SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
2021
PRIMEROS AUXILIOS
OBJETIVO DEL CURSO
Entrenar al personal para apoyar a
un paciente en estado de
emergencia, utilizando el equipo y el
procedimiento adecuado.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Lección
1
CONOCIMIENTOS BASICOS
PRIMEROS
AUXILIOS
Son los cuidados inmediatos,
adecuados y provisionales
prestados a las personas
accidentadas o con enfermedad
antes de ser atendidos en un
centro asistencial.
Generalmente se emplean
materiales que se tiene a la
mano
OBJETIVOS:
 CONSERVAR LA VIDA.
 EVITAR COMPLICACIONES
FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS.
 AYUDAR A LA RECUPERACIÓN.
 ASEGURAR EL TRASLADO DEL
ACCIDENTADO A UN CENTRO
ASISTENCIAL.
PROPÓSITO
SALVAR
LA VIDA
ASPECTOS GENERALES
El cuidado de una emergencia médica se
inicia en la escena misma, continuando
durante el transporte al hospital y
mediante una transferencia ordenada a
la sala de emergencias.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Lección
2
PROCEDIMIENTO DE
ATENCIÓN AL PACIENTE
BIO SEGURIDAD DEFINICIÓN
Se define como el conjunto de normas o actitudes que
tienen como objetivo prevenir los accidentes en el
área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial
riesgo ocupacional.
También se puede definir como el conjunto de
medidas preventivas que deben tomar el personal que
trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio de
enfermedades de riesgo profesional.
Equipo de Protección Personal para
un Asistente de Primeros Auxilios
GAFAS O PANTALLAS DE SEGURIDAD
Cuando haya riesgo para los ojos, por proyecciones o
salpicaduras, es obligatorio el uso de GAFAS O
PANTALLAS DE SEGURIDAD adecuadas.
MASCARILLA FACIAL
Protección del contacto
directo con gérmenes o
algún medio de
contaminación al
momento de atender la
emergencia.
GUANTES QUIRURGICOS
Protección del contacto
directo con gérmenes o
algún medio de
contaminación al momento
de atender la emergencia.
MASCARILLA PORTÁTIL
(RCP)
Para evitar el contacto directo al
momento de realizar dicha
maniobra.
Equipo de Protección Personal para un
Asistente de Primeros Auxilios
REPOSICIÓN DE LA VICTIMA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Lección
3
SIGNOS VITALES
LA RESPIRACION
Acción de inhalar y exhalar el aire mediante fenómenos
mecánicos de expansión y contracción de la caja toraxica.
Frecuencia Respiratoria :
Numero de respiraciones en 1 minuto
NORMAL : 12 – 20
TAQUIPNEA
BRADIPNEA
TEMPERATURA CORPORAL
Magnitud física que puede ser
determinada por un termómetro
y que caracteriza de manera
objetiva, el grado de calor
corporal
NORMAL : 36,5 – 37,5 C
HIPOTERMIA (- 35,5 C )
FIEBRE ( + 38,5 C )
PULSO ARTERIAL
Latidos cardiacos percibidos
por los dedos que palpan
una Artería
Frecuencia cardiaca número de
pulsaciones en 1 minuto.
NORMAL : 60 – 100
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
PRESION ARTERIAL
Es la presion que ejerce
la sangre contra la pared
de las arterias.
Tanto la presión sistólica
como la diastólica se
miden en "mmHg"
(milímetros de
mercurio).
PRESION ARTERIAL
Adultos SISTÓLICA : 90 a130 mm Hg
DIASTÓLICA : 60 a 90 mm Hg
Niños SISTÓLICA : 90 a 110 mm Hg
DIASTÓLICA : 50 a 70 mm Hg
Lactantes SISTÓLICA : 70 a 90 mm Hg
DIASTÓLICA : 50 a 70 mm Hg
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Lección
4 NORMA PERUANA DE LA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y
DEL
SOPORTE BÁSICO DE VIDA EN EL
ADULTO
1. GARANTICE LA SEGURIDAD DEL REANIMADOR Y DE
LA VÍCTIMA.
El reanimador debe velar por su seguridad y el de la victima,
evitando situaciones de riesgo, como por ejemplo, iniciar una
RCP en un local que se esta incendiando, o el paciente se
esta electrocutando.
2. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA.
Comprobar la capacidad de respuesta de la victima, tomarlo
de los hombros y con voz fuerte preguntar "¿Está usted
bien?". Si la persona no responde, está inconsciente. Si la
victima responde pero esta lesionado o necesita ayuda
medica, llamar al Servicio Medico de Emergencia Local
(SMEL) y rechequear a la victima.
Si se sospecha de una lesion a nivel cervical, movilizar a la
victima solo si es absolutamente necesario.
3. PEDIDO DE AYUDA AL SERVICIO MÉDICO DE
EMERGENCIA LOCAL (SMEL)
Si un reanimador encuentra a un adulto inconsciente,
deberá activar inmediatamente al SMEL, e iniciar la
RCP. La activación del SMEL puede ser hecha por via
telefónica o radial.
En Antamina la alerta de emergencia se reliza
comunicando al Supervisor inmediato y al Canal 1,
Central de Emergencia.
