SlideShare una empresa de Scribd logo
30/4/2024
Difusión y Socialización del Decreto Municipal
02/2024
21 de febrero de 2024
Á R E A D E C O N T I N G E N C I A S - S . M . M . A
NORMAS DE CORTESIA
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO. Se aprueba el "REGLAMENTO PARA LA
PRESENTACIÓNYVERIFICACIÓNDELOSPLANESDECONTINGENCIAS
ENELMARCODELCÓDIGODEURBANISMOYOBRAS"ensuVersiónN°
001, conformado de seis (6) Capítulos, veinticinco (25) Artículos, una (1)
DisposiciónAbrogatoriayDerogatoriaysiete(7)Anexos.
Decreto Municipal 02/2024
21 de febrero de 2024
Abg. Wilge Germán Aspiazu Fiorilo
Reglamento para la
Presentación y
Verificación de Planes de
de Contingencias
Este reglamento establece las actividades administrativas para la solicitud de
verificación de los Planes de Contingencias para obras, edificaciones,
actividades de entretenimiento, recreativas, culturales, religiosas y de
expendio de comidas itinerantes (Food Trucks) en la jurisdicción del
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Su objetivo es
regular el proceso de presentación, revisión y emisión de los certificados
correspondientes.
(Artículo 2)
Ámbito de Aplicación
(Artículo6)
1 Personas Naturales y Jurídicas
El reglamento aplica a toda persona
natural o jurídica, pública o privada que
presente un Plan de Contingencias para
obras, edificaciones, actividades de
entretenimiento, recreativas, culturales,
religiosas y de expendio de comidas
itinerantes (Food Trucks).
2 Servidores Públicos Municipales
También aplica a los servidores públicos
municipales del Órgano Ejecutivo que
intervienen en la aplicación de la
normativa establecida en este reglamento.
Revisión del Plan de Contingencias
(Artículo12)
1 Plazo de Revisión
La Unidad Organizacional competente de la Secretaría Municipal de Medio
Ambiente revisará el Plan de Contingencias en un plazo de 15 días hábiles
a partir de la recepción de la solicitud y los requisitos establecidos.
2 Inspección in situ
Si la solicitud corresponde a una obra, edificación en operación o actividad
de Food Trucks, se programará una inspección en coordinación con el
solicitante, ampliando el plazo de evaluación en 5 días hábiles.
3 Notificación de Resultados
Vencido el plazo, el solicitante deberá apersonarse a conocer los
resultados. Si no lo hace en 3 días, se notificará en el tablero de la Unidad
Organizacional.
Revisión del Plan de Contingencias
(Artículo12)
4 Abandono del Trámite
Notificado en tablero y transcurrido 30 días sin que el solicitante se
apersone a conocer los resultados, La Unidad Organizacional competente
de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente dictaminará la perención de
la solicitud presentada.
5 Reporte del abandono del Trámite
Dictaminada la perención del procedimiento, la Unidad Organizacional de
la Secretaría Municipal de Medio Ambiente comunicará a la Secretaría
Municipal de Planificación para el Desarrollo, el abandono del trámite.
6 Reinicio de Trámite
Ante el abandono del trámite, el solicitante deberá reiniciar el trámite
presentando nuevamente toda la documentación conjuntamente con el
nuevo pago de la tasa correspondiente.
Aclaraciones y Complementaciones
(Artículo13)
Plazo para Aclaraciones
Si se requieren aclaraciones,
complementaciones o enmiendas, la
Unidad Organizacional notificará al
solicitante, quien tendrá un plazo no
mayor 90 días hábiles para presentarlas.
Ampliación de Plazo
El solicitante podrá solicitar una única
ampliación de plazo por impedimentos
fundamentados, sin que exceda el
plazo original otorgado.
Devolución y Archivo
(Artículo 14)
Si las aclaraciones no se presentan a tiempo o no satisfacen lo requerido, se devolverá
el documento técnico y se archivará, comunicando a la Secretaría Municipal de
Planificación.
Emisión de Certificados
Plazo de Emisión
(Artículo15)
Una vez recibidas las aclaraciones, complementaciones o enmiendas
satisfactorias, se emitirá el Certificado de Verificación del Plan de
Contingencias en un plazo de 10 días hábiles.
Emisión Automática
(Artículo16)
Si la Unidad Organizacional no se pronuncia en los plazos establecidos, el
Plan de Contingencias se dará automáticamente por verificado, debiendo
emitir el Certificado sin más trámite.
Seguimiento Anual
(Artículo17)
Toda obra, edificación o actividad que obtenga el Certificado, deberá solicitar
la verificación anual dentro de los 30 días siguientes al cumplimiento de un
año de vigencia.
Tipos de Certificados
Se emite para obras,
edificaciones o actividades en
etapa de proyecto.
Se emite para obras,
edificaciones o actividades en
etapa de operación.
Se emite anualmente para el
seguimiento y control del
Plan de Contingencias.
Certificado de Verificación
del Plan de Contingencias
en Proyecto
Certificado de Verificación
del Plan de Contingencias
en Operación
Certificado de Verificación
Anual del Plan de
Contingencias
Requisitos para la Verificación del Plan de Contingencias
Formulario de Registro
Formulario de Registro de
Verificación del Plan de
Contingencias (Anexo IV)
Documentos Técnicos
Requisitos establecidos en el
Anexo V
Pago del Trámite
Cumplimiento del pago por
concepto del trámite solicitado
Incumplimiento y Sanciones
Incumplimiento Consecuencia
No presentar aclaraciones,
complementaciones o enmiendas a tiempo
Devolución del documento técnico y archivo
del trámite
No solicitar verificación anual del Plan de
Contingencias
Comunicación a la Secretaría Municipal de
Planificación para el Desarrollo
En caso de incumplimiento, el solicitante deberá reiniciar el trámite presentando nuevamente toda la
documentación y el pago correspondiente.
Requisitos para la Verificación del Plan de Contingencias
Formulario de Registro
Formulario de Registro de
Verificación del Plan de
Contingencias (Anexo IV)
Documentos Técnicos
Requisitos establecidos en
el Anexo V
Pago del Trámite
Cumplimiento del pago por
concepto del trámite
solicitado
Ing. Grover Manuel Campero Robles
¿PREGUNTAS?
GRACIAS POR SU TIEMPO…
17
L A I N F O R M A C I Ó N E S E L P R I M E R P A R A P R E V E N I R . . .
18
[ESCANEAR QR]

