SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN

El presente artículo aborda un
enfoque claro y preciso sobre la
importancia de la normatividad
colombiana aplicada al trabajo
seguro en la protección de los
trabajadores que en su actuar
diario están expuesto a trabajo
en altura.

A partir de este artículo,
intentamos dar por medio de un
análisis sencillo que no es tan     1. Introducción
complejo la implementación de
las normas y si muy fácil el             Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del
prevenir accidentes fatales.             Antiguo Régimen y los del siglo XIX pueden observarse cambios
                                         importantes. Europa pasa de ser un mundo rural a ser un mundo
Palabras claves
                                         industrial urbano; los europeos pasan del taller artesano a la
Trabajo Seguro en alturas,               fábrica, del trabajo manual a la mecanización.
OSHA, NIOSH, NTP, ANSI.
                                         Esta profunda transformación de la economía, y de los sistemas de
ABSTRACT
                                         trabajo y, a consecuencia de ello, es lo que se conoce como
This article addresses a clear
                                         Revolución Industrial.
and     precise   about    the
importance of Colombian law
                                         Desde la revolución industrial que trascendió en el mundo entero,
applied to secure work in the
                                         el hombre inicio un carrera de industrialización de los procesos
protection of workers in their
actions are exposed daily to             productivos, además la construcción de propiedad horizontal de
work at height.                          más de cinco pisos tomo auge generando nuevos retos a la
                                         ingeniería y la arquitectura en diseños estructurales de punta,
                                         además las telecomunicaciones implementaron estructuras
From this article, we try to give
through a simple analysis is so          colosales que le permitieran llegar a todos los rincones del mundo.
complex that implementing the
rules and if it easy to prevent          Estas condiciones “dispararon” los índices de accidentes fatales en
fatal                  accidents.        trabajo en alturas por la disposición de los enunciados enmarcados
                                         en el anterior párrafo, podemos tomar por ejemplo cercano a
Keywords                                 México D.F.1
Safe Working at height, OSHA,
NIOSH, NTP, ANSI.
                                    1
                                        CALDERON Victoriano – ICA FLOUR, Seguridad en Trabajos en Altura – México D.F
En Estados Unidos OSHAS (Administración de Seguridad & Salud Ocupacional). Desde sus
   comienzos en 1970 ayudo a reducir la tasa de mortalidad relacionada con el trabajo en 62%. y
   las muertes por tareas de cavado de zanjas y excavaciones en 35%.




Identificando el trabajo de altura como una actividad de alto riesgo que debe ser planeada y
realizada de forma tal que se reduzcan los riesgos para los trabajadores. Cuando el ministerio
de protección social identifico la caída de altura como una de las causas más comunes de
muerte durante el trabajo se tomaron medidas para establecer condiciones mínimas de
seguridad a fin de desarrollar estas tareas.2

Según las estadísticas generadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses se
pueden ver datos muy significativos referentes a cuáles son las principales causas de
mortalidad accidental en Colombia. De 2833 muertes accidentales registradas en Colombia
para el año 2007 el 28.5% de los casos se debió a caídas de altura y caídas de propia altura,
debido a que no es un dato atípico sino que es repetitivo durante la historia se puede afirmar
que la caída de altura es la principal causa de muerte accidental en Colombia.3




           2
               FASECOLDA – Industria Aseguradora Colombiana, comportamiento histórico por ramos de seguros.



           3
             ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA – Trabajo en Altura, protocolo, laboratorio condiciones de trabajo. Facultad
           Ingeniería Industrial, laboratorio de producción, Edición 2009-2
2. Desarrollo
El ministerio de protección social al reconocer esta problemática afirma: “La tarea de trabajo
en altura está considerada como de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, es
la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo”.
 Como medida legislativa El día 26 de septiembre de 2008 el Ministerio de Protección
reconociendo el trabajo en altura como la mayor causa de accidentes mortales en el trabajo,
publica la resolución 3673 la cual reglamenta el trabajo seguro en altura y será exigida a partir
de esa fecha. Un grupo diverso formado por personas altamente capacitadas en el tema,
prestadores de los servicios, demandantes de los servicios, funcionarios de ARP, fabricantes y
vendedores de EPP, entre otros, definieron las pautas a seguir para la realización de cualquier
trabajo en altura. Algunos de los puntos mencionados en la resolución son:

