SlideShare una empresa de Scribd logo
Autocuidado
Taller N°1: Importancia del autocuidado
Dirigido a: Docentes, directivos y auxiliares
Estrategia de Convivencia Escolar 2023
Objetivo
Que las y los participantes reflexionen sobre su
estado físico, y socioemocional, reconozcan la
importancia del autocuidado integral en sus vidas
e identifiquen los niveles o dimensiones para su
práctica.
Inicio
Meditamos
Desarrollo
• Las expectativas de éxito y
desarrollo generan que releguemos nuestra
salud y, no nos permitamos parar o
responder a las señales de alerta del
cuerpo. Instrumentalizándonos y
forzándonos en extremo a nosotros mismos
(cuerpo, emociones, relaciones).
• Lamentablemente, no se valora ni se nos
enseña a hacernos cargo del cuidado de
nuestra salud. Procuramos cuidarnos cuando
nuestro cuerpo nos llama la atención o nos
sentimos emocionalmente mal.
Situación actual sobre nuestro Cuidado
Desarrollo
• Estudios científicos han
determinado que podemos llegar
a tener entre 60.000 a 70.000
pensamientos al día. Pensamos
constantemente, lo cual
nos distrae y aleja del presente.
• Nuestros pensamientos
influyen directamente en
nuestros sentimientos y
éstos condicionan nuestras
acciones.
• Si logramos tener tiempo para que
nuestro cerebro descanse poco a
poco le daremos alivio y podremos
tener pensamientos que sean
beneficiosos para nuestra salud,
sobre todo para manejar el estrés.
• Nuestro cuerpo mejora su
capacidad inmunológica, al bajar
los niveles de cortisoles que
nuestro cerebro segrega en
situaciones de estrés.
¿Cómo estamos a nivel mental? ¿Qué cambios se requieren?
Desarrollo
¿Qué es el autocuidado?
Es una capacidad orientada a la
búsqueda del bienestar integral y
al desarrollo del potencial humano.
A través de sus propias acciones y
conductas sobre sí mismas, hacia
los demás o hacia el entorno, las
personas buscan regular los
factores que afectan su desarrollo
y funcionamiento (Dorothea
Orem).
Ideas clave a tener en cuenta
Ventajas o beneficios del
autocuidado
Según Bard :
Te ayuda a conocerte mejor
Aumenta tu autocompasión
y tu autoestima.
Reduce tus niveles de
Ansiedad.
Mejora tu productividad
Impulsa tu sistema inmune
Te ayuda a economizar
Desarrollo
Nivel Autocuidado a nivel individual
Físico corporal Hace referencia al movimiento corporal que da lugar a un gasto de energía: “quemar
calorías”.
Incluye la alimentación saludable, las horas de sueño adecuadas, tomar distancia de
hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol.
Cognitivo La salud mental se encuentra relacionada con las otras dimensiones biopsicosociales del
ser humano, por ello es importante estar consciente de las siguientes señales de alerta:
En lo cognitivo: Falta de concentración, menos memoria, pensamientos negativos sobre sí
y los demás, indecisiones, etc.
En lo emocional: Emociones intensas de ira, tristeza, miedo, pérdida del gusto o interés
por actividades que se disfrutaban, sentirse poco sociable.
En lo físico: Cansancio y poca energía, dolores de cabeza, musculares, alteraciones de
sueño y apetito.
Social El autocuidado tiene que ver la relación adecuada consigo mismo y con personas del
entorno para favorecer su desarrollo. También se vincula con su disposición y desempeño
laboral/ productivo: motivación por el trabajo, satisfacción y respecto a las funciones
realizadas, buen rendimiento laboral, respuesta oportuna a la demanda laboral.
Niveles o dimensiones en las prácticas de autocuidado (ejemplos)
Desarrollo
Autocuidado a nivel colectivo
El apoyo social o colectivo está reconocido como una de las estrategias
principales para el afrontamiento saludable de situaciones de estrés o
dificultades que se afrontan en las organizaciones. No obstante, no siempre el
hecho de contar con estos vínculos garantiza recibir el apoyo necesario.
Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y
respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía se manifiestan
naturalmente.
La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos y juntas para conseguir objetivos
“Desarrollar la tarea de construir y sostener redes profesionales al interior de las
instituciones y hacia afuera de la misma, se convertiría entonces, en una de las
tareas fundamentales de quienes ejercen los roles directivos de las instituciones
educativas, como una manera de cuidarse y protegerse, así como una forma de
mejorar la eficacia de las intervenciones que se realizan”.
Niveles o dimensiones en las prácticas de autocuidado

Más contenido relacionado

Similar a 02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx

GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
iTeraCare
 
1infog3.pdf
1infog3.pdf1infog3.pdf
1infog3.pdf
AndreiAquinoCuadros
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesUasd
 
Competencias socioemocionales sesion 1
Competencias socioemocionales   sesion 1Competencias socioemocionales   sesion 1
Competencias socioemocionales sesion 1
adelapoma
 
Bienestar y autocuidado IVº medios .pptx
Bienestar y autocuidado IVº medios .pptxBienestar y autocuidado IVº medios .pptx
Bienestar y autocuidado IVº medios .pptx
FranciscoAravenaMuoz
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
Xaviermejia78
 
Plan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mentalPlan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mental
cexarcruz
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
Danilo Ancco
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
EdwinValera
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
Daniel Millan
 
Orientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrollo
Orientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrolloOrientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrollo
Orientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrollo
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Salud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptxSalud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptx
JavierGarcia744867
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludablegabriela
 
Sustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencialSustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencial
Vanessa Gimenez Garran
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Emana
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Amelysanglez
 

Similar a 02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx (20)

GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
 
1infog3.pdf
1infog3.pdf1infog3.pdf
1infog3.pdf
 
1infog3.pdf
1infog3.pdf1infog3.pdf
1infog3.pdf
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
Competencias socioemocionales sesion 1
Competencias socioemocionales   sesion 1Competencias socioemocionales   sesion 1
Competencias socioemocionales sesion 1
 
Bienestar y autocuidado IVº medios .pptx
Bienestar y autocuidado IVº medios .pptxBienestar y autocuidado IVº medios .pptx
Bienestar y autocuidado IVº medios .pptx
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
 
Plan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mentalPlan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mental
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
 
Manejo del estrés
Manejo del estrés Manejo del estrés
Manejo del estrés
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Orientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrollo
Orientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrolloOrientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrollo
Orientaci+¦n psicopedag+¦gica para la prevenci+¦n y el desarrollo
 
Salud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptxSalud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptx
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
Sustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencialSustitución de la evaluación presencial
Sustitución de la evaluación presencial
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (13)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx

  • 1. Autocuidado Taller N°1: Importancia del autocuidado Dirigido a: Docentes, directivos y auxiliares Estrategia de Convivencia Escolar 2023
  • 2. Objetivo Que las y los participantes reflexionen sobre su estado físico, y socioemocional, reconozcan la importancia del autocuidado integral en sus vidas e identifiquen los niveles o dimensiones para su práctica.
  • 4. Desarrollo • Las expectativas de éxito y desarrollo generan que releguemos nuestra salud y, no nos permitamos parar o responder a las señales de alerta del cuerpo. Instrumentalizándonos y forzándonos en extremo a nosotros mismos (cuerpo, emociones, relaciones). • Lamentablemente, no se valora ni se nos enseña a hacernos cargo del cuidado de nuestra salud. Procuramos cuidarnos cuando nuestro cuerpo nos llama la atención o nos sentimos emocionalmente mal. Situación actual sobre nuestro Cuidado
  • 5. Desarrollo • Estudios científicos han determinado que podemos llegar a tener entre 60.000 a 70.000 pensamientos al día. Pensamos constantemente, lo cual nos distrae y aleja del presente. • Nuestros pensamientos influyen directamente en nuestros sentimientos y éstos condicionan nuestras acciones. • Si logramos tener tiempo para que nuestro cerebro descanse poco a poco le daremos alivio y podremos tener pensamientos que sean beneficiosos para nuestra salud, sobre todo para manejar el estrés. • Nuestro cuerpo mejora su capacidad inmunológica, al bajar los niveles de cortisoles que nuestro cerebro segrega en situaciones de estrés. ¿Cómo estamos a nivel mental? ¿Qué cambios se requieren?
  • 6. Desarrollo ¿Qué es el autocuidado? Es una capacidad orientada a la búsqueda del bienestar integral y al desarrollo del potencial humano. A través de sus propias acciones y conductas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, las personas buscan regular los factores que afectan su desarrollo y funcionamiento (Dorothea Orem). Ideas clave a tener en cuenta Ventajas o beneficios del autocuidado Según Bard : Te ayuda a conocerte mejor Aumenta tu autocompasión y tu autoestima. Reduce tus niveles de Ansiedad. Mejora tu productividad Impulsa tu sistema inmune Te ayuda a economizar
  • 7. Desarrollo Nivel Autocuidado a nivel individual Físico corporal Hace referencia al movimiento corporal que da lugar a un gasto de energía: “quemar calorías”. Incluye la alimentación saludable, las horas de sueño adecuadas, tomar distancia de hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol. Cognitivo La salud mental se encuentra relacionada con las otras dimensiones biopsicosociales del ser humano, por ello es importante estar consciente de las siguientes señales de alerta: En lo cognitivo: Falta de concentración, menos memoria, pensamientos negativos sobre sí y los demás, indecisiones, etc. En lo emocional: Emociones intensas de ira, tristeza, miedo, pérdida del gusto o interés por actividades que se disfrutaban, sentirse poco sociable. En lo físico: Cansancio y poca energía, dolores de cabeza, musculares, alteraciones de sueño y apetito. Social El autocuidado tiene que ver la relación adecuada consigo mismo y con personas del entorno para favorecer su desarrollo. También se vincula con su disposición y desempeño laboral/ productivo: motivación por el trabajo, satisfacción y respecto a las funciones realizadas, buen rendimiento laboral, respuesta oportuna a la demanda laboral. Niveles o dimensiones en las prácticas de autocuidado (ejemplos)
  • 8. Desarrollo Autocuidado a nivel colectivo El apoyo social o colectivo está reconocido como una de las estrategias principales para el afrontamiento saludable de situaciones de estrés o dificultades que se afrontan en las organizaciones. No obstante, no siempre el hecho de contar con estos vínculos garantiza recibir el apoyo necesario. Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía se manifiestan naturalmente. La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos y juntas para conseguir objetivos “Desarrollar la tarea de construir y sostener redes profesionales al interior de las instituciones y hacia afuera de la misma, se convertiría entonces, en una de las tareas fundamentales de quienes ejercen los roles directivos de las instituciones educativas, como una manera de cuidarse y protegerse, así como una forma de mejorar la eficacia de las intervenciones que se realizan”. Niveles o dimensiones en las prácticas de autocuidado