Más contenido relacionado

Similar a 01Reglamento-para-la-Presentacion-y-Verificacion-de-Planes-de-Contingencias (1).pdf

Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
Marcial Luis Pacoticona Montalico
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
DylanElihu
 
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdfInforme RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
ElisbanNinaMamani1
 
SIAF PARA AUDITORES (1).pdf
SIAF PARA AUDITORES (1).pdfSIAF PARA AUDITORES (1).pdf
SIAF PARA AUDITORES (1).pdf
LuisFelipeGARCIAGODO
 
exposición_congreso_23.11.2018.pptx
exposición_congreso_23.11.2018.pptxexposición_congreso_23.11.2018.pptx
exposición_congreso_23.11.2018.pptx
LuisAlbertoChambilla
 
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdfDirectiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
ErikJurado4
 
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docxGuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
ssuser6c8ef1
 
Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017
Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017
Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017
Edvin Frankyn Rodriguez Molina
 
EQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licencias
EQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licenciasEQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licencias
EQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licencias
EQA - Entidad de verificación, certificación y evaluación
 
Directiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).doc
Directiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).docDirectiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).doc
Directiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).doc
yoshiro555
 
PPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptx
PPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptxPPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptx
PPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptx
wildernelsonhuamanmu
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Roberto Cartes
 
Bases 068-2019
Bases 068-2019Bases 068-2019
Bases 068-2019
hugomanrique1966
 
Actual calidad del agua
Actual calidad del aguaActual calidad del agua
Actual calidad del agua
Jhony Diaz Velasquez
 
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAENPROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
Zuniga Agustin
 
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptxPPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
KarinLaucataFuentes1
 
