SlideShare una empresa de Scribd logo
                                                 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


ARTICULO

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA MEDIDAS DE
PREVENCIÓN

MILENA CASTRO
JEYNY CATERINE RAMÍREZ
LUISA FERNANDA ROJAS


                                                              Fecha de presentación:
                                                                Fecha de aceptación:

RESUMEN

El presente trabajo aborda una temática importante para la prevención de accidentes
generados por los trabajos en alturas: medidas preventivas.
Las medidas de prevención, deben ser implementadas por todos los empleadores de
las empresas cuyas labores impliquen trabajos en alturas, esto con el fin de minimizar
la exposición y los riesgos asociados a esta tarea de alto riesgo.
Dentro de las medidas de prevención podemos destacar, los sistemas de ingeniería,
los programas de protección contra caídas y las medidas colectivas de prevención que
buscan advertir y evitar los riesgos y peligros inherentes a las labores en alturas, las
cuales se destacan como una de las principales causas de muerte en el trabajo.
Cabe anotar que la implementación de medidas de prevención, hace control
directamente en la fuente, lo que indica una gran intervención y disminución de los
riesgos de trabajos en alturas.

PALABRAS CLAVES: Prevención, advertir, evitar.

SUMMARY

This paper deals with an important subject for the prevention of accidents generated by
work at heights: preventive measures.
Preventive measures should be implemented by all employers in companies whose
work involved work at heights, in order to minimize the exposure and risks associated
with this task of high risk.
Among the measures of prevention, it can be highlighted: engineered systems, fall
arrest protection programmes and collective preventive measures that seek to warn
and avoid the risks and dangers inherent in the work at heights, which stand out as one
of the leading causes of death in the work.
It´s worth mentioning that the implementation of preventive measures, makes control
directly in the source, which indicates a large intervention and reduction of risks of work
at heights.

KEY WORDS: Prevention, to warn, to avoid
                                                UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


    1. INTRODUCCIÓN

    La prevención de riesgos se constituye en
    una herramienta estratégica para todas las
    organizaciones y en un medio para evitar la
    ocurrencia de eventos que generen daños
    a los trabajadores e inclusive a los bienes
    materiales y al medio ambiente, es por ello
    que no puede dejarse de lado en ninguna
    actividad      que     suponga       riesgos.
    Particularmente en el trabajo en alturas la     trabajo en alturas se pueden establecer las
    prevención se hace mas necesaria ya que         siguientes medidas de prevención:
    nos referimos a una actividad de alto
    riesgo, en donde las medidas adoptadas                Sistemas de Ingeniería
    pueden contribuir a realizar la actividad de          Programa de Protección Contra Caídas
    una forma mas segura, razón por la cual se            Medidas Colectivas de Prevención
    deben considerar como vitales las medidas
    de prevención contra caídas, el presente        Las medidas colectivas son parte de todo un
    articulo pretende dar una visión mas amplia     sistema de seguridad, por tanto son un
    y resaltar la importancia de las mismas en      complemento de otras medidas que en
    el desarrollo de actividades en alturas que     conjunto brindan mayor garantía al momento
    impliquen peligros y riesgos para quienes       de trabajar en alturas.
    las ejecutan.
                                                    2.1.1 Sistemas de Ingeniería: Se definen
2. DESARROLLO                                       como aquellos sistemas relacionados con
                                                    cambios o modificación en el diseño, montaje,
2.1 Medidas de prevención contra caídas             construcción,      instalación,    puesta     en
                                                    funcionamiento, para eliminar o mitigar el
“Se consideran medidas de prevención de             riesgo de caída. Se refiere a todas aquellas
caídas, todas aquellas disposiciones que solas      medidas tomadas para el control en la fuente,
o en conjunto, son implementadas para               desde aquellas actividades destinadas a evitar
advertir o evitar la caída del trabajador cuando    el trabajo en alturas o la subida del trabajador,
éste realiza labores en alturas.” (Resolución       hasta la implementación de mecanismos que
3673 de 2008 articulo 9)                            permitan menor tiempo de exposición. Tales
                                                    sistemas deben estar documentados y
                                                    fundamentados dentro del programa de salud
                                                    ocupacional. Referencia: (Resolución 3673 de
                                                    2008, Reglamento técnico de trabajo seguro
                                                    en alturas. Art. 10).
                                                    A raíz de este requerimiento, las empresas han
                                                    cambiado la manera de enfrentar los riesgos a
                                                    que se exponen sus trabajadores, dando
                                                    mayor importancia a la prevención y a la
                                                    identificación anticipada de las condiciones de
Las medidas de prevención tienen como               peligro. Es decir, que se ha cambiado la
función principal advertir sobre los riesgos        mentalidad de solo tomar medidas una vez se
presentes durante la ejecución del trabajo en       presenten las perdidas y se ha pasado a una
alturas y evitar consecuencias, daños y             condición de mejoramiento continuo basado en
pérdidas humanas que pueden generarse               el diagnostico y en la mejora de las
cuando se presenta una caída de alturas. Para       condiciones.
                                                  UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Estás soluciones en muchos casos obligan el           Referencia: (Resolución 3673 de 2008,
acondicionamiento o rediseño de los                   Reglamento técnico de trabajo seguro en
escenarios     que    deben     enfrentar   los       alturas. Art. 10).
trabajadores para que las actividades en altura
sean menos riesgosas y la forma de                    Después de identificarse el peligro, debe
ejecutarlas reduzca al mínimo la posibilidad de       redactarse un programa especificando cómo
ocurrencia de accidentes o minimice las               manejar     cada     peligro.     Si   prácticas
consecuencias en los trabajadores.                    estandarizadas    de      trabajo    seguro     y
                                                      procedimientos de operación pueden
Referencia: Influencia de las soluciones de           eliminar    el   peligro,     entonces      tales
ingeniería sobre la protección de los                 procedimientos deben ser especificados.
trabajadores que desarrollan actividades en           Cuando sea imposible eliminar el peligro, el
altura.                                               plan debe establecer cuáles medidas de
CHRISTIAN ZAKI                                        protección contra caídas deben usarse, cómo
COMMERCIAL DIRECTOR                                   usarse y quién es responsable de la
TRACTEL S.A.S.                                        supervisión y capacitación.

