SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Semana 2: Habilidades de Negociación y Comunicación Efectiva
Práctica Individual
Práctica individual con evaluación de compañeros
Título: El Juego de la negociación
Autor: Javier Aspillaga
Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de
negociación.
Caso: Brain Consulting
Imagina que eres un socio de Brain Consulting, una consultora que ofrece programas para
el desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivos
internacionales. Tu director te asigna el proyecto porque sabe que has tomado un curso
sobre el tema.
Te dice que la oficina ha recibido una solicitud para la formación de 20 ejecutivos de alto
potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico y te pide
que diseñes un programa específico para este perfil. En principio, estos ejecutivos
negociarán con pares de la región que tienen perfiles de negociación muy agresivos y son
emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se contraponen a sus
intereses. El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de
la terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear barreras de
comunicación que además incluyen el factor cultural.
En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan
espacios para la reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias
semanas y en algunos casos meses para concretar acuerdos. Se privilegian las relaciones de
confianza de largo plazo entre las empresas
Desarrollo del Programa
1. Nombre y descripción concreta del programa (a quién va dirigido, perfil del
participante, principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.).
a. Nombre del Programa:
Comunicación Efectiva en Negocios Internacionales
b. Descripción del Programa:
Dirigido a:
Ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales
Perfil:
 Profesionales con experiencia en gestión de negocios y elaboración de
propuestas comerciales.
2
 Título Universitario y especialización o conocimientos en negocios
internacionales.
 Dominio del idioma Inglés.
c. Retos:
 Potenciar sus conocimientos con habilidades para el trabajo en equipo,
comunicación intercultural y desarrollo de negocios.
 Conocer sobre otras culturas y mercados para ampliar sus habilidades de
desarrollo de relaciones personales, con énfasis en el mercado Asia-Pacífico
 Repasar aspectos básicos del inglés para los negocios en entornos de habla
no inglesa
 Conocer y practicar las habilidades de la comunicación efectiva.
 Afianzar sus habilidades de negociación aplicando comunicación efectiva e
inteligencia emocional.
d. Objetivo
Desarrollar y consolidar habilidades de comunicación efectiva y negociación en
entornos difíciles y multiculturales.
e. Duración:
6 semanas
2. Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema.
Semanas 1: Introducción al Mercado Asía-Pacífico
Objetivo: Reconocer el mundo y entorno de las personas con las que voy a negociar.
 Principales bloques económicos del mercado Asía-Pacífico.
 Países actores con intereses en la región.
Semanas 2: Introducción a las sociedades en el Mercado Asía-Pacífico
Objetivo: Reconocer nuestras diferencias culturales y como enriquecer las relaciones.
 Geografía, Religiones, Monedas, Cultura e Idiomas.
 Geopolítica regional, principales conflictos vigentes, diferencias y similitudes
culturales.
Semana 3: La Comunicación Efectiva
Objetivo: Reconocer el valor de la comunicación asertiva y la escucha activa para
construir relaciones y crecer personal y profesionalmente.
 Concepto y Niveles de Comunicación.
 Comunicación Acertiva y Escucha Activa.
 El método GROW.
Semana 4: La Negociación Efectiva Efectiva I.
Objetivo: Ordenar las pautas para una negociación exitosa aplicando adecuadamente
la comunicación efectiva e inteligencia emocional.
 La estructura de la Negociación: arquitectura y gramática.
 Comunicación Efectiva para la Negociación: percepción, cognición e inteligencia
emocional.
Semana 5: La Negociación Efectiva Efectiva II
3
Objetivo: Buscar la creación de valor en base a conocer los intereses de cada parte y
tener herramientas para canalizar los conflictos sin bloquear contactos de negocio.
 Los intereses y posiciones en la negociación.
 La resolución de conflictos.
 Cierre de la negociación y acuerdos.
Semanas 6: Inglés para los negocios en el mercado Asía Pacífico
Objetivo: Reforzar el uso del Inglés para los negocios de forma asertiva y con empatía.
 Repaso de usos del Inglés técnico y coloquial para los negocios, familiarización
con acentos.
 Formalidades en el saludo: China, Japón, Australia, resto de Asia, LATAM, EEUU.
3. Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para el
ámbito cultural.
Es necesario preparar al equipo para que gestione adecuadamente los problemas de
comunicación que se darán por las limitaciones en el idioma. Para tal fin, se tratará el
tema de comunicación efectiva, escucha empática, uso de estrategias de
comunicación para confirmar y asegurar la comprensión de las ideas por ambas partes.
Pero previamente se familiarizará a las personas con los aspectos culturales y sociales
del entorno en el que se desenvolverán, a fin de que apliquen adecuadamente la
inteligencia emocional desde el autoconocimiento, manejo de sus percepciones y
cogniciones así como de los demás.
Luego de haber potenciado los temas anteriormente indicados, se procederá a repasar
el uso del inglés para los negocios, pero teniendo un nuevo punto de vista y enfoque
para su uso adecuado.
4. Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos.
En las técnicas de negociación efectiva se tratará las habilidades necesarias,
permitiendo la observación, reflexión y ajustes siguiendo el ritmo de la negociación.
En la mayoría de las negociaciones los acuerdos no son instantáneos, sino que se
producen a través de múltiples reuniones, creando oportunidades para disipar
emociones y actitudes negativas, gestionarlas, desarrollar empatías y clarificar la
comunicación.
5. Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma de
participar, explicar, aplicar, etc.
Las clases teóricas incluirán la definición y descripción de los conceptos, junto con
ejemplos prácticos y un caso, durante la exposición se requerirá participación activa.
La práctica y dinámica en equipos implicará que actúen casos con intercambio de roles
(vendedor-comprador), añadiendo complejidad según el nivel de avance del curso. Se
progresará de negociaciones distributivas (precio) a acuerdos integrativos (intereses y
beneficios para ambas partes).
4
Los estudiantes harán un autodiagnóstico de habilidades, percepciones y sesgos al
inicio y término del curso.
Lista de Cotejo