2.1 Obligaciones del empleador.                         •   En ningún caso se podrá desarrollar
En este artículo del documento se hace                      un trabajo si no se han tomado las
referencia a que cosas debe garantizar el                   medidas       de     prevención      y
empleador para realizar de forma                            protección colectivas.
adecuada un trabajo en altura. Vale la                  •   Cuando un trabajo específico
pena recordar la gran responsabilidad que                   implique el tener que retirar un
tiene un empleador para velar por la                        dispositivo de protección colectivo,
seguridad de sus empleados. El empleador                    se     deben      tomas     medidas
debe:                                                       compensatorias y efectivas para
    • Contar con un programa de salud                       suplir la tarea que desempeñaba
        ocupacional en el cual estén                        dicho dispositivo; al terminar con el
        reflejadas e involucradas todas las                 trabajo se debe reinstalar la
        disposiciones mencionadas en esta                   medida de protección colectiva.
        resolución.                                     •   Garantizar, brindar y preveer
    • Contar de forma explícita con un                      estructuras de anclajes que tengan
        programa de prevención de caídas,                   como mínimo una resistencia de
        mostrando las medidas a tomar                       22.2KN por trabajador conectado,
        necesarias para la identificación,                  en los lugares donde se desarrollen
        evaluación y control referentes al                  trabajos de altura. Tanto para
        trabajo en alturas.                                 soluciones       colectivas     como
    • Ocuparse de las condiciones de                        individuales.
        riesgo existente mediante la                    •   Disponer de personal autorizado,
        implementación de soluciones                        competente y calificado para el
        encaminadas a prevenir las caídas                   desarrollo de los trabajo de altura.
        de personas y objetos, primero de
        forma colectiva y si estas no son           Teniendo como persona autorizada aquella
        suficientes, de forma individual.           que recibe y aprueba una capacitación y
cumple con los requerimientos para                •   Exigir pruebas o memorias de
desarrollar una tarea de altura.                      cálculo de los sistemas o equipos
                                                      que se utilicen dentro del
Entendiendo por persona competente la                 programa de protección contra
que es capaz de identificar riesgos en                caídas. Todos los equipos deben
desarrollo de un trabajo, que se originen             contar con certificados que avalen
por la técnica, por el ambiente o por la              que están fabricados o instalados
infraestructura del lugar y sea capaz y               según      estándares       técnicos
autorizada      para    aplicar   medidas             nacionales     e    internacionales
correctivas de forma inmediata y controlar            vigentes.
los riesgos existentes.                           •   Asegurar la compatibilidad de los
                                                      equipos y sistemas entregados al
Una persona calificada es aquella que tiene           trabajador para desarrollar su
un grado reconocido o certificado                     labor. En caso de cambiar o
profesional y amplia experiencia y                    adquirir un nuevo equipo o sistema
conocimientos en el tema, que es capaz de             una     persona     calificada     o
diseñar, analizar evaluar y elaborar                  competente debe garantizar su
especificaciones en el trabajo, proyecto o            compatibilidad operativa con los
producto relacionado con el trabajo en                demás elementos ya existentes.
altura.                                           •   Incluir dentro del plan de
    • Garantizar un programa de                       emergencias un procedimiento
        capacitación y entrenamiento a                para rescate en alturas con
        todo trabajador que este expuesto             personal entrenado.
        a riesgo de caída antes de iniciar
        sus tareas y a un reentrenamiento      2.2 Obligaciones de los trabajadores.
        por lo menos una vez al año.           La responsabilidad también se comparte
        Buscando       también      realizar   con las personas que desarrollaran los
        capacitación a las personas del        trabajos de altura ya que son los que
        campo       administrativo      que    tendrán un contacto directo con los
        posteriormente sean las que            sistemas y de forma directa así como son
        apoyen y aprueben los programas        los que deberán seguir al pie de la letra los
        de trabajo seguro en altura. Se        procedimientos establecidos por sus
        dividirá la capacitación operativa     empleadores.
        en nivel básico, intermedio y              • Asistir a las capacitaciones,
        avanzado.                                      entrenamientos                      y
    • Realizar un programa de inspección               reentrenamientos      programadas
        y garantizar su funcionamiento                 por el empleador.
        para los equipos y sistemas de             • Cumplir con todas las políticas y
        protección contra caídas para los              procedimientos diseñados por el
        elementos propios o contratados.               empleador para cada uno de sus
        Se debe realizar una inspección por            trabajos o tipos de trabajo en
