SlideShare una empresa de Scribd logo
ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/




El siguiente material se encuentra en etapa de corrección y no deberá
ser considerado una versión final.
Alejandro D. Zylberberg <alejandro@probabilidad.com.ar>
Versión Actualizada al: 4 de mayo de 2004
Varianza
Vimos que la media o esperanza nos da una idea de qué valor podríamos esperar
que asuma una determinada variable aleatoria, si se lleva a cabo el experimento al
cual está asociada. Es decir, la media es una medida de posición .
Asimismo, vimos que la esperanza no nos proporciona información acerca de si los
valores que puede tomar la variable aleatoria se encuentran cercanos o espaciados.
Por eso utilizaremos otra herramienta matemática denominada varianza. La varianza
es una medida de cuánto tienden los valores de una variable aleatoria a alejarse de la
media de la misma. La varianza es una medida de dispersión .
Dada X una variable aleatoria, si su varianza σX2 existe, vale:
                                                            ∞
         Var ( X ) = σ X = E(( X − E( X )) ) = ∫ ( x − µ X ) 2 f X ( x) dx
                            2                        2

                                                           −∞

Vemos que la varianza es la esperanza de los cuadrados de las distancias entre los
valores de la variable y el valor medio de la distribución. Si los valores de X están
muy dispersos, los E(X)-X tenderán a ser más grandes, y la varianza tiende a ser
mayor. Observamos también que como las diferencias están al cuadrado, no
importa si son positivas (X a la derecha de la media) o negativas (X a la izquierda de
la media). O sea que todas "suman".
Operando con la fórmula de arriba se llega a otra fórmula para la varianza, que a
menudo resulta más práctica:
        σ X 2 = E( X 2 ) − E( X ) 2
La varianza también presenta la siguiente propiedad:
         σ 2 (aX + b) = a 2σ X 2             con a, b ∈ ℜ
Mas adelante en esta misma sección se demuestran las fórmulas y propiedades.
ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/


Comentarios
• La varianza es una medida de cuánto tienden los valores de una variable aleatoria a
alejarse de la media de la misma. Es decir que si la varianza es chica, la distribución
se encuentra concentrada alrededor de la media, y si es grande, se encuentra más
esparcida, más dispersa.
• Como la varianza se define a partir de la media, puede, al igual que esta, no existir.


Ejemplo
Volvamos al ejemplo 5 de la media:
                                                                                           0,2 x=3 
                                                                                                       
                                                                                           0,3 x=4 
                                                                                                       
                                                                                 PX ( x) = 0,3 x=5 
                                                                                                       
                                                                                           0,2 x=6 
                                                                                            0 ∀ otro x 
                                                                                                       
Tenemos la distribución de X e Y, y calculamos sus medias:
            0,2 x=2 
                        
            0,3 x=3                 +∞
                         E ( X ) = ∑ x PX ( x) = 3.0,2 + 4.0,3 + 5.0,3 + 6.0,2 = 4,5
 PY ( y ) = 0,3 x=6                 −∞
                        
                 x=7                +∞

             0 ∀ otro x  E (Y ) ∑ y PY ( y ) 2.0,2 3.0,3 6.0,3 7.0,2 4,5
            0,2
                                  =             =       +       +       +       =
                                   −∞

Habíamos observado que las medias de X e Y son iguales, a pesar de que Y está
más dispersa que X:




Veamos qué sucede con las varianzas:
             +∞
 E ( X 2 ) = ∑ x 2 PX ( x) = 3 2 .0,2 + 4 2 .0,3 + 5 2 .0,3 + 6 2 .0,2 = 21,3
             −∞
            +∞
 E (Y 2 ) = ∑ y 2 PY ( y ) = 2 2 .0,2 + 3 2 .0,3 + 6 2 .0,3 + 7 2 .0,2 = 24,1
            −∞

 σx 2 = E ( X 2 ) − E ( X ) 2 = 21,3 − 4,5 2 = 1,05
 σy 2 = E (Y 2 ) − E (Y ) 2 = 24,1 − 4,5 2 = 3,85
Vemos que la varianza de Y es casi 4 veces mayor que la varianza de X.
Esto refleja que las probabilidades de los valores de Y se encuentan más alejados
ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/


de la media que los de X.


