SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Ciencias de la
Educación.
Martha Nancy Vinasco Ortiz
Magíster en Educación y Desarrollo Humano
Master en Educación y Formación
Licenciada en Educación Religiosa
RUTA
• Conceptos claves: ciencias, educación, ciencias de la educación
• Lecturas de apoyo en clase.
• Lecturas de apoyo semana.
“La educación no cambia el mundo
cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
Paulo Freire
Ciencias de la Educación
¿Qué es?
¿Qué es ciencia?
1. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y
el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y
comprobables experimentalmente.
2. Saber o erudición.
3. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa.
Fuente: Diccionario de la Real Academia Española (RAE)
LA EDUCACIÓN
Es un concepto polifacético que se ha
transformado a lo largo de la misma
historia de la humanidad.
Sin la educación la humanidad no
podría haber sido lo que es.
Es el proceso por el cual cada ser
humano, cada generación transmite a
la siguiente sus saberes,
conocimientos y prácticas necesarios
para preservar la especie y avanzar
hacia estados de evolución que antes
hubiesen parecido imposibles .
PROCESO de FORMACIÓN
“La educación es un ámbito de
realidad susceptible de ser conocido.
En el conocimiento de la educación
se utilizan actualmente, teorías
filosóficas, teorías prácticas,
investigaciones aplicadas y se han
generado ya términos propios con
significación intrínseca a la
educación. El conocimiento de la
educación ha crecido a través del
tiempo. Se ha convertido en un
conocimiento especializado”
(Touriñán, 2018).
“Education is a real field that people may
know in different ways, forms and types.
Several types of knowledge and
rationality are useful for making
knowledge of
education. Philosophical theories,
Practical theories, Applied research, have
let them built it. To a higher extent,
knowledge of education has already
made
particular and specific concepts.
Along the historical events, knowledge of
education has grown in order to achieve
a better understanding of facts and
decision making”
Etimología
La educación nace antes de llamarse de tal manera. Aun así, como
concepto podemos rastrear diferentes raíces; las principales en el marco
de la tradición occidental-latina desde donde hemos heredado nuestro
lenguaje se refiere a dos acepciones de educación “Educare” y
“Educere”
Educare: criar,
alimentar, nutrir
Educere: “llevar a”,
“sacar afuera desde
dentro hacia fuera”
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Concepto de educación
Según Nassif (1958), esta doble
etimología se complementa,
porque la educación es un
proceso tanto interno como
externo, es decir, el sujeto se
educa mediante la influencia
externa (proceso de
alimentación o de
acrecentamiento) y la actividad
interna del propio educando
(conducción, encauzamiento de
potencialidades, disposiciones
existentes en el sujeto que se
educa).
“educere”
EDUCERE. “llevar a”, ‘sacar afuera’.
Esta se explica desde la metáfora del
escultor, quien encuentra un material
en bruto que requiere ser pulido, pero
que en su interior tiene una forma
interna que debe acompañarse para
que salga a la luz. Allí, el escultor
(maestro), a través de sus herramientas
(pizarra, marcador, etc.) poco a poco va
quitando aquello que está demás (la
ignorancia), va donando aquello que
demanda la obra que está emergiendo
(saberes y conocimientos) hasta que la
escultura (estudiante) devela su forma
interna.
La educación, tiene varias
connotaciones que en cualquier
caso implican revelación del sujeto,
implican un movimiento de
exteriorización y elevación, incluso
de llegada a la vida de igual
manera, desde su raíz "educere"
implica un viaje de salida de sí
mismo, un viaje de formación.
(Bárcena, 2016)
Finalidad de la Educación
“Posibilitar procesos de
“humanización” tanto a nivel
colectivo como individual. O sea que
su finalidad es la “formación humana”
(Betancur, 1998)
El conocimiento
Científico: se destaca
por ser fáctico,
racional, verificable,
objetivo, sistemático y
explicativo.
Mario Bunge.
Follari
La ciencia se define
por ser un punto
de vista
determinado
acerca de lo real.
Durkheim: ciencia es aquella que se ocupa de
lo que es, no de lo que debe ser; estudia lo
que es empíricamente observable, “los
hechos”, y debe orientarse a la construcción
de conocimientos destinados a la resolución
de los problemas que afrontan los hombres
en sus prácticas concretas.
John Dewey: ciencia significa la existencia de
métodos sistemáticos de investigación que,
cuando se dirigen a estudiar una serie de
hechos, nos ponen en condiciones de
comprenderlos menos azarosamente y con
menos rutina.
Ciencias de la
Educación
Dewey plantea la posibilidad
de una Ciencia de la
Educación, que debe ser un
conocimiento pragmático,
positivista y científico, para
ello se deben tomar aportes
de la Sociología, de la
Psicología y de la Economía.
Dewey no habla de una
Ciencia de la Educación aparte
de estas disciplinas, sino que
la Ciencia de la Educación se
va a constituir con el aporte
de las mismas (Michel, J.
2006).
John Dewey
El carácter más general y fundamental de
una cultura es que debe ser aprendida, o
sea, transmitida en alguna forma…sin su
cultura un grupo humano no puede
sobrevivir… es interés de las culturas que
no se olvide, que se transmita de las
generaciones adultas a las más jóvenes a
fin de que éstas se vuelvan igualmente
hábiles para manejar los instrumentos
culturales y hagan así posible que
continúe la vida del grupo. Esta
transmisión es la educación. Cfr.
Abbagnano y Visalberghi (1992).
ACTIVIDAD
Objetivo:
• Identificar los aspectos teóricos y formativos en torno a la Educación
y los elementos esenciales que la conforman.
Michel S., José A. (2006). Sobre el estatuto epistemológico de las ciencias... Revista de Teoría y
Didáctica de las Ciencias Sociales. Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/24026/articulo6.pdf;jsessionid=1DD7FDEB4
3B7C2C1E39C1FACB625B413?sequence=2
Entrega: plataforma Moodle
Fecha: 27 de mayo
Hora: 18 h (6:00 pm)
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación

Más contenido relacionado

Similar a Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación

Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación ricardo_22
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
Jose Manue Gomez
 
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
Victor Hugo Romero Gonzalez
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
כינור Kinar
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
VICTOR COCHACHI TRINIDAD
 
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
23cl04172
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
WesterGarcaOficial
 
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppthistoriadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
NohemyCamposFunes1
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
emmanuel263173
 
historia educativa de mexico
historia educativa de mexicohistoria educativa de mexico
historia educativa de mexico
enriquefelix22
 
La educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaLa educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaAntoFlo
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1manuelhermosin
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
Carolina Andrango
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
ErendiraBaena
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 

Similar a Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
1 esencia y filosofía de la educación(1) meav
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
 
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppthistoriadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
 
historia educativa de mexico
historia educativa de mexicohistoria educativa de mexico
historia educativa de mexico
 
La educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaLa educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversia
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 

Más de CIE UCP

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
CIE UCP
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
CIE UCP
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
CIE UCP
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
CIE UCP
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
CIE UCP
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
CIE UCP
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
CIE UCP
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
CIE UCP
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
CIE UCP
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 
Bioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la VidaBioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la Vida
CIE UCP
 

Más de CIE UCP (20)

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 
Bioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la VidaBioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la Vida
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación

  • 1. Introducción a las Ciencias de la Educación. Martha Nancy Vinasco Ortiz Magíster en Educación y Desarrollo Humano Master en Educación y Formación Licenciada en Educación Religiosa
  • 2. RUTA • Conceptos claves: ciencias, educación, ciencias de la educación • Lecturas de apoyo en clase. • Lecturas de apoyo semana.
  • 3. “La educación no cambia el mundo cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Paulo Freire
  • 4. Ciencias de la Educación ¿Qué es?
  • 5. ¿Qué es ciencia? 1. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. 2. Saber o erudición. 3. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española (RAE)
  • 6. LA EDUCACIÓN Es un concepto polifacético que se ha transformado a lo largo de la misma historia de la humanidad. Sin la educación la humanidad no podría haber sido lo que es. Es el proceso por el cual cada ser humano, cada generación transmite a la siguiente sus saberes, conocimientos y prácticas necesarios para preservar la especie y avanzar hacia estados de evolución que antes hubiesen parecido imposibles . PROCESO de FORMACIÓN
  • 7. “La educación es un ámbito de realidad susceptible de ser conocido. En el conocimiento de la educación se utilizan actualmente, teorías filosóficas, teorías prácticas, investigaciones aplicadas y se han generado ya términos propios con significación intrínseca a la educación. El conocimiento de la educación ha crecido a través del tiempo. Se ha convertido en un conocimiento especializado” (Touriñán, 2018). “Education is a real field that people may know in different ways, forms and types. Several types of knowledge and rationality are useful for making knowledge of education. Philosophical theories, Practical theories, Applied research, have let them built it. To a higher extent, knowledge of education has already made particular and specific concepts. Along the historical events, knowledge of education has grown in order to achieve a better understanding of facts and decision making”
  • 8. Etimología La educación nace antes de llamarse de tal manera. Aun así, como concepto podemos rastrear diferentes raíces; las principales en el marco de la tradición occidental-latina desde donde hemos heredado nuestro lenguaje se refiere a dos acepciones de educación “Educare” y “Educere” Educare: criar, alimentar, nutrir Educere: “llevar a”, “sacar afuera desde dentro hacia fuera” E d u c a c i ó n
  • 9. Concepto de educación Según Nassif (1958), esta doble etimología se complementa, porque la educación es un proceso tanto interno como externo, es decir, el sujeto se educa mediante la influencia externa (proceso de alimentación o de acrecentamiento) y la actividad interna del propio educando (conducción, encauzamiento de potencialidades, disposiciones existentes en el sujeto que se educa).
  • 10.
  • 11. “educere” EDUCERE. “llevar a”, ‘sacar afuera’. Esta se explica desde la metáfora del escultor, quien encuentra un material en bruto que requiere ser pulido, pero que en su interior tiene una forma interna que debe acompañarse para que salga a la luz. Allí, el escultor (maestro), a través de sus herramientas (pizarra, marcador, etc.) poco a poco va quitando aquello que está demás (la ignorancia), va donando aquello que demanda la obra que está emergiendo (saberes y conocimientos) hasta que la escultura (estudiante) devela su forma interna.
  • 12. La educación, tiene varias connotaciones que en cualquier caso implican revelación del sujeto, implican un movimiento de exteriorización y elevación, incluso de llegada a la vida de igual manera, desde su raíz "educere" implica un viaje de salida de sí mismo, un viaje de formación. (Bárcena, 2016)
  • 13. Finalidad de la Educación “Posibilitar procesos de “humanización” tanto a nivel colectivo como individual. O sea que su finalidad es la “formación humana” (Betancur, 1998)
  • 14. El conocimiento Científico: se destaca por ser fáctico, racional, verificable, objetivo, sistemático y explicativo. Mario Bunge. Follari La ciencia se define por ser un punto de vista determinado acerca de lo real. Durkheim: ciencia es aquella que se ocupa de lo que es, no de lo que debe ser; estudia lo que es empíricamente observable, “los hechos”, y debe orientarse a la construcción de conocimientos destinados a la resolución de los problemas que afrontan los hombres en sus prácticas concretas. John Dewey: ciencia significa la existencia de métodos sistemáticos de investigación que, cuando se dirigen a estudiar una serie de hechos, nos ponen en condiciones de comprenderlos menos azarosamente y con menos rutina.
  • 15. Ciencias de la Educación Dewey plantea la posibilidad de una Ciencia de la Educación, que debe ser un conocimiento pragmático, positivista y científico, para ello se deben tomar aportes de la Sociología, de la Psicología y de la Economía. Dewey no habla de una Ciencia de la Educación aparte de estas disciplinas, sino que la Ciencia de la Educación se va a constituir con el aporte de las mismas (Michel, J. 2006). John Dewey
  • 16. El carácter más general y fundamental de una cultura es que debe ser aprendida, o sea, transmitida en alguna forma…sin su cultura un grupo humano no puede sobrevivir… es interés de las culturas que no se olvide, que se transmita de las generaciones adultas a las más jóvenes a fin de que éstas se vuelvan igualmente hábiles para manejar los instrumentos culturales y hagan así posible que continúe la vida del grupo. Esta transmisión es la educación. Cfr. Abbagnano y Visalberghi (1992).
  • 17. ACTIVIDAD Objetivo: • Identificar los aspectos teóricos y formativos en torno a la Educación y los elementos esenciales que la conforman. Michel S., José A. (2006). Sobre el estatuto epistemológico de las ciencias... Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/24026/articulo6.pdf;jsessionid=1DD7FDEB4 3B7C2C1E39C1FACB625B413?sequence=2 Entrega: plataforma Moodle Fecha: 27 de mayo Hora: 18 h (6:00 pm)