SlideShare una empresa de Scribd logo
Elección de palabras
Ejercicio de diagnóstico
Consejos de Daniel Cassany*:

Evitar las repeticiones, las redundancias, las muletillas y
los comodines, que ensucian la prosa y la vacían de
significado.

Preferir las palabras cortas a las largas, las sencillas a las
complicadas, las populares a las cultas y las concretas a las
abstractas. Un vocabulario llano y vivo ayuda a comprender
el texto.

Sustituir los verbos ser o estar por otros con más fuerza y
significado.

¡Atención a los adverbios en –mente! Que no invadan el
*Daniel Cassany: La cocina de la escritura, Barcelona: Anagrama, 1995
Controlar las repeticiones…
A veces, una palabra o una expresión se repite
deliberadamente para crear cierto efecto. Es lo que Álex
Grijelmo* llama la buena reiteración.
Camille la secuestrada, Camille la prisionera. Coja y seductora
Camille, escultora de genio, artista maldita y olvidada. Esta es la
aterradora historia de una mujer que no pudo ser. (Rosa
Montero)
Con la democracia se come, con la democracia se cura, con la
democracia se educa. (Raúl Alfonsín)
*Álex Grijelmo: El estilo del periodista: Madrid: Taurus, 1998; La
seducción de las palabras, Madrid: Taurus, 2000.
Lo más frecuente, sin embargo, es que las repeticiones de
palabras de la misma familia sean involuntarias y
contraproducentes desde el punto de vista expresivo.

Las bibliografías se ordenan por orden alfabético.

Esta influencia es limitada y no afecta en gran medida la operativa del
sector, en la medida en que la mayor parte del software es a medida.
*Álex Grijelmo: El estilo del periodista: Madrid: Taurus, 1998; La
seducción de las palabras, Madrid: Taurus, 2000.
… pero tener cuidado con los
sinónimos
Cuando las repeticiones se evitan usando sinónimos, a veces
se producen saltos de registro (una palabra coloquial se
reemplaza por otra más literaria o más técnica, una palabra
formal por otra más vulgar). Si se puede, lo mejor es podar.
El primero aportó 11 socios,
mientras que el segundo lo hizo
con 34 adherentes.
El primero aportó 11 socios y el
segundo 34.
Cubre los costos de traslado del
asegurado desde un hospital del
interior del país hacia un
nosocomio de la capital.
Cubre los costos de traslado del
asegurado desde un hospital del
interior hasta uno de la capital.
Evitar la reiteración fonética
En este caso no se repiten las palabras, pero sí los sonidos.
Son rimas involuntarias que desmerecen el texto y pueden
distraer la lectura. A menudo la reiteración fonética se genera
por abuso de adverbios terminados en –mente o sustantivos
terminados en –sión o –ción.
El presidente de Somalia anuncia renuncia. (El País, Montevideo, 29 de
diciembre del 2008)
La debilidad indicada queda demostrada en las deficiencias reflejadas en la
creciente demora para internalizar las normas derivadas.
Estamos pendientes de que el Ministerio del Interior y las autoridades
Controlar las redundancias
La redundancia es la repetición de significados, no de sonidos. Muchas
veces se usa de manera intencional para dar énfasis o gracia:

lo vi con mis propios ojos

lo escribió de su puño y letra

nunca jamás
El español tolera ciertas redundancias, sobre todo en el habla:

no hay nadie

A mí me gusta

te nombraron a vos

la buscan a ella
Más allá de esos casos particulares, las redundancias deben eliminarse
porque no agregan información:

El título de un libro nos da cierta idea de su contenido interior.

Pero no hay dos ciudades que sean totalmente iguales entre sí.

El Parlamento se reserva para sí la iniciativa.

La primera impresión es la de alguien que no se tiene autoconfianza.

Estaba absorbido por los preparativos previos a su nuevo show.

Constituyen un paso adelante y sientan precedentes hacia el futuro.

Es proporcional a los fines que persigue alcanzar.