Desvío estándar

El desvío estándar σX de una variable aleatoria X se define como la raíz cuadrada
positiva de su varianza.
 σx = σx 2


Unidades
Si X es la longitud de los tornillos fabricados por una máquina, entonces las
unidades de X podrían ser, por ejemplo, cm.
A su vez, como la media o esperanza es el valor esperado de X, tiene la misma
forma que X (sea un valor posible realmente o no). Entonces las unidades de E(X)
deben ser las mismas que las de X, es decir, cm.
                                                          σ   2
                                                                  = E( X 2 ) − E( X )2
La varianza se puede obtener, por ejemplo, X                   , donde se ve
                                                   2
claramente que las unidades de la varianza son cm .
Y como el desvío estándar se define como la raíz cuadrada de la varianza, entonces
sus unidades vuelven a ser las de X, es decir, cm.


Demostraciones
Comenzaremos por probar que:
                                     ∞
 σ X = E(( X − E( X )) 2 ) = ∫ ( x − µ X ) 2 f X ( x) dx = E( X 2 ) − E( X ) 2
     2

                                     −∞

Partimos de:
 σ X 2 = E(( X − E( X )) 2 )
Como dada una distribución, su esperanza es una constante, vamos a escribir, por
claridad, µ X en vez de E(X).
 σ X 2 = E(( X − µ X ) 2 )
Notemos que (X - µ X)2 es una función de X. Luego su esperanza vale:
           ∞
 σ X = ∫ ( x − µ X ) 2 f X ( x) dx
     2

          −∞

Con lo cual llegamos a la segunda fórmula dada. Ahora desarrollemos el cuadrado:
ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/

  ∞

  ∫ (x     2   + µ X 2 − 2xµ X ) f X ( x) dx
 −∞

Abrimos la integral en tres:
  ∞                          ∞                             ∞

  ∫x   2
               f X ( x) dx + ∫ µ X f X ( x) dx − ∫ 2xµ X f X ( x) dx
                                         2

 −∞                         −∞                            −∞

Como 2 y µ X son constantes, salen de las integrales:
  ∞                                      ∞                       ∞

  ∫x   2
               f X ( x) dx + µ X     2
                                         ∫    f X ( x) dx − 2µ X ∫ x f X ( x) dx
 −∞                                      −∞                     −∞

El primer término es, por definición de esperanza de una función, E(X 2). En el
segundo término, la integral da uno. La integral del tercer término es por definición
la esperanza de X, es decir, µ X. Queda:
 E( X 2 ) + µ X 2 − 2µ X 2
Con lo cual llegamos a la tercera fórmula dada:
 σ X 2 = E( X 2 ) − E( X ) 2

Ahora vamos a demostrar la propiedad:
 σ 2 (aX + b) = a 2σ X 2
Llamaremos Y = a X + b. Luego por definición de varianza:
σ Y 2 = E (( Y − E (Y )) 2 )
Reemplazando Y por a X + b obtenemos:
σ aX + b = E (( aX + b − E ( aX + b )) 2 ) = E (( aX + b − aE ( X ) − b ) 2 ) = E (( aX − a µ X ) 2 )
  2


Sacando factor común a, y sacándola del cuadrado y de la esperanza, queda:
σ aX + b = E ( a 2 ( X − µ X ) 2 ) = a 2 E (( X − µ X ) 2 )
  2


El segundo factor es por definición la varianza de X. Luego, como queríamos
demostrar:
 σ 2 ( aX + b ) = a 2 σ          X
                                     2


Puede parecer extraño que la b no aparezca en la varianza de a X + b, pero no lo es.
La constante b no tiene ninguna influencia en la varianza porque es una constante
que aparece sumando, y que a lo sumo puede correr la distribución hacia la
izquierda o hacia la derecha, es decir, cambiar la posición , pero no la dispersión .
Además podemos hacer el comentario de que la varianza de una constante es cero,
porque la varianza es una medida de dispersión, y como una constante es un punto,
no tiene dispersión. Luego su varianza es cero.