        lo menos una vez al año por una                altura.
        persona calificada y/o competente.         • Mantener a su empleador al tanto
                                                       de cualquier condición de salud
que lo imposibilite para desarrollar    cardiovasculares, mentales neurológicas o
       su tarea antes del inicio de la         de cualquier otro tipo que generen alguna
       misma.                                  de las siguientes restricciones y no puedan
   •   Utilizar las medidas de prevención      ser corregidas con tratamiento:
       y protección contra caídas que el           • Vértigo o mareo.
       empleador       haya      diseñado,         • Alteraciones del equilibrio.
       instalado o brindado para realizar          • Alteraciones de la conciencia.
       de forma segura el trabajo en               • Alteraciones de la audición que
       altura.                                         comprometa                   bandas
   •   Reportar de forma inmediata a su                conversacionales.
       superior o persona encargada para           • Ceguera temporal o permanente.
       esto, de cualquier daño en sus              • Alteraciones de la agudeza visual,
       equipos, sistemas colectivos o                  percepción de color o de
       individuales de la organización o               profundidad.
       contratada por la misma.                    • Alteraciones de comportamiento
                                                       mentales debidas a elementos tales
Apoyar el proceso de elaboración de                    como fobias a la altura.
procedimiento de trabajo (para las
actividades cotidianas) o permiso de           Los menores de edad o mujeres
trabajo (para las actividades esporádicas o    embarazadas no podrán realizar ningún
atípicas) y acatar los lineamientos que se
                                               tipo de trabajo en altura. Solo un medico
planeen en los mismos.
                                               ocupacional podrá dar aval a este tipo de
2.3 Requerimientos para los trabajadores.      evaluación pero se convertirá en
                                               responsabilidad del empleador antes de su
Todo empleador debe diseñar un perfil          contratación o asignación de tareas
para sus trabajadores que estén expuestos      expuestas a riesgos de caída de altura.
a riesgo de caída al desarrollar sus tareas,
teniendo en cuenta y especificando la
                                               2.4 Legislación de apoyo Nacional
formación, la experiencia y la condición
física de los empleados necesaria para
desarrollar de forma segura un trabajo en      Es importante resaltar que luego de la
altura. Por lo menos una vez al año el         expedición de la anterior resolución esta se
empleador debe realizar evaluaciones           ha venido apoyando su actuar en:
psicofísicas a sus empleados para
garantizar que cumplan con los
                                               Resolución 736 de 2009 emanada por el
requerimientos mínimos establecidos por
el empleador. Estas evaluaciones deben         Ministerio de la Protección Social, por la
ser realizadas a través de médicos             cual se modifica la Resolución 3673 de
ocupacionales de su empresa o                  2008 y se dictan otras disposiciones
contratados. Como requisitos básicos para
los trabajadores que realicen trabajos de      Resolución 1486 de 2009 emanada por la
altura está el de no tener historia médica     Dirección General del SENA, donde se
de existencias patológicas metabólicas,        establecen los lineamientos para el
cumplimiento de la Resolución 736 de           OSHA 1926.32 este referente normativo
2009 expedida por el Ministerio de la          establece las definiciones sobres los
Protección Social, sobre trabajo seguro en     conceptos de:
                                                             Personas Autorizadas
alturas.
                                                             Personas competentes
Resolución 1938 de 2009 emanada por la                       Personas calificadas
Dirección General del SENA, por la cual se
                                               A nivel de la Comunidad Económica
modifica el artículo 1 de la Resolución 1486   Europea podemos indicar que se han
de 2009.                                       tomado algunas referencias como:
                                                  • Normas EN y UNE
Circular 070 de 2009 emanada por el
                                                  • Notas técnicas de Prevención del
Ministerio de la Protección Social, sobre            Instituto Nacional de Seguridad e
procedimientos e instrucciones para                  Higiene en el Trabajo.
trabajo en alturas.                               • Directiva 89/656/CEE de utilización
                                                     de los Epi's (Artículos 22 de
Resolución 2291 de 2010. expedida por el             definición que excluye a los Epi's de
Ministerio de la Protección Social. Por la           uso deportivo, y artículos 42 a 62).
cual se amplía el plazo establecido en el         • Ordenanza de Trabajo de la
artículo 4 de La Resolución 000736 de 2009           Construcción, Vidrio y Cerámica.
y se dictan otras disposiciones.                  • Directiva 93157/CEE, de obras de
                                                     construcción temporales y móviles
2.5 Legislación de apoyo Internacional            • Real Decreto 1627/97, de Obras de
                                                     Construcción.
Colombia apoya su actuar en las
legislaciones vigentes internacionales que
le permiten avalar criterios técnicos sobre
equipos y talento humano, las más
importantes que se usaron como referente
en la legislación Colombiana fueron:

