SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión
de las emociones
y cómo gestionarlas
Sesión 1
Competencias
socioemocionales
Antes de
empezar
Se trata de sesiones virtuales que proponen un
avance a tu propio ritmo, por lo que requieren un
alto nivel de compromiso con el desarrollo de las
actividades y contigo mismo.
Encontrarás algunos recursos en video y otros en
archivos PDF que complementarán tus aprendizajes
sobre los temas abordados.
Te recomendamos usar una bitácora de trabajo
(cuaderno o block con hojas), en donde puedas trabajar
directamente y de manera simultánea las actividades y
propuestas que estas sesiones te ofrecen.
Tiempo aproximado
para trabajar esta
sesión:
4 horas
2
Propósito
Comprende la
importancia de las
emociones y cómo
estas se gestionan para
promover el bienestar
personal y laboral.
3
1.	¿Qué son las competencias
socioemocionales?
2.	
¿Qué son las emociones?
3.	
¿Cómo se gestionan las
emociones?
Contenidos
4
¿Qué son las
competencias
socioemocionales?
“Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades
y actitudes necesarias para comprender, expresar
y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales” (Bisquerra, 2003, como se citó en Mikulic,
Caballero, Vizioli & Hurtado, 2017).
Son aquellas capacidades que una persona desarrolla
a lo largo de su vida, las cuales le permiten conocer
y atender su mundo emocional, su forma de pensar
y su manera de comportarse, buscando establecer
relaciones saludables consigo mismo y con los demás,
de acuerdo a las exigencias y desafíos de la vida diaria
y de su contexto sociocultural.
1
5
¿Por qué son importantes las
competencias socioemocionales?
ƒ
ƒ Facilitan la resolución de problemas y el afrontamiento
adecuado del estrés.
ƒ
ƒ Facilitan el acompañamiento del mundo socioafectivo
de los estudiantes.
ƒ
ƒ Promueven su autocuidado emocional.
ƒ
ƒ Favorecen la prevención de trastornos de salud a
nivel físico y psicológico que suelen asociarse a las
exigencias interna y/o externas.
ƒ
ƒ Evitan tener conductas y reacciones asociadas a la
poca confianza en sí mismos, baja tolerancia a la
frustración, irritabilidad, autoritarismo, culpabilidad,
entre otros aspectos.
ƒ
ƒ Contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales
con los miembros de la comunidad educativa.
6
ƒ
ƒ ¿ Qué está sucediendo?
ƒ
ƒ ¿Qué emoción puede estar experimentando el joven?
ƒ
ƒ ¿Qué sensación te produce esta imagen?
Reflexionemos
7
¿Qué son las emociones?
ƒ
ƒ “Las emociones son una parte sustancial de la vida
humana”. Asimismo, son “reacciones adaptativas y
necesarias para la supervivencia” (Bisquerra, 2009,
pp. 15, 35).
ƒ
ƒ “Las emociones son respuestas biológicas ante
ciertas situaciones que el cuerpo nos da como
estrategia de supervivencia”. (Gálvez, 2020)
ƒ
ƒ “Estado complejo del organismo caracterizado por
una excitación o perturbación que nos predispone
a una respuesta organizada ante un acontecimiento
externo o interno” (Bisquerra, 2019).
2
?
?
?
8
a.	 Elementos esenciales
de la emoción
Una emoción se activa a partir de un acontecimiento. Es cuando
interpretamos (valoramos) ese acontecimiento y se produce una
respuesta emocional, la cual tiene tres componentes: neurofisiológico,
comportamental y cognitivo. Todo esto predispone a la acción.
La predisposición a la acción nos lleva a enfrentar la situación o
a escapar de ella. Esta predisposición depende de cuánto hemos
aprendido a regular nuestra emociones.
Fuente: Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones.
Acontecimiento Valoración Comportamental Predisposición
a la acción
Neurofisiológica
Cognitiva
9
Existen distintas clasificaciones de las emociones según los
autores. A continuación, se presenta la clasificación, de acuerdo
al criterio que considera “emociones básicas”:
miedo, ira, felicidad, tristeza, asco
(Johnson-Laird y Oatley, 1992)
ira, tristeza, miedo, alegría, amor,
sorpresa, aversión, vergüenza.
(Goleman,1995)
b.	 Clasificación de las
emociones
10
1.	 Teniendo en cuenta la clasificación de las
emociones básicas, ¿qué emociones has
experimentado de manera más recurrente en
estos últimos días? Escribe tres de ellas.
2.	 ¿Qué acciones acompañan estas emociones
usualmente? Escribe un ejemplo de cómo influyó
alguna emoción en tu forma de actuar en ese
momento.
Ejercicio de aplicación 1
11
ƒ
ƒ Gestionar las emociones es la
capacidad de identificar y aceptar
