SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
LEGISLACIÓN
Generalidades 
• La Salud Ocupacional en Colombia se fundamenta en 
el artículo 56 del Código Sustantivo del Trabajo. 
• De acuerdo a la legislación colombiana todas las 
empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, 
deben contar con un programa de salud ocupacional 
donde estén incluidos los programas de medicina del 
trabajo, higiene y seguridad industrial, no solo porque 
proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, 
sino también, porque constituye una obligación legal, 
señalada por varias normas jurídica de cumplimiento. 
2
• Las normas legales, en Colombia van desde la 
Constitución, pasando por el Código del Trabajo, la ley 
100 de seguridad social, hasta los Decretos 614 de 
1.984, la Resolución 1016 de 1.989 y el Decreto 1295 de 
1.994, que obligan de manera perentoria a los 
empleadores a asegurar a sus trabajadores contra los 
riesgos profesionales y a adoptar y desarrollar un 
Programa de Salud Ocupacional. Haciendo obligatoria la 
afiliación al sistema, si esto no sucede serán 
responsables directos de las consecuencias que los 
riesgos produzcan, además de las sanciones previstas 
ya sean civiles o penales. 
3
principales Regulaciones que reglamentan la 
Salud Ocupacional en Colombia: 
4
5
6
7 
LEY 9 DE 1979
8 
Contenido 
1. Objetivos 
2. Ley 9 de 1979 
3. Titulo I 
4. Titulo II 
5. Titulo III 
6. Titulo IV 
7. Titulo V 
8. Titulo VI 
9. Titulo VII 
10. Titulo VIII 
11.Titulo IX 
12.Titulo X 
13.Titulo XI 
14.Titulo XII
9 
1. Objetivos 
• Presentar los aspectos mas relevantes de la ley 9 de 
1979. 
• Dar a conocer la influencia de esta ley en la calidad 
vida de la población.
10 
LEY 9 DE 1979 
• Establece las normas generales necesarias para preservar, 
restaurar u mejorar las condiciones necesarias en lo que se 
relaciona a la salud humana; 
• Reglamenta actividades y competencias de Salud Publica 
para asegurar el bienestar de la población.
11 
TITULO I:DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 
• Establece los procedimientos y las medidas que se 
deben adoptar para la regulación, legalización y control 
de los descargos de residuos y materiales que afectan o 
pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente
12 
TITULO I:DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 
Control sanitario de los usos del agua. 
 Consumo humano; 
 Doméstico; 
 Preservación de la flora y fauna; 
 Agrícola y pecuario; 
 Recreativo; 
 Industrial; 
Transporte. 
Residuos líquidos. 
Residuos sólidos. 
Disposición de excretas 
Emisiones atmosféricas
13 
TITULO II. SUMINISTRO DE AGUA 
Aguas 
subterráneas 
Aguas lluvias 
Aguas 
superficiales 
Estaciones de 
bombeo 
Potabilización 
del agua
14 
TITULO III. SALUD OCUPACIONAL 
La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el 
desarrollo socio-económico del país; su preservación y 
conservación son actividades de interés social y sanitario en las 
que participan el Gobierno y los particulares
15 
TITULO III. SALUD OCUPACIONAL 
• Edificaciones 
