SlideShare una empresa de Scribd logo
Lahistoriaquenos
narralaBiblia
1. Época patriarcal (s. XVIII-XIII)
2. Salida de Egipto y marcha hacia la tierra
prometida (mediados del s. XIII)
3. Asentamiento en Palestina (finales s. XIII)
4. Época de los jueces (s. XII-XI)
5. La monarquía unida: Saúl, David, Salomón
(1030 – 931 aproximadamente)
6. Los dos reinos: Israel (norte) y Judá (sur)
(931 - 586)
7. El exilio (586 - 538)
8. La época del dominio persa (538 - 333)
9. La época griega (332 - 63)
ETAPAS DE LA HISTORIA
DEL PUEBLO DE DIOS
Los orígenes de Israel
Estos libros están escritos desde una perspectiva más
teológica que histórica
La Biblia ofrece muchos datos
sobre esta época, contenidos
especialmente en los libros del
Génesis (patriarcas), Éxodo,
Números, Deuteronomio (salida
de Egipto y marcha hacia la
tierra prometida, Josué
(conquista de Canaán y reparto
del territorio entre las tribus) y
Jueces.
1. Época patriarcal (s XVIII-XIII)
Israel tiene su origen en unas emigraciones arameas que, hacia el s.
XVIII descendieron del norte para establecerse en Palestina
ABRAHÁN
El escenario de la Biblia.
En el llamado Creciente Fértil, en el arco formado por las cuencas
de los ríos Tigris, Éufrates y Nilo, surgieron la escritura y las
primeras civilizaciones. En este territorio se desarrolla la acción que
leemos en las páginas de la Biblia: el pueblo de Israel y los grandes
personajes de su historia recorrieron sus rutas.
No podemos hablar todavía de
un pueblo de Israel. Se trata de
grupos seminómadas. Que se
trasladan con sus rebaños de
ganado menor, buscan pastos y
mantienen relativo contacto con
las ciudades por las que pasan
Algunos de estos grupos se
volvieron sedentarios y
comenzaron a practicar la
agricultura (norte), otros
siguieron dedicados al pastoreo
(centro y sur)
ISAAC
JACOB
JOSÉ
ABRAHÁM
Las sagas patriarcales componen un cuadro genealógico de los epónimos de las
diversas tribus, de manera que todas desciendan de un único antepasado, el
patriarca de Judá, fortaleciendo así el programa de hacer del Reino de Judá (reino
del sur), después de la división de los dos reinos, el eje en torno al cual pivota toda
la nación israelita.
Lo que verdaderamente nos interesa de los patriarcas no es el núcleo histórico
mínimo, sino precisamente el personaje tal como aparece en el relato, su valor
expresivo a la hora de reflejar las relaciones del ser humano con Dios con todas
sus circunstancias, con todas sus vivencias, en la misma secuencia cronológica
del relato.
Abraham, Isaac, Jacob y sus hijos son los patriarcas de Israel.
Con esta familia de pastores nómadas comienza la historia del
pueblo elegido.
Dios se manifestó a Abraham, diciéndole: Sal de tu tierra, de tu
patria y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré.
Haré de tu una gran nación, te bendeciré, hare famoso tu
nombre y serás una bendición (Gn 12, 1-2).
Al llegar al país de Canaán, Dios le volvió a hablar: A tu
descendencia daré esta tierra (Gn 12, 7). A Abraham le
inquietaba el hecho de ser ya anciano y no tenar todavía hijos.
Dios cumplió su promesa y Sara tuvo un hijo Isaac, al que
Abraham educó como heredero de la Alianza que Dios había
hecho con él.
Abraham e Isaac
Dios puso a prueba la fe de Abraham y le ordenó
ofrecer a su hijo en sacrificio. Pero cuando ya
estaba a punto de cumplirlo, Dios se lo impidió.
Abraham había demostrado su fe hasta el extremo
y Dios le dijo: Te colmaré de bendiciones y
multiplicare a tus descendientes como las estrellas
del cielo y como las arenas de la playa (Gn 22,
17).
Isaac creció y se casó con Rebeca, que tuvo dos
hijos mellizos: Esaú y Jacob.
Jacob y Esaú.
Hermano menor, heredó las promesas
hechas a Abraham y a Isaac.
Le vendió el derecho que tenía como
hermano mayor, e Isaac le dio la bendición.
Recibió la confirmación de parte de Dios:
Yo soy el Señor, el Dios de tu padre
Abraham y el Dios de Isaac. La tierra
sobre la que estás acostado la daré a ti y a
tu descendencia (Gn 28, 13).
Dios le cambió el nombre y lo llamó Israel,
dando así nombre a toda su descendencia
(Gn 35, 10-12).
José y sus hermanos
➢ Jacob vivía en Canaán con su doce hijos y tenia predilección
por José, el menor. Sus hermanos le tenían envidia, y
decidieron venderlo a unos mercaderes que iban hacia Egipto.
Dijeron a sus padre, que estaba desolado, que lo había matado
una fiera.
➢ En Egipto José trabajó, interpreto unos extraños sueños del
faraón y este, agradecido, lo nombro primer ministro de
Egipto.
➢ Los hijos de Jacob tuvieron que ir a Egipto a comprar trigo,
porque su país padecía una gran sequia. Los atendió José, el
cual reconoció a sus hermanos, entonces hizo que su padre
Jacob, y las familias de sus hermanos se trasladaran a Egipto.
Así es como los israelitas comenzaron a vivir en Egipto.
2. Salida de Egipto y marcha hacia
la tierra prometida (s. XIII)
Muchos de estos grupos seminómadas, en un período de hambre,
bajaron a Egipto en busca de mejores pastos. Las cosas fueron bien al
comienzo pero, al cabo de los años, cambiaron y los israelitas fueron
obligados a trabajos forzados.
En este momento surge un personaje fundamental, Moisés, a quien
Dios encarga la liberación de su pueblo
Moisés, Moisés…
He visto la opresión de mi pueblo y
voy a bajar a liberarlo… Ahora vete, yo
te envío a liberar a mi pueblo.
Los descendientes de Jacob crecieron hasta convertirse en un
pueblo numeroso. En Egipto ya nadie recordaba el origen de
aquel pueblo extranjero y el faraón los sometió a esclavitud.
Moisés
Niño hebreo que, adoptado por la hija del
faraón, creció como un príncipe de Egipto.
Sufría viendo cómo se maltrataba a los
hebreos. Por defender a un israelita, mató
a un soldado egipcio y tuvo que huir a
tierras lejanas.
Dios le salió al encuentro de la siguiente manera: Moisés
descubrió en el monte una zarza que ardía sin consumirse. Oyó
una voz: Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el
Dios de Jacob, el Dios de Isaac. (…) Te envío al faraón para
que saques a mi pueblo, a los hijos de Israel (Ex 3, 6-10).
➢ Moisés volvió a Egipto y se presentó al faraón, que se negó a dejar en
libertad a los hebreos, y Dios envió sobre Egipto desgracias terribles,
pero el faraón no cedía.
➢ El Señor ordenó a Moisés que los israelitas celebraran la fiesta de la
Pascua y que marcaran las puertas de sus casas con la sangre de un
cordero. La desgracia cayó sobre todas las casas de Egipto, excepto
sobre las que estaban señaladas. El faraón cedió y ordenó que salieran
hacia el desierto. Comenzaba, así, el éxodo del pueblo judío.
➢ La fiesta de la Pascua: hasta el día de hoy, los judíos celebran la fiesta
de la Pascua para conmemorar que Dios los liberó de la esclavitud en
Egipto. En una cena ritual y festiva en la que están definidos hasta los
más mínimos detalles: cada ingrediente de la comida, el orden de los