Busca encontrar un espacio de desarrollo.
No acumular sinónimos…
… ni palabras o expresiones de significado parecido. Lo mejor
es quedarse con una sola.
Es aconsejable y conveniente elaborar un nuevo proyecto.
Hay que explicitar o sacar a la luz lo que está latente o larvado en el texto.
Sustituir los comodines por palabras
más precisas y vigorosas
Los comodines son palabras de sentido muy amplio que
usamos cuando no se nos ocurren otras más específicas.
Pueden sacarnos de un apuro, pero en general no aportan
precisión y empobrecen los textos. Por ejemplo:

Nombres: cosa, elemento, aspecto, hecho, punto, tema,
ámbito, instancia…

Verbos: ser, estar, generar, producir…

Adjetivos: bueno, malo, lindo, feo, positivo, negativo,
interesante, puntual, problemático, maravilloso…
Aunque una palabra suela usarse como comodín, a veces
puede ser la más apropiada. Tomemos el caso de tema:

La industria audiovisual fue el tema de su tesis.

El tema era si se matriculaba en arquitectura o ingeniería. (La duda… / El
dilema…)

No es un tema de dinero sino de tiempo. (… falta… / … cuestión… / …
un problema… / … una limitación…)

El tema de la deuda externa fue muy grave en los años ochenta. (La
crisis… / El volumen… / El monto…)

Este tema de soborno nadie se anima a investigarlo. (Este caso… / Este
delito… / Esta de­nuncia…)
Cuanto más precisas sean las palabras empleadas, más clara resultará la
idea.
Eliminar las muletillas
Muletillas o clichés lingüísticos son expresiones vacías de significado. Al
igual que los comodines, pueden usarse con propiedad, pero con frecuencia
no dicen nada. Algunas expresiones que se usan a menudo como muletillas
son las siguientes:
de alguna manera generalmente
el hecho de que en alguna medida
de cierta forma podríamos decir
podría afirmarse en cualquier caso
de hecho en otro orden
Un tema por el cual estoy interesada es
el relacionado con los efectos que
provoca la droga a nivel deportivo.
Me interesan los efectos que provoca la
droga en el deporte.
Es importante destacar que desde
muchos funcionarios y técnicos del
Instituto hay un reconocimiento de que el
aumento de la delincuencia por parte de
los jóvenes no constituye simplemente
un evento ocurrido en los últimos años.
No profundizaremos en este aspecto ya
que el mismo será abordado más
adelante.
Muchos funcionarios y técnicos del Instituto
reconocen que el aumento de la
delincuencia juvenil no constituye un
fenómeno reciente. Este aspecto será
abordado más adelante.
Preferir los verbos de significado pleno
Los verbos débiles —los que necesitan de otras palabras para ser
comprensibles— recargan la frase y enlentecen la comprensión. Es el caso
de ser y estar, pero también de haber, hacer, encontrar(se), llegar a, poner,
tener…
– estar en conocimiento conocer, saber, enterarse, averiguar…
– poner en conocimiento informar, advertir, comunicar, anunciar, publicar…
– dar a publicidad difundir, divulgar, publicar, trasmitir…
– hacer llegar entregar, enviar, remitir…
Preferir el lenguaje llano
A veces el idioma nos permite elegir entre una palabra usual o un equivalente técnico,
más extraño. La palabra corriente suele ser más corta y ágil, con mayor poder de
evocación, y así resulta más fácil de leer, de comprender y de recordar.
Es cierto que solo con vocabulario especializado pueden formularse conceptos muy
complejos, pero es común que se empleen términos sofisticados para expresar las
ideas más simples.
En Montevideo existe demanda de
itinerarios ciclistas adecuadamente
equipados sobre el viario, que acojan los
desplazamientos y disminuyan la
inseguridad, así como estacionamientos
del birrodado en centros atractores que
atiendan el perfil de los usuarios.
 
Montevideo necesita carriles por donde
los ciclistas puedan circular con
comodidad y seguridad (ciclovías) y
estacionamientos para bicicletas en los
lugares muy concurridos.
Ejercicio de mejora

Más contenido relacionado

Similar a 02_Eleccio_ndepalabras.pdf

Cómo se destroza el idioma
Cómo se destroza el idiomaCómo se destroza el idioma
Cómo se destroza el idioma
Alejandra Martínez
 
V (1)
V (1)V (1)
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguajeSem 07 los vicios del lenguaje
Visios del Lenguaje por Carlos Taco
Visios del Lenguaje por Carlos TacoVisios del Lenguaje por Carlos Taco
Visios del Lenguaje por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
Julia Apaza Llanque
 
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal
Lulysan Melendres
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Berk Cornie
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
Maribel Casal
 