Problemas típicos
ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/


1) Halle varianza y el desvío estándar de X, donde X está distribuida según:
           0,4 x = −1 
                       
            0,1 x =1 
                       
 PX ( x) = 0,3  x=2 
                       
           0,2  x=3 
            0 ∀ otro x 
                       


Resolución:
               +∞
 E ( X ) = ∑ x PX ( x ) = ( −1). 0,4 + 1.0,1 + 2.0,3 + 3.0,2 = 0,9
               −∞
                +∞
 E ( X 2 ) = ∑ x 2 PX ( x ) = ( −1) 2 .0,4 + 12 .0,1 + 2 2 .0,3 + 3 2 .0,2 = 3,5
                −∞

 σx = E ( X 2 ) − E ( X ) 2 = 2,69
     2




 σx = σx 2
                             =1,64


2) La longitud en cm. de las varillas fabricadas por una máquina es la
variable aleatoria X distribuida según:
             x 2            0 ≤ x ≤ 1
             1                       
  fX ( x ) =                1 ≤ x ≤ 3
             3                       
             0              ∀ otro x 

              a) ¿Cuál es la varianza de la longitud media de las varillas?
              b) Si a las varillas se las corta a la mitad y se les agrega una punta de 1
              cm., ¿Cuál es la varianza de la longitud de las nuevas varillas?

Resolución:
                    +∞                      1            3
     E( X ) =       ∫x f      X   ( x) dx = ∫ x x 2 dx + ∫ x dx = 1,583
                                                            1
                                                            3
                    −∞                      0            1
a)
                +∞                         1             3
 E( X ) = 2
                ∫x       2
                             fX ( x) dx = ∫ x 2 x 2 dx + ∫ x 2
                                                                 1
                                                                 3
                                                                   dx = 3,089
                −∞                         0             1

 σx = E ( X ) − E ( X ) = 0,582
     2              2                  2


                                        1       1 2
         σ 2 ( aX + b) = a 2σx 2 => σ 2  x + 1 =   σx 2 = 0,145
                                        2      2
b)


3) Si dos máquinas producen piezas cuyas longitudes son variables aleatorias
de igual media, pero la varianza de la longitud de las piezas fabricadas por la
máquina A es mayor que la varianza de las de B, y es importante que todas
las piezas sean lo más parecidas posibles, ¿cuál máquina decidiría comprar?
ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/process


Resolución:
Como la varianza es una medida de la tendencia de los valores de la variable a
alejarse de la media, eligiendo la máquina B las piezas fabricadas tenderán a ser de
longitudes más parecidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Yerikson Huz
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
carlos Diaz
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
chestermatie
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1ERICK CONDE
 
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejerciciosEcuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejerciciosDERORI
 
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVEECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
Jorge Paz
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
erikayanethh
 
problemas resueltos de calculo 1
problemas resueltos de calculo 1problemas resueltos de calculo 1
problemas resueltos de calculo 1
Christian Torrico Avila
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
Carlos Franz Gutierrez Gutierrez
 

La actualidad más candente (14)

Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
 
Edo1
Edo1Edo1
Edo1
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejerciciosEcuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
 
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVEECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
problemas resueltos de calculo 1
problemas resueltos de calculo 1problemas resueltos de calculo 1
problemas resueltos de calculo 1
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 

Destacado

Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion InformaticaMercedesGarrido
 
Eduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educación
Eduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educaciónEduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educación
Eduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educación
Fernando Santamaría
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
ivon55
 
Plataformas virtuales educativas.
Plataformas virtuales educativas.Plataformas virtuales educativas.
Plataformas virtuales educativas.mpinzon01
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
lisbeth16hung
 
Unidad temática iv
Unidad temática ivUnidad temática iv
Unidad temática ivJackieHee27
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2ATE Pronos
 
Globalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajoGlobalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajopsicokaren
 
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEB
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEBUNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEB
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEB
leandra- peña-UNAD
 
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libro
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libroCurso admin otec_unidad_iv_cierre_libro
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libroLibroElctronico
 
Tablademultiplicar
TablademultiplicarTablademultiplicar
TablademultiplicarBulla20
 
Clasificacion medios didacticos
Clasificacion medios didacticosClasificacion medios didacticos
Clasificacion medios didacticos
Olis cAMBERO
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
laurangel8
 

Destacado (20)

Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion Informatica
 
Eduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educación
Eduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educaciónEduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educación
Eduvida: la plataforma global que cambiará nuestro concepto de la educación
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Schoology
SchoologySchoology
Schoology
 
Tareas en la_era_digital
Tareas en la_era_digitalTareas en la_era_digital
Tareas en la_era_digital
 
Plataformas virtuales educativas.
Plataformas virtuales educativas.Plataformas virtuales educativas.
Plataformas virtuales educativas.
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
 