gestos y las palabras, etc. El mas joven de la mesa pregunta: «¿Por
qué esta noche es distinta a las demás?». Y el padre de familia
narra, entonces, la historia de la liberación del pueblo de Israel.
La pascua
Después de la marcha
por el desierto, cuyo
acontecimiento capital
es la alianza
del Sinaí…
Se llega a la estepa de Moab,
frente a la tierra prometida. Allí
muere Moisés y Josué toma
el relevo Yo soy tu Dios, Israel, el que te ha
sacado de Egipto… La mejor forma
de ser felices es…
La Alianza del Sinaí
Avanzando por el desierto llegaron al pie del monte Sinaí.
Una nube espesa, con truenos, relámpagos y un intenso sonido
de trompeta cubrió la cumbre de la montaña. Dios trasmitió a
Moisés los Diez mandamientos y otras normas para organizar
el pueblo y rendir culto a Dios. «Haremos todo cuanto ha
dicho el Señor» (Ex19, 8), y ofrecieron sacrificios en un altar
como sello de la Alianza de Dios con Israel.
Dios llamó de nuevo a Moisés al Sinaí para
entregarle los Mandamientos escritos sobre piedra.
Pasaban los días y no regresaba: la gente pensó que
había muerto y que Dios los había abandonado.
Entonces, fundieron con metal la figura de un
becerro y le ofrecieron sacrificios.
Cuando Moisés regresó, se indignó porque el mandamiento principal
de la Alianza era adorar a Dios y los israelitas lo habían
desobedecido. Consecuencia de su idolatría, los israelitas tendrían
que permanecer cuarenta años en el desierto y solo sus hijos entrarían
en Canaán. Dios no abandonó a su pueblo: lo alimentaba, lo
enseñaba a cumplir las leyes de la alianza y lo guiaba por medio de
Moisés.
El arca de la Alianza
Cuando el pueblo de Israel estaba en el
desierto, acampaba alrededor de la tienda del
tabernáculo. En ella se guardaba el arca de la
Alianza. Recubierta de oro y con la imagen de
dos ángeles con las alas extendidas, contenía
las tablas de la Ley, la vara de Moisés y maná
del desierto. Era un signo de la presencia de
Dios en medio de su pueblo, y ante el arca de la
Alianza Moisés hablaba con él. Cuando se
desplazaban, el arca los precedía en el camino.
Pero ni todos los
israelitas habían bajado
a Egipto (muchos seguía
en Palestina), ni la
conquista de la tierra
prometida fue una gran
campaña militar, sino
algo más bien pacífico
aunque hubiera algún
conflicto.
LA BIBLIA HA DADO UN TINTE ÉPICO A ESTE MOMENTO FUNDACIONAL
DEL PUEBLO DE ISRAEL
Tras cruzar el Jordán y conquistar Jericó, en tres rápidas
campañas se apoderan del centro, sur y norte de Palestina,
repartiendo luego la tierra entre las tribus (así lo cuenta el
libro de Josué).
3. Asentamiento en Palestina
(finales s XIII)
Una vez que pasaron cuarenta años desde la salida de Egipto,
Moisés pudo divisar el país de Canaán desde el monte, poco
antes de morir.
JOSUÉ
Sucedió a Moisés al frente de Israel y mandó a
los israelitas que cruzaran el rio Jordán para
entrar en Canaán, precedidos por el arca de la
Alianza. Nada más pisar la Tierra Prometida,
renovaron la Alianza.
Conquistaron, con la ayuda portentosa de Dios, Jericó, cuyas
murallas se derrumbaron con el sonido de las trompetas y los
gritos de los soldados.
Las doce tribus de Israel
El pueblo de Israel se dividía en doce tribus. Cada tribu o
grupo de familias descendía de uno de los hijos de Jacob
y ocupaba una parte del país, sin que un jefe único
mandara sobre todas ellas.
Dios elegía a alguien para defender a las tribus, Gedeón, que
venció a los madianitas; Sansón, cuya fuerza y astucia pudo
derrotar a los filisteos. Cuando los israelitas veían claro que era el
Señor quien los salvaba, volvían a adorarlo y a vivir en paz. A
esos jefes elegidos por él para guiar al pueblo se los llamó Jueces.
4. Época de los jueces (s XVII-XI)
Tras el asentamiento de las tribus llegadas en Palestina se produce un profundo
cambio en su forma de vida: el sedentarismo que los convierte en agricultores con
repercusiones sociales, económicas y religiosas.
La continua amenaza de los pueblos vecinos, especialmente de los filisteos, muestra la
incapacidad de la confederación tribal para hacer frente a tan importantes desafíos.
El hombre providencial de la crisis filistea será Samuel, una de las figuras
de primera importancia en la historia de Israel. Es él quien jugó el papel
más importante en el advenimiento de la monarquía. Pero ¿quién era
Samuel? La Biblia nos le presenta a la vez como sacerdote habilitado para
ofrecer el sacrificio (1 Sm 15), como "vidente" (9-10), como profeta (3,19-21)
y como juez (7). No ha podido jugar todos estos papeles al mismo tiempo y
es difícil decir cuáles de ellos ha ejercido.
5. La monarquía unida: Saúl, David,
Salomón (1030 – 931 aprox.)
Samuel escogió primeramente a Saúl como rey (hay diferentes versiones sobre el
origen de la monarquía), pero cuando esta obertura de la monarquía acabó en un
completo desastre fue flexible para cambiar y recomenzar de nuevo con David
(también hay versiones diferentes sobre su aparición en la corte).
Israel quiso tener un rey que lo gobernara, como
tenían los otros pueblos. Dios aceptó su petición.
Saúl, David y Salomón.
Samuel, un profeta de Dios, ungió la
cabeza de Saúl con aceite como señal
de la elección de Dios para ser rey de
su pueblo.
Gran guerrero, admirado, pero su
corazón se apartó poco a poco de Dios.
Se puso al servicio de Saúl, y se hizo famoso al vencer a
Goliat. Cuando Saúl murió, fue coronado como Rey de
Israel. Convirtió a Israel en una nación importante.
Estableció la capital en Jerusalén y mandó trasladar allí
el arca de la Alianza. Dios le hizo la promesa de que su
descendencia reinaría siempre en Israel y de que su reino
seria eterno.
SALOMÓN sucedió a David, famoso por su sabiduría. Construyó
un gran templo en Jerusalén para guardar el arca y ofrecer
sacrificios a Dios. Era el lugar más sagrado de Israel signo de la
presencia de Dios entre su pueblo.
Los reinos de Israel y Judá
Salomón se aparto de
Dios y, a su muerte,
el reino se dividió en
el reino de Israel, al
norte, y el reino de
Judá, al sur. Nunca
más volvieron a ser
un único reino.
Los reyes de Israel y de Judá se
alejaban a menudo de la Ley de Dios y
arrastraban al pueblo con su ejemplo.
Para denunciar las injusticias y mover
a Israel a la fidelidad de la Alianza,
Dios enviaba a profetas que hablaban
en su nombre. De esta época son los
profetas Elías, Eliseo e Isaías.
El templo de Jerusalén
En tiempos de Jesús, el templo de Jerusalén era una ampliación del que
había construido Salomón en el mismo lugar y con la misma estructura.
Se alzaba sobre una inmensa explanada, rodeada de pórticos con
columnas; acogía a millares de judíos y gentiles, sobre todo en las
grandes fiestas religiosas. Era el centro de la vida religiosa de Israel
porque representaba la presencia de Dios entre su pueblo.
Maqueta del Templo de Jerusalén tal y como fue construido
por Herodes el Grande alrededor del año 19 a. C.
6. Los dos reinos: Israel y Judá (931 - 586)