2.1.2 Programa        de   Protección      Contra     Referencia: Guia miller de políticas integrales
Caidas:                                               http://www.sifsamat.com/downloads/SmartPolic
                                                      yMillerGuide-spanish.pdf
Medida de prevención que consiste en la
planeación,      organización,      ejecución     y
evaluación de las actividades identificadas por
el empleador como necesarias de implementar
en los sitios de trabajo en forma integral e
interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de
accidentes de trabajo por trabajo en alturas.
En este programa deben quedar establecidas
las condiciones analizadas y acordadas para la
ejecución de una tarea y deben estar en               En el programa de protección contra caídas
concordancia a lo que se ha planteado en el           según las necesidades y/o labores de la
programa de salud ocupacional, relacionando           empresa se pueden incluir algunos de los
las medidas de control con los aspectos               siguientes ítems:
operativos de la tarea a ejecutar, de manera
coherente      entre     sí   y     deben     estar   1. Objetivo(s)
documentados por el empleador.                        2. Alcance
Así mismo, deben quedar establecidos los              3. Responsabilidades
procedimientos para el trabajo en alturas los         4. Planeación de las actividades que puedan
cuales deben ser claros y comunicados a los           generar caídas a distinto nivel por los trabajos
trabajadores desde los procesos de inducción,         en altura
capacitación       y     entrenamiento.      Tales    5. Identificación de peligros y riesgos.
procedimientos, deben ser revisados y                 6. Capacitación y entrenamiento
ajustados, cuando: Cambien las condiciones            7. Charlas de seguridad
de trabajo; ocurra algún incidente o accidente        8. Equipos para trabajo en alturas
o los indicadores de gestión así lo definan. Los      9. Elementos de protección personal para
procedimientos deben ser elaborados por los           trabajo en alturas
trabajadores con el soporte de una persona            10. Inspecciones
calificada y avalados por el responsable del          11. Hojas de vida de los equipos
programa de salud ocupacional de la empresa.          12. Factor de caída
                                                      13. Medidas colectivas de protección
                                                      14. Pocedimiento de rescate para trabajo en
                                                      alturas
                                               UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

15. Seguimiento y control                          La     señalización  tiene    como     objetivo
                                                   fundamental llamar rápidamente la atención
Es importante que el programa de Protección        sobre una situación o peligro, haciendo que el
sea desarrollado y evaluado para cada sitio de     individuo reaccione de un modo previamente
trabajo en particular, y no se convierta en un     establecido. Las señales de seguridad dan un
documento más de archivo, sino por el              mensaje de seguridad que se obtiene por una
contrario sea un documento práctico que            combinación de color, forma geométrica y un
permita definir estrategias de seguridad           símbolo grafico o texto. Es importante que la
previas al inicio de una labor en la que hay       señalización cumpla con las siguientes
exposición a alturas.                              características:

2.1.3 Medidas colectivas de protección:                  Que sea capaz de atraer la atención de
                                                          los destinatarios y mostrar el riesgo con
De acuerdo con la Resolución 3673 de 2008                 suficiente antelación.
Art 10, son todas aquellas actividades dirigidas
a informar o demarcar la zona de peligro y               Que facilite un mensaje claro y con
evitar una caída de alturas o ser lesionado por           interpretación    fácil    hacia     los
objetos que caigan. Estas medidas, previenen              destinatarios. Para ello se debe tener
el acercamiento de los trabajadores o de                  en cuenta que las señales se clasifican
terceros a las zonas de peligro de caídas,                de acuerdo con lo que se pretende
sirven    como     barreras    informativas    y          indicar en: Señales de acción de
corresponden a medidas de control en el                   mando, señales de prevención y
medio.                                                    señales de información, señales de
                                                          prohibición.
2.1.3.1 Delimitación del área
                                                         Que informe sobre la forma de
Tiene por objeto limitar el área o zona de                actuación.
peligro de caída de personas y prevenir el               Adecuada al entorno del trabajador
acercamiento de personas a ésta. La
delimitación de la zona de peligro de caída de           De material resistente y tamaño
personas se hará mediante cuerdas, cables,                adecuado a su visibilidad.
vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos,
balizas, banderas, de cualquier tipo de
material, de color amarillo y negro,
combinados, si son permanentes y naranja y
blanco, combinados, si son temporales.

Los elementos utilizados para delimitar las
zonas de peligro y riesgo pueden ir o no solos
o combinados entre sí, de tal manera que se        La señalización debe ser acorde con la
garantice su visibilidad de día y de noche.        actividad económica de la empresa en donde
Siempre que se utilice un sistema de               se desarrolla la labor ya que existen
delimitación, cualquiera que sea, se debe          actividades en las cuales se tienen
utilizar señalización.                             establecidas unas señales específicas de
                                                   acuerdo con la normatividad vigente, como es
2.1.3.2 Señalización del área                      el caso de la industria de la construcción y el
                                                   sector salud.
Medida de prevención que incluye entre otros,
avisos informativos que indican con letras o       2.1.3.3 Barandas
símbolos gráficos el peligro de caída de
personas y objetos.                                Medida de prevención constituida por
                                                   estructuras que se utilizan como medida
                                               UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

informativa y/o de restricción. Pueden ser         2.1.3.4 Control de acceso
portátiles o fijas y éstas permanentes o
temporales, según la tarea que se desarrolle.      Medida de prevención que por medio de
La baranda podrá ser de color amarillo y           mecanismos operativos o administrativos,
negro, combinados, si son permanentes y si         controla el acceso a la zona de peligro de
son temporales naranja y blanco, combinados.       caída.
Las barandas fijas siempre deben quedar
ancladas a la estructura propia del área de        Cuando se utilizan, deben formar parte de los
trabajo en alturas. Cuando se utilicen barandas    procedimientos de trabajo y pueden ser como
como medidas de prevención es importante           mínimo: Medidas de vigilancia, seguridad con
tener en cuenta:                                   guardas, uso de tarjetas de seguridad,
                                                   dispositivos de seguridad para el acceso,
          Las barandas deben ser de material      permisos de trabajo, sensores o alarmas u
           liso con características de agarre,     otros tipos de señalización.
           libre de superficie rugosa y escorias
           o filos lacerantes.                     El realizar control de acceso a las áreas donde
                                                   se desarrollan trabajos en alturas, permitirá
          Cuando       las    barandas   sean     evaluar las condiciones de seguridad previas al
           utilizadas     como     medida    de    inicio de labor tanto en el entorno como en los
           restricción, deberán ser fijas. El      individuos.
           material de las barandas debe ser
           rígido, no se permite usar alambres,    2.1.3.5 Manejo de desniveles y orificios
           plástico,    manilas    ni   material   (huecos)
           sintético, entre otros.
                                                   Medida preventiva por medio de la cual se
          Las barandas nunca deberán ser          demarcan y/o cubren orificios (huecos) o
           usadas como puntos de anclajes          desniveles que se encuentran en la superficie
           para detención de caídas, ni para       donde se trabaja o camina.
           izar cargas
                                                   Es común observar en especial en las obras
                                                   de construcción se generan huecos o
                                                   desniveles debido al proceso que allí se
                                                   realiza. Es necesario que constantemente se
                                                   inspeccionen las áreas y se ejerzan medidas
                                                   inmediatas de cubrimiento a aquellos vacios
                                                   que representen peligro de caída para las
                                                   personas que transitan, de acuerdo a las
                                                   disposiciones normativas