La norma ANSI Z359.1, “Requisitos de
Seguridad de la Norma Norteamericana
para Sistemas Personales, Subsistemas y
Componentes de Protección contra Caídas”
se publicó originalmente en 1992, y se
modificó en 1999 (sólo cambios
editoriales). El propósito de esta norma era
regular la variedad de equipo que estaba
siendo elaborado en el rápidamente
creciente campo de la Protección contra
Caídas.
3. Conclusión

Con este vasto panorama en legislación Colombiana podríamos decir que en la actualidad
disminuyo drásticamente los accidentes generados por el trabajo en alturas, pero aunque
efectivamente ha bajado los índices de accidentalidad por esta causa, lejos estamos de cantar un
parte de victoria pues es claro que la implementación de la legislación aunque sea obligatorio su
cumplimiento, para el empleador se le convierte en una carga económica difícil de asumir un
mercado laboral marcado por la competencia desleal, los bajos costos de utilidad y los costos poco
accesibles para la compra de equipos de protección individual para el trabajo seguro en alturas.

No es imposible pero la Sociedad Colombiana debe tomar conciencia que es una responsabilidad
de todos, cuando veo como construyen su casa, cuando ven como instalan un servicio de
telecomunicaciones, cuando hacen el mantenimiento a su oficina y en lugar de exigirle a la
empresa o proveedor que cumplan con las normas mínimas de seguridad o evitar contratar a este
tipo de proveedores, miramos a otro lado o pasamos por alto, mientras esa conciencia de
seguridad no parta de cada uno de nosotros, se podrá legislar pero el resultado será igual , una
familia esta noche no tendrá al jefe del hogar pues falleció por nuestra indiferencia.



   4. Referencias Bibliográficas
           a. ICA FLOUR - Seguridad en Trabajos en Altura, Calderón Victoriano, – México D.F.
           b. FASECOLDA – Industria Aseguradora Colombiana, comportamiento histórico por
              ramos de seguros.
           c. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA – Trabajo en Altura, protocolo,
              laboratorio condiciones de trabajo. Facultad Ingeniería Industrial, laboratorio de
              producción, Edición 2009-2
           d. Interpretación de la nueva norma ANSI Z359-2007 MILLER BY SPERIAN.
           e. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) colección de
              Notas Técnicas de Prevención (NTP) – 1982.
           f. OSHA 1926.32 referente normativo establece las definiciones.
           g. Norma ANSI Z359-2007, “Requisitos de Seguridad de la Norma
              Norteamericana para Sistemas Personales, Subsistemas y Componentes de
              Protección contra Caídas”-2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteEriberto Guerrero
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
Juliprieto
 
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en alturaResponsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
albadele
 
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrialHigiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Brenda De Leon Galvez
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Redcayra Group Services F
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
.. ..
 
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturasResolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
talporcual
 
Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...
Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...
Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...
Redcayra Group Services F
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosJuan Badilla
 
Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
Safety Control Peru
 
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
.. ..
 
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturasestudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
.. ..
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
jstrespalacios
 
Alturas
AlturasAlturas
Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)
Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)
Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)
Camilo Gaviria
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en alturaResponsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
 
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrialHigiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturasResolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
 
Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...
Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...
Requisitos normativos de la resolución 1409 claves en la priorización del SGS...
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
 
Seguridad y control de riesgos
Seguridad y control de riesgosSeguridad y control de riesgos
Seguridad y control de riesgos
 
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
 
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturasestudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)
Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)
Cpnaa en vivo (resolución 1409 de 2012)
 

Destacado

Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Juan Gomez
 
Accidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecoldaAccidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecoldaelkinrodriguez
 
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturasPrograma de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturaswilliam368
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sKawilo R.R
 

Destacado (7)

Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Reglamento Cruz Roja Colombiana
Reglamento Cruz Roja ColombianaReglamento Cruz Roja Colombiana
Reglamento Cruz Roja Colombiana
 
Accidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecoldaAccidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecolda
 
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturasPrograma de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturas
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURATRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURA
 