• Condiciones ambientales 
• Agentes físicos 
• Valores límites en lugares 
de trabajo 
• Organización de la salud 
ocupacional
16 
TITULO III. SALUD OCUPACIONAL 
Seguridad industrial 
• Maquinarias, equipos y 
herramientas. 
• Riesgos eléctricos 
• Manejo, transporte y 
almacenamiento de materiales 
Medicina preventiva y saneamiento 
básico 
Sustancias peligrosas plaguicidas - 
artículos pirotécnicos
17 
TITULO IV. SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES 
LOCALIZACION 
ESQUEMA BÁSICO PARA EDIFICACIONES. 
• Dormitorios. 
• Cocina. 
• Fontanería. 
• Muros y techos 
• Protección por ruidos.. 
• Iluminación y ventilación. 
• Manejo de basuras. 
• Protección contra accidentes. 
• Limpieza general de las edificaciones.
18 
TITULO IV. SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES 
Clasificación de las 
edificaciones. 
• Viviendas permanentes; 
• Centros educativos 
• Centros de espectáculo 
público; 
• Centros de diversión 
pública (Piscinas) 
• Centros industriales; 
• Centros comerciales; 
• Centros carcelarios; 
• Centros hospitalarios y 
similares.
19 
TITULO V. ALIMENTOS 
• Requisitos de 
funcionamiento 
• Equipos y utensilios 
• Operaciones de 
elaboración, proceso y 
expendio 
• Empaques, o envases y 
envolturas 
• Rótulos y de la publicidad 
• Patronos y trabajadores 
• Importaciones y 
exportaciones
20 
TITULO V. ALIMENTOS 
• Mataderos. 
• Transporte de carnes. 
• Mataderos para 
porcinos. 
• Mataderos para aves. 
• Leche y sus 
derivados 
• Bebidas alcohólicas 
• Frutas y hortalizas. 
• Productos de la 
pesca 
REGLAMENTACIONES 
PARA:
21 
TITULO VI. 
DROGAS, MEDICAMENTOS, COSMETICOS Y SIMILARES 
• Establecimientos 
farmacéuticos 
• Medicamentos y 
cosméticos 
• Rótulos, etiquetas, 
envases y empaques 
• Almacenamiento y 
transporte
22 
TITULO VII. 
VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO 
INFORMACION DIAGNOSTICO 
PRONOSTICO PREVENCION 
Y CONTROL 
Recolección 
Procesamiento 
Divulgación 
Fenómenos que puedan 
afectar la salud publica 
Enfermedades trasmisibles 
y no trasmisibles 
Acerca de calidad de 
alimentos, 
cosméticos 
plaguicidas, aguas, 
suelos y aire, 
contaminación, etc. 
Auditorias 
Investigación 
Vigiliancia
23 
TITULO VIII. DESASTRES 
• Medidas preventivas 
• Planeamiento de las 
operaciones de emergencia. 
• Entrenamiento y 
capacitación 
• Medidas en casos de desastres 
•Autoridades y personal de socorro 
• Distribución y control de las 
ayudas. 
• Vuelta a la normalidad
TITULO IX. DEFUNCIONES, TRASLADO DE CADAVERES, 
24 
INHUMACION Y EXHUMACION 
• Certificado 
individual de 
defunción 
• Autopsias 
• Traslado de 
cadáveres 
• Inhumación 
• Exhumación 
• Cementerios
25 
TITULO X. ARTICULOS DE USO DOMESTICO 
PRODUCTOS 
DEL HOGAR 
PROPAGANDA 
Y ENVASES 
• Caracteristicas 
• Usos 
• Precauciones 
• Instructivos 
• Rotulados claros 
• Jabones 
• Desodorantes 
• Pegantes 
• Utensilios 
de cocina 
• Juguetes 
• Útiles escolares 
• Electrodomésticos
26 
TITULO XI. VIGILANCIA Y CONTROL 
ESTADO 
• Comprobación del cumplimiento 
• Dictar las disposiciones 