Es de vital importancia prestar atención al
buen estado de estas protecciones debe
revisarse que estén completas, que no estén
rotas, o desenclavadas.
El mantenimiento es tan importante como la
colocación, porque al trabajar podemos confiar
en que la baranda nos va a sostener, o que el      2.1.3.6 .Inspector de Seguridad
rodapié va a impedir que las herramientas
caigan sobre los compañeros de trabajo.            Persona competente encargada de verificar las
                                                   condiciones de seguridad y controlar el acceso
                                              UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

a las áreas de riesgo de caída de objetos o       programa para así darle cumplimiento a los
zonas que representen riesgo de caídas de         objetivos planteados como prioritario atacando
alturas.                                          la disminución de la accidentalidad.

La figura de inspector se hace necesaria como     Muchos      empleadores     desconocen      los
una medida preventiva que permite identificar     beneficios para las compañías en materia de
precozmente condiciones que pueden llegar a       reducción de accidentalidad            dándole
afectar la integridad de los trabajadores que     aplicabilidad a una correcta implementación
realizan trabajo en los que hay riesgo de caída   de medidas de prevención, concienciando al
de altura.                                        empleador y al trabajador en la importancia de
                                                  contemplar los controles de ingeniería en sus
                                                  procesos lo cual demanda un inversión; este
                                                  conjunto puede generar resultados para el
                                                  logro eficaz     y eficiente del programa y
                                                  objetivos planteados en un inicio lo cual en el
                                                  transcurso del tiempo es rentable para una
                                                  organización.
                                                  Como puede notarse, los trabajos en estas
CONCLUSION
                                                  condiciones es un tema que se debe seguir
                                                  trabajando a nivel nacional con lo que hace
El trabajo en alturas se ha convertido en una
de las actividades más riesgosa y generadora      referencia a medidas preventivas para así
de      un    porcentaje    considerable    de    poder aterrizar este reglamento de trabajo
accidentalidad en todos los sectores de la        seguro en alturas a todos lo sectores y en los
industria tanto a nivel nacional como             diferentes escenarios que se pueden enfrentar
internacional, teniendo en cuenta esta            los trabajadores, no obstante que en la
afirmación se puede llegar a pensar que los       reglamentación existente en           seguridad
empleadores, trabajadores, contratistas entre     industrial existe el reglamento de trabajo para
otros podrían no estar plenamente conscientes     alturas aún falta mucho por desarrollar.
o reconocer la magnitud del problema que se
presenta por esta condición a pesar de tener
avances en la normatividad        Colombiana,     REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
hasta el momento existen muchas falencias en
las compañías,        por ejemplo a nivel de      TRACTEL S.A.S. CHRISTIAN ZAKI
                                                  COMMERCIAL DIRECTOR Carlos Weber, 890cj.
indetificaciòn de los peligros a los cuales el
                                                  194-B Sao Paulo/SP – BRASIL
personal se encuentra expuesto en esta
actividad critica, deficiencia de practicas de    Guia     miller    de    políticas  integrales
trabajo seguro, no procedimientos, no             http://www.sifsamat.com/downloads/SmartPolicy
divulgación a los trabajadores, falta de          MillerGuide-spanish.pdf
inspección a equipos, entrenamiento y
capacitación entre otros.                         Resolución 3673 de 2008, Art 9 y 10

Un programa de protección contra caídas           NTC 1461, Tamaño, forma y colores de las
completamente documentado y realizando su         señales de seguridad.
ejecución día a día en las organizaciones
adaptándose a las necesidades de las              NTC 1462, Tamaño, forma y colores de las
actividades económicas y contando con un          señales de seguridad.
administrador del programa el cual asuma la
responsabilidad del que este funcione             NTC 1700, Señalización vías de evacuación.
cumpliendo con los requisitos establecidos en
la resolución, son factores que influyen en la    Resolución 1937 de 1994, Señalización industria
adecuada administración y ejecución del           de la construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2
FAUSTO EDISON JAMA VILELA
 
Alturas
AlturasAlturas
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialAnaly13
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteEriberto Guerrero
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisietechefa11
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Andrea Arias
 
Sms Modulo IV
Sms Modulo IVSms Modulo IV
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de lasPracticas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de lasFray Mach
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
andresfeliperendon
 
Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
Safety Control Peru
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
FRANCISCO
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialRafa Mejia
 