"¿Qué parte tenemos con David? ¡A tus
tiendas, Israel!"
Después de la muerte de Salomón el reino unido se rompe definitivamente. Las
tribus del norte preferían un reino más federal y carismático, y nunca aceptaron la
concepción dinástica y fuertemente centralizada de David, que Salomón había
extremado aún más.
La consecuencia más inmediata de este cisma político será el cisma religioso.
Jeroboán fundó en los dos extremos de su Reino dos santuarios centrales para Israel:
Dan y Betel, y erigió en cada uno de ellos un becerro de oro. "Israel, ahí están tus
dioses, los que te han hecho salir del país de Egipto".
Falta de estabilidad política. Consistencia y estabilidad aportada por la
dinastía davídica y la promesa divina.
Israel era un estado mucho más vasto y rico
compuesto por diez tribus.
Reino pequeño sólo compuesto por las tribus
de Judá y Benjamín.
Falta de homogeneidad interna. Muchos
cananeos con sus costumbres y religiones.
Mayor homogeneidad.
Gran sincretismo religioso. Fe Yahvista conservada más puramente.
Contrastes entre el lujo de la nobleza
samaritana y las clases humildes.
Menores contrastes sociales.
Cae bajo el imperio asirio en el 722. Cae bajo Babilonia en el 587-86.
ISRAEL JUDÁ
En el siglo VIII a. C. el reino del norte fue invadido por los
asirios y la población se dispersó por diversas regiones.
7. EL EXILIO DE BABILONIA (siglo VI a. C.)
La destrucción de Jerusalén.
Judá siguió viviendo de espaldas a la Alianza, sin
atender a la voz de los profetas, en especial, de
Jeremías.
En el 587 a. C. Nabucodonosor, rey de Babilonia,
destruyó Jerusalén y su templo; el Rey y la mayoría
de la población fueron desterrados a la ciudad de
Babilonia, en Mesopotamia.
Babilonia.
El pueblo de Dios se quedaba sin tierra, sin
templo, sin libertad… En Babilonia los israelitas
reflexionaron sobre su historia: Dios los había
elegido, los había salvado de Egipto y los habia
llevado a la Tierra Prometida. Animados por el
profeta Ezequiel, expresaron su arrepentimiento y
empezaron a honrar a Dios.
Pasaron cincuenta años y los persas conquistaron Babilonia. Su
rey, Ciro, permitió a los israelitas regresar a Jerusalén y
reconstruir el templo y la ciudad. Cuando acabaron, renovaron
la Alianza del Sinaí.
La ciudad de Babilonia, junto al río Éufrates, logro un gran
desarrollo cultural. El rey Hammurabi hizo la primera recopilación
de leyes de la humanidad. Famosa por sus palacios, en ella se
construyeron templos escalonados de hasta 70 metros de altura, los
zigurat. Observando las estrellas, sus sabios impulsaron el desarrollo
de la astronomía, dividieron el año en doce meses; los meses en
semanas de siete días; y los días, en dos partes de doce horas cada
una.
Detalle de la Puerta de Istar de la muralla de la ciudad de
Babilonia. Construida por Nabucodonosor II en el 575 a. C.
Ahora los israelitas llevaban una vida más pura y religiosa. La
mayoría vivía según la ley del Señor y le rendía culto en el
templo, a pesar de estar sometidos a Persia.
EL JUDAISMO (siglo VI a. C.-año 1 d. C.)
La resistencia.
Los persas fueron vencidos por el ejercito
imparable de Alejandro Magno, que
dominó Oriente Próximo y respetó las
religiones locales. Antíoco, sucesor de
Alejandro Magno, quiso imponer su
cultura y sus dioses, y obligó a los judíos
a desobedecer los mandatos de Dios.
Judas Macabeo y sus hermanos se organizaron y se enfrentaron
al ejercito hasta derrotarlo. Los judíos recuperaron su libertad y
pudieron restaurar el culto en el templo.
• La independencia duro poco tiempo, llegó el ejercito romano a
la tierra que llamaron Palestina y la convirtieron en una
provincia de su gran Imperio. Los romanos nombraron a un
rey extranjero, Herodes, este para ganarse el favor de los
judíos, reconstruyó y engrandeció el templo de Jerusalén.
• Los profetas habían hablado de la futura llegada del Mesías, un
descendiente de David que liberaría a Israel de sus enemigos e
instauraría el Reino de Dios: una nueva Alianza en la que
cabrían todos los pueblos.
• Bajo el dominio de Roma nació Jesús en Belén y dios envió a
Juan Bautista para anunciar la inminente llegada del Mesías y
llamar a todos a la conversión.
Esperando al Mesías
La destrucción de Jerusalén
En el año 70 d. C. la ciudad y el templo de Jerusalén fueron destruidos
por las legiones romanas del futuro emperador Tito, tras un prolongado
asedio. La ciudad había sido ocupada en el año 66 por la resistencia
judía. La guerra, descrita con detalle por el historiador Flavio Josefo,
fue tremendamente violenta y origino más de un millón de muertos. El
arco de Tito, en Roma, representa y conmemora estos hechos.
El Arco de Tito, situado en
Roma, fue construido poco
después de la muerte del
emperador. Conmemora la
represión de la revuelta de los
judíos en el año 67.
La historia de la salvación en su totalidad nos
muestra de modo progresivo el vínculo íntimo entre
la Palabra de Dios y la fe, que se cumple en el
encuentro con Cristo. Con él, efectivamente, la fe
adquiere la forma del encuentro con una Persona a la
que se confía la propia vida.
Cristo Jesús está presente ahora en la historia, en su
cuerpo que es la Iglesia; por eso, nuestro acto de fe
es al mismo tiempo un acto personal y eclesial.
(VD 25)
Cristo presente en la historia
La condescendencia de Dios se cumple de manera
insuperable con la encarnación del Verbo.
La Palabra eterna, que se expresa en la creación y se
comunica en la historia de la salvación, en Cristo se
ha convertido en un hombre «nacido de una mujer »
(Ga 4,4).
La Palabra aquí no se expresa solo mediante un
discurso. Se trata de la persona misma de Jesús. Su
historia única y singular es la palabra definitiva que
Dios dice a la humanidad.
(Cf. VD 11)
Cristo, la Palabra definitiva de Dios
La Palabra
no solo se puede
oír,
no solo tiene una
voz,
sino que tiene un
rostro que
podemos ver:
Jesús
de Nazaret
(VD 12)
SÍNTESIS. Dios quiere salvar a todos los hombres
Dios elige al pueblo de Israel para
comunicar su designio salvador.
HISTORIA DE ISRAEL
ETAPAS
Patriarcas (siglos XIX-XIV a. C.)
Éxodo, salida de Egipto (siglo XIII a. C.)
Jueces (siglos XIII-XI a. C.)
Monarquía (siglos XI-VI a. c.)
Cautividad en Babilonia (siglo VI a. C.)
Judaísmo (siglos VI a. C.- año 1 d. C.)
HECHOS
Por su gran fe, Abraham es el padre
de todos los creyentes.
Dios revela a Moisés los diez
Mandamientos.
Las doce tribus, gobernadas por los
Jueces, ocupaban la Tierra Prometida.
Los profetas guían a Israel.
El pueblo reflexiona sobre su pasado y
crece su deseo de convertirse a Dios.
Regreso de los israelitas a Israel.
Nace Jesucristo, el Mesías Salvador del mundo
• Cfr. https://www.slideserve.com/honorato-burt/la-historia-que-
nos-narra-la-biblia
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
JulitadePaz
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Alain Montalvo Salazar
 
