SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
PROYECTO DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO
2017
ORIENTADORES DEL PROYECTO:
FREDDY SOTO CIFUENTES
JACQUELINE HERRERA JURADO
DIANA MILEYDI ALZATE L.
ESNEDA CASTRILLON.
JUAN CARLOS GUARNIZO O.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACOLOMBIA
2017
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
INTRODUCCIÓN
El paradigma cognitivo en que avanza hoy la educación se traduce en la búsqueda del
aprendizaje significativo como garante de la construcción de conceptos y por ende del
conocimiento. No significa esto que solo importe la formación de la dimensión cognitiva de
niños y jóvenes; por el contrario, los fines señalados para la educación colombiana
recalcan su carácter integral y pluridimensional y este puede ser mejor desarrollado en un
marco en el cual sus sujetos y agentes son plenamente conscientes de los objetivos que
persiguen, los asuntos que tratan y los logros que obtienen.
Es claro también que el aprendizaje significativo se produce paso a paso, y por tanto,
corresponde a un proceso en el que se desarrollan las potencialidades de los educandos.
Estas potencialidades son de diferentes clases y en el campo cognitivo en particular, en el
proceso de los saberes aplicados al contexto.
A partir de estas consideraciones, el proyecto de MEJORAMIENTO ACADEMICO de la
Institución Educativa Villacolombia, presenta a la comunidad educativa una propuesta en
la cualificación de los docentes sobre: herramientas para la lectura crítica, hábitos de
estudio, desarrollo de las competencias en el aula de clase y preparación para las
pruebas de estado potencializando habilidades, destrezas, competencias y desempeños
de los estudiantes, con una triple visión: De un lado, les recuerda a maestros la
importancia de la cualificación y retroalimentación académica, a los estudiantes los
parámetros que toma el Estado para diseñar la evaluación; de otro lado, les recuerda en
cada asignatura algunos temas específicos que es importante practicar y por último, el
análisis de los diferentes resultados , para establecer el plan de mejoramiento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Institucionalmente se observa que a pesar de los esfuerzos que realiza la comunidad
educativa, en procura del aprendizaje y buen desempeño académico, se evidencian
falencias procedimentales y conceptuales en nuestros estudiantes, las cuales son notorias
de un nivel a otro en su proceso formativo, a la hora de presentar las pruebas externas lo
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
cual incide en el ingreso a la educación superior y en la clasificación de la institución en el
índice sintético de calidad.
ANTECEDENTES
El proyecto de mejoramiento académico nace en el año 2016 reestructurando el proyecto
ICFES implementado en el año de 1998 a partir de la creación de la primera promoción
de grado once de la institución POLITECNICO MUNICIPAL SEDE VILLACOLOMBIA,
actualmente INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACOLOMBIA, cuyo objetivo era fortalecer y
obtener buenos resultados en las pruebas ICFES de grado once. El cual se mantuvo
hasta el año 2014 donde se empezó a integrar paulatinamente desde grado tercero,
utilizando instituciones externas para la ejecución de simulacros institucionales que
permitieran a los estudiantes estar preparados para las pruebas saber aplicadas por el
ministerio de educación nacional en los grados: tercero, quinto, noveno y once.
En el momento en el que se piensa la reestructuración del proyecto ICFES, se debe
modificar la misión, visión, las estrategias metodológicas y las metas que se quieren
obtener con el proyecto de mejoramiento académico.
La sociedad actual exige que la educación sea de tipo humanístico, significativa y que
apunte al desarrollo de las competencias cognitivas, ciudadanas, laborales así como
personales, en los estudiantes y con miras a satisfacer las exigencias de los modelos
económicos, sociales y culturales existentes. Urge permanentemente la capacitación de
los docentes en diferentes campos y ámbitos para que el proceso educativo sea de
calidad.
Reconociendo que el protagonista de todo proceso educativo es el EDUCANDO, por lo
tanto debemos prepararlo para afrontar todo tipo de dificultades, construyendo su propio
proyecto de vida.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo potencializar las competencias y fortalecer los procesos de comprensión,
interpretación, análisis y solución a situaciones específicas de los estudiantes de la
institución educativa Villacolombia, para lograr su mejoramiento académico que le permita
obtener buenos desempeños en su vida escolar, las pruebas externas y garantizar la
calidad educativa e ingreso a la educación superior?
POBLACIÓN OBJETO
Se incluye en el proyecto a todos los educandos de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
VILLACOLOMBIA, la cual es una población heterogénea económicamente de estratos
dos y tres de la ciudad de Cali. La institución está ubicada en la comuna ocho
atendiendo estudiantes de barrios aledaños como son VILLACOLOMBIA, LA BASE,
ATANASIO GIRARDOT, CHAPINERO, entre otros en su mayoría residentes de este
sector.
Se ha detectado en la población estudiantil algunas dificultades socio afectivas que
afectan la atención y por ende el aprendizaje, debido a las problemáticas sociales y
familiares que vive la comunidad y la sociedad en general.
El proyecto direcciona el mejoramiento académico aplicando las diferentes competencias,
partiendo fundamentalmente de la comunicativa hasta llegar a la propositiva, buscando el
beneficio en el proceso de enseñanza – aprendizaje y en valores a todos los estudiantes,
con este fin buscamos un impacto en la comunidad educativa.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
OBJETIVO GENERAL
Reforzar los conocimientos fundamentales con base en los estándares establecidos por el
ministerio de educación nacional, aplicando las competencias interpretativa,
argumentativa, pragmática, comunicativa y propositiva; con el fin de desarrollar destrezas