las propias emociones, regulando
su forma de expresarlas para que
influyan positivamente en uno
mismo y en los demás.
ƒ
ƒ Se refiere a un proceso interno
por el cual cada persona se
hace responsable de analizar
cómo suelen ser sus reacciones
emocionales ante las situaciones
que vive y los estímulos que recibe
de su entorno.
¿Cómo se gestionan
las emociones?
3
12
Se recomienda lo siguiente:
Identificarlas. Al identificar las emociones, seremos capaces
de expresarlas adecuadamente, así como expresar las necesidades
asociadas a estas, en el momento oportuno y de la manera más
saludable.
Decidir. Las emociones nos sirven para modelar y mejorar el
pensamiento al dirigir nuestra atención hacia la información significativa,
facilitando el cambio de perspectiva y la consideración de nuevos puntos
de vista.
Analizar. Conocer los diferentes tipos de emociones que existen
nos ayuda a conocer las causas que las generan y las posibles futuras
consecuencias de nuestras acciones.
Regular. La regulación consciente de las emociones incluye la apertura
para sentirlas, sean “positivas” o “negativas”. Regular las emociones
implica moderar las “negativas” e intensificar las “positivas”, sin reprimir
ni exagerar, la información que comunican.
¿Cómo se gestionan
las emociones?
13
Ejercicio de aplicación 2
Leamos los siguientes casos:
Caso 1 Caso 2 Caso 3
Dos integrantes de
mi equipo de trabajo
no hicieron parte
del proyecto que les
correspondía. Nos toca
presentarlo hoy a la
coordinación, y van a
rechazar nuestro trabajo
por no cumplir. La
verdad, prefiero trabajar
por mi cuenta y no con
otros.
Mi hermana menor, que
es muy bromista, se
sentó junto a mí mientras
estaba en reunión virtual
con el director de mi IE.
Mi hermana no paraba
de hacerme bromas y
muecas y, aunque no
quería hacerlo, terminé
riendo a carcajadas en
plena reunión con el
director.
Ayer tuve un problema
familiar y no dormí
bien. Se hizo tarde y
no pude comunicarme
con las familias a la hora
acordada. Le comuniqué
a mi coordinadora y me
llamó la atención, lo que
generó que no pueda
concentrarme en hacer
bien mi trabajo.
De acuerdo a las situaciones presentadas:
ƒ
ƒ ¿Qué emociones identificamos en cada caso?
ƒ
ƒ ¿Qué sucede cuando nos dejamos llevar por las emociones?
ƒ
ƒ ¿De qué manera podría influir en nuestra vida tener la capacidad de
gestionar nuestras emociones? ¿Por qué?
14
Ideas Claves
ƒ
ƒ Las competencias socioemocionales permiten conocer y atender
el mundo emocional, su forma de pensar y su manera de
comportarse, buscando establecer relaciones saludables consigo
mismo y con los demás.
ƒ
ƒ Las emociones son respuestas biológicas ante ciertas situaciones
como estrategia de supervivencia y adaptación.
ƒ
ƒ Los elementos esenciales de la emoción son neurofisiológica,
comportamental y cognitiva.
ƒ
ƒ Para gestionar las emociones, requerimos identificarlas, decidir,
analizar y regularlas.
15
Cierre de la sesión
Hemos llegado al final de esta sesión.
A continuación, encontrarás la Ficha de trabajo 1, que te ayudará a
organizar los aprendizajes obtenidos durante esta sesión.
Ahora, puedes ahora continuar con
la sesión 2. ¡Éxitos!
16
ƒ
ƒ Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones.
ƒ
ƒ Bisquerra, R.; Pérez, N. (2012). Las competencias emocionales. Educación XXI
(10), 61-68.
ƒ
ƒ Construye T (2018). Autoconocimiento CT [archivo de video]
ƒ
ƒ Educación 3.0 (31 de octubre de 2017). Rafael Bisquerra: Las emociones no son ni
buenas ni malas [archivo de video].
ƒ
ƒ Gálvez, R. (2020). Miedo y ansiedad. Gestión de emociones y ciudadanía.
Aprendo en casa.
ƒ
ƒ Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
ƒ
ƒ Ministerio de Educación del Perú. (2020). Programa de formación: Fortaleciendo
mis competencias socio-emocionales como docente. Documento de trabajo
DIBRED. Lima: Minedu.
ƒ
ƒ Mikulic, I., Caballero, R., Vizioli, N., Hurtado, G. (2017). Estudio de las competencias
socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones de
la Facultad de Psicología 3(1), 374-382. II Congreso Internacional de Psicología
Ciencia y Profesión Desafíos para la Construcción de una Psicología Regional.
Referencias bibliográficas
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J EN E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J EDiegoVillada
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciabrendalou1
 