Esquema reyes y profetas
Esquema reyes y profetasEsquema reyes y profetas
Esquema reyes y profetas
David Lara
 
La descendencia de jacob
La descendencia de jacobLa descendencia de jacob
La descendencia de jacob
Diana Rodriguez
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la SalvaciónNora Margarita
 
La historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de IsraelLa historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de IsraelJaimeTrelles
 
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israelBreve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israelpeploz
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
Cronologia de la biblia
Cronologia de la bibliaCronologia de la biblia
Cronologia de la biblia
Joan Gutierrez
 
04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM
04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM
04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM
Oscar Andrés Arias
 
Historia de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.fHistoria de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.freligion sjc
 
Moisés el elegido de dios
Moisés el elegido de diosMoisés el elegido de dios
Moisés el elegido de dios
Maximiliano García
 
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Iglesia evangélica de hermanos de Gijón
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
EIYSC
 
05 LA HISTORIA DE RUT
05 LA HISTORIA DE RUT05 LA HISTORIA DE RUT
05 LA HISTORIA DE RUT
Oscar Andrés Arias
 
Los jueces
Los juecesLos jueces
Los jueces
kamiloncha
 
Los altares de abraham
Los altares de abrahamLos altares de abraham
Los altares de abraham
reynaldo rodriguez ramirez
 
Josue y la caída del muro de jericó
Josue y la caída del muro de jericóJosue y la caída del muro de jericó
Josue y la caída del muro de jericó
Maria Luisa Araúz
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
 
Esquema reyes y profetas
Esquema reyes y profetasEsquema reyes y profetas
Esquema reyes y profetas
 
La descendencia de jacob
La descendencia de jacobLa descendencia de jacob
La descendencia de jacob
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
La historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de IsraelLa historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de Israel
 
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israelBreve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Cronologia de la biblia
Cronologia de la bibliaCronologia de la biblia
Cronologia de la biblia
 
04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM
04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM
04 - LA HISTORIA DE ABRAHAM
 
Historia de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.fHistoria de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.f
 
Moisés el elegido de dios
Moisés el elegido de diosMoisés el elegido de dios
Moisés el elegido de dios
 
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
Los Jueces de Israel
Los Jueces de IsraelLos Jueces de Israel
Los Jueces de Israel
 