Similar a 03 articulo mañana

1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt
Carlos Navarro
 
3. Normatividad Nacional.pptx
3. Normatividad Nacional.pptx3. Normatividad Nacional.pptx
3. Normatividad Nacional.pptx
AnonymousJQqKn6t
 
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdfNORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
dgreiff1
 
06 articulo mañana
06 articulo mañana06 articulo mañana
06 articulo mañanaoscareo79
 
trabajo en altura mze
trabajo en altura mze trabajo en altura mze
trabajo en altura mze
Marcelo Zuñiga
 
TRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docx
TRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docxTRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docx
TRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docx
NatyMoranMoreno
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
colegio jesús María
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
AjysCorporation
 
08 articulo mañana
08 articulo mañana08 articulo mañana
08 articulo mañanaoscareo79
 
04 articulo cientifico tarde
04 articulo cientifico tarde04 articulo cientifico tarde
04 articulo cientifico tardeoscareo79
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
07 articulo mañana
07 articulo mañana07 articulo mañana
07 articulo mañanaoscareo79
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
CoordinacinFSCINGENI
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
ssuserfa578f
 
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
GustavoV689
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
AndrickVilla
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1uflo
 

Similar a 03 articulo mañana (20)

1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt
 
3. Normatividad Nacional.pptx
3. Normatividad Nacional.pptx3. Normatividad Nacional.pptx
3. Normatividad Nacional.pptx
 
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdfNORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
NORMA 4272 DE 2021TRABAJO EN ALTURAS.pdf
 
06 articulo mañana
06 articulo mañana06 articulo mañana
06 articulo mañana
 
Curso trabajo en altura
Curso trabajo en alturaCurso trabajo en altura
Curso trabajo en altura
 
trabajo en altura mze
trabajo en altura mze trabajo en altura mze
trabajo en altura mze
 
TRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docx
TRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docxTRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docx
TRABAJO PROGRAMA DE ALTURAS ASCOR.docx
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajoMODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
MODULO 1 Trabajos en Altura (1).seguridad en el trabajo
 
08 articulo mañana
08 articulo mañana08 articulo mañana
08 articulo mañana
 
04 articulo cientifico tarde
04 articulo cientifico tarde04 articulo cientifico tarde
04 articulo cientifico tarde
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
07 articulo mañana
07 articulo mañana07 articulo mañana
07 articulo mañana
 
TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
TRABAJO_EN_ALTURA.pdfTRABAJO_EN_ALTURA.pdf
TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1
 

Más de oscareo79

Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicooscareo79
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacionoscareo79
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujooscareo79
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatrooscareo79
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíaoscareo79
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicooscareo79
 

Más de oscareo79 (20)

Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
 
Pres tema 7
Pres tema 7Pres tema 7
Pres tema 7
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 5
Pres tema 5Pres tema 5
Pres tema 5
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacion
 
Pres tema 2
Pres tema 2Pres tema 2
Pres tema 2
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujo
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatro
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienico
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
 