Unidad temática iv
Unidad temática ivUnidad temática iv
Unidad temática iv
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
 
Abstract 23
Abstract 23Abstract 23
Abstract 23
 
Globalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajoGlobalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajo
Globalizacion que presiona hacia arriba y hacia abajo
 
Marlon rincon
Marlon rinconMarlon rincon
Marlon rincon
 
PLATAFORMAS
PLATAFORMASPLATAFORMAS
PLATAFORMAS
 
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEB
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEBUNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEB
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEB
 
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libro
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libroCurso admin otec_unidad_iv_cierre_libro
Curso admin otec_unidad_iv_cierre_libro
 
Tablademultiplicar
TablademultiplicarTablademultiplicar
Tablademultiplicar
 
Nuestro entorno
Nuestro entornoNuestro entorno
Nuestro entorno
 
Clasificacion medios didacticos
Clasificacion medios didacticosClasificacion medios didacticos
Clasificacion medios didacticos
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 

Similar a 02.6 varianza

Tema2
Tema2Tema2
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidadTema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Ana Lopez
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas
Fernando Felix Solis Cortes
 
1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas
Fernando Felix Solis Cortes
 
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología IBitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología IMiriJaneth
 
5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijo5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijorjvillon
 
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separablesLos dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separablesge0ser
 
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulliJohn Giraldo
 
Variaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja californiaVariaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja california
GuiasprepaAbierta
 
Reporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareasReporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareas
topologia1
 
Diapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdfDiapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdf
DeysiHernndez3
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
JuanJosGarcaAlvarado2
 
Reporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareasReporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareas
topologia1
 
Reporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareasReporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareas
topologia1
 
Reporte de topologia 5 y tarea
Reporte de topologia 5 y tareaReporte de topologia 5 y tarea
Reporte de topologia 5 y tareatopologia1
 
Limite de funciones
Limite de funcionesLimite de funciones
Limite de funcionesHugo Pomboza
 

Similar a 02.6 varianza (20)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
Guía de Cálculo (Microeconomía UNAB)
 
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidadTema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas1 6 Ecuaciones Exactas
1 6 Ecuaciones Exactas
 
1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas1 6 ecuaciones_exactas
1 6 ecuaciones_exactas
 
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología IBitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
 
5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijo5.metodo del punto fijo
5.metodo del punto fijo
 
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separablesLos dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
 
Variables Aleatorias
Variables AleatoriasVariables Aleatorias
Variables Aleatorias
 
T6
T6T6
T6
 
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
 
Variaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja californiaVariaciones en procesos sociales baja california
Variaciones en procesos sociales baja california
 
Reporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareasReporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareas
 
Diapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdfDiapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdf
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
 
Reporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareasReporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareas
 
Reporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareasReporte de topologia 5 y tareas
Reporte de topologia 5 y tareas
 
Reporte de topologia 5 y tarea
Reporte de topologia 5 y tareaReporte de topologia 5 y tarea
Reporte de topologia 5 y tarea
 