05 LA HISTORIA DE RUT
05 LA HISTORIA DE RUT05 LA HISTORIA DE RUT
05 LA HISTORIA DE RUT
 
Los jueces
Los juecesLos jueces
Los jueces
 
Los altares de abraham
Los altares de abrahamLos altares de abraham
Los altares de abraham
 
Josue y la caída del muro de jericó
Josue y la caída del muro de jericóJosue y la caída del muro de jericó
Josue y la caída del muro de jericó
 

Similar a 02 Historia del pueblo de Dios

SM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israel
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israelSM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israel
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israelEbiolibros S.A.C.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3exsal
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
TEMA 3.pptx
mateoguzmn8
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
ALFONSOAPICELLA3
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
CarlosSuriaga2
 
1. Apertura e historia de Israel hasta josue
1. Apertura e historia  de Israel hasta josue1. Apertura e historia  de Israel hasta josue
1. Apertura e historia de Israel hasta josue
Jorge Burgos García
 
Etapasenlahistoriadelasalvacion
EtapasenlahistoriadelasalvacionEtapasenlahistoriadelasalvacion
Etapasenlahistoriadelasalvacion
cosmin cernitu
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
Pablo_Garegnani
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
Alejandro Torres
 
Historia-y-Geografia-Biblica.pptx
Historia-y-Geografia-Biblica.pptxHistoria-y-Geografia-Biblica.pptx
Historia-y-Geografia-Biblica.pptx
Antonio Lopez
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
Antonio lopez
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
Juan Piantini
 
¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...
¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...
¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...manu2002
 

Similar a 02 Historia del pueblo de Dios (20)

SM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israel
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israelSM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israel
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La historia de israel
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
TEMA 3.pptx
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE ISRAEL SINTESIS.pptx
 
La historia del antiguo testamento ii
La  historia del antiguo testamento iiLa  historia del antiguo testamento ii
La historia del antiguo testamento ii
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
 
1. Apertura e historia de Israel hasta josue
1. Apertura e historia  de Israel hasta josue1. Apertura e historia  de Israel hasta josue
1. Apertura e historia de Israel hasta josue
 
Etapasenlahistoriadelasalvacion
EtapasenlahistoriadelasalvacionEtapasenlahistoriadelasalvacion
Etapasenlahistoriadelasalvacion
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
 
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
Una Mirada Bíblica é Histórica al Origen de nuestra Fe
 
Exodo 1 15 6
Exodo 1 15 6Exodo 1 15 6
Exodo 1 15 6
 
Historia-y-Geografia-Biblica.pptx
Historia-y-Geografia-Biblica.pptxHistoria-y-Geografia-Biblica.pptx
Historia-y-Geografia-Biblica.pptx
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
 
¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...
¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...
¿En qué consiste el corán? ¿qué conoces del islam? ¿del retorno de israel a p...
 
Tema V La historia de Israel
Tema V La historia de IsraelTema V La historia de Israel
Tema V La historia de Israel
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 

Más de CIE UCP

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
CIE UCP
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
CIE UCP
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
CIE UCP
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
CIE UCP
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
CIE UCP
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
CIE UCP
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
CIE UCP
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
CIE UCP
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
CIE UCP
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
CIE UCP
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 

Más de CIE UCP (20)