• Asegurar higiene y seguridad en las actividades. 
• Vigilar a través de autoridades de salud. 
MINISTERIO DE SALUD 
• Oficialización de normas técnicas 
colombianas según concepto del 
Consejo Nacional de Normas y Calidades. 
• Licencias 
• Registros 
• Medidas de seguridad 
• Sanciones
27 
TITULO XII. 
DERECHOS Y DEBERES RELATIVOS A LA SALUD 
La salud es 
un bien de 
interés público 
DERECHOS 
Prestación de 
servicios de salud por 
parte del estado 
Ambiente sano 
Información por parte 
de los funcionarios y 
entidades. 
DEBERES 
Cumplir las normas 
Conservación de la 
salud. 
Evitar condiciones 
que pongan en 
peligro la salud de la 
comunidad.
CUESTIONARIO 
• ¿ Cual es la importancia de la ley? 
• ¿ que precauciones deben tener con el manejo de 
residuos contaminantes del agua? 
• Cuáles son los derechos y deberes de los empleadores 
y trabajadores a nivel de seguridad e higiene industrial? 
28
29 
Resolución 2400 de 1979
OBJETIVOS 
• Conocer la Resolución 2400 de 1.979 
• Identificar cuales son los aspectos mas 
importantes tratados en la Resolución 
2400 de 1.979 
• Ampliar nuestros conocimientos sobre la 
normativa colombiana en Salud 
Ocupacional 
30
CONTENIDO 
1. ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
2. OBJETIVOS RESOLUCIÓN 
3. INMUEBLES DESTINADOS A ESTABLECIMIENTOS 
DE TRABAJO 
4. SERVICIOS DE HIGIENE 
5. LAVAMANOS – ORINALES 
6. DUCHAS 
7. INODORO 
8. LOCKERS 
9. FUENTES DE AGUA 
10. HIGIENE - ORDEN Y LIMPIEZA - EVACUACIÓN DE 
RESIDUOS DESECHOS 
31
CONTENIDO 
11. RIESGOS FISICO, QUIMICOS Y BIOLOGICOS 
12. Índice WBGT 
13. BAJAS TEMPERATURAS 
14. ROPA DE TRABAJO 
15. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 
16. COLORES DE SEGURIDAD 
17. ANDAMIOS 
18. TRABAJO DE MUJERES Y MENORES 
32
1. ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
• Vivienda 
• Higiene 
• Seguridad 
33 
Establecimientos de 
trabajo 
CUERPO 
• Títulos: 14 
• Artículos: 711 
• Derroga la Resolución 20 de Julio 11 de 1951
2. OBJETIVOS RESOLUCIÓN 
• Preservar y mantener la salud física y mental 
• Prevenir accidentes y enfermedades 
profesionales 
• Lograr condiciones de higiene y bienestar para 
los trabajadores que desempeñan diferentes 
actividades 
34
3. INMUEBLES DESTINADOS A 
ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO 
35 
Edificios y locales 
• Temporal – Permanente 
• Evitar riegos desplome 
• Techos - cerchas: estructura 
metálica 
• Resistencia efectos de viento 
• Extensión superficial directa/ 
proporcional a: 
– Labores Procesos u operaciones 
– Número de trabajadores
• Construcción, reformas, modificaciones: Seguras trabajadores 
• Piso 
36 
– Conjunto homogéneo 
– Liso 
– Antideslizante 
– Fácil lavar 
– Material incombustible en un radio de 1 metro 
• Paredes: 
– Lisas 
– Pintadas tonos claros 
– Suceptibles ser lavadas – blanqueadas 
• Pasillos: ancho 1.20 metros 
• Entre maquina y maquina: 0.80 metros 
• Foco radiante de energía térmica (calor): espacio libre de 1.50 
metros
4. SERVICIOS DE HIGIENE 
1 BAÑO X CADA 15 EMPLEADOS 
37
5. LAVAMANOS – ORINALES 
38 
o60 cms.
6. DUCHAS 
39
7. INODORO 
40 