REANIMACION CARDIOPULMONAR (C-A-B)
Comprende de tres técnicas básicas, que incluyen la
combinación de Compresiones torácicas, Manejo de la Vía
Aérea y respiración, así mismo se destaca la necesidad
de brindar una RCP de Alta Calidad (*):
4. INICIO DE LA RCP
La presente NORMA NACIONAL DE RCP, tiene como principios las
Guías del Consenso Internacional ILCOR 2010 sobre RCP las
mismas que fueron publicadas en Circulation2 y Resuscitation3, en
octubre del 2010. Estas Guías recomiendan el cambio de la
secuencia del ABC por el CAB en adultos, ninos e infantes, la razon;
una alta incidencia de muertes subitas o paros cardiacos se
presentan en adultos y la mayor tasa de sobrevida se da en
pacientes, que presentan ritmos iniciales de fibrilacion ventricular
(FV) o taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). En estos casos las
compresiones toracicas y la Desfibrilacion temprana (DT), son
acciones fundamentales de la RCP. Estos cambios permiten que las
compresiones se inicien antes y el retraso de las ventilaciones sea
minimo (18 segundos), tambien destacan la necesidad
de brindar una “RCP de ALTA CALIDAD” (*)
Evaluación: los reanimadores legos o NO
PROFESIONALES DE LA SALUD
no deben verificar pulso.
Después de haber activado el SMEL y solicitado un
Desfibrilador Automático Externo (DEA), el reanimador
lego debe iniciar ciclos de 30 compresiones torácicas
seguidas de 2 respiraciones de manera ininterrumpida
durante CINCO (05) CICLOS o dos (02) minutos, hasta
que:
· Llegue un Desfibrilador,
· La victima se recupere
· Lo reemplace profesionales de la salud, miembros del
SMEL o primera respuesta entrenados en
RCP.
· El reanimador se agote.
C. COMPRESIONES TORÁCICAS
Circulación
Evaluación: Verificar pulso
Los profesionales de la salud verificaran el pulso en
la arteria carótida, en un tiempo no mayor de 10
segundos, si no hay PULSO, iniciar las
compresiones torácicas.
La verificación del pulso, se hace en la arteria
carótida, este pulso persiste aun cuando la
hipotensión haga desaparecer otros pulsos
periféricos. La arteria carótida se encuentra en el
canal formado por la tráquea y los músculos
laterales del cuello. .
TEMPORAL
CAROTIDEO
BRAQUIAL
RADIAL
FEMORAL
POPLITEA
PEDIAL
El pulso se puede tomar en
cualquier arteria superficial
que pueda comprimirse contra
un hueso.
Los sitios donde se puede
tomar el pulso son :
Pulso: Latidos
cardiacos percibidos
por los dedos que
palpan una Artería
Frecuencia cardiaca número de
pulsaciones en 1 minuto.
NORMAL : 60 – 100
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
Las compresiones torácicas, son aplicaciones rítmicas y
seriadas de presión sobre el centro del pecho que crean
un flujo de sangre por incremento de la presión intra
torácica y por la compresión directa del corazón. El flujo
generado por las compresiones torácicas producen
picos de presion sistolica de 60 a 80 mmHg., la presion
arterial media de la arteria carotida rara vez excede los
40 mmHg. Las compresiones toracicas generan flujos
sanguineos al cerebro y al corazon, incrementando las
posibilidades de que la desfibrilacion temprana sea
exitosa.
Recomendaciones del Consenso Internacional 2010,
para las compresiones toracicas:
· Comprimir el torax “rapido y fuerte” a una frecuencia
de al menos 100 por minuto.
· Profundidad de las compresiones de al menos 5 cm.,
en adultos.
· Permitir el retorno completo del torax durante la fase
de descompresión.
· Minimizar las interrupciones durante las compresiones
toracicas.
· Al reiniciar las compresiones, colocar las manos sin
retraso “en el centro del pecho, entre los
pezones de la victima”.
Pasos secuenciales para realizar la técnica de las
compresiones torácicas:
Para lograr efectividad en las compresiones torácicas la
victima deberá estar recostada “boca arriba”
sobre una superficie dura (No hacer RCP con la víctima en
una cama; se le debe colocar sobre el suelo).
1. Reanimador arrodillado a la altura del tórax de la víctima.
2. Colocar el talón de una mano en el centro del tórax (entre
los pezones).
3. Colocar el talon de su otra mano encima de la primera.
4. Entrecruzar los dedos y asegurar que no se vaya a
comprimir sobre las costillas, la parte superior del abdomen
o la parte distal del esternón (apéndice xifoides).
5. Colocarse verticalmente sobre el tórax de la victima
manteniendo los brazos rectos con los codos extendidos,
iniciar las compresiones empujando hacia abajo.
6. Deprimir el torax al menos 5 cm. en el adulto normal, a un
ritmo de mas de 100 por minuto.
7. Soltar por completo la presión y permitir que el torax