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIAPROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
pedroortiz
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasSonia Rojas
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
misselics
 
COMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptxCOMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptx
LuisCarpioQ
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
DomiMoN
 
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Janneth Marcelo Santiago
 
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALESESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docxSESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
AngelAbatHalanocca
 
infografia 2.pdf
infografia 2.pdfinfografia 2.pdf
infografia 2.pdf
Jose200703
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdf
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdfCARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdf
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdf
DeliaElguera
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
el-cerebro-triuno.ppt
el-cerebro-triuno.pptel-cerebro-triuno.ppt
el-cerebro-triuno.ppt
vargasalmendra
 
Habilidades intelectuales.
Habilidades intelectuales.Habilidades intelectuales.
Habilidades intelectuales.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentosSesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentos
JULIO CORDOVA
 

La actualidad más candente (20)

N E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J EN E U R O A P R E N D I Z A J E
N E U R O A P R E N D I Z A J E
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurociencia
 
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIAPROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
PROCESOS FORMATIVOS DE LA CONCIENCIA
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutas
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
 
COMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptxCOMPETENCIA 29.pptx
COMPETENCIA 29.pptx
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
 
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
 
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALESESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA  Y LAS HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docxSESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
 
infografia 2.pdf
infografia 2.pdfinfografia 2.pdf
infografia 2.pdf
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdf
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdfCARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdf
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE EN EL NIVEL PRIMARIA.pdf
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
el-cerebro-triuno.ppt
el-cerebro-triuno.pptel-cerebro-triuno.ppt
el-cerebro-triuno.ppt
 
Habilidades intelectuales.
Habilidades intelectuales.Habilidades intelectuales.
Habilidades intelectuales.
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Sesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentosSesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentos
 

Similar a Competencias socioemocionales sesion 1

Modulo 2 contestado v saludable
Modulo 2 contestado v saludableModulo 2 contestado v saludable
Modulo 2 contestado v saludable
rennatacamia
 
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptxDIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
Victor Gregorio Ortega Vazquez
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
2023160134
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
MilenaBejaranoUrrego
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptxintroduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
ThaniaNolascoUES
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
Cecilia Ramirez
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
johannapulgarinmejia
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
dalmarivera62
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
angeluz241
 
Fasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdfFasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdf
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
NerioElasOrtizTirado
 
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.docAprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
JUSA903
 