Aportes sociales de la seguridad industrial
Aportes sociales de la seguridad industrialAportes sociales de la seguridad industrial
Aportes sociales de la seguridad industrialnemesis92
 
Presentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrialPresentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrial
Luis Jaimes Moreno
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
Luis Carvajal
 

La actualidad más candente (18)

Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2
 
Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
 
Sms Modulo IV
Sms Modulo IVSms Modulo IV
Sms Modulo IV
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
2429
24292429
2429
 
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de lasPracticas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de las
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
 
Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Aportes sociales de la seguridad industrial
Aportes sociales de la seguridad industrialAportes sociales de la seguridad industrial
Aportes sociales de la seguridad industrial
 
Presentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrialPresentacion seguridad industrial
Presentacion seguridad industrial
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
 

Similar a 05 articulo mañana

La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
nilda nava andara
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3 Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3
Leogamer11
 
Trabajo altura basico adm 29 04-2016 memoria
Trabajo altura basico adm 29 04-2016 memoriaTrabajo altura basico adm 29 04-2016 memoria
Trabajo altura basico adm 29 04-2016 memoria
Sergio Reina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
johanarodriguez116
 
15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion
cesar saltos
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
jstrespalacios
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingenciaFabián E
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
Caro Ortiz
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
sandraoques
 
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]camazu2012
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
maria631466
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdfAPLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
Willian505835
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoRichard57
 
08 articulo mañana
08 articulo mañana08 articulo mañana
08 articulo mañanaoscareo79
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
David Herrero
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
adrimc89
 

Similar a 05 articulo mañana (20)

La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3 Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3
 
Trabajo altura basico adm 29 04-2016 memoria
Trabajo altura basico adm 29 04-2016 memoriaTrabajo altura basico adm 29 04-2016 memoria
Trabajo altura basico adm 29 04-2016 memoria
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion15 plan prevencion medidas de prevencion
15 plan prevencion medidas de prevencion
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdfAPLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
APLICACION DEL SISTEMA SG SST GENERICO.pdf
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
 
08 articulo mañana
08 articulo mañana08 articulo mañana
08 articulo mañana
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 

Más de oscareo79

Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicooscareo79
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacionoscareo79
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujooscareo79
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatrooscareo79
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíaoscareo79
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicooscareo79
 

Más de oscareo79 (20)

Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
 
Pres tema 7
Pres tema 7Pres tema 7
Pres tema 7
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 5
Pres tema 5Pres tema 5
Pres tema 5
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacion
 
Pres tema 2
Pres tema 2Pres tema 2
Pres tema 2
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujo
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatro
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienico
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
 