recupere su posicion normal después de cada compresión.
8. Luego de 30 compresiones dar 2 respiraciones de apoyo
de 1 segundo de duración cada uno.
9. Combinar compresiones toracicas con ventilaciones de
apoyo, (30:2) durante 5 ciclos.
A. MANEJO DE LA VÍA AÉREA
OBSTRUCCIÓN ANATÓMICA DE VÍA AÉREA
SUPERIOR
Vía aérea
Permeable
VIAAEREA
OBSTRUIDA
VIAAEREA
DESPEJADA
TÉCNICAS MANUALES PARA MANTENER LA
VÍAAÉREA PERMEABLE
Maniobra:
Frente - Mentón
Maniobra:
Elevación del maxilar
APERTURA DE LA VÍA AÉREA
En víctimas inconscientes, los músculos que sostienen la
lengua se relajan y permiten que la lengua caiga, ésta la
causa más común de obstrucción de la vía aérea en la
víctima inconsciente. La maniobra FRENTE–MENTÓN
permite acortar la lengua y permeabilizar la vía aérea. Si se
observan cuerpos extraños, éstos deben retirarse. Los
líquidos deben limpiarse con un pedazo de tela; los sólidos
deben extraerse con el dedo índice a manera de gancho.
1. Maniobra FRENTE –
MENTÓN
Colocar una mano sobre la
frente de la víctima,
manteniendo los dedos
pulgar e índice libres para
pinzar las fosas nasales si
es que se va a dar
respiración. Colocar los
dedos de la otra mano
debajo de la parte ósea de
la mandíbula, luego inclinar
la cabeza y elevar el
mentón para abrir las vías
aéreas.
2. Maniobra de "tracción o de
empuje mandibular“
Es el paso mas seguro para abrir la vía
aérea cuando se sospecha de lesión
cervical. Sostener la cabeza sin moverla
ni rotarla. El desplazamiento de la
mandíbula hacia delante, también puede
conseguirse agarrando los ángulos de la
mandíbula, levantándolos con las dos
manos, una a cada lado y desplazarla
hacia delante. Los codos del reanimador
pueden apoyarse sobre la superficie
donde está acostado el paciente.
Técnica recomendada solo para los
profesionales de la salud por ser difícil
de realizar. Los legos deberán abrir la
vía aérea utilizando la maniobra frente–
mentón en todas las víctimas
inconscientes.
B. RESPIRACIÓN
Respiración
Ventilación
1 seg.
SI NO ENTRA ELAIRE:
REPOSICIONE LA CABEZA DEL PACIENTE
Evaluación
Las Guias Internacionales 2010 han eliminado de la RCP
la secuencia del VES (ver, escuchar y sentir). Despues
de 30 compresiones seguidas, el reanimador
permeabiliza la via aerea y da 2 respiraciones
de apoyo
Respiración de apoyo
El reanimador ubicado a la altura de la cabeza aplicara
las dos respiraciones o ventilaciones de apoyo.
a. Pasos para la técnica: “Boca
a boca”
Es la forma rápida y eficaz de
suministrar oxigeno a la victima.
Mantener la vía aérea
permeable con la maniobra
frente – mentón. Pinzar las
fosas nasales con el pulgar y el
índice (de la mano colocada
sobre la frente), evitando así el
escape de aire por la nariz de la
victima.
Administrar 2 respiraciones de 1
segundo de duración
c/u. con suficiente volumen para
producir la elevación visible del
pecho de la victima.
Para mantener una adecuada oxigenacion en la RCP se
debe ventilar, teniendo en cuenta lo siguiente:
1.- En la Fibrilacion Ventricular (FV) o Taquicardia
Ventricular sin pulso (TVSP) las respiraciones de
apoyo no son tan importantes como las compresiones
toracicas, porque hay niveles altos de oxigeno despues
del paro cardiaco. En la RCP el flujo de sangre esta dado
por las compresiones toracicas, por ello, los reanimadores
deberán brindar compresiones efectivas minimizando
cualquier interrupción.
2.- En la RCP, el flujo sanguíneo a los pulmones esta
disminuido, se puede conseguir una adecuada
perfusión–ventilacion con volúmenes y frecuencias
respiratorias inferiores a los normales.
3.- La hiperventilacion (por frecuencia alta o grandes
volumenes) producen distension gastrica,
aumentan la presion intra toracica, disminuye el retorno
venoso al corazon y el gasto cardiaco; y con ello se
reduce la sobrevida de los pacientes.
4.- En los adultos, durante la RCP, son suficientes
volumenes de 600 ml en 1 seg. de duracion para
todas las formas de respiracion incluyendo boca a boca y
bolsa-valvula-mascara con o sin oxigeno.
6.- La respiracion “boca-nariz” es una alternativa cuando la
boca de la victima esta lesionada; no se puede abrir
(trismus); o el sello de la boca-boca no se puede realizar.
7.- Para la respiracion boca a dispositivos de barrera se
dispone de dos tipos: los dispositivos tipo mascara y los
protectores de cara.
Los dispositivos tipo mascara tienen una valvula
unidireccional evitan que el aire espirado retorne a la
boca del reanimador. Los protectores de cara permiten
que el aire se escape por los lados del protector.
8.- Los profesionales de la salud entrenados usaran la