y habilidades en las técnicas de resolución de preguntas que presenta la prueba SABER.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Brindar herramientas a los estudiantes que les permita conocer la estructura y
características de la prueba de estado.
 Orientar al estudiante en los diferentes tipos de preguntas SABER y hábitos de
estudio.
 Fomentar actividades en clase y en los diferentes espacios que refuercen la
interpretación de lecturas, gráficas y exposiciones que permitan el afianzamiento
de temáticas fundamentales.
 Suministrar material didáctico a los docentes y estudiantes para desarrollar
competencias en los distintos saberes.
 Afianzar conceptos y procedimientos en los estudiantes para lograr un mejor
desempeño de sus competencias., en todas las áreas del conocimiento.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
METAS
 El 90% de los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACOLOMBIA
aprueben el grado escolar superando las competencias en un nivel alto o superior.
 Reducir gradualmente en un 10% el porcentaje de reprobación en todas las
áreas del saber.
 El 90% de los estudiantes aplicarán las diferentes competencias en cada
área que permita formarlos con objetivos claros para su continuidad en la
educación superior.
INDICADORES DE CONTROL
 Número de estudiantes que aprueban las pruebas SABER :
# DE ESTUDIANTES QUE APROBARON X 100
# TOTAL DE ESTUDIANTES POR GRADO º
 Tiempo requerido para iniciación y finalización del cronograma de actividades
ACTIVIDADES REALIZADAS X 100
TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS
 Número de estudiantes que aprobaron cada área evaluada en las pruebas saber.
# DE ESTUDIANTES QUE APROBARON EL ÁREA DE:
X 100TOTAL DE ESTUDIANTES POR GRADO º
 Número de objetivos desarrollados
# OBJETIVOS DESARROLLADOS X 100
TOTAL DE OBJETIVOS PLANTEADOS
 Cronograma desarrollado
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
# DE ACTIVIDADES SEMANALES DEL CRONOGRAMA DESARROLLADAS X 100
TOTAL DE ACTIVIDADES SEMANALES DEL CRONOGRAMAS PROGRAMADAS
JUSTIFICACIÓN
A pesar de la reestructuración de las pruebas de estado durante los últimos 12 años
hemos podido estar a la vanguardia de dichos cambios, sacando el máximo provecho de
este proceso pedagógico-educativo, siendo así, de gran beneficio tanto para el estudiante
-en sus aspiraciones hacia la vida profesional-, como para posicionar la institución, como
una de las mejores en el ámbito local a nivel oficial.
Para mejorar el desempeño académico de los estudiantes y así obtener resultados
satisfactorios en el desempeño periódico y las pruebas saber aplicadas por el ministerio
de educación nacional. Se hace necesario orientar a los estudiantes, para que asuman
con responsabilidad las pruebas de estado por competencias practicadas por el Icfes.
Desde el año en que se implementó la evaluación por competencias (marzo de 2000), los
docentes de la institución hemos asumido el reto de mejorar año tras año los resultados
en cada una de las áreas evaluadas.
El compromiso y la buena disposición de cada uno de los docentes ha sido el factor más
importante en la consecución del posicionamiento de la institución a nivel local y
municipal, el repunte de los resultados en las pruebas son notorios en los últimos años; ya
que en todas las competencias evaluadas en la prueba, muestran a la institución con
valores por encima del rango nacional.
FUNDAMENTACIÓN
El principal objetivo del M.E.N. es utilizar las pruebas de estado como soporte de
evaluación de los niveles de calidad de la educación, específicamente la educación
pública.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
La reestructuración de las pruebas de estado persigue como elemento principal la
integralidad del estudiante, implementando la evaluación por competencias.
Nuestro compromiso es, en esencia, mejorar las competencias, disminuir los niveles de
reprobación, mejorar los puntajes de los educandos en las pruebas SABER en todos los
niveles de la institución; de esta manera proyectar una posibilidad de ingreso a la
educación superior y por ende una buena posición interinstitucional.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO CONCEPTUAL
Debemos tener claridad en los conceptos de: pedagogía, didáctica, evaluación,
competencias, indicadores de desempeño, indicadores de evaluación,
pensamiento crítico, razonamiento lógico y crítico, metodología, logro, superación,
diagnóstico, estos conceptos son necesarios para la aplicación de dicho proyecto
y ayudan a direccionarlo para obtener las metas establecidas.
FUNDAMENTACION LEGAL
Este proyecto tiene un marco legal que afianza la legalidad en que se enmarcan la
educación en Colombia, por lo tanto son legítimos ante los entes educativos. Los
aspectos legales a tener en cuenta son los siguientes:
a. ley general de educación de 1994.
b. ley 715 del 2002.
c. decreto 1860 de 1994.
d. decreto 1290.
e. estándares básicos de competencias del 2003.
f. lineamientos curriculares de 1998.
G. constitución política de Colombia de 1991.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
METODOLOGÍA
El proyecto de mejoramiento académico se desarrollará con base en un trabajo
interdisciplinar que permita involucrar los estudiantes en el manejo adecuado de
las competencias generales y específicas a partir del análisis, interpretación y
solución de pruebas, textos y lecturas, que potencialicen sus destrezas y
habilidades durante el proceso formativo. Durante el año lectivo se programan
simulacros institucionales finalizando cada periodo en los diferentes grados de
tercero a once, donde se involucra la evaluación por competencias en todas las
áreas.
Para los estudiantes de grado once se hace una inducción que permita a obtener
una orientación vocacional dirigida por una persona especializada (psicólogo,
orientador social, o docente especializado).
En el trascurso del año lectivo se hace una distribución semanal por áreas, en la
cual cada docente resuelve ejercicios tipo ICFES, en los cuales se hace énfasis en
el manejo del tiempo, estructura de la prueba y técnicas para la solución efectiva
de la misma.