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxPROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
MIREYASALDARRIAGASAL
 
Directiva de reclamos 2015 (vigente)
Directiva de reclamos 2015 (vigente)Directiva de reclamos 2015 (vigente)
Directiva de reclamos 2015 (vigente)
Victor Purilla
 

Similar a 01Reglamento-para-la-Presentacion-y-Verificacion-de-Planes-de-Contingencias (1).pdf (20)

Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
 
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdfInforme RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
 
SIAF PARA AUDITORES (1).pdf
SIAF PARA AUDITORES (1).pdfSIAF PARA AUDITORES (1).pdf
SIAF PARA AUDITORES (1).pdf
 
exposición_congreso_23.11.2018.pptx
exposición_congreso_23.11.2018.pptxexposición_congreso_23.11.2018.pptx
exposición_congreso_23.11.2018.pptx
 
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdfDirectiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
Directiva_005-2020-OSCE-CD.pdf
 
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docxGuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
 
Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017
Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017
Pliego absolucion consultas observ lp001 2017-v08_08082017
 
EQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licencias
EQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licenciasEQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licencias
EQA Licencias urbanísticas. Madrid. ECU. Entidad colaboradora de licencias
 
Directiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).doc
Directiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).docDirectiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).doc
Directiva Liquidación Oficio TRABAJA PERU (version final).doc
 
PPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptx
PPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptxPPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptx
PPT-CFATEP_PPT DIRIGIDO A Gobiernos locales.pptx
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
 
Bases 068-2019
Bases 068-2019Bases 068-2019
Bases 068-2019
 
Actual calidad del agua
Actual calidad del aguaActual calidad del agua
Actual calidad del agua
 
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAENPROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
 
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptxPPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
 
Clase 05-04-16
Clase 05-04-16Clase 05-04-16
Clase 05-04-16
 
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxPROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
 
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion españolaTd r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
 
Directiva de reclamos 2015 (vigente)
Directiva de reclamos 2015 (vigente)Directiva de reclamos 2015 (vigente)
Directiva de reclamos 2015 (vigente)
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

01Reglamento-para-la-Presentacion-y-Verificacion-de-Planes-de-Contingencias (1).pdf