Bolsa Manual Autoinflable (AMBU). Se recomienda dar 2
respiraciones de 1 segundo de duracion, c/uno con un
volumen tidal suficiente como para elevar el torax
(aproximadamente 600 ml.) hasta tener de una via aerea
avanzada.
se eleve. Si en las primeras no se logra, debera
reposicionar la cabeza para despejar la via aerea e
intentar de nuevo. Si no es posible ventilar despues del
segundo intento, iniciar inmediatamente las compresiones
toracicas. La causa mas frecuente de obstruccion de la
via aerea en personas inconscientes es la lengua por
mala posicion del menton y la cabeza.
b. Respiraciones sin compresiones
En una victima adulta inconsciente que no respira y tiene
pulso espontaneo palpable, dar 1 respiracion
de apoyo de 1 segundo de duracion, cada 5 a 6 segundos
(aproximadamente 10 a 12 respiraciones por
minuto). Cada respiración debera hacer que el torax de la
victima se eleve. Reevaluar cada 2 minutos en un
tiempo no mayor de 10 segundos.
MANIOBRAS DE HEIMLICH
MANIOBRA DE HEIMLICH EN
VICTIMA INCONSCIENTE
AUTO-MANIOBRA DE HEIMLICH
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Lección
5 HEMORRAGIAS
DEFINICIÓN:
Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como
consecuencia de la rotura de los mismos, originándose
una hemorragia.
La atención de Primeros
Auxilios debe ser inmediata
porque en pocos minutos la
pérdida de sangre puede ser
total, ocasionando Shock y
muerte.
TIPOS DE HEMORRAGIAS
1. HEMORRAGIA INTERNA
Caracteristicas:
*Abdomen rígido
*Hematomas
*Perdida de sangre
* Vomito c/ sangre
* Shock
TIPOS DE HEMORRAGIAS
2. HEMORRAGIA EXTERNA
CONTROL
DE
HEMORRAGIA
EXTERNA
PRESIÓN DIRECTA
 Presione enérgicamente
 Si el sangrado cede
coloque una venda.
Si los apósitos se
empapan no los retire,
agregue otros.
ELEVACIÓN DEL
MIEMBRO
Al elevar el miembro la presión sanguínea
disminuye y ayuda a controlar el sangrado
PUNTOS DE PRESIÓN
Consiste en comprimir con
la yema de los dedos una
arteria contra el Hueso
TORNIQUETE
¿SHOCK?
CAB
¿Qué hacer cuando se sospecha de
Shock?
POSICION ANTISHOK O
DE TRENDELEMBURG
POSICION LATERAL DE
SEGURIDAD
CUBRA A LA VICTIMA
OBJETOS
INCRUSTADOS:
NO LOS RETIRE
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Lección
6 FRACTURAS
DEFINICIÓN:
Es la pérdida o
suspensión en la
continuidad de un
hueso por fuerzas
que sobrepasan su
elasticidad.
CLASES DE
FRACTURAS
Fractura CERRADA
Fractura ABIERTA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Dolor en la zona afectada que
aumenta al tacto
 Incapacidad para mover
 Deformidad en una fractura
compleja
 Crepitación
 Inflamación en la zona afectada
 Elevación de la temperatura en
la zona afectada
FRACTURAS CRITICAS
Se llaman fracturas críticas cuando
se producen en la columna vertebral.
INMOVILIZACION
ANTEBRAZO
El método más sencillo es el de empaquetamiento
sujetando el brazo y el antebrazo al tórax.
INMOVILIZACION
BRAZO
Cuando el brazo cuelga y no es posible doblar el codo
sin producir gran dolor, es preferible que la víctima
esté tendida en el suelo y fijarlo así.
INMOVILIZACION
BRAZO
Si es posible doblar el codo, sujetar del húmero
mientras se dobla el codo hasta colocarlo en ángulo
recto, ponga el material que utilizará para inmovilizar
en la parte externa del brazo. Emplear cabestrillo.
INMOVILIZACION
PIERNA
INMOVILIZACION
FEMUR
En este caso bastará hacer un paquete, rodilla
con rodilla y tobillo con tobillo; el fémur sano
servirá de apoyo al fracturado. La férula
externa ha de llegar más arriba de la cintura.
SINDROME DEL LATIGAZO
La lesión en la columna cervical como consecuencia del
efecto aceleración-desaceleración, produce un
movimiento de latigazo. Esto obliga a la inmovilización
cervical de manera rutinaria.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Lección
7 QUEMADURAS
DEFINICIÓN:
Las quemaduras son lesiones de la piel, los músculos,
tendones y hueso del organismo causadas en el cuerpo
humano debido a la exposición a Agentes Fisicos, Quimicos y
Eléctricos:
* Temperaturas extremas (frío o calor),
* Contacto con químicos (ácidos y álcalis)
* A una descarga eléctrica.
* A la exposición a energía
radiante (sol, radiaciones
ionizantes)
SEVERIDAD DE LAS QUEMADURAS
Profundidad
Extensión
Tiempo de exposición
Región corporal
Asociadas a otras lesiones
Edad y enfermedad preexistente
CLASIFICACION
I. De primer grado
II. De Segundo grado
III. De tercer grado
PRIMER GRADO
Epidermis
SEGUNDO GRADO
Epidermis
Dermis papilar
Ampollas
TERCER GRADO
Epidermis
Dermis papilar
Terminaciones nerviosas
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx

Más contenido relacionado

Similar a 02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdf
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdfREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdf
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdfrofel2
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxJemCorp
 
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptxSOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptxErwinRiberaAez
 
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICABLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICAGerardoMiguelTomarem
 
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.pptSoporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.pptMartoroal1
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)Olivia Boyzo
 
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptxRCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptxRenatoDiego3
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoJohana Aragon
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpUNAM
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascularBiored Biored
 

Similar a 02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx (20)

Rcp almaraz
Rcp almarazRcp almaraz
Rcp almaraz
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdf
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdfREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdf
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.pdf
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptxSOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
 
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICABLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
 
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.pptSoporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Rcp ensayo
 
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptxRCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básicoRCP Pediátrico básico
RCP Pediátrico básico
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 

Último

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 

Último (20)

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 

02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx

  • 2. OBJETIVO DEL CURSO Entrenar al personal para apoyar a un paciente en estado de emergencia, utilizando el equipo y el procedimiento adecuado.
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. Generalmente se emplean materiales que se tiene a la mano
  • 5. OBJETIVOS:  CONSERVAR LA VIDA.  EVITAR COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS.  AYUDAR A LA RECUPERACIÓN.  ASEGURAR EL TRASLADO DEL ACCIDENTADO A UN CENTRO ASISTENCIAL.
  • 7. ASPECTOS GENERALES El cuidado de una emergencia médica se inicia en la escena misma, continuando durante el transporte al hospital y mediante una transferencia ordenada a la sala de emergencias.
  • 9. BIO SEGURIDAD DEFINICIÓN Se define como el conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional. También se puede definir como el conjunto de medidas preventivas que deben tomar el personal que trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional.
  • 10. Equipo de Protección Personal para un Asistente de Primeros Auxilios
  • 11. GAFAS O PANTALLAS DE SEGURIDAD Cuando haya riesgo para los ojos, por proyecciones o salpicaduras, es obligatorio el uso de GAFAS O PANTALLAS DE SEGURIDAD adecuadas.
  • 12. MASCARILLA FACIAL Protección del contacto directo con gérmenes o algún medio de contaminación al momento de atender la emergencia.
  • 13. GUANTES QUIRURGICOS Protección del contacto directo con gérmenes o algún medio de contaminación al momento de atender la emergencia. MASCARILLA PORTÁTIL (RCP) Para evitar el contacto directo al momento de realizar dicha maniobra.
  • 14. Equipo de Protección Personal para un Asistente de Primeros Auxilios
  • 15. REPOSICIÓN DE LA VICTIMA
  • 17. LA RESPIRACION Acción de inhalar y exhalar el aire mediante fenómenos mecánicos de expansión y contracción de la caja toraxica. Frecuencia Respiratoria : Numero de respiraciones en 1 minuto NORMAL : 12 – 20 TAQUIPNEA BRADIPNEA
  • 18. TEMPERATURA CORPORAL Magnitud física que puede ser determinada por un termómetro y que caracteriza de manera objetiva, el grado de calor corporal NORMAL : 36,5 – 37,5 C HIPOTERMIA (- 35,5 C ) FIEBRE ( + 38,5 C )
  • 19. PULSO ARTERIAL Latidos cardiacos percibidos por los dedos que palpan una Artería Frecuencia cardiaca número de pulsaciones en 1 minuto. NORMAL : 60 – 100 TAQUICARDIA BRADICARDIA
  • 20. PRESION ARTERIAL Es la presion que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Tanto la presión sistólica como la diastólica se miden en "mmHg" (milímetros de mercurio).