Cap 22 y 23
Cap 22 y 23Cap 22 y 23
Cap 22 y 23
 

03 articulo mañana

  • 1. RESUMEN El presente artículo aborda un enfoque claro y preciso sobre la importancia de la normatividad colombiana aplicada al trabajo seguro en la protección de los trabajadores que en su actuar diario están expuesto a trabajo en altura. A partir de este artículo, intentamos dar por medio de un análisis sencillo que no es tan 1. Introducción complejo la implementación de las normas y si muy fácil el Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del prevenir accidentes fatales. Antiguo Régimen y los del siglo XIX pueden observarse cambios importantes. Europa pasa de ser un mundo rural a ser un mundo Palabras claves industrial urbano; los europeos pasan del taller artesano a la Trabajo Seguro en alturas, fábrica, del trabajo manual a la mecanización. OSHA, NIOSH, NTP, ANSI. Esta profunda transformación de la economía, y de los sistemas de ABSTRACT trabajo y, a consecuencia de ello, es lo que se conoce como This article addresses a clear Revolución Industrial. and precise about the importance of Colombian law Desde la revolución industrial que trascendió en el mundo entero, applied to secure work in the el hombre inicio un carrera de industrialización de los procesos protection of workers in their actions are exposed daily to productivos, además la construcción de propiedad horizontal de work at height. más de cinco pisos tomo auge generando nuevos retos a la ingeniería y la arquitectura en diseños estructurales de punta, además las telecomunicaciones implementaron estructuras From this article, we try to give through a simple analysis is so colosales que le permitieran llegar a todos los rincones del mundo. complex that implementing the rules and if it easy to prevent Estas condiciones “dispararon” los índices de accidentes fatales en fatal accidents. trabajo en alturas por la disposición de los enunciados enmarcados en el anterior párrafo, podemos tomar por ejemplo cercano a Keywords México D.F.1 Safe Working at height, OSHA, NIOSH, NTP, ANSI. 1 CALDERON Victoriano – ICA FLOUR, Seguridad en Trabajos en Altura – México D.F
  • 2. En Estados Unidos OSHAS (Administración de Seguridad & Salud Ocupacional). Desde sus comienzos en 1970 ayudo a reducir la tasa de mortalidad relacionada con el trabajo en 62%. y las muertes por tareas de cavado de zanjas y excavaciones en 35%. Identificando el trabajo de altura como una actividad de alto riesgo que debe ser planeada y realizada de forma tal que se reduzcan los riesgos para los trabajadores. Cuando el ministerio de protección social identifico la caída de altura como una de las causas más comunes de
  • 3. muerte durante el trabajo se tomaron medidas para establecer condiciones mínimas de seguridad a fin de desarrollar estas tareas.2 Según las estadísticas generadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses se pueden ver datos muy significativos referentes a cuáles son las principales causas de mortalidad accidental en Colombia. De 2833 muertes accidentales registradas en Colombia para el año 2007 el 28.5% de los casos se debió a caídas de altura y caídas de propia altura, debido a que no es un dato atípico sino que es repetitivo durante la historia se puede afirmar que la caída de altura es la principal causa de muerte accidental en Colombia.3 2 FASECOLDA – Industria Aseguradora Colombiana, comportamiento histórico por ramos de seguros. 3 ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA – Trabajo en Altura, protocolo, laboratorio condiciones de trabajo. Facultad Ingeniería Industrial, laboratorio de producción, Edición 2009-2
  • 4. 2. Desarrollo El ministerio de protección social al reconocer esta problemática afirma: “La tarea de trabajo en altura está considerada como de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, es la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo”. Como medida legislativa El día 26 de septiembre de 2008 el Ministerio de Protección reconociendo el trabajo en altura como la mayor causa de accidentes mortales en el trabajo, publica la resolución 3673 la cual reglamenta el trabajo seguro en altura y será exigida a partir de esa fecha. Un grupo diverso formado por personas altamente capacitadas en el tema, prestadores de los servicios, demandantes de los servicios, funcionarios de ARP, fabricantes y vendedores de EPP, entre otros, definieron las pautas a seguir para la realización de cualquier trabajo en altura. Algunos de los puntos mencionados en la resolución son: 2.1 Obligaciones del empleador. • En ningún caso se podrá desarrollar En este artículo del documento se hace un trabajo si no se han tomado las referencia a que cosas debe garantizar el medidas de prevención y empleador para realizar de forma protección colectivas. adecuada un trabajo en altura. Vale la • Cuando un trabajo específico pena recordar la gran responsabilidad que implique el tener que retirar un tiene un empleador para velar por la dispositivo de protección colectivo, seguridad de sus empleados. El empleador se deben tomas medidas debe: compensatorias y efectivas para • Contar con un programa de salud suplir la tarea que desempeñaba ocupacional en el cual estén dicho dispositivo; al