Con los estudiantes de grado once se desarrollan tres pruebas durante el año
lectivo que cumplan con los requisitos que presenta la prueba de Estado aplicada
por el ICFES.
RECURSOS
1. HUMANOS: Directivos, Docentes, educandos de los diferentes grados.
2. FÍSICOS: Salones de clase, fotocopias (papel, tinta, etc.…)
3. BIBLIOGRÁFICOS: Cuestionarios de simulacros.
4. ECONÓMICOS (presupuesto)
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
ARTICULACIÓN CURRICULAR
Con la reorganización de los planes de área se busca establecer una
secuencia en cada uno de los contenidos por grado, de esta manera
permitir la aplicación de simulacros institucionales acordes con el desarrollo
de las temáticas por nivel y por periodo en todas y cada una de las áreas
constituyéndose así en un instrumento de evaluación al finalizar cada
periodo del año lectivo.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Al finalizar cada periodo se hace un análisis de los resultados académicos
con la finalidad de mirar las debilidades en cada asignatura y establecer un
plan de mejoramiento mediante una serie de trabajos, consultas,
exposiciones y talleres.
Cuando se obtienen los resultados de los simulacros se socializan a las
directivas, docentes y estudiantes con el objetivo de establecer un plan de
mejoramiento en los diferentes componentes y competencias establecidos
por el ministerio de educación.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
PRESUPUESTO
Para llevar a cabo ese proyecto se requiere contar con los siguientes recursos:
FECHA DE INICIO ACTIVIDAD COSTO FECHA FINAL
FEBRERO/17 ORIENTACIÓN
VOCACIONAL
Estudiantes grado 11°
y 5°
$ 700.000 FEBRERO/17
MARZO/17 SIMULACRO
DIAGNÓSTICO
$ 800.000 MARZO/2017
JULIO/17 SEGUNDO SIMULACRO
MAYO
$ 800.000 JULIO/17
OCTUBRE/17 SIMULACRO FINAL $800.000 OCTUBRE/17
MATRIZ DE PLAN DE TRABAJO
Actividades Recursos Fecha
inicial
Responsable
s
Fecha de
ejecución
Logros observaciones
1. Organización de
planes de área.
-Docentes
-Planes de
área.
Enero/17 docentes
Año lectivo
2017
Ajustar todos los
componentes de
los diferentes
planes de área.
Esta organización
con lleva una
mejor articulación
curricular
sistemática entre
las diferentes
áreas.
2. .Socialización del
proyecto a todos los
miembros de la
comunidad educativa.
Humanos.
Técnicos.
Locativos.
Enero/17 Integrantes
del proyecto
Enero/17
Correo del
proyecto y
blog
Lograr la
participación
activa de los
docentes de la
institución.
Establecer
espacios para la
socialización.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
3.Capacitación a
docentes en
evaluación por
competencias
-Docentes
-Tecnológicos
-Planes de
aula
Enero integrantes
del proyecto
Fredy Soto
Febrero Diseñar y aplicar
evaluaciones
durante el año
lectivo en las
diferentes áreas
y grado de
acuerdo a los
parámetros y
requerimientos
del Icfes y
M.E.N.
Realizar talleres
practicos para la
elaboración de
evaluaciones por
parte de docentes
en sus diferentes
áreas y grados
4- Compartir material
digital tipo pruebas de
Estado y direcciones
web con los docentes
de la institución que
apunten al
mejoramiento
académico y la
implementación de
hábitos de estudio en
los estudiantes.
Humanos.
Técnicos.
Durante
el
trascurso
del año
lectivo.
Docentes de
la institución
educativa.
Año lectivo. Suministrar
material
didáctico a los
docentes y
estudiantes para
desarrollar
competencias
en los distintos
saberes.
Sugerir que los
docentes en las
diferentes
asignaturas
apliquen, para sus
evaluaciones
técnicas de las
pruebas saber.
Se compartirá
información por
Medio digital
correo y blog del
proyecto
proyectomejorami
entoacademico@g
mail.com
proyectomejorami
entoacademico.blo
gspot.com
5. Aplicación de
simulacros de pruebas
saber.
Logísticos.
Locativos.
Marzo
Julio
Octubre
Todos los
docentes.
Marzo
Julio
Octubre
Desarrollar
habilidades y
destrezas en la
solución de las
pruebas saber.
Se pretende
aplicar tres
simulacros en el
año, asignándoles
una valoración
para el periodo.
Evaluación del
proyecto.
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
6.Informe y
socialización de
resultados de
simulacro
Docentes
Logísticos
Julio
noviembr
e
Docentes
proyecto de
mejoramient
o académico
Julio
noviembre
Conocer el
rendimiento y
nivel académico
de los
estudiantes y
planear
estrategias de
mejora
Establecer un plan
de mejora y apoyo
a los estudiantes y
docentes.
RESPONSABLES
NOMBRE SEDE N° DE CONTACTO E-MAIL
FREDDY SOTO CIFUENTES
CENTRAL 3164905582 dysanzfed@gmail.com
GEISON A. SAAVEDRA CENTRAL 3205072443 gealsado@hotmail.com
JACQUELINE HERRERA
JURADO
CENTRAL 3154564094 Jhj79@hotmail.com
DIANA LEYDI ALZATE REPÚBLICA DE
COLOMBIA
3225955158 dini2388@hotmail.com
JUAN CARLOS GUARNIZO O.
CENTRAL 3015123425 Jcgeo05@yahoo.es
ESNEDA CASTRILLO SANTISIMA TRINIDAD
DIRECTIVOS Y DEMÁS
DOCENTES.
I.EVILLACOLOMBIA
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
MATRIZ ARTICULACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALES CON LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS
Proyecto: MEJORAMIENTO ACADÉMICO Grupos de Grados: 0 a 11 Periodo: año lectivo 2017
Eje Temático: Fortalecimiento de los procesos de comprensión, interpretación, análisis y solución a situaciones específicas en los estudiantes.
Competencias
Básicas: Afianzo procedimientos, actitudes, habilidades, capacidades de adaptarme y afrontar de forma positiva nuevas situaciones de mi vida
escolar y cotidiana
Ciudadanas: Aplico habilidades específicas para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo en equipo y la solución de situaciones de la vida
cotidiana.
Laborales: fortalezco habilidades, que me permitan emplear mi conocimiento, en la solución de situaciones nuevas en contextos diferentes y
para desempeñarme de manera eficiente en mi vida personal, intelectual, social y laboral.
Científicas: Participo en actividades que me permitan la oportunidad de ser reflexivo, analítico, crítico, ético, creativo, autónomo, responsable y
hábil en el planteamiento de preguntas, procedimientos e interpretación y solución de situaciones problema en diferentes contextos.
área/
asignatura
pregunta
problematizadora
estándares conceptos