20 cms 
80 cms
8. LOCKERS 
41
9. FUENTES DE AGUA 
1 SUMINISTRO X CADA 50 TRABAJADORES 
42
10. HIGIENE 
ORDEN Y LIMPIEZA 
EVACUACIÓN DE RESIDUOS DESECHOS 
43
11. RIESGOS FISICO, QUIMICOS Y 
BIOLOGICOS 
44 
TEMPERATURA HUMEDAD 
CALEFACCIÓN 
Alfarería 
Fundición de métales 
Industria de cerámica 
Industria del vidrio 
Ladrilleras 
Lavanderías de ropa 
Restaurantes 
Siderúrgicas 
Textileras
12. Índice WBGT 
45 
VALORA EL RIESGO DE 
ESTRÉS TÉRMICO 
VALORA EL RIESGO DE 
ESTRÉS TÉRMICO 
WBGT = 0,7 THN + 0,3 TG (para medición en interiores) 
WBGT = 0,7 THN + 0,3 TG (para medición en interiores) 
WBGT = valor del índice WBGTm oC 
THN = temperatura húmeda natural, oC 
WBGT = valor del índice WBGTm oC 
THN = temperatura húmeda natural, oC 
TG = temperatura de globo, oC 
TG = temperatura de globo, oC 
WBGT 0,7 THN + 0,2 TG + 0,1 TS* (exteriores al sol) 
WBGT 0,7 THN + 0,2 TG + 0,1 TS* (exteriores al sol) 
*TS = temperatura seca 
*TS = temperatura seca
13. BAJAS TEMPERATURAS 
46 
•Overoles semipermeables 
•Capucha 
•Botas caucho media caña 
•Guantes 
•Overoles semipermeables 
•Capucha 
•Botas caucho media caña 
•Guantes 
0ºC * - 20ºC * Menos 
•Periodos cortos 2-4 h 
•Por parejas 
•Descanso cada hora 
0ºC * - 20ºC * Menos 
•Periodos cortos 2-4 h 
•Por parejas 
•Descanso cada hora
47 
VENTILACIÓN
48 
ILUMINACIÓN 
•De acuerdo actividad 
•Natural: ventanas 
•Artificial 
•Focos 
•Altura 
•Superficie local 
•Trabajo realizado 
•W nocturno 
•Sistema emergencia
49 
RUIDOS 
Reducir 
Amortiguar 
Revisar maquinaria mal estado 
Protección: 
Tapones 
Orejeras 
Exposición: 
Audiometrías semestrales
14. ROPA DE TRABAJO 
50
15. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE 
PROTECCIÓN 
•W expuestos riesgos: 
51 
Físicos 
Mecánicos 
Químicos 
Biológicos 
SEGURIDAD
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 
52 
CABEZA 
•Livianos 
•Incombustibles – lenta 
•Dieléctricos 
•No permeables humedad 
•Ruido 
•Evitar lesiones auditivas 
•Cabello largo 
•Cerca maquinas 
•Preparan comestibles 
•Lavables
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 
53 
Rostro - Ojos
16. COLORES DE SEGURIDAD 
54 
CODIGO DE COLORES 
BARRAS Q ACCIONAN PARADA 
DE MAQUINAS - ELECTRICOS 
ELEMENTOS Y EQUIPOS DE 
PROTECCIÓN CONTRA FUEGO 
PARTES PELIGROSAS DE 
MAQUINAS 
FRANJAS VEHICULOS 
TRANSPORTE ESCOLAR
55 
CODIGO DE COLORES 
PREVENCION 
SEGURIDAD 
RADIACION
56 
17. ANDAMIOS 
3,50 METROS 
Madera seca y cuidadosamente 
inspeccionada
18. TRABAJO DE MUJERES Y MENORES 
• Prohibido menores de 14 años 
• Escuelas técnicas 
• Talleres especiales de adiestramiento 
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
esneiderlove
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
merece
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
Manu Medina
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Rmp Ondina
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
Jorge Ruiz
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
unirolando
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
José Luis
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
 
Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 

Destacado

Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
aromeroq
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
maria alejandra
 
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
leidyperez0627
 
8448176324
84481763248448176324
8448176324
Jezz All
 
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL  GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
mjuradoo
 
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitarPrevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Francisco Moreno
 
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución  su relación con el periodismoJuicios paralelos y constitución  su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismo
TVPerú
 
Periodista digital
Periodista digitalPeriodista digital
Periodista digital
TVPerú
 
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
TVPerú
 

Destacado (20)

Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
 
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
 
8448176324
84481763248448176324
8448176324
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL  GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
 
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitarPrevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
 
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución  su relación con el periodismoJuicios paralelos y constitución  su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismo
 
Periodista digital
Periodista digitalPeriodista digital
Periodista digital
 
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajoModulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
 
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas
 
Toma física
Toma físicaToma física
Toma física
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16 10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
 

Similar a Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo

Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Bibiana Aristizabal
 
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Bibiana Aristizabal
 
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
malexandrafm
 
Presentacion gestion ambiental wiki 3
Presentacion gestion ambiental wiki 3Presentacion gestion ambiental wiki 3
Presentacion gestion ambiental wiki 3
Romulo Bahamon Leon
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Liset Ramírez Díaz
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Liset Ramírez Díaz
 
Ley 9 de 1979 presentacion
Ley 9 de 1979   presentacionLey 9 de 1979   presentacion
Ley 9 de 1979 presentacion
estebinmusic
 
Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997
DIMABELO
 

Similar a Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo (20)

Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
 
Ley 9
Ley 9Ley 9
Ley 9
 
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
 
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
 
Ley-9-1979
 Ley-9-1979 Ley-9-1979
Ley-9-1979
 
594 1 al_54
594 1 al_54594 1 al_54
594 1 al_54
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Presentacion gestion ambiental wiki 3
Presentacion gestion ambiental wiki 3Presentacion gestion ambiental wiki 3
Presentacion gestion ambiental wiki 3
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
 
Ley 9 de 1979 presentacion
Ley 9 de 1979   presentacionLey 9 de 1979   presentacion
Ley 9 de 1979 presentacion
 
Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997
 
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
 
ADEX - convencion envases 2012: icontec
ADEX - convencion envases 2012: icontecADEX - convencion envases 2012: icontec
ADEX - convencion envases 2012: icontec
 
presentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptxpresentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptx
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Manual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr liManual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr li
 
Seguridad alimentaria en queserías
Seguridad alimentaria en queseríasSeguridad alimentaria en queserías
Seguridad alimentaria en queserías
 
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA IIPROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
 
Proyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola cProyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola c
 

Más de Martha Cecilia Sanchez Picon

Más de Martha Cecilia Sanchez Picon (13)

Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLiperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
 
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesModulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
 
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronterasModulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
 
Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001
 
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales. Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo

  • 2. Generalidades • La Salud Ocupacional en Colombia se fundamenta en el artículo 56 del Código Sustantivo del Trabajo. • De acuerdo a la legislación colombiana todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un programa de salud ocupacional donde estén incluidos los programas de medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, sino también, porque constituye una obligación legal, señalada por varias normas jurídica de cumplimiento. 2
  • 3. • Las normas legales, en Colombia van desde la Constitución, pasando por el Código del Trabajo, la ley 100 de seguridad social, hasta los Decretos 614 de 1.984, la Resolución 1016 de 1.989 y el Decreto 1295 de 1.994, que obligan de manera perentoria a los empleadores a asegurar a sus trabajadores contra los riesgos profesionales y a adoptar y desarrollar un Programa de Salud Ocupacional. Haciendo obligatoria la afiliación al sistema, si esto no sucede serán responsables directos de las consecuencias que los riesgos produzcan, además de las sanciones previstas ya sean civiles o penales. 3
  • 4. principales Regulaciones que reglamentan la Salud Ocupacional en Colombia: 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7 LEY 9 DE 1979
  • 8. 8 Contenido 1. Objetivos 2. Ley 9 de 1979 3. Titulo I 4. Titulo II 5. Titulo III 6. Titulo IV 7. Titulo V 8. Titulo VI 9. Titulo VII 10. Titulo VIII 11.Titulo IX 12.Titulo X 13.Titulo XI 14.Titulo XII
  • 9. 9 1. Objetivos • Presentar los aspectos mas relevantes de la ley 9 de 1979. • Dar a conocer la influencia de esta ley en la calidad vida de la población.
  • 10. 10 LEY 9 DE 1979 • Establece las normas generales necesarias para preservar, restaurar u mejorar las condiciones necesarias en lo que se relaciona a la salud humana; • Reglamenta actividades y competencias de Salud Publica para asegurar el bienestar de la población.
  • 11. 11 TITULO I:DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE • Establece los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente
  • 12. 12 TITULO I:DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Control sanitario de los usos del agua.  Consumo humano;  Doméstico;  Preservación de la flora y fauna;  Agrícola y pecuario;  Recreativo;  Industrial; Transporte. Residuos líquidos. Residuos sólidos. Disposición de excretas Emisiones atmosféricas
  • 13. 13 TITULO II. SUMINISTRO DE AGUA Aguas subterráneas Aguas lluvias Aguas superficiales Estaciones de bombeo Potabilización del agua
  • 14. 14 TITULO III. SALUD OCUPACIONAL La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares
  • 15. 15 TITULO III. SALUD OCUPACIONAL • Edificaciones • Condiciones ambientales • Agentes físicos • Valores límites en lugares de trabajo • Organización de la salud ocupacional
  • 16. 16 TITULO III. SALUD OCUPACIONAL Seguridad industrial • Maquinarias, equipos y herramientas. • Riesgos eléctricos • Manejo, transporte y almacenamiento de materiales Medicina preventiva y saneamiento básico Sustancias peligrosas plaguicidas - artículos pirotécnicos
  • 17. 17 TITULO IV. SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES LOCALIZACION ESQUEMA BÁSICO PARA EDIFICACIONES. • Dormitorios. • Cocina. • Fontanería. • Muros y techos • Protección por ruidos.. • Iluminación y ventilación. • Manejo de basuras. • Protección contra accidentes. • Limpieza general de las edificaciones.
  • 18. 18 TITULO IV. SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES Clasificación de las edificaciones. • Viviendas permanentes; • Centros educativos • Centros de espectáculo público; • Centros de diversión pública (Piscinas) • Centros industriales; • Centros comerciales; • Centros carcelarios; • Centros hospitalarios y similares.