Cap 22 y 23
Cap 22 y 23Cap 22 y 23
Cap 22 y 23
 

05 articulo mañana

  • 1.   UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ARTICULO REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA MEDIDAS DE PREVENCIÓN MILENA CASTRO JEYNY CATERINE RAMÍREZ LUISA FERNANDA ROJAS Fecha de presentación: Fecha de aceptación: RESUMEN El presente trabajo aborda una temática importante para la prevención de accidentes generados por los trabajos en alturas: medidas preventivas. Las medidas de prevención, deben ser implementadas por todos los empleadores de las empresas cuyas labores impliquen trabajos en alturas, esto con el fin de minimizar la exposición y los riesgos asociados a esta tarea de alto riesgo. Dentro de las medidas de prevención podemos destacar, los sistemas de ingeniería, los programas de protección contra caídas y las medidas colectivas de prevención que buscan advertir y evitar los riesgos y peligros inherentes a las labores en alturas, las cuales se destacan como una de las principales causas de muerte en el trabajo. Cabe anotar que la implementación de medidas de prevención, hace control directamente en la fuente, lo que indica una gran intervención y disminución de los riesgos de trabajos en alturas. PALABRAS CLAVES: Prevención, advertir, evitar. SUMMARY This paper deals with an important subject for the prevention of accidents generated by work at heights: preventive measures. Preventive measures should be implemented by all employers in companies whose work involved work at heights, in order to minimize the exposure and risks associated with this task of high risk. Among the measures of prevention, it can be highlighted: engineered systems, fall arrest protection programmes and collective preventive measures that seek to warn and avoid the risks and dangers inherent in the work at heights, which stand out as one of the leading causes of death in the work. It´s worth mentioning that the implementation of preventive measures, makes control directly in the source, which indicates a large intervention and reduction of risks of work at heights. KEY WORDS: Prevention, to warn, to avoid
  • 2.   UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 1. INTRODUCCIÓN La prevención de riesgos se constituye en una herramienta estratégica para todas las organizaciones y en un medio para evitar la ocurrencia de eventos que generen daños a los trabajadores e inclusive a los bienes materiales y al medio ambiente, es por ello que no puede dejarse de lado en ninguna actividad que suponga riesgos. Particularmente en el trabajo en alturas la trabajo en alturas se pueden establecer las prevención se hace mas necesaria ya que siguientes medidas de prevención: nos referimos a una actividad de alto riesgo, en donde las medidas adoptadas  Sistemas de Ingeniería pueden contribuir a realizar la actividad de  Programa de Protección Contra Caídas una forma mas segura, razón por la cual se  Medidas Colectivas de Prevención deben considerar como vitales las medidas de prevención contra caídas, el presente Las medidas colectivas son parte de todo un articulo pretende dar una visión mas amplia sistema de seguridad, por tanto son un y resaltar la importancia de las mismas en complemento de otras medidas que en el desarrollo de actividades en alturas que conjunto brindan mayor garantía al momento impliquen peligros y riesgos para quienes de trabajar en alturas. las ejecutan. 2.1.1 Sistemas de Ingeniería: Se definen 2. DESARROLLO como aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el diseño, montaje, 2.1 Medidas de prevención contra caídas construcción, instalación, puesta en funcionamiento, para eliminar o mitigar el “Se consideran medidas de prevención de riesgo de caída. Se refiere a todas aquellas caídas, todas aquellas disposiciones que solas medidas tomadas para el control en la fuente, o en conjunto, son implementadas para desde aquellas actividades destinadas a evitar advertir o evitar la caída del trabajador cuando el trabajo en alturas o la subida del trabajador, éste realiza labores en alturas.” (Resolución hasta la implementación de mecanismos que 3673 de 2008 articulo 9) permitan menor tiempo de exposición. Tales sistemas deben estar documentados y fundamentados dentro del programa de salud ocupacional. Referencia: (Resolución 3673 de 2008, Reglamento técnico de trabajo seguro en alturas. Art. 10). A raíz de este requerimiento, las empresas han cambiado la manera de enfrentar los riesgos a que se exponen sus trabajadores, dando mayor importancia a la prevención y a la identificación anticipada de las condiciones de Las medidas de prevención tienen como peligro. Es decir, que se ha cambiado la función principal advertir sobre los riesgos mentalidad de solo tomar medidas una vez se presentes durante la ejecución del trabajo en presenten las perdidas y se ha pasado a una alturas y evitar consecuencias, daños y condición de mejoramiento continuo basado en pérdidas humanas que pueden generarse el diagnostico y en la mejora de las cuando se presenta una caída de alturas. Para condiciones.