claves
actividades desempeños esperados producto/
evidencia
Lenguaje
¿Cómo
potencializar las
competencias y
fortalecer los
procesos de
comprensión,
interpretación,
Comprendo, interpreto y
produzco textos con actitud
crítica y capacidad
argumentativa.(lenguaje)
Oriento mi aprendizaje en
matemática a partir del
Lectura
comprensiva y
significativa
Comprensión
y producción
Ajustar los diferentes
planes de aula a las
nuevas directrices
ministeriales
Socialización del
proyecto de
Analizo y resuelvo
situaciones
problémicas de la vida
cotidiana, en las
diferentes áreas
Afianzo los conceptos
Planes de aula
Programación de la
semana
institucional y acta
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
Matemática
Ciencias S.
análisis y solución
a situaciones
específicas de los
estudiantes de la
institución
educativa
Villacolombia,
para lograr su
mejoramiento
académico que
les permita
obtener buenos
desempeños en
su vida escolar,
las pruebas
externas y
garantizar la
calidad educativa
e ingreso a la
educación
superior?
conocimiento conceptual y
el conocimiento
procedimental, relacionando
los cinco procesos generales
de las Matemáticas como
son:
-formular y resolver
problemas
-modelar procesos y
fenómenos de la realidad
-comunicar, razonar, y
formular.
-comparar y ejercitar
procedimientos y algoritmos.
(matemática)
Reconozco y analizo la
interacción permanente
entre el espacio geográfico y
el ser humano y evalúo
críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
(ciencias sociales)
textual
Análisis y
resolución de
situaciones
problémicas.
Métodos de
estudio
Competencias
y
componentes
por área
Manejo del
tiempo en la
resolución de
las pruebas
saber.
Trabajo en
equipo y
colaborativo
Valores
corporativos
mejoramiento
académico y su
matriz de
articulación.
Revisión y análisis de
los cuadernillos de
las pruebas saber de
años anteriores, por
área.
Retroalimentación
de los tipos de
pregunta aplicadas
en la prueba saber y
lo que se pregunta
en ellas.
Capacitación a los
maestros sobre la
construcción y
análisis de las
preguntas
implementadas en
las pruebas saber.
básicos aprendidos en
clase.
Comprendo y
produzco textos.
Identifico algunos
métodos de estudio
empleados y los aplico
oportunamente para
adquirir los
conocimientos básicos
recreados en clase.
Identifico los distintos
tipos de pregunta,
empleadas en las
pruebas saber y uso
este conocimiento
para resolver talleres y
evaluaciones.
Hago una lectura
eficiente de imágenes,
cuadros, tablas y
diagramas,
de socialización del
proyecto y la
matriz de
articulación.
Taller modelo de
retroalimentación
de los tipos de
pregunta aplicadas
en la prueba saber
y lo que se
pregunta en ellas.
Material producido
por los maestros en
la construcción por
asignatura de, las
preguntas tipo
prueba saber.
Material de apoyo
suministrado por el
proyecto a los
docentes en
relación a los tipos
de preguntas y
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
Ciencias N.
Estética.
Ética.
Fortalezco mi formación
académica y personal, a
partir del desarrollo del
pensamiento científico y
crítico. (ciencias sociales y
naturales)
Me aproximo
progresivamente al
conocimiento científico,
tomando como punto de
partida mi conocimiento
“natural” del mundo y
asumiendo una postura
crítica que responda a un
proceso de análisis y
reflexión. (ciencias
naturales)
Con mi actitud y desempeño
me preparo para llevar una
vida responsable en mi favor
y de la sociedad,
interviniendo de manera
positiva en los diferentes
contextos.
(ética y competencias
de la
institución
Fomentar la lectura,
análisis de textos,
interpretación de
imágenes, la
comprensión y
argumentación en
los estudiantes.
Aplicación de los
tipos de pregunta
pruebas saber, en la
evaluación de los
estudiantes en las
distintas asignaturas.
Aplicación del
simulacro prueba
saber, en las
diferentes sedes.
Socialización, análisis
e interpretación de
los resultados
obtenidos en el
respondiendo
eficazmente a las
preguntas y consultas
que se me haga de
ellas.
Adquiero habilidad
para interpretar,
analizar y conjeturar
sobre toda clase de
texto
Fortalezco mis
destrezas a la hora de
resolver pruebas
escritas y depuro mis
conocimientos
mediante la resolución
de los simulacros
implementados en el
colegio.
Asumo con
responsabilidad mis
cuadernillos de las
pruebas anteriores
(en forma física y
magnética).
Evaluaciones
escritas aplicadas
por los docentes
para evaluar a sus
estudiantes.
Cuadernillos y
resultados
obtenidos en el
simulacro prueba
saber, en cada
periodo
Plan de
mejoramiento
construido por las
áreas, desde los
resultados
obtenidos en el
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
Inglés.
ciudadanas )
Desarrollo mis competencias
comunicativas, cognitivas,
emocionales e integradoras,
las cuales favorecen mi
desarrollo moral. (c.
ciudadanas)
Comprendo textos de
diferentes tipos y fuentes
sobre temas de interés
general y académico,
seleccionando y aplicando
estrategias de lecturas
apropiadas. (ingles)
Comprendo, interpreto y
produzco textos en ingles
con actitud crítica y
capacidad
argumentativa.(inglés)
simulacro prueba
saber.
Construcción del
plan de
mejoramiento,
según los resultados
obtenidos en el
simulacro prueba
saber.
Revisión y análisis de
los resultados
obtenidos en las
áreas evaluadas, por
jornadas y sedes en
las pruebas saber
mínimo del el último
año lectivo.
deberes escolares y
resuelvo con
honestidad las
pruebas académicas
que se me apliquen
simulacro y en las
pruebas saber
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28
BIBLIOGRAFÍA
- ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS, Ministerio de - Educación
Nacional.30 de noviembre del 2010.
- LINEAMIENTOS CURRICULARES, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá
1998.
- Derechos Básicos de Aprendizaje, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá
2015
- www.icfesinteractivo.gov.co/home.htm
- www.lostreseditores.com
Institución Educativa Villacolombia
PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO
Código: GCO-PRY-05
Versión: 2.0
Fecha vigencia: 2011/11/28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
ROMMY LENCI
 