  • 21. PRESION ARTERIAL Adultos SISTÓLICA : 90 a130 mm Hg DIASTÓLICA : 60 a 90 mm Hg Niños SISTÓLICA : 90 a 110 mm Hg DIASTÓLICA : 50 a 70 mm Hg Lactantes SISTÓLICA : 70 a 90 mm Hg DIASTÓLICA : 50 a 70 mm Hg
  • 22. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Lección 4 NORMA PERUANA DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y DEL SOPORTE BÁSICO DE VIDA EN EL ADULTO
  • 23. 1. GARANTICE LA SEGURIDAD DEL REANIMADOR Y DE LA VÍCTIMA. El reanimador debe velar por su seguridad y el de la victima, evitando situaciones de riesgo, como por ejemplo, iniciar una RCP en un local que se esta incendiando, o el paciente se esta electrocutando. 2. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA. Comprobar la capacidad de respuesta de la victima, tomarlo de los hombros y con voz fuerte preguntar "¿Está usted bien?". Si la persona no responde, está inconsciente. Si la victima responde pero esta lesionado o necesita ayuda medica, llamar al Servicio Medico de Emergencia Local (SMEL) y rechequear a la victima. Si se sospecha de una lesion a nivel cervical, movilizar a la victima solo si es absolutamente necesario.
  • 24. 3. PEDIDO DE AYUDA AL SERVICIO MÉDICO DE EMERGENCIA LOCAL (SMEL) Si un reanimador encuentra a un adulto inconsciente, deberá activar inmediatamente al SMEL, e iniciar la RCP. La activación del SMEL puede ser hecha por via telefónica o radial. En Antamina la alerta de emergencia se reliza comunicando al Supervisor inmediato y al Canal 1, Central de Emergencia.
  • 25. REANIMACION CARDIOPULMONAR (C-A-B) Comprende de tres técnicas básicas, que incluyen la combinación de Compresiones torácicas, Manejo de la Vía Aérea y respiración, así mismo se destaca la necesidad de brindar una RCP de Alta Calidad (*):
  • 26. 4. INICIO DE LA RCP La presente NORMA NACIONAL DE RCP, tiene como principios las Guías del Consenso Internacional ILCOR 2010 sobre RCP las mismas que fueron publicadas en Circulation2 y Resuscitation3, en octubre del 2010. Estas Guías recomiendan el cambio de la secuencia del ABC por el CAB en adultos, ninos e infantes, la razon; una alta incidencia de muertes subitas o paros cardiacos se presentan en adultos y la mayor tasa de sobrevida se da en pacientes, que presentan ritmos iniciales de fibrilacion ventricular (FV) o taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). En estos casos las compresiones toracicas y la Desfibrilacion temprana (DT), son acciones fundamentales de la RCP. Estos cambios permiten que las compresiones se inicien antes y el retraso de las ventilaciones sea minimo (18 segundos), tambien destacan la necesidad de brindar una “RCP de ALTA CALIDAD” (*)
  • 27. Evaluación: los reanimadores legos o NO PROFESIONALES DE LA SALUD no deben verificar pulso. Después de haber activado el SMEL y solicitado un Desfibrilador Automático Externo (DEA), el reanimador lego debe iniciar ciclos de 30 compresiones torácicas seguidas de 2 respiraciones de manera ininterrumpida durante CINCO (05) CICLOS o dos (02) minutos, hasta que: · Llegue un Desfibrilador, · La victima se recupere · Lo reemplace profesionales de la salud, miembros del SMEL o primera respuesta entrenados en RCP. · El reanimador se agote.
  • 29. Evaluación: Verificar pulso Los profesionales de la salud verificaran el pulso en la arteria carótida, en un tiempo no mayor de 10 segundos, si no hay PULSO, iniciar las compresiones torácicas. La verificación del pulso, se hace en la arteria carótida, este pulso persiste aun cuando la hipotensión haga desaparecer otros pulsos periféricos. La arteria carótida se encuentra en el canal formado por la tráquea y los músculos laterales del cuello. . TEMPORAL CAROTIDEO BRAQUIAL RADIAL FEMORAL POPLITEA PEDIAL El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso son : Pulso: Latidos cardiacos percibidos por los dedos que palpan una Artería Frecuencia cardiaca número de pulsaciones en 1 minuto. NORMAL : 60 – 100 TAQUICARDIA BRADICARDIA
  • 30. Las compresiones torácicas, son aplicaciones rítmicas y seriadas de presión sobre el centro del pecho que crean un flujo de sangre por incremento de la presión intra torácica y por la compresión directa del corazón. El flujo generado por las compresiones torácicas producen picos de presion sistolica de 60 a 80 mmHg., la presion arterial media de la arteria carotida rara vez excede los 40 mmHg. Las compresiones toracicas generan flujos sanguineos al cerebro y al corazon, incrementando las posibilidades de que la desfibrilacion temprana sea exitosa.
  • 31. Recomendaciones del Consenso Internacional 2010, para las compresiones toracicas: · Comprimir el torax “rapido y fuerte” a una frecuencia de al menos 100 por minuto. · Profundidad de las compresiones de al menos 5 cm., en adultos. · Permitir el retorno completo del torax durante la fase de descompresión. · Minimizar las interrupciones durante las compresiones toracicas. · Al reiniciar las compresiones, colocar las manos sin retraso “en el centro del pecho, entre los pezones de la victima”.