3122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version23122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version2
Monik Maldonado
 
Vicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticosVicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticos
panxulo289
 
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
lol1592
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
valmore25
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
DannyCoDC
 
Antologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017sAntologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017s
Profe. Rredaccion Al Solano
 

Similar a 02_Eleccio_ndepalabras.pdf (20)

Cómo se destroza el idioma
Cómo se destroza el idiomaCómo se destroza el idioma
Cómo se destroza el idioma
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Sem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguajeSem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguaje
 
Visios del Lenguaje por Carlos Taco
Visios del Lenguaje por Carlos TacoVisios del Lenguaje por Carlos Taco
Visios del Lenguaje por Carlos Taco
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
Estilo Y Redacción II (I Bimestre)
 
(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
3122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version23122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version2
 
Vicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticosVicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticos
 
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
 
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Antologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017sAntologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017s
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

02_Eleccio_ndepalabras.pdf

  • 3. Consejos de Daniel Cassany*:  Evitar las repeticiones, las redundancias, las muletillas y los comodines, que ensucian la prosa y la vacían de significado.  Preferir las palabras cortas a las largas, las sencillas a las complicadas, las populares a las cultas y las concretas a las abstractas. Un vocabulario llano y vivo ayuda a comprender el texto.  Sustituir los verbos ser o estar por otros con más fuerza y significado.  ¡Atención a los adverbios en –mente! Que no invadan el *Daniel Cassany: La cocina de la escritura, Barcelona: Anagrama, 1995
  • 4. Controlar las repeticiones… A veces, una palabra o una expresión se repite deliberadamente para crear cierto efecto. Es lo que Álex Grijelmo* llama la buena reiteración. Camille la secuestrada, Camille la prisionera. Coja y seductora Camille, escultora de genio, artista maldita y olvidada. Esta es la aterradora historia de una mujer que no pudo ser. (Rosa Montero) Con la democracia se come, con la democracia se cura, con la democracia se educa. (Raúl Alfonsín) *Álex Grijelmo: El estilo del periodista: Madrid: Taurus, 1998; La seducción de las palabras, Madrid: Taurus, 2000.
  • 5. Lo más frecuente, sin embargo, es que las repeticiones de palabras de la misma familia sean involuntarias y contraproducentes desde el punto de vista expresivo.  Las bibliografías se ordenan por orden alfabético.  Esta influencia es limitada y no afecta en gran medida la operativa del sector, en la medida en que la mayor parte del software es a medida. *Álex Grijelmo: El estilo del periodista: Madrid: Taurus, 1998; La seducción de las palabras, Madrid: Taurus, 2000.
  • 6. … pero tener cuidado con los sinónimos Cuando las repeticiones se evitan usando sinónimos, a veces se producen saltos de registro (una palabra coloquial se reemplaza por otra más literaria o más técnica, una palabra formal por otra más vulgar). Si se puede, lo mejor es podar. El primero aportó 11 socios, mientras que el segundo lo hizo con 34 adherentes. El primero aportó 11 socios y el segundo 34. Cubre los costos de traslado del asegurado desde un hospital del interior del país hacia un nosocomio de la capital. Cubre los costos de traslado del asegurado desde un hospital del interior hasta uno de la capital.
  • 7. Evitar la reiteración fonética En este caso no se repiten las palabras, pero sí los sonidos. Son rimas involuntarias que desmerecen el texto y pueden distraer la lectura. A menudo la reiteración fonética se genera por abuso de adverbios terminados en –mente o sustantivos terminados en –sión o –ción. El presidente de Somalia anuncia renuncia. (El País, Montevideo, 29 de diciembre del 2008) La debilidad indicada queda demostrada en las deficiencias reflejadas en la creciente demora para internalizar las normas derivadas. Estamos pendientes de que el Ministerio del Interior y las autoridades