Evaluar es comprender cap 1 listo
Evaluar es comprender cap 1   listoEvaluar es comprender cap 1   listo
Evaluar es comprender cap 1 listo
mvalegarcia
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
barbyirb
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Lizeta Rodríguez
 
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Cesar Zambrano
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Luis Martin Uc Hernandez
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
Fanny Xoltxiree Oliva Donaire
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
qarlitaFazhion
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Tecnoeduc
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
Elvia tellez vázquez
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
eddy256t
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Maestría en Docencia Superior
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
Andres Arquimidez Gonzalez Martinez
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
Mariela848
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
Diego Jossue Perugachi Colta
 
LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...
LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...
LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...
ProfessorPrincipiante
 
Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...
Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...
Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...
Ines Vera
 

La actualidad más candente (20)

Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Evaluar es comprender cap 1 listo
Evaluar es comprender cap 1   listoEvaluar es comprender cap 1   listo
Evaluar es comprender cap 1 listo
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
 
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
 
LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...
LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...
LA AYUDANTIA EN EL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, COMO ESPACIO DE A...
 
Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...
Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...
Proyecto la comunicación maestro alumno su implicación en el rendimiento esco...
 

Similar a Proyecto de mejoramiento academico 2017

ABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricularABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricular
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
Belinda Torres
 
013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_p013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_p
rctdr24
 
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
RaulGuillermoCotaVal1
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
rctdr24
 
Tarea de alfin
Tarea de alfinTarea de alfin
Tarea de alfin
luisrodriguezjocobi
 
Balance CEN
Balance CENBalance CEN
Balance CEN
Universia Perú
 
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superiorPropuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Jose Vicente Oliveros Carranza
 
Ensayo Curriculum
Ensayo CurriculumEnsayo Curriculum
Ensayo Curriculum
cbtics
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
 
Portafolio bolivariano
Portafolio bolivarianoPortafolio bolivariano
Portafolio bolivariano
aroldoII
 
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SCDiplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Wilmer Campos Saavedra
 
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Palmenia Irenia Aguirre Escalante
 
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012Santa cruz diplomado en educacion superior 2012
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012
arencinas
 
Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]
fabyvazquez77
 
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTEBOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
It's English Time
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02
Betty Esmeralda
 
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
JaairSaalazar
 

Similar a Proyecto de mejoramiento academico 2017 (20)

ABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricularABC Diseño microcurricular
ABC Diseño microcurricular
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
 
013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_p013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_p
 
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
 
Tarea de alfin
Tarea de alfinTarea de alfin
Tarea de alfin
 
Balance CEN
Balance CENBalance CEN
Balance CEN
 
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superiorPropuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superior
 
Ensayo Curriculum
Ensayo CurriculumEnsayo Curriculum
Ensayo Curriculum
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
Portafolio bolivariano
Portafolio bolivarianoPortafolio bolivariano
Portafolio bolivariano
 
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SCDiplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SC
 
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
 
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012Santa cruz diplomado en educacion superior 2012
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012
 
Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]
 
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTEBOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02
 
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Proyecto de mejoramiento academico 2017