Limite de funciones
Limite de funcionesLimite de funciones
Limite de funciones
 

02.6 varianza

  • 1. ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/ El siguiente material se encuentra en etapa de corrección y no deberá ser considerado una versión final. Alejandro D. Zylberberg <alejandro@probabilidad.com.ar> Versión Actualizada al: 4 de mayo de 2004 Varianza Vimos que la media o esperanza nos da una idea de qué valor podríamos esperar que asuma una determinada variable aleatoria, si se lleva a cabo el experimento al cual está asociada. Es decir, la media es una medida de posición . Asimismo, vimos que la esperanza no nos proporciona información acerca de si los valores que puede tomar la variable aleatoria se encuentran cercanos o espaciados. Por eso utilizaremos otra herramienta matemática denominada varianza. La varianza es una medida de cuánto tienden los valores de una variable aleatoria a alejarse de la media de la misma. La varianza es una medida de dispersión . Dada X una variable aleatoria, si su varianza σX2 existe, vale: ∞ Var ( X ) = σ X = E(( X − E( X )) ) = ∫ ( x − µ X ) 2 f X ( x) dx 2 2 −∞ Vemos que la varianza es la esperanza de los cuadrados de las distancias entre los valores de la variable y el valor medio de la distribución. Si los valores de X están muy dispersos, los E(X)-X tenderán a ser más grandes, y la varianza tiende a ser mayor. Observamos también que como las diferencias están al cuadrado, no importa si son positivas (X a la derecha de la media) o negativas (X a la izquierda de la media). O sea que todas "suman". Operando con la fórmula de arriba se llega a otra fórmula para la varianza, que a menudo resulta más práctica: σ X 2 = E( X 2 ) − E( X ) 2 La varianza también presenta la siguiente propiedad: σ 2 (aX + b) = a 2σ X 2 con a, b ∈ ℜ Mas adelante en esta misma sección se demuestran las fórmulas y propiedades.
  • 2. ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/ Comentarios • La varianza es una medida de cuánto tienden los valores de una variable aleatoria a alejarse de la media de la misma. Es decir que si la varianza es chica, la distribución se encuentra concentrada alrededor de la media, y si es grande, se encuentra más esparcida, más dispersa. • Como la varianza se define a partir de la media, puede, al igual que esta, no existir. Ejemplo Volvamos al ejemplo 5 de la media: 0,2 x=3    0,3 x=4    PX ( x) = 0,3 x=5    0,2 x=6   0 ∀ otro x    Tenemos la distribución de X e Y, y calculamos sus medias: 0,2 x=2    0,3 x=3  +∞   E ( X ) = ∑ x PX ( x) = 3.0,2 + 4.0,3 + 5.0,3 + 6.0,2 = 4,5 PY ( y ) = 0,3 x=6  −∞   x=7  +∞  0 ∀ otro x  E (Y ) ∑ y PY ( y ) 2.0,2 3.0,3 6.0,3 7.0,2 4,5 0,2 = = + + + =   −∞ Habíamos observado que las medias de X e Y son iguales, a pesar de que Y está más dispersa que X: Veamos qué sucede con las varianzas: +∞ E ( X 2 ) = ∑ x 2 PX ( x) = 3 2 .0,2 + 4 2 .0,3 + 5 2 .0,3 + 6 2 .0,2 = 21,3 −∞ +∞ E (Y 2 ) = ∑ y 2 PY ( y ) = 2 2 .0,2 + 3 2 .0,3 + 6 2 .0,3 + 7 2 .0,2 = 24,1 −∞ σx 2 = E ( X 2 ) − E ( X ) 2 = 21,3 − 4,5 2 = 1,05 σy 2 = E (Y 2 ) − E (Y ) 2 = 24,1 − 4,5 2 = 3,85 Vemos que la varianza de Y es casi 4 veces mayor que la varianza de X. Esto refleja que las probabilidades de los valores de Y se encuentan más alejados
  • 3. ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/ de la media que los de X. Desvío estándar El desvío estándar σX de una variable aleatoria X se define como la raíz cuadrada positiva de su varianza. σx = σx 2 Unidades Si X es la longitud de los tornillos fabricados por una máquina, entonces las unidades de X podrían ser, por ejemplo, cm. A su vez, como la media o esperanza es el valor esperado de X, tiene la misma forma que X (sea un valor posible realmente o no). Entonces las unidades de E(X) deben ser las mismas que las de X, es decir, cm. σ 2 = E( X 2 ) − E( X )2 La varianza se puede obtener, por ejemplo, X , donde se ve 2 claramente que las unidades de la varianza son cm . Y como el desvío estándar se define como la raíz cuadrada de la varianza, entonces sus unidades vuelven a ser las de X, es decir, cm. Demostraciones Comenzaremos por probar que: ∞ σ X = E(( X − E( X )) 2 ) = ∫ ( x − µ X ) 2 f X ( x) dx = E( X 2 ) − E( X ) 2 2 −∞ Partimos de: σ X 2 = E(( X − E( X )) 2 ) Como dada una distribución, su esperanza es una constante, vamos a escribir, por claridad, µ X en vez de E(X). σ X 2 = E(( X − µ X ) 2 ) Notemos que (X - µ X)2 es una función de X. Luego su esperanza vale: ∞ σ X = ∫ ( x − µ X ) 2 f X ( x) dx 2 −∞ Con lo cual llegamos a la segunda fórmula dada. Ahora desarrollemos el cuadrado:
  • 4. ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/ ∞ ∫ (x 2 + µ X 2 − 2xµ X ) f X ( x) dx −∞ Abrimos la integral en tres: ∞ ∞ ∞ ∫x 2 f X ( x) dx + ∫ µ X f X ( x) dx − ∫ 2xµ X f X ( x) dx 2 −∞ −∞ −∞ Como 2 y µ X son constantes, salen de las integrales: ∞ ∞ ∞ ∫x 2 f X ( x) dx + µ X 2 ∫ f X ( x) dx − 2µ X ∫ x f X ( x) dx −∞ −∞ −∞ El primer término es, por definición de esperanza de una función, E(X 2). En el segundo término, la integral da uno. La integral del tercer término es por definición la esperanza de X, es decir, µ X. Queda: E( X 2 ) + µ X 2 − 2µ X 2 Con lo cual llegamos a la tercera fórmula dada: σ X 2 = E( X 2 ) − E( X ) 2 Ahora vamos a demostrar la propiedad: σ 2 (aX + b) = a 2σ X 2 Llamaremos Y = a X + b. Luego por definición de varianza: σ Y 2 = E (( Y − E (Y )) 2 ) Reemplazando Y por a X + b obtenemos: σ aX + b = E (( aX + b − E ( aX + b )) 2 ) = E (( aX + b − aE ( X ) − b ) 2 ) = E (( aX − a µ X ) 2 ) 2 Sacando factor común a, y sacándola del cuadrado y de la esperanza, queda: σ aX + b = E ( a 2 ( X − µ X ) 2 ) = a 2 E (( X − µ X ) 2 ) 2 El segundo factor es por definición la varianza de X. Luego, como queríamos demostrar: σ 2 ( aX + b ) = a 2 σ X 2 Puede parecer extraño que la b no aparezca en la varianza de a X + b, pero no lo es. La constante b no tiene ninguna influencia en la varianza porque es una constante que aparece sumando, y que a lo sumo puede correr la distribución hacia la izquierda o hacia la derecha, es decir, cambiar la posición , pero no la dispersión . Además podemos hacer el comentario de que la varianza de una constante es cero, porque la varianza es una medida de dispersión, y como una constante es un punto, no tiene dispersión. Luego su varianza es cero. Problemas típicos
  • 5. ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/processtext/ 1) Halle varianza y el desvío estándar de X, donde X está distribuida según: 0,4 x = −1     0,1 x =1    PX ( x) = 0,3 x=2    0,2 x=3   0 ∀ otro x    Resolución: +∞ E ( X ) = ∑ x PX ( x ) = ( −1). 0,4 + 1.0,1 + 2.0,3 + 3.0,2 = 0,9 −∞ +∞ E ( X 2 ) = ∑ x 2 PX ( x ) = ( −1) 2 .0,4 + 12 .0,1 + 2 2 .0,3 + 3 2 .0,2 = 3,5 −∞ σx = E ( X 2 ) − E ( X ) 2 = 2,69 2 σx = σx 2 =1,64 2) La longitud en cm. de las varillas fabricadas por una máquina es la variable aleatoria X distribuida según: x 2 0 ≤ x ≤ 1 1  fX ( x ) =  1 ≤ x ≤ 3 3  0 ∀ otro x  a) ¿Cuál es la varianza de la longitud media de las varillas? b) Si a las varillas se las corta a la mitad y se les agrega una punta de 1 cm., ¿Cuál es la varianza de la longitud de las nuevas varillas? Resolución: +∞ 1 3 E( X ) = ∫x f X ( x) dx = ∫ x x 2 dx + ∫ x dx = 1,583 1 3 −∞ 0 1 a) +∞ 1 3 E( X ) = 2 ∫x 2 fX ( x) dx = ∫ x 2 x 2 dx + ∫ x 2 1 3 dx = 3,089 −∞ 0 1 σx = E ( X ) − E ( X ) = 0,582 2 2 2 1   1 2 σ 2 ( aX + b) = a 2σx 2 => σ 2  x + 1 =   σx 2 = 0,145 2  2 b) 3) Si dos máquinas producen piezas cuyas longitudes son variables aleatorias de igual media, pero la varianza de la longitud de las piezas fabricadas por la máquina A es mayor que la varianza de las de B, y es importante que todas las piezas sean lo más parecidas posibles, ¿cuál máquina decidiría comprar?
  • 6. ABC Amber Text Converter Trial version, http://www.thebeatlesforever.com/process Resolución: Como la varianza es una medida de la tendencia de los valores de la variable a alejarse de la media, eligiendo la máquina B las piezas fabricadas tenderán a ser de longitudes más parecidas.