  • 19. 19 TITULO V. ALIMENTOS • Requisitos de funcionamiento • Equipos y utensilios • Operaciones de elaboración, proceso y expendio • Empaques, o envases y envolturas • Rótulos y de la publicidad • Patronos y trabajadores • Importaciones y exportaciones
  • 20. 20 TITULO V. ALIMENTOS • Mataderos. • Transporte de carnes. • Mataderos para porcinos. • Mataderos para aves. • Leche y sus derivados • Bebidas alcohólicas • Frutas y hortalizas. • Productos de la pesca REGLAMENTACIONES PARA:
  • 21. 21 TITULO VI. DROGAS, MEDICAMENTOS, COSMETICOS Y SIMILARES • Establecimientos farmacéuticos • Medicamentos y cosméticos • Rótulos, etiquetas, envases y empaques • Almacenamiento y transporte
  • 22. 22 TITULO VII. VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO INFORMACION DIAGNOSTICO PRONOSTICO PREVENCION Y CONTROL Recolección Procesamiento Divulgación Fenómenos que puedan afectar la salud publica Enfermedades trasmisibles y no trasmisibles Acerca de calidad de alimentos, cosméticos plaguicidas, aguas, suelos y aire, contaminación, etc. Auditorias Investigación Vigiliancia
  • 23. 23 TITULO VIII. DESASTRES • Medidas preventivas • Planeamiento de las operaciones de emergencia. • Entrenamiento y capacitación • Medidas en casos de desastres •Autoridades y personal de socorro • Distribución y control de las ayudas. • Vuelta a la normalidad
  • 24. TITULO IX. DEFUNCIONES, TRASLADO DE CADAVERES, 24 INHUMACION Y EXHUMACION • Certificado individual de defunción • Autopsias • Traslado de cadáveres • Inhumación • Exhumación • Cementerios
  • 25. 25 TITULO X. ARTICULOS DE USO DOMESTICO PRODUCTOS DEL HOGAR PROPAGANDA Y ENVASES • Caracteristicas • Usos • Precauciones • Instructivos • Rotulados claros • Jabones • Desodorantes • Pegantes • Utensilios de cocina • Juguetes • Útiles escolares • Electrodomésticos
  • 26. 26 TITULO XI. VIGILANCIA Y CONTROL ESTADO • Comprobación del cumplimiento • Dictar las disposiciones • Asegurar higiene y seguridad en las actividades. • Vigilar a través de autoridades de salud. MINISTERIO DE SALUD • Oficialización de normas técnicas colombianas según concepto del Consejo Nacional de Normas y Calidades. • Licencias • Registros • Medidas de seguridad • Sanciones
  • 27. 27 TITULO XII. DERECHOS Y DEBERES RELATIVOS A LA SALUD La salud es un bien de interés público DERECHOS Prestación de servicios de salud por parte del estado Ambiente sano Información por parte de los funcionarios y entidades. DEBERES Cumplir las normas Conservación de la salud. Evitar condiciones que pongan en peligro la salud de la comunidad.
  • 28. CUESTIONARIO • ¿ Cual es la importancia de la ley? • ¿ que precauciones deben tener con el manejo de residuos contaminantes del agua? • Cuáles son los derechos y deberes de los empleadores y trabajadores a nivel de seguridad e higiene industrial? 28
  • 30. OBJETIVOS • Conocer la Resolución 2400 de 1.979 • Identificar cuales son los aspectos mas importantes tratados en la Resolución 2400 de 1.979 • Ampliar nuestros conocimientos sobre la normativa colombiana en Salud Ocupacional 30
  • 31. CONTENIDO 1. ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 2. OBJETIVOS RESOLUCIÓN 3. INMUEBLES DESTINADOS A ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO 4. SERVICIOS DE HIGIENE 5. LAVAMANOS – ORINALES 6. DUCHAS 7. INODORO 8. LOCKERS 9. FUENTES DE AGUA 10. HIGIENE - ORDEN Y LIMPIEZA - EVACUACIÓN DE RESIDUOS DESECHOS 31
  • 32. CONTENIDO 11. RIESGOS FISICO, QUIMICOS Y BIOLOGICOS 12. Índice WBGT 13. BAJAS TEMPERATURAS 14. ROPA DE TRABAJO 15. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 16. COLORES DE SEGURIDAD 17. ANDAMIOS 18. TRABAJO DE MUJERES Y MENORES 32
  • 33. 1. ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL • Vivienda • Higiene • Seguridad 33 Establecimientos de trabajo CUERPO • Títulos: 14 • Artículos: 711 • Derroga la Resolución 20 de Julio 11 de 1951