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.docAprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.docJUSA903
 
Psy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakarenPsy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakaren
AnaKarenMartinez17
 
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281Adalberto
 
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281Adalberto
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
Alejandro Cruz
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 

Similar a Competencias socioemocionales sesion 1 (20)

Modulo 2 contestado v saludable
Modulo 2 contestado v saludableModulo 2 contestado v saludable
Modulo 2 contestado v saludable
 
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptxDIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptxintroduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
Fasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdfFasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdf
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
 
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.docAprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
 
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.docAprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
Aprende a cambiar_tu_estado_emocional_en_15_minutos.doc
 
Psy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakarenPsy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakaren
 
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
 
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
Maestria Psicologia Del Aorendizaje Inteligencia Emocional 3281
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
 

Más de adelapoma

Sexta unidad 3
Sexta unidad  3Sexta unidad  3
Sexta unidad 3
adelapoma
 
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
adelapoma
 
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
adelapoma
 
El gato negro----
El gato negro----El gato negro----
El gato negro----
adelapoma
 
Guia de formacion civica web v3
Guia de formacion civica web v3Guia de formacion civica web v3
Guia de formacion civica web v3
adelapoma
 
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
adelapoma
 
Resistenciaindgena 27-06-21
Resistenciaindgena  27-06-21Resistenciaindgena  27-06-21
Resistenciaindgena 27-06-21
adelapoma
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
adelapoma
 
Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02
adelapoma
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
adelapoma
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
adelapoma
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
adelapoma
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
adelapoma
 
Economia incaica
Economia incaicaEconomia incaica
Economia incaica
adelapoma
 
Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01
Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01
Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01
adelapoma
 
Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21
Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21
Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21
adelapoma
 
Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21
adelapoma
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
adelapoma
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
adelapoma
 
Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion 2020-i (1)
Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion   2020-i (1)Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion   2020-i (1)
Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion 2020-i (1)
adelapoma
 

Más de adelapoma (20)

Sexta unidad 3
Sexta unidad  3Sexta unidad  3
Sexta unidad 3
 
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
 
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
Antiguagrecia 101024100914-phpapp02
 
El gato negro----
El gato negro----El gato negro----
El gato negro----
 
Guia de formacion civica web v3
Guia de formacion civica web v3Guia de formacion civica web v3
Guia de formacion civica web v3
 
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
 
Resistenciaindgena 27-06-21
Resistenciaindgena  27-06-21Resistenciaindgena  27-06-21
Resistenciaindgena 27-06-21
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
 
Economia incaica
Economia incaicaEconomia incaica
Economia incaica
 
Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01
Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01
Semana3egipto5aoibimestre2012 120325113919-phpapp01
 
Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21
Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21
Sesion de-aprendizaje 8-gf-4-sectores productivos-29-04-21
 
Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion 2020-i (1)
Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion   2020-i (1)Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion   2020-i (1)
Caracteristicas generales del texto del trabajo de investigacion 2020-i (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Competencias socioemocionales sesion 1