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

02 Historia del pueblo de Dios

  • 2. 1. Época patriarcal (s. XVIII-XIII) 2. Salida de Egipto y marcha hacia la tierra prometida (mediados del s. XIII) 3. Asentamiento en Palestina (finales s. XIII) 4. Época de los jueces (s. XII-XI) 5. La monarquía unida: Saúl, David, Salomón (1030 – 931 aproximadamente) 6. Los dos reinos: Israel (norte) y Judá (sur) (931 - 586) 7. El exilio (586 - 538) 8. La época del dominio persa (538 - 333) 9. La época griega (332 - 63) ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PUEBLO DE DIOS
  • 3. Los orígenes de Israel Estos libros están escritos desde una perspectiva más teológica que histórica La Biblia ofrece muchos datos sobre esta época, contenidos especialmente en los libros del Génesis (patriarcas), Éxodo, Números, Deuteronomio (salida de Egipto y marcha hacia la tierra prometida, Josué (conquista de Canaán y reparto del territorio entre las tribus) y Jueces.
  • 4. 1. Época patriarcal (s XVIII-XIII) Israel tiene su origen en unas emigraciones arameas que, hacia el s. XVIII descendieron del norte para establecerse en Palestina ABRAHÁN
  • 5. El escenario de la Biblia. En el llamado Creciente Fértil, en el arco formado por las cuencas de los ríos Tigris, Éufrates y Nilo, surgieron la escritura y las primeras civilizaciones. En este territorio se desarrolla la acción que leemos en las páginas de la Biblia: el pueblo de Israel y los grandes personajes de su historia recorrieron sus rutas.
  • 6. No podemos hablar todavía de un pueblo de Israel. Se trata de grupos seminómadas. Que se trasladan con sus rebaños de ganado menor, buscan pastos y mantienen relativo contacto con las ciudades por las que pasan Algunos de estos grupos se volvieron sedentarios y comenzaron a practicar la agricultura (norte), otros siguieron dedicados al pastoreo (centro y sur) ISAAC JACOB JOSÉ ABRAHÁM
  • 7. Las sagas patriarcales componen un cuadro genealógico de los epónimos de las diversas tribus, de manera que todas desciendan de un único antepasado, el patriarca de Judá, fortaleciendo así el programa de hacer del Reino de Judá (reino del sur), después de la división de los dos reinos, el eje en torno al cual pivota toda la nación israelita. Lo que verdaderamente nos interesa de los patriarcas no es el núcleo histórico mínimo, sino precisamente el personaje tal como aparece en el relato, su valor expresivo a la hora de reflejar las relaciones del ser humano con Dios con todas sus circunstancias, con todas sus vivencias, en la misma secuencia cronológica del relato.
  • 8. Abraham, Isaac, Jacob y sus hijos son los patriarcas de Israel. Con esta familia de pastores nómadas comienza la historia del pueblo elegido. Dios se manifestó a Abraham, diciéndole: Sal de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré. Haré de tu una gran nación, te bendeciré, hare famoso tu nombre y serás una bendición (Gn 12, 1-2). Al llegar al país de Canaán, Dios le volvió a hablar: A tu descendencia daré esta tierra (Gn 12, 7). A Abraham le inquietaba el hecho de ser ya anciano y no tenar todavía hijos. Dios cumplió su promesa y Sara tuvo un hijo Isaac, al que Abraham educó como heredero de la Alianza que Dios había hecho con él. Abraham e Isaac
  • 9. Dios puso a prueba la fe de Abraham y le ordenó ofrecer a su hijo en sacrificio. Pero cuando ya estaba a punto de cumplirlo, Dios se lo impidió. Abraham había demostrado su fe hasta el extremo y Dios le dijo: Te colmaré de bendiciones y multiplicare a tus descendientes como las estrellas del cielo y como las arenas de la playa (Gn 22, 17). Isaac creció y se casó con Rebeca, que tuvo dos hijos mellizos: Esaú y Jacob.
  • 10. Jacob y Esaú. Hermano menor, heredó las promesas hechas a Abraham y a Isaac. Le vendió el derecho que tenía como hermano mayor, e Isaac le dio la bendición. Recibió la confirmación de parte de Dios: Yo soy el Señor, el Dios de tu padre Abraham y el Dios de Isaac. La tierra sobre la que estás acostado la daré a ti y a tu descendencia (Gn 28, 13). Dios le cambió el nombre y lo llamó Israel, dando así nombre a toda su descendencia (Gn 35, 10-12).
  • 11. José y sus hermanos ➢ Jacob vivía en Canaán con su doce hijos y tenia predilección por José, el menor. Sus hermanos le tenían envidia, y decidieron venderlo a unos mercaderes que iban hacia Egipto. Dijeron a sus padre, que estaba desolado, que lo había matado una fiera. ➢ En Egipto José trabajó, interpreto unos extraños sueños del faraón y este, agradecido, lo nombro primer ministro de Egipto. ➢ Los hijos de Jacob tuvieron que ir a Egipto a comprar trigo, porque su país padecía una gran sequia. Los atendió José, el cual reconoció a sus hermanos, entonces hizo que su padre Jacob, y las familias de sus hermanos se trasladaran a Egipto. Así es como los israelitas comenzaron a vivir en Egipto.
  • 12. 2. Salida de Egipto y marcha hacia la tierra prometida (s. XIII) Muchos de estos grupos seminómadas, en un período de hambre, bajaron a Egipto en busca de mejores pastos. Las cosas fueron bien al comienzo pero, al cabo de los años, cambiaron y los israelitas fueron obligados a trabajos forzados.
  • 13. En este momento surge un personaje fundamental, Moisés, a quien Dios encarga la liberación de su pueblo Moisés, Moisés… He visto la opresión de mi pueblo y voy a bajar a liberarlo… Ahora vete, yo te envío a liberar a mi pueblo.
  • 14. Los descendientes de Jacob crecieron hasta convertirse en un pueblo numeroso. En Egipto ya nadie recordaba el origen de aquel pueblo extranjero y el faraón los sometió a esclavitud. Moisés Niño hebreo que, adoptado por la hija del faraón, creció como un príncipe de Egipto. Sufría viendo cómo se maltrataba a los hebreos. Por defender a un israelita, mató a un soldado egipcio y tuvo que huir a tierras lejanas. Dios le salió al encuentro de la siguiente manera: Moisés descubrió en el monte una zarza que ardía sin consumirse. Oyó una voz: Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Jacob, el Dios de Isaac. (…) Te envío al faraón para que saques a mi pueblo, a los hijos de Israel (Ex 3, 6-10).
  • 15. ➢ Moisés volvió a Egipto y se presentó al faraón, que se negó a dejar en libertad a los hebreos, y Dios envió sobre Egipto desgracias terribles, pero el faraón no cedía. ➢ El Señor ordenó a Moisés que los israelitas celebraran la fiesta de la Pascua y que marcaran las puertas de sus casas con la sangre de un cordero. La desgracia cayó sobre todas las casas de Egipto, excepto sobre las que estaban señaladas. El faraón cedió y ordenó que salieran hacia el desierto. Comenzaba, así, el éxodo del pueblo judío. ➢ La fiesta de la Pascua: hasta el día de hoy, los judíos celebran la fiesta de la Pascua para conmemorar que Dios los liberó de la esclavitud en Egipto. En una cena ritual y festiva en la que están definidos hasta los más mínimos detalles: cada ingrediente de la comida, el orden de los gestos y las palabras, etc. El mas joven de la mesa pregunta: «¿Por qué esta noche es distinta a las demás?». Y el padre de familia narra, entonces, la historia de la liberación del pueblo de Israel. La pascua