  • 3.   UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Estás soluciones en muchos casos obligan el Referencia: (Resolución 3673 de 2008, acondicionamiento o rediseño de los Reglamento técnico de trabajo seguro en escenarios que deben enfrentar los alturas. Art. 10). trabajadores para que las actividades en altura sean menos riesgosas y la forma de Después de identificarse el peligro, debe ejecutarlas reduzca al mínimo la posibilidad de redactarse un programa especificando cómo ocurrencia de accidentes o minimice las manejar cada peligro. Si prácticas consecuencias en los trabajadores. estandarizadas de trabajo seguro y procedimientos de operación pueden Referencia: Influencia de las soluciones de eliminar el peligro, entonces tales ingeniería sobre la protección de los procedimientos deben ser especificados. trabajadores que desarrollan actividades en Cuando sea imposible eliminar el peligro, el altura. plan debe establecer cuáles medidas de CHRISTIAN ZAKI protección contra caídas deben usarse, cómo COMMERCIAL DIRECTOR usarse y quién es responsable de la TRACTEL S.A.S. supervisión y capacitación. 2.1.2 Programa de Protección Contra Referencia: Guia miller de políticas integrales Caidas: http://www.sifsamat.com/downloads/SmartPolic yMillerGuide-spanish.pdf Medida de prevención que consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades identificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por trabajo en alturas. En este programa deben quedar establecidas las condiciones analizadas y acordadas para la ejecución de una tarea y deben estar en En el programa de protección contra caídas concordancia a lo que se ha planteado en el según las necesidades y/o labores de la programa de salud ocupacional, relacionando empresa se pueden incluir algunos de los las medidas de control con los aspectos siguientes ítems: operativos de la tarea a ejecutar, de manera coherente entre sí y deben estar 1. Objetivo(s) documentados por el empleador. 2. Alcance Así mismo, deben quedar establecidos los 3. Responsabilidades procedimientos para el trabajo en alturas los 4. Planeación de las actividades que puedan cuales deben ser claros y comunicados a los generar caídas a distinto nivel por los trabajos trabajadores desde los procesos de inducción, en altura capacitación y entrenamiento. Tales 5. Identificación de peligros y riesgos. procedimientos, deben ser revisados y 6. Capacitación y entrenamiento ajustados, cuando: Cambien las condiciones 7. Charlas de seguridad de trabajo; ocurra algún incidente o accidente 8. Equipos para trabajo en alturas o los indicadores de gestión así lo definan. Los 9. Elementos de protección personal para procedimientos deben ser elaborados por los trabajo en alturas trabajadores con el soporte de una persona 10. Inspecciones calificada y avalados por el responsable del 11. Hojas de vida de los equipos programa de salud ocupacional de la empresa. 12. Factor de caída 13. Medidas colectivas de protección 14. Pocedimiento de rescate para trabajo en alturas
  • 4.   UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 15. Seguimiento y control La señalización tiene como objetivo fundamental llamar rápidamente la atención Es importante que el programa de Protección sobre una situación o peligro, haciendo que el sea desarrollado y evaluado para cada sitio de individuo reaccione de un modo previamente trabajo en particular, y no se convierta en un establecido. Las señales de seguridad dan un documento más de archivo, sino por el mensaje de seguridad que se obtiene por una contrario sea un documento práctico que combinación de color, forma geométrica y un permita definir estrategias de seguridad símbolo grafico o texto. Es importante que la previas al inicio de una labor en la que hay señalización cumpla con las siguientes exposición a alturas. características: 2.1.3 Medidas colectivas de protección:  Que sea capaz de atraer la atención de los destinatarios y mostrar el riesgo con De acuerdo con la Resolución 3673 de 2008 suficiente antelación. Art 10, son todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y  Que facilite un mensaje claro y con evitar una caída de alturas o ser lesionado por interpretación fácil hacia los objetos que caigan. Estas medidas, previenen destinatarios. Para ello se debe tener el acercamiento de los trabajadores o de en cuenta que las señales se clasifican terceros a las zonas de peligro de caídas, de acuerdo con lo que se pretende sirven como barreras informativas y indicar en: Señales de acción de corresponden a medidas de control en el mando, señales de prevención y medio. señales de información, señales de prohibición. 2.1.3.1 Delimitación del área  Que informe sobre la forma de Tiene por objeto limitar el área o zona de actuación. peligro de caída de personas y prevenir el  Adecuada al entorno del trabajador acercamiento de personas a ésta. La delimitación de la zona de peligro de caída de  De material resistente y tamaño personas se hará mediante cuerdas, cables, adecuado a su visibilidad. vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos, balizas, banderas, de cualquier tipo de material, de color amarillo y negro, combinados, si son permanentes y naranja y blanco, combinados, si son temporales. Los elementos utilizados para delimitar las zonas de peligro y riesgo pueden ir o no solos o combinados entre sí, de tal manera que se La señalización debe ser acorde con la garantice su visibilidad de día y de noche. actividad económica de la empresa en donde Siempre que se utilice un sistema de se desarrolla la labor ya que existen delimitación, cualquiera que sea, se debe actividades en las cuales se tienen utilizar señalización. establecidas unas señales específicas de acuerdo con la normatividad vigente, como es 2.1.3.2 Señalización del área el caso de la industria de la construcción y el sector salud. Medida de prevención que incluye entre otros, avisos informativos que indican con letras o 2.1.3.3 Barandas símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos. Medida de prevención constituida por estructuras que se utilizan como medida