  • 34. 2. OBJETIVOS RESOLUCIÓN • Preservar y mantener la salud física y mental • Prevenir accidentes y enfermedades profesionales • Lograr condiciones de higiene y bienestar para los trabajadores que desempeñan diferentes actividades 34
  • 35. 3. INMUEBLES DESTINADOS A ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO 35 Edificios y locales • Temporal – Permanente • Evitar riegos desplome • Techos - cerchas: estructura metálica • Resistencia efectos de viento • Extensión superficial directa/ proporcional a: – Labores Procesos u operaciones – Número de trabajadores
  • 36. • Construcción, reformas, modificaciones: Seguras trabajadores • Piso 36 – Conjunto homogéneo – Liso – Antideslizante – Fácil lavar – Material incombustible en un radio de 1 metro • Paredes: – Lisas – Pintadas tonos claros – Suceptibles ser lavadas – blanqueadas • Pasillos: ancho 1.20 metros • Entre maquina y maquina: 0.80 metros • Foco radiante de energía térmica (calor): espacio libre de 1.50 metros
  • 37. 4. SERVICIOS DE HIGIENE 1 BAÑO X CADA 15 EMPLEADOS 37
  • 38. 5. LAVAMANOS – ORINALES 38 o60 cms.
  • 40. 7. INODORO 40 20 cms 80 cms
  • 42. 9. FUENTES DE AGUA 1 SUMINISTRO X CADA 50 TRABAJADORES 42
  • 43. 10. HIGIENE ORDEN Y LIMPIEZA EVACUACIÓN DE RESIDUOS DESECHOS 43
  • 44. 11. RIESGOS FISICO, QUIMICOS Y BIOLOGICOS 44 TEMPERATURA HUMEDAD CALEFACCIÓN Alfarería Fundición de métales Industria de cerámica Industria del vidrio Ladrilleras Lavanderías de ropa Restaurantes Siderúrgicas Textileras
  • 45. 12. Índice WBGT 45 VALORA EL RIESGO DE ESTRÉS TÉRMICO VALORA EL RIESGO DE ESTRÉS TÉRMICO WBGT = 0,7 THN + 0,3 TG (para medición en interiores) WBGT = 0,7 THN + 0,3 TG (para medición en interiores) WBGT = valor del índice WBGTm oC THN = temperatura húmeda natural, oC WBGT = valor del índice WBGTm oC THN = temperatura húmeda natural, oC TG = temperatura de globo, oC TG = temperatura de globo, oC WBGT 0,7 THN + 0,2 TG + 0,1 TS* (exteriores al sol) WBGT 0,7 THN + 0,2 TG + 0,1 TS* (exteriores al sol) *TS = temperatura seca *TS = temperatura seca
  • 46. 13. BAJAS TEMPERATURAS 46 •Overoles semipermeables •Capucha •Botas caucho media caña •Guantes •Overoles semipermeables •Capucha •Botas caucho media caña •Guantes 0ºC * - 20ºC * Menos •Periodos cortos 2-4 h •Por parejas •Descanso cada hora 0ºC * - 20ºC * Menos •Periodos cortos 2-4 h •Por parejas •Descanso cada hora
  • 48. 48 ILUMINACIÓN •De acuerdo actividad •Natural: ventanas •Artificial •Focos •Altura •Superficie local •Trabajo realizado •W nocturno •Sistema emergencia
  • 49. 49 RUIDOS Reducir Amortiguar Revisar maquinaria mal estado Protección: Tapones Orejeras Exposición: Audiometrías semestrales
  • 50. 14. ROPA DE TRABAJO 50
  • 51. 15. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN •W expuestos riesgos: 51 Físicos Mecánicos Químicos Biológicos SEGURIDAD
  • 52. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 52 CABEZA •Livianos •Incombustibles – lenta •Dieléctricos •No permeables humedad •Ruido •Evitar lesiones auditivas •Cabello largo •Cerca maquinas •Preparan comestibles •Lavables
  • 53. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 53 Rostro - Ojos
  • 54. 16. COLORES DE SEGURIDAD 54 CODIGO DE COLORES BARRAS Q ACCIONAN PARADA DE MAQUINAS - ELECTRICOS ELEMENTOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA FUEGO PARTES PELIGROSAS DE MAQUINAS FRANJAS VEHICULOS TRANSPORTE ESCOLAR
  • 55. 55 CODIGO DE COLORES PREVENCION SEGURIDAD RADIACION
  • 56. 56 17. ANDAMIOS 3,50 METROS Madera seca y cuidadosamente inspeccionada
  • 57. 18. TRABAJO DE MUJERES Y MENORES • Prohibido menores de 14 años • Escuelas técnicas • Talleres especiales de adiestramiento 57