  • 16. Después de la marcha por el desierto, cuyo acontecimiento capital es la alianza del Sinaí… Se llega a la estepa de Moab, frente a la tierra prometida. Allí muere Moisés y Josué toma el relevo Yo soy tu Dios, Israel, el que te ha sacado de Egipto… La mejor forma de ser felices es…
  • 17. La Alianza del Sinaí Avanzando por el desierto llegaron al pie del monte Sinaí. Una nube espesa, con truenos, relámpagos y un intenso sonido de trompeta cubrió la cumbre de la montaña. Dios trasmitió a Moisés los Diez mandamientos y otras normas para organizar el pueblo y rendir culto a Dios. «Haremos todo cuanto ha dicho el Señor» (Ex19, 8), y ofrecieron sacrificios en un altar como sello de la Alianza de Dios con Israel. Dios llamó de nuevo a Moisés al Sinaí para entregarle los Mandamientos escritos sobre piedra. Pasaban los días y no regresaba: la gente pensó que había muerto y que Dios los había abandonado. Entonces, fundieron con metal la figura de un becerro y le ofrecieron sacrificios.
  • 18. Cuando Moisés regresó, se indignó porque el mandamiento principal de la Alianza era adorar a Dios y los israelitas lo habían desobedecido. Consecuencia de su idolatría, los israelitas tendrían que permanecer cuarenta años en el desierto y solo sus hijos entrarían en Canaán. Dios no abandonó a su pueblo: lo alimentaba, lo enseñaba a cumplir las leyes de la alianza y lo guiaba por medio de Moisés. El arca de la Alianza Cuando el pueblo de Israel estaba en el desierto, acampaba alrededor de la tienda del tabernáculo. En ella se guardaba el arca de la Alianza. Recubierta de oro y con la imagen de dos ángeles con las alas extendidas, contenía las tablas de la Ley, la vara de Moisés y maná del desierto. Era un signo de la presencia de Dios en medio de su pueblo, y ante el arca de la Alianza Moisés hablaba con él. Cuando se desplazaban, el arca los precedía en el camino.
  • 19.
  • 20. Pero ni todos los israelitas habían bajado a Egipto (muchos seguía en Palestina), ni la conquista de la tierra prometida fue una gran campaña militar, sino algo más bien pacífico aunque hubiera algún conflicto. LA BIBLIA HA DADO UN TINTE ÉPICO A ESTE MOMENTO FUNDACIONAL DEL PUEBLO DE ISRAEL Tras cruzar el Jordán y conquistar Jericó, en tres rápidas campañas se apoderan del centro, sur y norte de Palestina, repartiendo luego la tierra entre las tribus (así lo cuenta el libro de Josué). 3. Asentamiento en Palestina (finales s XIII)
  • 21. Una vez que pasaron cuarenta años desde la salida de Egipto, Moisés pudo divisar el país de Canaán desde el monte, poco antes de morir. JOSUÉ Sucedió a Moisés al frente de Israel y mandó a los israelitas que cruzaran el rio Jordán para entrar en Canaán, precedidos por el arca de la Alianza. Nada más pisar la Tierra Prometida, renovaron la Alianza. Conquistaron, con la ayuda portentosa de Dios, Jericó, cuyas murallas se derrumbaron con el sonido de las trompetas y los gritos de los soldados.
  • 22. Las doce tribus de Israel El pueblo de Israel se dividía en doce tribus. Cada tribu o grupo de familias descendía de uno de los hijos de Jacob y ocupaba una parte del país, sin que un jefe único mandara sobre todas ellas. Dios elegía a alguien para defender a las tribus, Gedeón, que venció a los madianitas; Sansón, cuya fuerza y astucia pudo derrotar a los filisteos. Cuando los israelitas veían claro que era el Señor quien los salvaba, volvían a adorarlo y a vivir en paz. A esos jefes elegidos por él para guiar al pueblo se los llamó Jueces.
  • 23. 4. Época de los jueces (s XVII-XI) Tras el asentamiento de las tribus llegadas en Palestina se produce un profundo cambio en su forma de vida: el sedentarismo que los convierte en agricultores con repercusiones sociales, económicas y religiosas. La continua amenaza de los pueblos vecinos, especialmente de los filisteos, muestra la incapacidad de la confederación tribal para hacer frente a tan importantes desafíos.
  • 24. El hombre providencial de la crisis filistea será Samuel, una de las figuras de primera importancia en la historia de Israel. Es él quien jugó el papel más importante en el advenimiento de la monarquía. Pero ¿quién era Samuel? La Biblia nos le presenta a la vez como sacerdote habilitado para ofrecer el sacrificio (1 Sm 15), como "vidente" (9-10), como profeta (3,19-21) y como juez (7). No ha podido jugar todos estos papeles al mismo tiempo y es difícil decir cuáles de ellos ha ejercido.
  • 25.
  • 26. 5. La monarquía unida: Saúl, David, Salomón (1030 – 931 aprox.) Samuel escogió primeramente a Saúl como rey (hay diferentes versiones sobre el origen de la monarquía), pero cuando esta obertura de la monarquía acabó en un completo desastre fue flexible para cambiar y recomenzar de nuevo con David (también hay versiones diferentes sobre su aparición en la corte). Israel quiso tener un rey que lo gobernara, como tenían los otros pueblos. Dios aceptó su petición.
  • 27. Saúl, David y Salomón. Samuel, un profeta de Dios, ungió la cabeza de Saúl con aceite como señal de la elección de Dios para ser rey de su pueblo. Gran guerrero, admirado, pero su corazón se apartó poco a poco de Dios. Se puso al servicio de Saúl, y se hizo famoso al vencer a Goliat. Cuando Saúl murió, fue coronado como Rey de Israel. Convirtió a Israel en una nación importante. Estableció la capital en Jerusalén y mandó trasladar allí el arca de la Alianza. Dios le hizo la promesa de que su descendencia reinaría siempre en Israel y de que su reino seria eterno.
  • 28. SALOMÓN sucedió a David, famoso por su sabiduría. Construyó un gran templo en Jerusalén para guardar el arca y ofrecer sacrificios a Dios. Era el lugar más sagrado de Israel signo de la presencia de Dios entre su pueblo. Los reinos de Israel y Judá Salomón se aparto de Dios y, a su muerte, el reino se dividió en el reino de Israel, al norte, y el reino de Judá, al sur. Nunca más volvieron a ser un único reino. Los reyes de Israel y de Judá se alejaban a menudo de la Ley de Dios y arrastraban al pueblo con su ejemplo. Para denunciar las injusticias y mover a Israel a la fidelidad de la Alianza, Dios enviaba a profetas que hablaban en su nombre. De esta época son los profetas Elías, Eliseo e Isaías.
  • 29. El templo de Jerusalén En tiempos de Jesús, el templo de Jerusalén era una ampliación del que había construido Salomón en el mismo lugar y con la misma estructura. Se alzaba sobre una inmensa explanada, rodeada de pórticos con columnas; acogía a millares de judíos y gentiles, sobre todo en las grandes fiestas religiosas. Era el centro de la vida religiosa de Israel porque representaba la presencia de Dios entre su pueblo. Maqueta del Templo de Jerusalén tal y como fue construido por Herodes el Grande alrededor del año 19 a. C.