  • 5.   UNIVERSIDAD DEL TOLIMA informativa y/o de restricción. Pueden ser 2.1.3.4 Control de acceso portátiles o fijas y éstas permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolle. Medida de prevención que por medio de La baranda podrá ser de color amarillo y mecanismos operativos o administrativos, negro, combinados, si son permanentes y si controla el acceso a la zona de peligro de son temporales naranja y blanco, combinados. caída. Las barandas fijas siempre deben quedar ancladas a la estructura propia del área de Cuando se utilizan, deben formar parte de los trabajo en alturas. Cuando se utilicen barandas procedimientos de trabajo y pueden ser como como medidas de prevención es importante mínimo: Medidas de vigilancia, seguridad con tener en cuenta: guardas, uso de tarjetas de seguridad, dispositivos de seguridad para el acceso,  Las barandas deben ser de material permisos de trabajo, sensores o alarmas u liso con características de agarre, otros tipos de señalización. libre de superficie rugosa y escorias o filos lacerantes. El realizar control de acceso a las áreas donde se desarrollan trabajos en alturas, permitirá  Cuando las barandas sean evaluar las condiciones de seguridad previas al utilizadas como medida de inicio de labor tanto en el entorno como en los restricción, deberán ser fijas. El individuos. material de las barandas debe ser rígido, no se permite usar alambres, 2.1.3.5 Manejo de desniveles y orificios plástico, manilas ni material (huecos) sintético, entre otros. Medida preventiva por medio de la cual se  Las barandas nunca deberán ser demarcan y/o cubren orificios (huecos) o usadas como puntos de anclajes desniveles que se encuentran en la superficie para detención de caídas, ni para donde se trabaja o camina. izar cargas Es común observar en especial en las obras de construcción se generan huecos o desniveles debido al proceso que allí se realiza. Es necesario que constantemente se inspeccionen las áreas y se ejerzan medidas inmediatas de cubrimiento a aquellos vacios que representen peligro de caída para las personas que transitan, de acuerdo a las disposiciones normativas Es de vital importancia prestar atención al buen estado de estas protecciones debe revisarse que estén completas, que no estén rotas, o desenclavadas. El mantenimiento es tan importante como la colocación, porque al trabajar podemos confiar en que la baranda nos va a sostener, o que el 2.1.3.6 .Inspector de Seguridad rodapié va a impedir que las herramientas caigan sobre los compañeros de trabajo. Persona competente encargada de verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso
  • 6.   UNIVERSIDAD DEL TOLIMA a las áreas de riesgo de caída de objetos o programa para así darle cumplimiento a los zonas que representen riesgo de caídas de objetivos planteados como prioritario atacando alturas. la disminución de la accidentalidad. La figura de inspector se hace necesaria como Muchos empleadores desconocen los una medida preventiva que permite identificar beneficios para las compañías en materia de precozmente condiciones que pueden llegar a reducción de accidentalidad dándole afectar la integridad de los trabajadores que aplicabilidad a una correcta implementación realizan trabajo en los que hay riesgo de caída de medidas de prevención, concienciando al de altura. empleador y al trabajador en la importancia de contemplar los controles de ingeniería en sus procesos lo cual demanda un inversión; este conjunto puede generar resultados para el logro eficaz y eficiente del programa y objetivos planteados en un inicio lo cual en el transcurso del tiempo es rentable para una organización. Como puede notarse, los trabajos en estas CONCLUSION condiciones es un tema que se debe seguir trabajando a nivel nacional con lo que hace El trabajo en alturas se ha convertido en una de las actividades más riesgosa y generadora referencia a medidas preventivas para así de un porcentaje considerable de poder aterrizar este reglamento de trabajo accidentalidad en todos los sectores de la seguro en alturas a todos lo sectores y en los industria tanto a nivel nacional como diferentes escenarios que se pueden enfrentar internacional, teniendo en cuenta esta los trabajadores, no obstante que en la afirmación se puede llegar a pensar que los reglamentación existente en seguridad empleadores, trabajadores, contratistas entre industrial existe el reglamento de trabajo para otros podrían no estar plenamente conscientes alturas aún falta mucho por desarrollar. o reconocer la magnitud del problema que se presenta por esta condición a pesar de tener avances en la normatividad Colombiana, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS hasta el momento existen muchas falencias en las compañías, por ejemplo a nivel de TRACTEL S.A.S. CHRISTIAN ZAKI COMMERCIAL DIRECTOR Carlos Weber, 890cj. indetificaciòn de los peligros a los cuales el 194-B Sao Paulo/SP – BRASIL personal se encuentra expuesto en esta actividad critica, deficiencia de practicas de Guia miller de políticas integrales trabajo seguro, no procedimientos, no http://www.sifsamat.com/downloads/SmartPolicy divulgación a los trabajadores, falta de MillerGuide-spanish.pdf inspección a equipos, entrenamiento y capacitación entre otros. Resolución 3673 de 2008, Art 9 y 10 Un programa de protección contra caídas NTC 1461, Tamaño, forma y colores de las completamente documentado y realizando su señales de seguridad. ejecución día a día en las organizaciones adaptándose a las necesidades de las NTC 1462, Tamaño, forma y colores de las actividades económicas y contando con un señales de seguridad. administrador del programa el cual asuma la responsabilidad del que este funcione NTC 1700, Señalización vías de evacuación. cumpliendo con los requisitos establecidos en la resolución, son factores que influyen en la Resolución 1937 de 1994, Señalización industria adecuada administración y ejecución del de la construcción.