  • 1. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 PROYECTO DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO 2017 ORIENTADORES DEL PROYECTO: FREDDY SOTO CIFUENTES JACQUELINE HERRERA JURADO DIANA MILEYDI ALZATE L. ESNEDA CASTRILLON. JUAN CARLOS GUARNIZO O. INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACOLOMBIA 2017
  • 2. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 INTRODUCCIÓN El paradigma cognitivo en que avanza hoy la educación se traduce en la búsqueda del aprendizaje significativo como garante de la construcción de conceptos y por ende del conocimiento. No significa esto que solo importe la formación de la dimensión cognitiva de niños y jóvenes; por el contrario, los fines señalados para la educación colombiana recalcan su carácter integral y pluridimensional y este puede ser mejor desarrollado en un marco en el cual sus sujetos y agentes son plenamente conscientes de los objetivos que persiguen, los asuntos que tratan y los logros que obtienen. Es claro también que el aprendizaje significativo se produce paso a paso, y por tanto, corresponde a un proceso en el que se desarrollan las potencialidades de los educandos. Estas potencialidades son de diferentes clases y en el campo cognitivo en particular, en el proceso de los saberes aplicados al contexto. A partir de estas consideraciones, el proyecto de MEJORAMIENTO ACADEMICO de la Institución Educativa Villacolombia, presenta a la comunidad educativa una propuesta en la cualificación de los docentes sobre: herramientas para la lectura crítica, hábitos de estudio, desarrollo de las competencias en el aula de clase y preparación para las pruebas de estado potencializando habilidades, destrezas, competencias y desempeños de los estudiantes, con una triple visión: De un lado, les recuerda a maestros la importancia de la cualificación y retroalimentación académica, a los estudiantes los parámetros que toma el Estado para diseñar la evaluación; de otro lado, les recuerda en cada asignatura algunos temas específicos que es importante practicar y por último, el análisis de los diferentes resultados , para establecer el plan de mejoramiento. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Institucionalmente se observa que a pesar de los esfuerzos que realiza la comunidad educativa, en procura del aprendizaje y buen desempeño académico, se evidencian falencias procedimentales y conceptuales en nuestros estudiantes, las cuales son notorias de un nivel a otro en su proceso formativo, a la hora de presentar las pruebas externas lo
  • 3. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 cual incide en el ingreso a la educación superior y en la clasificación de la institución en el índice sintético de calidad. ANTECEDENTES El proyecto de mejoramiento académico nace en el año 2016 reestructurando el proyecto ICFES implementado en el año de 1998 a partir de la creación de la primera promoción de grado once de la institución POLITECNICO MUNICIPAL SEDE VILLACOLOMBIA, actualmente INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACOLOMBIA, cuyo objetivo era fortalecer y obtener buenos resultados en las pruebas ICFES de grado once. El cual se mantuvo hasta el año 2014 donde se empezó a integrar paulatinamente desde grado tercero, utilizando instituciones externas para la ejecución de simulacros institucionales que permitieran a los estudiantes estar preparados para las pruebas saber aplicadas por el ministerio de educación nacional en los grados: tercero, quinto, noveno y once. En el momento en el que se piensa la reestructuración del proyecto ICFES, se debe modificar la misión, visión, las estrategias metodológicas y las metas que se quieren obtener con el proyecto de mejoramiento académico. La sociedad actual exige que la educación sea de tipo humanístico, significativa y que apunte al desarrollo de las competencias cognitivas, ciudadanas, laborales así como personales, en los estudiantes y con miras a satisfacer las exigencias de los modelos económicos, sociales y culturales existentes. Urge permanentemente la capacitación de los docentes en diferentes campos y ámbitos para que el proceso educativo sea de calidad. Reconociendo que el protagonista de todo proceso educativo es el EDUCANDO, por lo tanto debemos prepararlo para afrontar todo tipo de dificultades, construyendo su propio proyecto de vida.
  • 4. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo potencializar las competencias y fortalecer los procesos de comprensión, interpretación, análisis y solución a situaciones específicas de los estudiantes de la institución educativa Villacolombia, para lograr su mejoramiento académico que le permita obtener buenos desempeños en su vida escolar, las pruebas externas y garantizar la calidad educativa e ingreso a la educación superior? POBLACIÓN OBJETO Se incluye en el proyecto a todos los educandos de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACOLOMBIA, la cual es una población heterogénea económicamente de estratos dos y tres de la ciudad de Cali. La institución está ubicada en la comuna ocho atendiendo estudiantes de barrios aledaños como son VILLACOLOMBIA, LA BASE, ATANASIO GIRARDOT, CHAPINERO, entre otros en su mayoría residentes de este sector. Se ha detectado en la población estudiantil algunas dificultades socio afectivas que afectan la atención y por ende el aprendizaje, debido a las problemáticas sociales y familiares que vive la comunidad y la sociedad en general. El proyecto direcciona el mejoramiento académico aplicando las diferentes competencias, partiendo fundamentalmente de la comunicativa hasta llegar a la propositiva, buscando el beneficio en el proceso de enseñanza – aprendizaje y en valores a todos los estudiantes, con este fin buscamos un impacto en la comunidad educativa.
  • 5. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 OBJETIVO GENERAL Reforzar los conocimientos fundamentales con base en los estándares establecidos por el ministerio de educación nacional, aplicando las competencias interpretativa, argumentativa, pragmática, comunicativa y propositiva; con el fin de desarrollar destrezas y habilidades en las técnicas de resolución de preguntas que presenta la prueba SABER. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Brindar herramientas a los estudiantes que les permita conocer la estructura y características de la prueba de estado.  Orientar al estudiante en los diferentes tipos de preguntas SABER y hábitos de estudio.  Fomentar actividades en clase y en los diferentes espacios que refuercen la interpretación de lecturas, gráficas y exposiciones que permitan el afianzamiento de temáticas fundamentales.  Suministrar material didáctico a los docentes y estudiantes para desarrollar competencias en los distintos saberes.  Afianzar conceptos y procedimientos en los estudiantes para lograr un mejor desempeño de sus competencias., en todas las áreas del conocimiento.
  • 6. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 METAS  El 90% de los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACOLOMBIA aprueben el grado escolar superando las competencias en un nivel alto o superior.  Reducir gradualmente en un 10% el porcentaje de reprobación en todas las áreas del saber.  El 90% de los estudiantes aplicarán las diferentes competencias en cada área que permita formarlos con objetivos claros para su continuidad en la educación superior. INDICADORES DE CONTROL  Número de estudiantes que aprueban las pruebas SABER : # DE ESTUDIANTES QUE APROBARON X 100 # TOTAL DE ESTUDIANTES POR GRADO º  Tiempo requerido para iniciación y finalización del cronograma de actividades ACTIVIDADES REALIZADAS X 100 TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS  Número de estudiantes que aprobaron cada área evaluada en las pruebas saber. # DE ESTUDIANTES QUE APROBARON EL ÁREA DE: X 100TOTAL DE ESTUDIANTES POR GRADO º  Número de objetivos desarrollados # OBJETIVOS DESARROLLADOS X 100 TOTAL DE OBJETIVOS PLANTEADOS  Cronograma desarrollado