Más contenido relacionado

Similar a 02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx

Actividad entre pares
Actividad entre paresActividad entre pares
Actividad entre pares
EmilyNathalieZhumaAc
 
PP_Hernández_Saavedra.docx
PP_Hernández_Saavedra.docxPP_Hernández_Saavedra.docx
PP_Hernández_Saavedra.docx
NatanWilliamHernndez
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
Vianey961270
 
Ejercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docxEjercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docx
IngridSalamancaRomer
 
Habilidades de negociación
Habilidades de negociaciónHabilidades de negociación
Habilidades de negociación
AdrianaTrujilloDonce
 
Título El Juego de la negociación.pdf
Título  El Juego de la negociación.pdfTítulo  El Juego de la negociación.pdf
Título El Juego de la negociación.pdf
DanielPeaOrdaz
 
Coursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docx
PaolaSimon5
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
Gudelio Crespo
 
Taller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docxTaller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docx
MaraFernandaNio1
 
Tarea curso de negocicación.pdf
Tarea curso de negocicación.pdfTarea curso de negocicación.pdf
Tarea curso de negocicación.pdf
samiravilla07
 
Negociacion ejercicio.pdf
Negociacion ejercicio.pdfNegociacion ejercicio.pdf
Negociacion ejercicio.pdf
ClaudiaHernndez166556
 
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdfEl Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
DKellY7
 
El juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docxEl juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docx
Montse266880
 
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docxNEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
MONICABEJARANO13
 
diplomado 360.docx
diplomado 360.docxdiplomado 360.docx
diplomado 360.docx
GeorgetteKure
 

Similar a 02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx (15)

Actividad entre pares
Actividad entre paresActividad entre pares
Actividad entre pares
 
PP_Hernández_Saavedra.docx
PP_Hernández_Saavedra.docxPP_Hernández_Saavedra.docx
PP_Hernández_Saavedra.docx
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
 
Ejercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docxEjercicio negociación.docx
Ejercicio negociación.docx
 
Habilidades de negociación
Habilidades de negociaciónHabilidades de negociación
Habilidades de negociación
 
Título El Juego de la negociación.pdf
Título  El Juego de la negociación.pdfTítulo  El Juego de la negociación.pdf
Título El Juego de la negociación.pdf
 
Coursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docx
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
 
Taller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docxTaller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docx
 
Tarea curso de negocicación.pdf
Tarea curso de negocicación.pdfTarea curso de negocicación.pdf
Tarea curso de negocicación.pdf
 
Negociacion ejercicio.pdf
Negociacion ejercicio.pdfNegociacion ejercicio.pdf
Negociacion ejercicio.pdf
 
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdfEl Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
 
El juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docxEl juego de la negociacion..docx
El juego de la negociacion..docx
 
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docxNEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
 
diplomado 360.docx
diplomado 360.docxdiplomado 360.docx
diplomado 360.docx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx

  • 1. 1 Semana 2: Habilidades de Negociación y Comunicación Efectiva Práctica Individual Práctica individual con evaluación de compañeros Título: El Juego de la negociación Autor: Javier Aspillaga Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación. Caso: Brain Consulting Imagina que eres un socio de Brain Consulting, una consultora que ofrece programas para el desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivos internacionales. Tu director te asigna el proyecto porque sabe que has tomado un curso sobre el tema. Te dice que la oficina ha recibido una solicitud para la formación de 20 ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico y te pide que diseñes un programa específico para este perfil. En principio, estos ejecutivos negociarán con pares de la región que tienen perfiles de negociación muy agresivos y son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se contraponen a sus intereses. El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de la terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear barreras de comunicación que además incluyen el factor cultural. En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan espacios para la reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias semanas y en algunos casos meses para concretar acuerdos. Se privilegian las relaciones de confianza de largo plazo entre las empresas Desarrollo del Programa 1. Nombre y descripción concreta del programa (a quién va dirigido, perfil del participante, principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.). a. Nombre del Programa: Comunicación Efectiva en Negocios Internacionales b. Descripción del Programa: Dirigido a: Ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales Perfil:  Profesionales con experiencia en gestión de negocios y elaboración de propuestas comerciales.
  • 2. 2  Título Universitario y especialización o conocimientos en negocios internacionales.  Dominio del idioma Inglés. c. Retos:  Potenciar sus conocimientos con habilidades para el trabajo en equipo, comunicación intercultural y desarrollo de negocios.  Conocer sobre otras culturas y mercados para ampliar sus habilidades de desarrollo de relaciones personales, con énfasis en el mercado Asia-Pacífico  Repasar aspectos básicos del inglés para los negocios en entornos de habla no inglesa  Conocer y practicar las habilidades de la comunicación efectiva.  Afianzar sus habilidades de negociación aplicando comunicación efectiva e inteligencia emocional. d. Objetivo Desarrollar y consolidar habilidades de comunicación efectiva y negociación en entornos difíciles y multiculturales. e. Duración: 6 semanas 2. Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema. Semanas 1: Introducción al Mercado Asía-Pacífico Objetivo: Reconocer el mundo y entorno de las personas con las que voy a negociar.  Principales bloques económicos del mercado Asía-Pacífico.  Países actores con intereses en la región. Semanas 2: Introducción a las sociedades en el Mercado Asía-Pacífico Objetivo: Reconocer nuestras diferencias culturales y como enriquecer las relaciones.  Geografía, Religiones, Monedas, Cultura e Idiomas.  Geopolítica regional, principales conflictos vigentes, diferencias y similitudes culturales. Semana 3: La Comunicación Efectiva Objetivo: Reconocer el valor de la comunicación asertiva y la escucha activa para construir relaciones y crecer personal y profesionalmente.  Concepto y Niveles de Comunicación.  Comunicación Acertiva y Escucha Activa.  El método GROW. Semana 4: La Negociación Efectiva Efectiva I. Objetivo: Ordenar las pautas para una negociación exitosa aplicando adecuadamente la comunicación efectiva e inteligencia emocional.  La estructura de la Negociación: arquitectura y gramática.  Comunicación Efectiva para la Negociación: percepción, cognición e inteligencia emocional. Semana 5: La Negociación Efectiva Efectiva II
  • 3. 3 Objetivo: Buscar la creación de valor en base a conocer los intereses de cada parte y tener herramientas para canalizar los conflictos sin bloquear contactos de negocio.  Los intereses y posiciones en la negociación.  La resolución de conflictos.  Cierre de la negociación y acuerdos. Semanas 6: Inglés para los negocios en el mercado Asía Pacífico Objetivo: Reforzar el uso del Inglés para los negocios de forma asertiva y con empatía.  Repaso de usos del Inglés técnico y coloquial para los negocios, familiarización con acentos.  Formalidades en el saludo: China, Japón, Australia, resto de Asia, LATAM, EEUU. 3. Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para el ámbito cultural. Es necesario preparar al equipo para que gestione adecuadamente los problemas de comunicación que se darán por las limitaciones en el idioma. Para tal fin, se tratará el tema de comunicación efectiva, escucha empática, uso de estrategias de comunicación para confirmar y asegurar la comprensión de las ideas por ambas partes. Pero previamente se familiarizará a las personas con los aspectos culturales y sociales del entorno en el que se desenvolverán, a fin de que apliquen adecuadamente la inteligencia emocional desde el autoconocimiento, manejo de sus percepciones y cogniciones así como de los demás. Luego de haber potenciado los temas anteriormente indicados, se procederá a repasar el uso del inglés para los negocios, pero teniendo un nuevo punto de vista y enfoque para su uso adecuado. 4. Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos. En las técnicas de negociación efectiva se tratará las habilidades necesarias, permitiendo la observación, reflexión y ajustes siguiendo el ritmo de la negociación. En la mayoría de las negociaciones los acuerdos no son instantáneos, sino que se producen a través de múltiples reuniones, creando oportunidades para disipar emociones y actitudes negativas, gestionarlas, desarrollar empatías y clarificar la comunicación. 5. Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma de participar, explicar, aplicar, etc. Las clases teóricas incluirán la definición y descripción de los conceptos, junto con ejemplos prácticos y un caso, durante la exposición se requerirá participación activa. La práctica y dinámica en equipos implicará que actúen casos con intercambio de roles (vendedor-comprador), añadiendo complejidad según el nivel de avance del curso. Se progresará de negociaciones distributivas (precio) a acuerdos integrativos (intereses y beneficios para ambas partes).
  • 4. 4 Los estudiantes harán un autodiagnóstico de habilidades, percepciones y sesgos al inicio y término del curso. Lista de Cotejo