  • 32. Pasos secuenciales para realizar la técnica de las compresiones torácicas: Para lograr efectividad en las compresiones torácicas la victima deberá estar recostada “boca arriba” sobre una superficie dura (No hacer RCP con la víctima en una cama; se le debe colocar sobre el suelo). 1. Reanimador arrodillado a la altura del tórax de la víctima. 2. Colocar el talón de una mano en el centro del tórax (entre los pezones). 3. Colocar el talon de su otra mano encima de la primera. 4. Entrecruzar los dedos y asegurar que no se vaya a comprimir sobre las costillas, la parte superior del abdomen o la parte distal del esternón (apéndice xifoides).
  • 33. 5. Colocarse verticalmente sobre el tórax de la victima manteniendo los brazos rectos con los codos extendidos, iniciar las compresiones empujando hacia abajo. 6. Deprimir el torax al menos 5 cm. en el adulto normal, a un ritmo de mas de 100 por minuto. 7. Soltar por completo la presión y permitir que el torax recupere su posicion normal después de cada compresión. 8. Luego de 30 compresiones dar 2 respiraciones de apoyo de 1 segundo de duración cada uno. 9. Combinar compresiones toracicas con ventilaciones de apoyo, (30:2) durante 5 ciclos.
  • 34. A. MANEJO DE LA VÍA AÉREA OBSTRUCCIÓN ANATÓMICA DE VÍA AÉREA SUPERIOR Vía aérea Permeable VIAAEREA OBSTRUIDA VIAAEREA DESPEJADA
  • 35. TÉCNICAS MANUALES PARA MANTENER LA VÍAAÉREA PERMEABLE Maniobra: Frente - Mentón Maniobra: Elevación del maxilar
  • 36. APERTURA DE LA VÍA AÉREA En víctimas inconscientes, los músculos que sostienen la lengua se relajan y permiten que la lengua caiga, ésta la causa más común de obstrucción de la vía aérea en la víctima inconsciente. La maniobra FRENTE–MENTÓN permite acortar la lengua y permeabilizar la vía aérea. Si se observan cuerpos extraños, éstos deben retirarse. Los líquidos deben limpiarse con un pedazo de tela; los sólidos deben extraerse con el dedo índice a manera de gancho.
  • 37. 1. Maniobra FRENTE – MENTÓN Colocar una mano sobre la frente de la víctima, manteniendo los dedos pulgar e índice libres para pinzar las fosas nasales si es que se va a dar respiración. Colocar los dedos de la otra mano debajo de la parte ósea de la mandíbula, luego inclinar la cabeza y elevar el mentón para abrir las vías aéreas.
  • 38. 2. Maniobra de "tracción o de empuje mandibular“ Es el paso mas seguro para abrir la vía aérea cuando se sospecha de lesión cervical. Sostener la cabeza sin moverla ni rotarla. El desplazamiento de la mandíbula hacia delante, también puede conseguirse agarrando los ángulos de la mandíbula, levantándolos con las dos manos, una a cada lado y desplazarla hacia delante. Los codos del reanimador pueden apoyarse sobre la superficie donde está acostado el paciente. Técnica recomendada solo para los profesionales de la salud por ser difícil de realizar. Los legos deberán abrir la vía aérea utilizando la maniobra frente– mentón en todas las víctimas inconscientes.
  • 40. SI NO ENTRA ELAIRE: REPOSICIONE LA CABEZA DEL PACIENTE
  • 41. Evaluación Las Guias Internacionales 2010 han eliminado de la RCP la secuencia del VES (ver, escuchar y sentir). Despues de 30 compresiones seguidas, el reanimador permeabiliza la via aerea y da 2 respiraciones de apoyo Respiración de apoyo El reanimador ubicado a la altura de la cabeza aplicara las dos respiraciones o ventilaciones de apoyo.
  • 42. a. Pasos para la técnica: “Boca a boca” Es la forma rápida y eficaz de suministrar oxigeno a la victima. Mantener la vía aérea permeable con la maniobra frente – mentón. Pinzar las fosas nasales con el pulgar y el índice (de la mano colocada sobre la frente), evitando así el escape de aire por la nariz de la victima. Administrar 2 respiraciones de 1 segundo de duración c/u. con suficiente volumen para producir la elevación visible del pecho de la victima.
  • 43. Para mantener una adecuada oxigenacion en la RCP se debe ventilar, teniendo en cuenta lo siguiente: 1.- En la Fibrilacion Ventricular (FV) o Taquicardia Ventricular sin pulso (TVSP) las respiraciones de apoyo no son tan importantes como las compresiones toracicas, porque hay niveles altos de oxigeno despues del paro cardiaco. En la RCP el flujo de sangre esta dado por las compresiones toracicas, por ello, los reanimadores deberán brindar compresiones efectivas minimizando cualquier interrupción. 2.- En la RCP, el flujo sanguíneo a los pulmones esta disminuido, se puede conseguir una adecuada perfusión–ventilacion con volúmenes y frecuencias respiratorias inferiores a los normales.