  • 7. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 # DE ACTIVIDADES SEMANALES DEL CRONOGRAMA DESARROLLADAS X 100 TOTAL DE ACTIVIDADES SEMANALES DEL CRONOGRAMAS PROGRAMADAS JUSTIFICACIÓN A pesar de la reestructuración de las pruebas de estado durante los últimos 12 años hemos podido estar a la vanguardia de dichos cambios, sacando el máximo provecho de este proceso pedagógico-educativo, siendo así, de gran beneficio tanto para el estudiante -en sus aspiraciones hacia la vida profesional-, como para posicionar la institución, como una de las mejores en el ámbito local a nivel oficial. Para mejorar el desempeño académico de los estudiantes y así obtener resultados satisfactorios en el desempeño periódico y las pruebas saber aplicadas por el ministerio de educación nacional. Se hace necesario orientar a los estudiantes, para que asuman con responsabilidad las pruebas de estado por competencias practicadas por el Icfes. Desde el año en que se implementó la evaluación por competencias (marzo de 2000), los docentes de la institución hemos asumido el reto de mejorar año tras año los resultados en cada una de las áreas evaluadas. El compromiso y la buena disposición de cada uno de los docentes ha sido el factor más importante en la consecución del posicionamiento de la institución a nivel local y municipal, el repunte de los resultados en las pruebas son notorios en los últimos años; ya que en todas las competencias evaluadas en la prueba, muestran a la institución con valores por encima del rango nacional. FUNDAMENTACIÓN El principal objetivo del M.E.N. es utilizar las pruebas de estado como soporte de evaluación de los niveles de calidad de la educación, específicamente la educación pública.
  • 8. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 La reestructuración de las pruebas de estado persigue como elemento principal la integralidad del estudiante, implementando la evaluación por competencias. Nuestro compromiso es, en esencia, mejorar las competencias, disminuir los niveles de reprobación, mejorar los puntajes de los educandos en las pruebas SABER en todos los niveles de la institución; de esta manera proyectar una posibilidad de ingreso a la educación superior y por ende una buena posición interinstitucional. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO CONCEPTUAL Debemos tener claridad en los conceptos de: pedagogía, didáctica, evaluación, competencias, indicadores de desempeño, indicadores de evaluación, pensamiento crítico, razonamiento lógico y crítico, metodología, logro, superación, diagnóstico, estos conceptos son necesarios para la aplicación de dicho proyecto y ayudan a direccionarlo para obtener las metas establecidas. FUNDAMENTACION LEGAL Este proyecto tiene un marco legal que afianza la legalidad en que se enmarcan la educación en Colombia, por lo tanto son legítimos ante los entes educativos. Los aspectos legales a tener en cuenta son los siguientes: a. ley general de educación de 1994. b. ley 715 del 2002. c. decreto 1860 de 1994. d. decreto 1290. e. estándares básicos de competencias del 2003. f. lineamientos curriculares de 1998. G. constitución política de Colombia de 1991.
  • 9. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 METODOLOGÍA El proyecto de mejoramiento académico se desarrollará con base en un trabajo interdisciplinar que permita involucrar los estudiantes en el manejo adecuado de las competencias generales y específicas a partir del análisis, interpretación y solución de pruebas, textos y lecturas, que potencialicen sus destrezas y habilidades durante el proceso formativo. Durante el año lectivo se programan simulacros institucionales finalizando cada periodo en los diferentes grados de tercero a once, donde se involucra la evaluación por competencias en todas las áreas. Para los estudiantes de grado once se hace una inducción que permita a obtener una orientación vocacional dirigida por una persona especializada (psicólogo, orientador social, o docente especializado). En el trascurso del año lectivo se hace una distribución semanal por áreas, en la cual cada docente resuelve ejercicios tipo ICFES, en los cuales se hace énfasis en el manejo del tiempo, estructura de la prueba y técnicas para la solución efectiva de la misma. Con los estudiantes de grado once se desarrollan tres pruebas durante el año lectivo que cumplan con los requisitos que presenta la prueba de Estado aplicada por el ICFES. RECURSOS 1. HUMANOS: Directivos, Docentes, educandos de los diferentes grados. 2. FÍSICOS: Salones de clase, fotocopias (papel, tinta, etc.…) 3. BIBLIOGRÁFICOS: Cuestionarios de simulacros. 4. ECONÓMICOS (presupuesto)
  • 10. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 ARTICULACIÓN CURRICULAR Con la reorganización de los planes de área se busca establecer una secuencia en cada uno de los contenidos por grado, de esta manera permitir la aplicación de simulacros institucionales acordes con el desarrollo de las temáticas por nivel y por periodo en todas y cada una de las áreas constituyéndose así en un instrumento de evaluación al finalizar cada periodo del año lectivo. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Al finalizar cada periodo se hace un análisis de los resultados académicos con la finalidad de mirar las debilidades en cada asignatura y establecer un plan de mejoramiento mediante una serie de trabajos, consultas, exposiciones y talleres. Cuando se obtienen los resultados de los simulacros se socializan a las directivas, docentes y estudiantes con el objetivo de establecer un plan de mejoramiento en los diferentes componentes y competencias establecidos por el ministerio de educación.
  • 11. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 PRESUPUESTO Para llevar a cabo ese proyecto se requiere contar con los siguientes recursos: FECHA DE INICIO ACTIVIDAD COSTO FECHA FINAL FEBRERO/17 ORIENTACIÓN VOCACIONAL Estudiantes grado 11° y 5° $ 700.000 FEBRERO/17 MARZO/17 SIMULACRO DIAGNÓSTICO $ 800.000 MARZO/2017 JULIO/17 SEGUNDO SIMULACRO MAYO $ 800.000 JULIO/17 OCTUBRE/17 SIMULACRO FINAL $800.000 OCTUBRE/17 MATRIZ DE PLAN DE TRABAJO Actividades Recursos Fecha inicial Responsable s Fecha de ejecución Logros observaciones 1. Organización de planes de área. -Docentes -Planes de área. Enero/17 docentes Año lectivo 2017 Ajustar todos los componentes de los diferentes planes de área. Esta organización con lleva una mejor articulación curricular sistemática entre las diferentes áreas. 2. .Socialización del proyecto a todos los miembros de la comunidad educativa. Humanos. Técnicos. Locativos. Enero/17 Integrantes del proyecto Enero/17 Correo del proyecto y blog Lograr la participación activa de los docentes de la institución. Establecer espacios para la socialización.
  • 12. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 3.Capacitación a docentes en evaluación por competencias -Docentes -Tecnológicos -Planes de aula Enero integrantes del proyecto Fredy Soto Febrero Diseñar y aplicar evaluaciones durante el año lectivo en las diferentes áreas y grado de acuerdo a los parámetros y requerimientos del Icfes y M.E.N. Realizar talleres practicos para la elaboración de evaluaciones por parte de docentes en sus diferentes áreas y grados 4- Compartir material digital tipo pruebas de Estado y direcciones web con los docentes de la institución que apunten al mejoramiento académico y la implementación de hábitos de estudio en los estudiantes. Humanos. Técnicos. Durante el trascurso del año lectivo. Docentes de la institución educativa. Año lectivo. Suministrar material didáctico a los docentes y estudiantes para desarrollar competencias en los distintos saberes. Sugerir que los docentes en las diferentes asignaturas apliquen, para sus evaluaciones técnicas de las pruebas saber. Se compartirá información por Medio digital correo y blog del proyecto proyectomejorami entoacademico@g mail.com proyectomejorami entoacademico.blo gspot.com 5. Aplicación de simulacros de pruebas saber. Logísticos. Locativos. Marzo Julio Octubre Todos los docentes. Marzo Julio Octubre Desarrollar habilidades y destrezas en la solución de las pruebas saber. Se pretende aplicar tres simulacros en el año, asignándoles una valoración para el periodo. Evaluación del proyecto.