terminar con el reflejadas e involucradas todas las trabajo se debe reinstalar la disposiciones mencionadas en esta medida de protección colectiva. resolución. • Garantizar, brindar y preveer • Contar de forma explícita con un estructuras de anclajes que tengan programa de prevención de caídas, como mínimo una resistencia de mostrando las medidas a tomar 22.2KN por trabajador conectado, necesarias para la identificación, en los lugares donde se desarrollen evaluación y control referentes al trabajos de altura. Tanto para trabajo en alturas. soluciones colectivas como • Ocuparse de las condiciones de individuales. riesgo existente mediante la • Disponer de personal autorizado, implementación de soluciones competente y calificado para el encaminadas a prevenir las caídas desarrollo de los trabajo de altura. de personas y objetos, primero de forma colectiva y si estas no son Teniendo como persona autorizada aquella suficientes, de forma individual. que recibe y aprueba una capacitación y
  • 5. cumple con los requerimientos para • Exigir pruebas o memorias de desarrollar una tarea de altura. cálculo de los sistemas o equipos que se utilicen dentro del Entendiendo por persona competente la programa de protección contra que es capaz de identificar riesgos en caídas. Todos los equipos deben desarrollo de un trabajo, que se originen contar con certificados que avalen por la técnica, por el ambiente o por la que están fabricados o instalados infraestructura del lugar y sea capaz y según estándares técnicos autorizada para aplicar medidas nacionales e internacionales correctivas de forma inmediata y controlar vigentes. los riesgos existentes. • Asegurar la compatibilidad de los equipos y sistemas entregados al Una persona calificada es aquella que tiene trabajador para desarrollar su un grado reconocido o certificado labor. En caso de cambiar o profesional y amplia experiencia y adquirir un nuevo equipo o sistema conocimientos en el tema, que es capaz de una persona calificada o diseñar, analizar evaluar y elaborar competente debe garantizar su especificaciones en el trabajo, proyecto o compatibilidad operativa con los producto relacionado con el trabajo en demás elementos ya existentes. altura. • Incluir dentro del plan de • Garantizar un programa de emergencias un procedimiento capacitación y entrenamiento a para rescate en alturas con todo trabajador que este expuesto personal entrenado. a riesgo de caída antes de iniciar sus tareas y a un reentrenamiento 2.2 Obligaciones de los trabajadores. por lo menos una vez al año. La responsabilidad también se comparte Buscando también realizar con las personas que desarrollaran los capacitación a las personas del trabajos de altura ya que son los que campo administrativo que tendrán un contacto directo con los posteriormente sean las que sistemas y de forma directa así como son apoyen y aprueben los programas los que deberán seguir al pie de la letra los de trabajo seguro en altura. Se procedimientos establecidos por sus dividirá la capacitación operativa empleadores. en nivel básico, intermedio y • Asistir a las capacitaciones, avanzado. entrenamientos y • Realizar un programa de inspección reentrenamientos programadas y garantizar su funcionamiento por el empleador. para los equipos y sistemas de • Cumplir con todas las políticas y protección contra caídas para los procedimientos diseñados por el elementos propios o contratados. empleador para cada uno de sus Se debe realizar una inspección por trabajos o tipos de trabajo en lo menos una vez al año por una altura. persona calificada y/o competente. • Mantener a su empleador al tanto de cualquier condición de salud
  • 6. que lo imposibilite para desarrollar cardiovasculares, mentales neurológicas o su tarea antes del inicio de la de cualquier otro tipo que generen alguna misma. de las siguientes restricciones y no puedan • Utilizar las medidas de prevención ser corregidas con tratamiento: y protección contra caídas que el • Vértigo o mareo. empleador haya diseñado, • Alteraciones del equilibrio. instalado o brindado para realizar • Alteraciones de la conciencia. de forma segura el trabajo en • Alteraciones de la audición que altura. comprometa bandas • Reportar de forma inmediata a su conversacionales. superior o persona encargada para • Ceguera temporal o permanente. esto, de cualquier daño en sus • Alteraciones de la agudeza visual, equipos, sistemas colectivos o percepción de color o de individuales de la organización o profundidad. contratada por la misma. • Alteraciones de comportamiento mentales debidas a elementos tales Apoyar el proceso de elaboración de como fobias a la altura. procedimiento de trabajo (para las actividades cotidianas) o permiso de Los menores de edad o mujeres trabajo (para las actividades esporádicas o embarazadas no podrán realizar ningún atípicas) y acatar los lineamientos que se tipo de trabajo en altura. Solo un medico planeen en los mismos. ocupacional podrá dar aval a este tipo de 2.3 Requerimientos para los trabajadores. evaluación pero se convertirá en responsabilidad del empleador antes de su Todo empleador debe diseñar un perfil contratación o asignación de tareas para sus trabajadores que