  • 30.
  • 31. 6. Los dos reinos: Israel y Judá (931 - 586) "¿Qué parte tenemos con David? ¡A tus tiendas, Israel!" Después de la muerte de Salomón el reino unido se rompe definitivamente. Las tribus del norte preferían un reino más federal y carismático, y nunca aceptaron la concepción dinástica y fuertemente centralizada de David, que Salomón había extremado aún más. La consecuencia más inmediata de este cisma político será el cisma religioso. Jeroboán fundó en los dos extremos de su Reino dos santuarios centrales para Israel: Dan y Betel, y erigió en cada uno de ellos un becerro de oro. "Israel, ahí están tus dioses, los que te han hecho salir del país de Egipto".
  • 32. Falta de estabilidad política. Consistencia y estabilidad aportada por la dinastía davídica y la promesa divina. Israel era un estado mucho más vasto y rico compuesto por diez tribus. Reino pequeño sólo compuesto por las tribus de Judá y Benjamín. Falta de homogeneidad interna. Muchos cananeos con sus costumbres y religiones. Mayor homogeneidad. Gran sincretismo religioso. Fe Yahvista conservada más puramente. Contrastes entre el lujo de la nobleza samaritana y las clases humildes. Menores contrastes sociales. Cae bajo el imperio asirio en el 722. Cae bajo Babilonia en el 587-86. ISRAEL JUDÁ
  • 33.
  • 34. En el siglo VIII a. C. el reino del norte fue invadido por los asirios y la población se dispersó por diversas regiones. 7. EL EXILIO DE BABILONIA (siglo VI a. C.) La destrucción de Jerusalén. Judá siguió viviendo de espaldas a la Alianza, sin atender a la voz de los profetas, en especial, de Jeremías. En el 587 a. C. Nabucodonosor, rey de Babilonia, destruyó Jerusalén y su templo; el Rey y la mayoría de la población fueron desterrados a la ciudad de Babilonia, en Mesopotamia.
  • 35. Babilonia. El pueblo de Dios se quedaba sin tierra, sin templo, sin libertad… En Babilonia los israelitas reflexionaron sobre su historia: Dios los había elegido, los había salvado de Egipto y los habia llevado a la Tierra Prometida. Animados por el profeta Ezequiel, expresaron su arrepentimiento y empezaron a honrar a Dios. Pasaron cincuenta años y los persas conquistaron Babilonia. Su rey, Ciro, permitió a los israelitas regresar a Jerusalén y reconstruir el templo y la ciudad. Cuando acabaron, renovaron la Alianza del Sinaí.
  • 36. La ciudad de Babilonia, junto al río Éufrates, logro un gran desarrollo cultural. El rey Hammurabi hizo la primera recopilación de leyes de la humanidad. Famosa por sus palacios, en ella se construyeron templos escalonados de hasta 70 metros de altura, los zigurat. Observando las estrellas, sus sabios impulsaron el desarrollo de la astronomía, dividieron el año en doce meses; los meses en semanas de siete días; y los días, en dos partes de doce horas cada una. Detalle de la Puerta de Istar de la muralla de la ciudad de Babilonia. Construida por Nabucodonosor II en el 575 a. C.
  • 37. Ahora los israelitas llevaban una vida más pura y religiosa. La mayoría vivía según la ley del Señor y le rendía culto en el templo, a pesar de estar sometidos a Persia. EL JUDAISMO (siglo VI a. C.-año 1 d. C.) La resistencia. Los persas fueron vencidos por el ejercito imparable de Alejandro Magno, que dominó Oriente Próximo y respetó las religiones locales. Antíoco, sucesor de Alejandro Magno, quiso imponer su cultura y sus dioses, y obligó a los judíos a desobedecer los mandatos de Dios. Judas Macabeo y sus hermanos se organizaron y se enfrentaron al ejercito hasta derrotarlo. Los judíos recuperaron su libertad y pudieron restaurar el culto en el templo.
  • 38. • La independencia duro poco tiempo, llegó el ejercito romano a la tierra que llamaron Palestina y la convirtieron en una provincia de su gran Imperio. Los romanos nombraron a un rey extranjero, Herodes, este para ganarse el favor de los judíos, reconstruyó y engrandeció el templo de Jerusalén. • Los profetas habían hablado de la futura llegada del Mesías, un descendiente de David que liberaría a Israel de sus enemigos e instauraría el Reino de Dios: una nueva Alianza en la que cabrían todos los pueblos. • Bajo el dominio de Roma nació Jesús en Belén y dios envió a Juan Bautista para anunciar la inminente llegada del Mesías y llamar a todos a la conversión. Esperando al Mesías
  • 39. La destrucción de Jerusalén En el año 70 d. C. la ciudad y el templo de Jerusalén fueron destruidos por las legiones romanas del futuro emperador Tito, tras un prolongado asedio. La ciudad había sido ocupada en el año 66 por la resistencia judía. La guerra, descrita con detalle por el historiador Flavio Josefo, fue tremendamente violenta y origino más de un millón de muertos. El arco de Tito, en Roma, representa y conmemora estos hechos. El Arco de Tito, situado en Roma, fue construido poco después de la muerte del emperador. Conmemora la represión de la revuelta de los judíos en el año 67.
  • 40. La historia de la salvación en su totalidad nos muestra de modo progresivo el vínculo íntimo entre la Palabra de Dios y la fe, que se cumple en el encuentro con Cristo. Con él, efectivamente, la fe adquiere la forma del encuentro con una Persona a la que se confía la propia vida. Cristo Jesús está presente ahora en la historia, en su cuerpo que es la Iglesia; por eso, nuestro acto de fe es al mismo tiempo un acto personal y eclesial. (VD 25) Cristo presente en la historia
  • 41. La condescendencia de Dios se cumple de manera insuperable con la encarnación del Verbo. La Palabra eterna, que se expresa en la creación y se comunica en la historia de la salvación, en Cristo se ha convertido en un hombre «nacido de una mujer » (Ga 4,4). La Palabra aquí no se expresa solo mediante un discurso. Se trata de la persona misma de Jesús. Su historia única y singular es la palabra definitiva que Dios dice a la humanidad. (Cf. VD 11) Cristo, la Palabra definitiva de Dios
  • 42. La Palabra no solo se puede oír, no solo tiene una voz, sino que tiene un rostro que podemos ver: Jesús de Nazaret (VD 12)
  • 43. SÍNTESIS. Dios quiere salvar a todos los hombres Dios elige al pueblo de Israel para comunicar su designio salvador. HISTORIA DE ISRAEL ETAPAS Patriarcas (siglos XIX-XIV a. C.) Éxodo, salida de Egipto (siglo XIII a. C.) Jueces (siglos XIII-XI a. C.) Monarquía (siglos XI-VI a. c.) Cautividad en Babilonia (siglo VI a. C.) Judaísmo (siglos VI a. C.- año 1 d. C.) HECHOS Por su gran fe, Abraham es el padre de todos los creyentes. Dios revela a Moisés los diez Mandamientos. Las doce tribus, gobernadas por los Jueces, ocupaban la Tierra Prometida. Los profetas guían a Israel. El pueblo reflexiona sobre su pasado y crece su deseo de convertirse a Dios. Regreso de los israelitas a Israel. Nace Jesucristo, el Mesías Salvador del mundo