  • 1. Comprensión de las emociones y cómo gestionarlas Sesión 1 Competencias socioemocionales
  • 2. Antes de empezar Se trata de sesiones virtuales que proponen un avance a tu propio ritmo, por lo que requieren un alto nivel de compromiso con el desarrollo de las actividades y contigo mismo. Encontrarás algunos recursos en video y otros en archivos PDF que complementarán tus aprendizajes sobre los temas abordados. Te recomendamos usar una bitácora de trabajo (cuaderno o block con hojas), en donde puedas trabajar directamente y de manera simultánea las actividades y propuestas que estas sesiones te ofrecen. Tiempo aproximado para trabajar esta sesión: 4 horas 2
  • 3. Propósito Comprende la importancia de las emociones y cómo estas se gestionan para promover el bienestar personal y laboral. 3
  • 4. 1. ¿Qué son las competencias socioemocionales? 2. ¿Qué son las emociones? 3. ¿Cómo se gestionan las emociones? Contenidos 4
  • 5. ¿Qué son las competencias socioemocionales? “Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales” (Bisquerra, 2003, como se citó en Mikulic, Caballero, Vizioli & Hurtado, 2017). Son aquellas capacidades que una persona desarrolla a lo largo de su vida, las cuales le permiten conocer y atender su mundo emocional, su forma de pensar y su manera de comportarse, buscando establecer relaciones saludables consigo mismo y con los demás, de acuerdo a las exigencias y desafíos de la vida diaria y de su contexto sociocultural. 1 5
  • 6. ¿Por qué son importantes las competencias socioemocionales? ƒ ƒ Facilitan la resolución de problemas y el afrontamiento adecuado del estrés. ƒ ƒ Facilitan el acompañamiento del mundo socioafectivo de los estudiantes. ƒ ƒ Promueven su autocuidado emocional. ƒ ƒ Favorecen la prevención de trastornos de salud a nivel físico y psicológico que suelen asociarse a las exigencias interna y/o externas. ƒ ƒ Evitan tener conductas y reacciones asociadas a la poca confianza en sí mismos, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, autoritarismo, culpabilidad, entre otros aspectos. ƒ ƒ Contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales con los miembros de la comunidad educativa. 6
  • 7. ƒ ƒ ¿ Qué está sucediendo? ƒ ƒ ¿Qué emoción puede estar experimentando el joven? ƒ ƒ ¿Qué sensación te produce esta imagen? Reflexionemos 7
  • 8. ¿Qué son las emociones? ƒ ƒ “Las emociones son una parte sustancial de la vida humana”. Asimismo, son “reacciones adaptativas y necesarias para la supervivencia” (Bisquerra, 2009, pp. 15, 35). ƒ ƒ “Las emociones son respuestas biológicas ante ciertas situaciones que el cuerpo nos da como estrategia de supervivencia”. (Gálvez, 2020) ƒ ƒ “Estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que nos predispone a una respuesta organizada ante un acontecimiento externo o interno” (Bisquerra, 2019). 2 ? ? ? 8
  • 9. a. Elementos esenciales de la emoción Una emoción se activa a partir de un acontecimiento. Es cuando interpretamos (valoramos) ese acontecimiento y se produce una respuesta emocional, la cual tiene tres componentes: neurofisiológico, comportamental y cognitivo. Todo esto predispone a la acción. La predisposición a la acción nos lleva a enfrentar la situación o a escapar de ella. Esta predisposición depende de cuánto hemos aprendido a regular nuestra emociones. Fuente: Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Acontecimiento Valoración Comportamental Predisposición a la acción Neurofisiológica Cognitiva 9
  • 10. Existen distintas clasificaciones de las emociones según los autores. A continuación, se presenta la clasificación, de acuerdo al criterio que considera “emociones básicas”: miedo, ira, felicidad, tristeza, asco (Johnson-Laird y Oatley, 1992) ira, tristeza, miedo, alegría, amor, sorpresa, aversión, vergüenza. (Goleman,1995) b. Clasificación de las emociones 10
  • 11. 1. Teniendo en cuenta la clasificación de las emociones básicas, ¿qué emociones has experimentado de manera más recurrente en estos últimos días? Escribe tres de ellas. 2. ¿Qué acciones acompañan estas emociones usualmente? Escribe un ejemplo de cómo influyó alguna emoción en tu forma de actuar en ese momento. Ejercicio de aplicación 1 11