estén expuestos expuestas a riesgos de caída de altura. a riesgo de caída al desarrollar sus tareas, teniendo en cuenta y especificando la 2.4 Legislación de apoyo Nacional formación, la experiencia y la condición física de los empleados necesaria para desarrollar de forma segura un trabajo en Es importante resaltar que luego de la altura. Por lo menos una vez al año el expedición de la anterior resolución esta se empleador debe realizar evaluaciones ha venido apoyando su actuar en: psicofísicas a sus empleados para garantizar que cumplan con los Resolución 736 de 2009 emanada por el requerimientos mínimos establecidos por el empleador. Estas evaluaciones deben Ministerio de la Protección Social, por la ser realizadas a través de médicos cual se modifica la Resolución 3673 de ocupacionales de su empresa o 2008 y se dictan otras disposiciones contratados. Como requisitos básicos para los trabajadores que realicen trabajos de Resolución 1486 de 2009 emanada por la altura está el de no tener historia médica Dirección General del SENA, donde se de existencias patológicas metabólicas, establecen los lineamientos para el
  • 7. cumplimiento de la Resolución 736 de OSHA 1926.32 este referente normativo 2009 expedida por el Ministerio de la establece las definiciones sobres los Protección Social, sobre trabajo seguro en conceptos de: Personas Autorizadas alturas. Personas competentes Resolución 1938 de 2009 emanada por la Personas calificadas Dirección General del SENA, por la cual se A nivel de la Comunidad Económica modifica el artículo 1 de la Resolución 1486 Europea podemos indicar que se han de 2009. tomado algunas referencias como: • Normas EN y UNE Circular 070 de 2009 emanada por el • Notas técnicas de Prevención del Ministerio de la Protección Social, sobre Instituto Nacional de Seguridad e procedimientos e instrucciones para Higiene en el Trabajo. trabajo en alturas. • Directiva 89/656/CEE de utilización de los Epi's (Artículos 22 de Resolución 2291 de 2010. expedida por el definición que excluye a los Epi's de Ministerio de la Protección Social. Por la uso deportivo, y artículos 42 a 62). cual se amplía el plazo establecido en el • Ordenanza de Trabajo de la artículo 4 de La Resolución 000736 de 2009 Construcción, Vidrio y Cerámica. y se dictan otras disposiciones. • Directiva 93157/CEE, de obras de construcción temporales y móviles 2.5 Legislación de apoyo Internacional • Real Decreto 1627/97, de Obras de Construcción. Colombia apoya su actuar en las legislaciones vigentes internacionales que le permiten avalar criterios técnicos sobre equipos y talento humano, las más importantes que se usaron como referente en la legislación Colombiana fueron: La norma ANSI Z359.1, “Requisitos de Seguridad de la Norma Norteamericana para Sistemas Personales, Subsistemas y Componentes de Protección contra Caídas” se publicó originalmente en 1992, y se modificó en 1999 (sólo cambios editoriales). El propósito de esta norma era regular la variedad de equipo que estaba siendo elaborado en el rápidamente creciente campo de la Protección contra Caídas.
  • 8. 3. Conclusión Con este vasto panorama en legislación Colombiana podríamos decir que en la actualidad disminuyo drásticamente los accidentes generados por el trabajo en alturas, pero aunque efectivamente ha bajado los índices de accidentalidad por esta causa, lejos estamos de cantar un parte de victoria pues es claro que la implementación de la legislación aunque sea obligatorio su cumplimiento, para el empleador se le convierte en una carga económica difícil de asumir un mercado laboral marcado por la competencia desleal, los bajos costos de utilidad y los costos poco accesibles para la compra de equipos de protección individual para el trabajo seguro en alturas. No es imposible pero la Sociedad Colombiana debe tomar conciencia que es una responsabilidad de todos, cuando veo como construyen su casa, cuando ven como instalan un servicio de telecomunicaciones, cuando hacen el mantenimiento a su oficina y en lugar de exigirle a la empresa o proveedor que cumplan con las normas mínimas de seguridad o evitar contratar a este tipo de proveedores, miramos a otro lado o pasamos por alto, mientras esa conciencia de seguridad no parta de cada uno de nosotros, se podrá legislar pero el resultado será igual , una familia esta noche no tendrá al jefe del hogar pues falleció por nuestra indiferencia. 4. Referencias Bibliográficas a. ICA FLOUR - Seguridad en Trabajos en Altura, Calderón Victoriano, – México D.F. b. FASECOLDA – Industria Aseguradora Colombiana, comportamiento histórico por ramos de seguros. c. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA – Trabajo en Altura, protocolo, laboratorio condiciones de trabajo. Facultad Ingeniería Industrial, laboratorio de producción, Edición 2009-2 d. Interpretación de la nueva norma ANSI Z359-2007 MILLER BY SPERIAN. e. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) colección de Notas Técnicas de Prevención (NTP) – 1982. f. OSHA 1926.32 referente normativo establece las definiciones. g. Norma ANSI Z359-2007, “Requisitos de Seguridad de la Norma Norteamericana para Sistemas Personales, Subsistemas y Componentes de Protección contra Caídas”-2007