  • 44. 3.- La hiperventilacion (por frecuencia alta o grandes volumenes) producen distension gastrica, aumentan la presion intra toracica, disminuye el retorno venoso al corazon y el gasto cardiaco; y con ello se reduce la sobrevida de los pacientes. 4.- En los adultos, durante la RCP, son suficientes volumenes de 600 ml en 1 seg. de duracion para todas las formas de respiracion incluyendo boca a boca y bolsa-valvula-mascara con o sin oxigeno. 6.- La respiracion “boca-nariz” es una alternativa cuando la boca de la victima esta lesionada; no se puede abrir (trismus); o el sello de la boca-boca no se puede realizar.
  • 45. 7.- Para la respiracion boca a dispositivos de barrera se dispone de dos tipos: los dispositivos tipo mascara y los protectores de cara. Los dispositivos tipo mascara tienen una valvula unidireccional evitan que el aire espirado retorne a la boca del reanimador. Los protectores de cara permiten que el aire se escape por los lados del protector. 8.- Los profesionales de la salud entrenados usaran la Bolsa Manual Autoinflable (AMBU). Se recomienda dar 2 respiraciones de 1 segundo de duracion, c/uno con un volumen tidal suficiente como para elevar el torax (aproximadamente 600 ml.) hasta tener de una via aerea avanzada.
  • 46. se eleve. Si en las primeras no se logra, debera reposicionar la cabeza para despejar la via aerea e intentar de nuevo. Si no es posible ventilar despues del segundo intento, iniciar inmediatamente las compresiones toracicas. La causa mas frecuente de obstruccion de la via aerea en personas inconscientes es la lengua por mala posicion del menton y la cabeza. b. Respiraciones sin compresiones En una victima adulta inconsciente que no respira y tiene pulso espontaneo palpable, dar 1 respiracion de apoyo de 1 segundo de duracion, cada 5 a 6 segundos (aproximadamente 10 a 12 respiraciones por minuto). Cada respiración debera hacer que el torax de la victima se eleve. Reevaluar cada 2 minutos en un tiempo no mayor de 10 segundos.
  • 48. MANIOBRA DE HEIMLICH EN VICTIMA INCONSCIENTE
  • 51. DEFINICIÓN: Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos, originándose una hemorragia. La atención de Primeros Auxilios debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser total, ocasionando Shock y muerte.
  • 52. TIPOS DE HEMORRAGIAS 1. HEMORRAGIA INTERNA Caracteristicas: *Abdomen rígido *Hematomas *Perdida de sangre * Vomito c/ sangre * Shock
  • 53. TIPOS DE HEMORRAGIAS 2. HEMORRAGIA EXTERNA
  • 55. PRESIÓN DIRECTA  Presione enérgicamente  Si el sangrado cede coloque una venda. Si los apósitos se empapan no los retire, agregue otros.
  • 56. ELEVACIÓN DEL MIEMBRO Al elevar el miembro la presión sanguínea disminuye y ayuda a controlar el sangrado
  • 57. PUNTOS DE PRESIÓN Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el Hueso
  • 60. ¿Qué hacer cuando se sospecha de Shock? POSICION ANTISHOK O DE TRENDELEMBURG POSICION LATERAL DE SEGURIDAD CUBRA A LA VICTIMA
  • 63. DEFINICIÓN: Es la pérdida o suspensión en la continuidad de un hueso por fuerzas que sobrepasan su elasticidad.
  • 65. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Dolor en la zona afectada que aumenta al tacto  Incapacidad para mover  Deformidad en una fractura compleja  Crepitación  Inflamación en la zona afectada  Elevación de la temperatura en la zona afectada
  • 66. FRACTURAS CRITICAS Se llaman fracturas críticas cuando se producen en la columna vertebral.
  • 67. INMOVILIZACION ANTEBRAZO El método más sencillo es el de empaquetamiento sujetando el brazo y el antebrazo al tórax.
  • 68. INMOVILIZACION BRAZO Cuando el brazo cuelga y no es posible doblar el codo sin producir gran dolor, es preferible que la víctima esté tendida en el suelo y fijarlo así.
  • 69. INMOVILIZACION BRAZO Si es posible doblar el codo, sujetar del húmero mientras se dobla el codo hasta colocarlo en ángulo recto, ponga el material que utilizará para inmovilizar en la parte externa del brazo. Emplear cabestrillo.
  • 71. INMOVILIZACION FEMUR En este caso bastará hacer un paquete, rodilla con rodilla y tobillo con tobillo; el fémur sano servirá de apoyo al fracturado. La férula externa ha de llegar más arriba de la cintura.
  • 72. SINDROME DEL LATIGAZO La lesión en la columna cervical como consecuencia del efecto aceleración-desaceleración, produce un movimiento de latigazo. Esto obliga a la inmovilización cervical de manera rutinaria.
  • 74. DEFINICIÓN: Las quemaduras son lesiones de la piel, los músculos, tendones y hueso del organismo causadas en el cuerpo humano debido a la exposición a Agentes Fisicos, Quimicos y Eléctricos: * Temperaturas extremas (frío o calor), * Contacto con químicos (ácidos y álcalis) * A una descarga eléctrica. * A la exposición a energía radiante (sol, radiaciones ionizantes)
  • 75. SEVERIDAD DE LAS QUEMADURAS Profundidad Extensión Tiempo de exposición Región corporal Asociadas a otras lesiones Edad y enfermedad preexistente
  • 76. CLASIFICACION I. De primer grado II. De Segundo grado III. De tercer grado