  • 12. ƒ ƒ Gestionar las emociones es la capacidad de identificar y aceptar las propias emociones, regulando su forma de expresarlas para que influyan positivamente en uno mismo y en los demás. ƒ ƒ Se refiere a un proceso interno por el cual cada persona se hace responsable de analizar cómo suelen ser sus reacciones emocionales ante las situaciones que vive y los estímulos que recibe de su entorno. ¿Cómo se gestionan las emociones? 3 12
  • 13. Se recomienda lo siguiente: Identificarlas. Al identificar las emociones, seremos capaces de expresarlas adecuadamente, así como expresar las necesidades asociadas a estas, en el momento oportuno y de la manera más saludable. Decidir. Las emociones nos sirven para modelar y mejorar el pensamiento al dirigir nuestra atención hacia la información significativa, facilitando el cambio de perspectiva y la consideración de nuevos puntos de vista. Analizar. Conocer los diferentes tipos de emociones que existen nos ayuda a conocer las causas que las generan y las posibles futuras consecuencias de nuestras acciones. Regular. La regulación consciente de las emociones incluye la apertura para sentirlas, sean “positivas” o “negativas”. Regular las emociones implica moderar las “negativas” e intensificar las “positivas”, sin reprimir ni exagerar, la información que comunican. ¿Cómo se gestionan las emociones? 13
  • 14. Ejercicio de aplicación 2 Leamos los siguientes casos: Caso 1 Caso 2 Caso 3 Dos integrantes de mi equipo de trabajo no hicieron parte del proyecto que les correspondía. Nos toca presentarlo hoy a la coordinación, y van a rechazar nuestro trabajo por no cumplir. La verdad, prefiero trabajar por mi cuenta y no con otros. Mi hermana menor, que es muy bromista, se sentó junto a mí mientras estaba en reunión virtual con el director de mi IE. Mi hermana no paraba de hacerme bromas y muecas y, aunque no quería hacerlo, terminé riendo a carcajadas en plena reunión con el director. Ayer tuve un problema familiar y no dormí bien. Se hizo tarde y no pude comunicarme con las familias a la hora acordada. Le comuniqué a mi coordinadora y me llamó la atención, lo que generó que no pueda concentrarme en hacer bien mi trabajo. De acuerdo a las situaciones presentadas: ƒ ƒ ¿Qué emociones identificamos en cada caso? ƒ ƒ ¿Qué sucede cuando nos dejamos llevar por las emociones? ƒ ƒ ¿De qué manera podría influir en nuestra vida tener la capacidad de gestionar nuestras emociones? ¿Por qué? 14
  • 15. Ideas Claves ƒ ƒ Las competencias socioemocionales permiten conocer y atender el mundo emocional, su forma de pensar y su manera de comportarse, buscando establecer relaciones saludables consigo mismo y con los demás. ƒ ƒ Las emociones son respuestas biológicas ante ciertas situaciones como estrategia de supervivencia y adaptación. ƒ ƒ Los elementos esenciales de la emoción son neurofisiológica, comportamental y cognitiva. ƒ ƒ Para gestionar las emociones, requerimos identificarlas, decidir, analizar y regularlas. 15
  • 16. Cierre de la sesión Hemos llegado al final de esta sesión. A continuación, encontrarás la Ficha de trabajo 1, que te ayudará a organizar los aprendizajes obtenidos durante esta sesión. Ahora, puedes ahora continuar con la sesión 2. ¡Éxitos! 16
  • 17. ƒ ƒ Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. ƒ ƒ Bisquerra, R.; Pérez, N. (2012). Las competencias emocionales. Educación XXI (10), 61-68. ƒ ƒ Construye T (2018). Autoconocimiento CT [archivo de video] ƒ ƒ Educación 3.0 (31 de octubre de 2017). Rafael Bisquerra: Las emociones no son ni buenas ni malas [archivo de video]. ƒ ƒ Gálvez, R. (2020). Miedo y ansiedad. Gestión de emociones y ciudadanía. Aprendo en casa. ƒ ƒ Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. ƒ ƒ Ministerio de Educación del Perú. (2020). Programa de formación: Fortaleciendo mis competencias socio-emocionales como docente. Documento de trabajo DIBRED. Lima: Minedu. ƒ ƒ Mikulic, I., Caballero, R., Vizioli, N., Hurtado, G. (2017). Estudio de las competencias socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología 3(1), 374-382. II Congreso Internacional de Psicología Ciencia y Profesión Desafíos para la Construcción de una Psicología Regional. Referencias bibliográficas 17