  • 8. Controlar las redundancias La redundancia es la repetición de significados, no de sonidos. Muchas veces se usa de manera intencional para dar énfasis o gracia:  lo vi con mis propios ojos  lo escribió de su puño y letra  nunca jamás El español tolera ciertas redundancias, sobre todo en el habla:  no hay nadie  A mí me gusta  te nombraron a vos  la buscan a ella
  • 9. Más allá de esos casos particulares, las redundancias deben eliminarse porque no agregan información:  El título de un libro nos da cierta idea de su contenido interior.  Pero no hay dos ciudades que sean totalmente iguales entre sí.  El Parlamento se reserva para sí la iniciativa.  La primera impresión es la de alguien que no se tiene autoconfianza.  Estaba absorbido por los preparativos previos a su nuevo show.  Constituyen un paso adelante y sientan precedentes hacia el futuro.  Es proporcional a los fines que persigue alcanzar.  Busca encontrar un espacio de desarrollo.
  • 10. No acumular sinónimos… … ni palabras o expresiones de significado parecido. Lo mejor es quedarse con una sola. Es aconsejable y conveniente elaborar un nuevo proyecto. Hay que explicitar o sacar a la luz lo que está latente o larvado en el texto.
  • 11. Sustituir los comodines por palabras más precisas y vigorosas Los comodines son palabras de sentido muy amplio que usamos cuando no se nos ocurren otras más específicas. Pueden sacarnos de un apuro, pero en general no aportan precisión y empobrecen los textos. Por ejemplo:  Nombres: cosa, elemento, aspecto, hecho, punto, tema, ámbito, instancia…  Verbos: ser, estar, generar, producir…  Adjetivos: bueno, malo, lindo, feo, positivo, negativo, interesante, puntual, problemático, maravilloso…
  • 12. Aunque una palabra suela usarse como comodín, a veces puede ser la más apropiada. Tomemos el caso de tema:  La industria audiovisual fue el tema de su tesis.  El tema era si se matriculaba en arquitectura o ingeniería. (La duda… / El dilema…)  No es un tema de dinero sino de tiempo. (… falta… / … cuestión… / … un problema… / … una limitación…)  El tema de la deuda externa fue muy grave en los años ochenta. (La crisis… / El volumen… / El monto…)  Este tema de soborno nadie se anima a investigarlo. (Este caso… / Este delito… / Esta de­nuncia…) Cuanto más precisas sean las palabras empleadas, más clara resultará la idea.
  • 13. Eliminar las muletillas Muletillas o clichés lingüísticos son expresiones vacías de significado. Al igual que los comodines, pueden usarse con propiedad, pero con frecuencia no dicen nada. Algunas expresiones que se usan a menudo como muletillas son las siguientes: de alguna manera generalmente el hecho de que en alguna medida de cierta forma podríamos decir podría afirmarse en cualquier caso de hecho en otro orden
  • 14. Un tema por el cual estoy interesada es el relacionado con los efectos que provoca la droga a nivel deportivo. Me interesan los efectos que provoca la droga en el deporte. Es importante destacar que desde muchos funcionarios y técnicos del Instituto hay un reconocimiento de que el aumento de la delincuencia por parte de los jóvenes no constituye simplemente un evento ocurrido en los últimos años. No profundizaremos en este aspecto ya que el mismo será abordado más adelante. Muchos funcionarios y técnicos del Instituto reconocen que el aumento de la delincuencia juvenil no constituye un fenómeno reciente. Este aspecto será abordado más adelante.
  • 15. Preferir los verbos de significado pleno Los verbos débiles —los que necesitan de otras palabras para ser comprensibles— recargan la frase y enlentecen la comprensión. Es el caso de ser y estar, pero también de haber, hacer, encontrar(se), llegar a, poner, tener… – estar en conocimiento conocer, saber, enterarse, averiguar… – poner en conocimiento informar, advertir, comunicar, anunciar, publicar… – dar a publicidad difundir, divulgar, publicar, trasmitir… – hacer llegar entregar, enviar, remitir…
  • 16. Preferir el lenguaje llano A veces el idioma nos permite elegir entre una palabra usual o un equivalente técnico, más extraño. La palabra corriente suele ser más corta y ágil, con mayor poder de evocación, y así resulta más fácil de leer, de comprender y de recordar. Es cierto que solo con vocabulario especializado pueden formularse conceptos muy complejos, pero es común que se empleen términos sofisticados para expresar las ideas más simples. En Montevideo existe demanda de itinerarios ciclistas adecuadamente equipados sobre el viario, que acojan los desplazamientos y disminuyan la inseguridad, así como estacionamientos del birrodado en centros atractores que atiendan el perfil de los usuarios.   Montevideo necesita carriles por donde los ciclistas puedan circular con comodidad y seguridad (ciclovías) y estacionamientos para bicicletas en los lugares muy concurridos.