  • 13. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 6.Informe y socialización de resultados de simulacro Docentes Logísticos Julio noviembr e Docentes proyecto de mejoramient o académico Julio noviembre Conocer el rendimiento y nivel académico de los estudiantes y planear estrategias de mejora Establecer un plan de mejora y apoyo a los estudiantes y docentes. RESPONSABLES NOMBRE SEDE N° DE CONTACTO E-MAIL FREDDY SOTO CIFUENTES CENTRAL 3164905582 dysanzfed@gmail.com GEISON A. SAAVEDRA CENTRAL 3205072443 gealsado@hotmail.com JACQUELINE HERRERA JURADO CENTRAL 3154564094 Jhj79@hotmail.com DIANA LEYDI ALZATE REPÚBLICA DE COLOMBIA 3225955158 dini2388@hotmail.com JUAN CARLOS GUARNIZO O. CENTRAL 3015123425 Jcgeo05@yahoo.es ESNEDA CASTRILLO SANTISIMA TRINIDAD DIRECTIVOS Y DEMÁS DOCENTES. I.EVILLACOLOMBIA
  • 14. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 MATRIZ ARTICULACIÓN DE PROYECTOS TRANSVERSALES CON LAS ÁREAS Y ASIGNATURAS Proyecto: MEJORAMIENTO ACADÉMICO Grupos de Grados: 0 a 11 Periodo: año lectivo 2017 Eje Temático: Fortalecimiento de los procesos de comprensión, interpretación, análisis y solución a situaciones específicas en los estudiantes. Competencias Básicas: Afianzo procedimientos, actitudes, habilidades, capacidades de adaptarme y afrontar de forma positiva nuevas situaciones de mi vida escolar y cotidiana Ciudadanas: Aplico habilidades específicas para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo en equipo y la solución de situaciones de la vida cotidiana. Laborales: fortalezco habilidades, que me permitan emplear mi conocimiento, en la solución de situaciones nuevas en contextos diferentes y para desempeñarme de manera eficiente en mi vida personal, intelectual, social y laboral. Científicas: Participo en actividades que me permitan la oportunidad de ser reflexivo, analítico, crítico, ético, creativo, autónomo, responsable y hábil en el planteamiento de preguntas, procedimientos e interpretación y solución de situaciones problema en diferentes contextos. área/ asignatura pregunta problematizadora estándares conceptos claves actividades desempeños esperados producto/ evidencia Lenguaje ¿Cómo potencializar las competencias y fortalecer los procesos de comprensión, interpretación, Comprendo, interpreto y produzco textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.(lenguaje) Oriento mi aprendizaje en matemática a partir del Lectura comprensiva y significativa Comprensión y producción Ajustar los diferentes planes de aula a las nuevas directrices ministeriales Socialización del proyecto de Analizo y resuelvo situaciones problémicas de la vida cotidiana, en las diferentes áreas Afianzo los conceptos Planes de aula Programación de la semana institucional y acta
  • 15. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 Matemática Ciencias S. análisis y solución a situaciones específicas de los estudiantes de la institución educativa Villacolombia, para lograr su mejoramiento académico que les permita obtener buenos desempeños en su vida escolar, las pruebas externas y garantizar la calidad educativa e ingreso a la educación superior? conocimiento conceptual y el conocimiento procedimental, relacionando los cinco procesos generales de las Matemáticas como son: -formular y resolver problemas -modelar procesos y fenómenos de la realidad -comunicar, razonar, y formular. -comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos. (matemática) Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. (ciencias sociales) textual Análisis y resolución de situaciones problémicas. Métodos de estudio Competencias y componentes por área Manejo del tiempo en la resolución de las pruebas saber. Trabajo en equipo y colaborativo Valores corporativos mejoramiento académico y su matriz de articulación. Revisión y análisis de los cuadernillos de las pruebas saber de años anteriores, por área. Retroalimentación de los tipos de pregunta aplicadas en la prueba saber y lo que se pregunta en ellas. Capacitación a los maestros sobre la construcción y análisis de las preguntas implementadas en las pruebas saber. básicos aprendidos en clase. Comprendo y produzco textos. Identifico algunos métodos de estudio empleados y los aplico oportunamente para adquirir los conocimientos básicos recreados en clase. Identifico los distintos tipos de pregunta, empleadas en las pruebas saber y uso este conocimiento para resolver talleres y evaluaciones. Hago una lectura eficiente de imágenes, cuadros, tablas y diagramas, de socialización del proyecto y la matriz de articulación. Taller modelo de retroalimentación de los tipos de pregunta aplicadas en la prueba saber y lo que se pregunta en ellas. Material producido por los maestros en la construcción por asignatura de, las preguntas tipo prueba saber. Material de apoyo suministrado por el proyecto a los docentes en relación a los tipos de preguntas y
  • 16. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 Ciencias N. Estética. Ética. Fortalezco mi formación académica y personal, a partir del desarrollo del pensamiento científico y crítico. (ciencias sociales y naturales) Me aproximo progresivamente al conocimiento científico, tomando como punto de partida mi conocimiento “natural” del mundo y asumiendo una postura crítica que responda a un proceso de análisis y reflexión. (ciencias naturales) Con mi actitud y desempeño me preparo para llevar una vida responsable en mi favor y de la sociedad, interviniendo de manera positiva en los diferentes contextos. (ética y competencias de la institución Fomentar la lectura, análisis de textos, interpretación de imágenes, la comprensión y argumentación en los estudiantes. Aplicación de los tipos de pregunta pruebas saber, en la evaluación de los estudiantes en las distintas asignaturas. Aplicación del simulacro prueba saber, en las diferentes sedes. Socialización, análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el respondiendo eficazmente a las preguntas y consultas que se me haga de ellas. Adquiero habilidad para interpretar, analizar y conjeturar sobre toda clase de texto Fortalezco mis destrezas a la hora de resolver pruebas escritas y depuro mis conocimientos mediante la resolución de los simulacros implementados en el colegio. Asumo con responsabilidad mis cuadernillos de las pruebas anteriores (en forma física y magnética). Evaluaciones escritas aplicadas por los docentes para evaluar a sus estudiantes. Cuadernillos y resultados obtenidos en el simulacro prueba saber, en cada periodo Plan de mejoramiento construido por las áreas, desde los resultados obtenidos en el
  • 17. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 Inglés. ciudadanas ) Desarrollo mis competencias comunicativas, cognitivas, emocionales e integradoras, las cuales favorecen mi desarrollo moral. (c. ciudadanas) Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y académico, seleccionando y aplicando estrategias de lecturas apropiadas. (ingles) Comprendo, interpreto y produzco textos en ingles con actitud crítica y capacidad argumentativa.(inglés) simulacro prueba saber. Construcción del plan de mejoramiento, según los resultados obtenidos en el simulacro prueba saber. Revisión y análisis de los resultados obtenidos en las áreas evaluadas, por jornadas y sedes en las pruebas saber mínimo del el último año lectivo. deberes escolares y resuelvo con honestidad las pruebas académicas que se me apliquen simulacro y en las pruebas saber
  • 18. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28 BIBLIOGRAFÍA - ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS, Ministerio de - Educación Nacional.30 de noviembre del 2010. - LINEAMIENTOS CURRICULARES, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá 1998. - Derechos Básicos de Aprendizaje, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá 2015 - www.icfesinteractivo.gov.co/home.htm - www.lostreseditores.com
  • 19. Institución Educativa Villacolombia PROYECTO MEJORAMIENTO ACADEMICO Código: GCO-PRY-05 Versión: 2.0 Fecha vigencia: 2011/11/28