  • 1. 30/4/2024 Difusión y Socialización del Decreto Municipal 02/2024 21 de febrero de 2024 Á R E A D E C O N T I N G E N C I A S - S . M . M . A
  • 2.
  • 3.
  • 5. DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO. Se aprueba el "REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓNYVERIFICACIÓNDELOSPLANESDECONTINGENCIAS ENELMARCODELCÓDIGODEURBANISMOYOBRAS"ensuVersiónN° 001, conformado de seis (6) Capítulos, veinticinco (25) Artículos, una (1) DisposiciónAbrogatoriayDerogatoriaysiete(7)Anexos. Decreto Municipal 02/2024 21 de febrero de 2024 Abg. Wilge Germán Aspiazu Fiorilo
  • 6. Reglamento para la Presentación y Verificación de Planes de de Contingencias Este reglamento establece las actividades administrativas para la solicitud de verificación de los Planes de Contingencias para obras, edificaciones, actividades de entretenimiento, recreativas, culturales, religiosas y de expendio de comidas itinerantes (Food Trucks) en la jurisdicción del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Su objetivo es regular el proceso de presentación, revisión y emisión de los certificados correspondientes. (Artículo 2)
  • 7. Ámbito de Aplicación (Artículo6) 1 Personas Naturales y Jurídicas El reglamento aplica a toda persona natural o jurídica, pública o privada que presente un Plan de Contingencias para obras, edificaciones, actividades de entretenimiento, recreativas, culturales, religiosas y de expendio de comidas itinerantes (Food Trucks). 2 Servidores Públicos Municipales También aplica a los servidores públicos municipales del Órgano Ejecutivo que intervienen en la aplicación de la normativa establecida en este reglamento.
  • 8. Revisión del Plan de Contingencias (Artículo12) 1 Plazo de Revisión La Unidad Organizacional competente de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente revisará el Plan de Contingencias en un plazo de 15 días hábiles a partir de la recepción de la solicitud y los requisitos establecidos. 2 Inspección in situ Si la solicitud corresponde a una obra, edificación en operación o actividad de Food Trucks, se programará una inspección en coordinación con el solicitante, ampliando el plazo de evaluación en 5 días hábiles. 3 Notificación de Resultados Vencido el plazo, el solicitante deberá apersonarse a conocer los resultados. Si no lo hace en 3 días, se notificará en el tablero de la Unidad Organizacional.
  • 9. Revisión del Plan de Contingencias (Artículo12) 4 Abandono del Trámite Notificado en tablero y transcurrido 30 días sin que el solicitante se apersone a conocer los resultados, La Unidad Organizacional competente de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente dictaminará la perención de la solicitud presentada. 5 Reporte del abandono del Trámite Dictaminada la perención del procedimiento, la Unidad Organizacional de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente comunicará a la Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo, el abandono del trámite. 6 Reinicio de Trámite Ante el abandono del trámite, el solicitante deberá reiniciar el trámite presentando nuevamente toda la documentación conjuntamente con el nuevo pago de la tasa correspondiente.
  • 10. Aclaraciones y Complementaciones (Artículo13) Plazo para Aclaraciones Si se requieren aclaraciones, complementaciones o enmiendas, la Unidad Organizacional notificará al solicitante, quien tendrá un plazo no mayor 90 días hábiles para presentarlas. Ampliación de Plazo El solicitante podrá solicitar una única ampliación de plazo por impedimentos fundamentados, sin que exceda el plazo original otorgado. Devolución y Archivo (Artículo 14) Si las aclaraciones no se presentan a tiempo o no satisfacen lo requerido, se devolverá el documento técnico y se archivará, comunicando a la Secretaría Municipal de Planificación.
  • 11. Emisión de Certificados Plazo de Emisión (Artículo15) Una vez recibidas las aclaraciones, complementaciones o enmiendas satisfactorias, se emitirá el Certificado de Verificación del Plan de Contingencias en un plazo de 10 días hábiles. Emisión Automática (Artículo16) Si la Unidad Organizacional no se pronuncia en los plazos establecidos, el Plan de Contingencias se dará automáticamente por verificado, debiendo emitir el Certificado sin más trámite. Seguimiento Anual (Artículo17) Toda obra, edificación o actividad que obtenga el Certificado, deberá solicitar la verificación anual dentro de los 30 días siguientes al cumplimiento de un año de vigencia.
  • 12. Tipos de Certificados Se emite para obras, edificaciones o actividades en etapa de proyecto. Se emite para obras, edificaciones o actividades en etapa de operación. Se emite anualmente para el seguimiento y control del Plan de Contingencias. Certificado de Verificación del Plan de Contingencias en Proyecto Certificado de Verificación del Plan de Contingencias en Operación Certificado de Verificación Anual del Plan de Contingencias
  • 13. Requisitos para la Verificación del Plan de Contingencias Formulario de Registro Formulario de Registro de Verificación del Plan de Contingencias (Anexo IV) Documentos Técnicos Requisitos establecidos en el Anexo V Pago del Trámite Cumplimiento del pago por concepto del trámite solicitado
  • 14. Incumplimiento y Sanciones Incumplimiento Consecuencia No presentar aclaraciones, complementaciones o enmiendas a tiempo Devolución del documento técnico y archivo del trámite No solicitar verificación anual del Plan de Contingencias Comunicación a la Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo En caso de incumplimiento, el solicitante deberá reiniciar el trámite presentando nuevamente toda la documentación y el pago correspondiente.
  • 15. Requisitos para la Verificación del Plan de Contingencias Formulario de Registro Formulario de Registro de Verificación del Plan de Contingencias (Anexo IV) Documentos Técnicos Requisitos establecidos en el Anexo V Pago del Trámite Cumplimiento del pago por concepto del trámite solicitado Ing. Grover Manuel Campero Robles
  • 17. GRACIAS POR SU TIEMPO… 17 L A I N F O R M A C I Ó N E S E L P R I M E R P A R A P R E V E N I R . . .