la apuesta que existe en la formación técnica (Colombia posee más profesionales que los que necesita el mercado y se requiere más mano de obra calificada) dado que me desempeño en ambos campos el escolar y el superior he podido constatar las debilidades que poseen los estudiantes al iniciar estudios de este tipo. Según Durand (2002), el tecnólogo es aquel que tiene conocimientos científicos, saberes técnicos y empíricos en su formación. Sus valores se centran en el ser y el saber hacer. Sus saberes son más generales y su formación de menor duración, así pues su inserción al mundo laboral es más rápida y
  • 3. demora menos en comenzar a producir dado su carácter práctico en el quehacer productivo. Esto me ha cuestionado mi práctica docente, ¿estoy realmente ofreciendo un conocimiento que está en contexto y que les permita tener un saber productivo que responda a las necesidades sociales? . Se necesita no solo de un área del conocimiento para lograr esto, ya está claro pero como encaminar esfuerzos de todas la áreas en este fin. Una estrategia surge de la educación Media Especializada y la Articulación de la media que se viene desarrollando en los colegios como facilitador de la inserción de los estudiantes a la educación superior. Pero lo intervienen casi exclusivamente a los estudiantes, docentes y contenidos de Ciclo 5 o Media. Esta reorganización debe intervenir la educación desde el nivel Preescolar inclusive. Al revisar los fines de la educación se encuentra según el ministerio de educación “Formular la política nacional de educación, regular y establecer los criterios y parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al mejoramiento del acceso, calidad y equidad de la educación, en la atención integral a la primera infancia y en todos sus niveles y modalidades.” Basado en la nueva propuesta de ordenamiento educativo se encuentra la reorganización por ciclos. El ciclo uno cuyo fin primordial es que todos los niños aprendan a leer, a escribir y a identificar números y operaciones de suma y resta poniendo a su alcance múltiples situaciones de lectura y escritura que garanticen su aprendizaje y participación Sus ejes son Estimulación y exploración. En ciclo2 el fin es ampliar la propuesta educativa y fortalecer el desempeño de los niños y niñas acercándolos a la ciencias Naturales, a la tecnología, a las Humanidades y a las ciencias sociales Sus ejes son Descubrimiento y experiencia. En ciclo 3 se Empieza a profundizar en los Contenidos Los ejes son Indagación y experimentación. En el ciclo cuatro se llegan a saberes mas específicos en áreas de ciencias básicas tales como matemáticas, mejoramiento del pensamiento lógico, Apropiación de una segunda lengua (ingles) y sus ejes son vocación y exploración laboral. Ya que todos no logran seguir a ciclo cinco conocido como media, se entiende la necesidad de que se desarrollen estrategias para orientar al estudiante hacia una profesión y aquí es donde la educación técnica/tecnológica asume un segmento muy grande de la población educativa que no continua con la media pero requiere de una formación en
  • 4. un hacer y un titulo que certifique un saber en contexto (Competencia). En este punto y basado en la experiencia docente es que se genera la incertidumbre de si cumplimos o no con estos ejes en la educación por ciclos y si visto desde la Universidad con La reforma de Ciclos propedéuticos, los ciclos en la escuela deberían también pensar en que necesita como mínimo para afrontar la formación por ciclos. La comisión cubana de visita hace unos meses en Bogota, mencionaba que dentro de su modelo se tenia claridad que la eduacion debe faciliar acceder a la eduacion según sus capacidades a cada estudiante; asi la formación Tecnica está pensada para aquellos que no pasan a media y la formación Profesional se ve desarrollada en la media desde los contenidos y metodologías. Esta idea queda a medio desarrollo ya que existen elementos que aun no se hilan ya que los conocimientos necesarios no son los esperados y estos son los que se requieren adquirir en el transcurso de la maestría. Por lo anterior espero que la Maestría en Educación me permita profundizar en los procesos evaluativos que contribuyan a un mejoramiento en la práctica educativa y en el incremento de calidad de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Fortalecer la fundamentación conceptual y operacional para la construcción, gestión y evaluación de currículos, de tal forma que seamos gestores de la actualización curricular. Mejorar las técnicas de sistematización y documentación de la práctica docente a través de la apropiación de conceptos, metodologías y técnicas en el campo de la investigación ya sea educativo o no, que me permita mejorar e innovar, en la solución de los problemas de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula. Bibliografia Angaria Pinzón Stella y Bernal Ramos Luz. Orientaciones para fortalecer la articulación escolar. MEN, 2010. Ley 115 de 2004, Art. 23 Artículo 2 / Decreto 5012 del 28 de diciembre de 2009 DURAND, THOMAS. Industries et Technologies, nº 840 – septiembre 2002, pp 120 – 121
  • 5. PANQUEVA JAVIER, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Especialización Universidad La gran Colombia. 2008 MONTERO G, MARTHA. PEDAGOGIA Y CRÉDITOS EDUCATIVO. Especialización Universidad La gran Colombia. 2008.