SlideShare una empresa de Scribd logo
DISOLUCIONES
SISTEMAS
MATERIALES
Elemento Compuesto
Sustancias puras
Mezcla
Homogénea
Mezcla
Heterogénea
Mezcla
coloidal
Suspensión
Mezcla
Sistema material
2
DISOLUCIÓN (Concepto)
Es una mezcla homogénea de dos o mas
sustancias químicas tal que el tamaño molecular
de la partículas sea inferior a
10--9 m.
3
Componentes de una
Disolución
Soluto (se encuentra en
menor proporción).
Disolvente (se
encuentra en mayor
proporción y es el
medio de dispersión).
4
Clasificación de disoluciones
Según el número de componentes
(Binarias, ternarias).
Según estado físico de soluto y
disolvente.
Según la proporción de los
componentes.
Según el carácter molecular de los
componentes.
5
Según estado físico
de soluto y disolvente.
 Soluto Disolvente Ejemplo
 Gas Gas Aire
 Líquido Gas Niebla
 Sólido Gas Humo
 Gas Líquido CO2 en agua
 Líquido Líquido Petróleo
 Sólido Líquido Azúcar-agua
 Gas Sólido H2 -platino
 Líquido Sólido Hg - cobre
 Sólido Sólido Aleacciones
6
Según la proporción
de los componentes
 Diluidas
 (poca cantidad de soluto)
 Concentradas
 (bastante cantidad de soluto)
 Saturadas
 (no admiten mayor concentración de soluto)
7
Según el carácter molecular de los
componentes.
Conductoras
Los solutos están ionizados
(electrolitos) tales como
disoluciones de ácidos, bases o
sales,
No conductoras
El soluto no está ionizado
8
Concentración
(formas de expresarla)
gramos/litro
% en masa
% en volumen
% masa/volumen
Molaridad.
Normalidad (ya no se usa).
Molalidad.
9
Concentración en
gramos/litro.
Expresa la masa en gramos de soluto
por cada litro de disolución.
 msoluto (g)
conc. (g/L) = ————————
Vdisolución (L)
10
% EN MASA.
Expresa la masa en gramos de soluto
por cada 100 g de disolución.
 msoluto
% masa = ————————— · 100
msoluto + mdisolvente
11
% EN VOLUMEN.
Expresa el volumen en mL por cada 100
mL de disolución.
 vsoluto
% = ————————— · 100
vsoluto + vdisolvente
12
% EN MASA-VOLUMEN.
Expresa la masa en gramos de soluto
por cada 100 cm3 de disolución.
 msoluto
% masa/volumen = ———————
Vdisolución
13
Molaridad (M ).
Expresa el número de moles de
soluto por cada litro de disolución.
 n msoluto
Mo = ——— = ———————
V (L) Msoluto ·V (L)
siendo V (L) el volumen de la
disolución expresado en litros
14
Ejercicio: ¿ Cuál es la molaridad de la disolución
obtenida al disolver 12 g de NaCl en agua
destilada hasta obtener 250 ml de disolución?
Expresado en moles, los 12 g de NaCl son:
m 12 g
n =  =  = 0,2 moles NaCl
M 58,44 g/mol
La molaridad de la disolución es, pues:
0,2 moles
M =  = 0,8 M
0,250 L
Ejercicio: ¿Cuál será la molaridad de una
disolución de NH3 al 15 % en masa y de
densidad 920 kg/m3?
16
Pureza ()
Las sustancias que se usan en el laboratorio
suelen contener impurezas.
Para preparar una disolución se necesita saber
qué cantidad de soluto puro se añade.
 msustancia (pura)
 = ——————————— · 100
msustancia (comercial)
De donde
 100
msust. (comercial) = msust. (pura) · ——

17
Ejemplo: ¿Como prepararías 100 ml de una
disolución 0,15 M de NaOH en agua a partir de
NaOH comercial del 95 % de riqueza?
18
Ejercicio: Prepara 250 cm3 de una disolución de
HCl 2M, sabiendo que el frasco de HCl tiene
las siguientes indicaciones:
d=1,18 g/cm3 ; riqueza = 35 %
19
Fracción molar ()
Expresa el cociente entre el nº de moles
de un soluto en relación con el nº de
moles total (soluto más disolvente).
nsoluto
soluto = —————————
nsoluto + ndisolvente
Igualmente
ndisolvente
disolvente = —————————
nsoluto + ndisolvente
20
Ejemplo: Calcular la fracción molar de CH4 y de C2H6
en una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 y
comprobar que la suma de ambas es la unidad.
4 g 6 g
n (CH4) =———— = 0,25 mol; n (C2H6) =————= 0,20 mol
16 g/mol 30 g/mol
n (CH4) 0,25 mol
(CH4) = ———————— = ————————— = 0,56
n (CH4) + n (C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol
n (C2H6) 0,20 mol
 (C2H6) = ———————— = ————————— = 0,44
n (CH4) + n (C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol
(CH4) +  (C2H6) = 0,56 + 0,44 = 1
21
Solubilidad
Es la máxima cantidad de soluto
que se puede disolver en una
determinada cantidad de
disolvente (normalmente suelen
tomarse 100 g).
La solubilidad varía con la
temperatura (curvas de
solubilidad).
22
Como vemos, la
solubilidad no
aumenta siempre
con la temperatura,
ni varía de manera
lineal.
23

Más contenido relacionado

Similar a 03 Disoluciones.ppt

Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
lazo68
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionespnieto81
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
maper77
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
DMITRIX
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosquimbioalmazan
 

Similar a 03 Disoluciones.ppt (20)

Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
103 Disoluciones[1]
103 Disoluciones[1]103 Disoluciones[1]
103 Disoluciones[1]
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
 
Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Unidad de disoluciones
Unidad  de disolucionesUnidad  de disoluciones
Unidad de disoluciones
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
 
Cantidades quimicas y soluciones utp
Cantidades quimicas y soluciones utpCantidades quimicas y soluciones utp
Cantidades quimicas y soluciones utp
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

03 Disoluciones.ppt

  • 3. DISOLUCIÓN (Concepto) Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias químicas tal que el tamaño molecular de la partículas sea inferior a 10--9 m. 3
  • 4. Componentes de una Disolución Soluto (se encuentra en menor proporción). Disolvente (se encuentra en mayor proporción y es el medio de dispersión). 4
  • 5. Clasificación de disoluciones Según el número de componentes (Binarias, ternarias). Según estado físico de soluto y disolvente. Según la proporción de los componentes. Según el carácter molecular de los componentes. 5
  • 6. Según estado físico de soluto y disolvente.  Soluto Disolvente Ejemplo  Gas Gas Aire  Líquido Gas Niebla  Sólido Gas Humo  Gas Líquido CO2 en agua  Líquido Líquido Petróleo  Sólido Líquido Azúcar-agua  Gas Sólido H2 -platino  Líquido Sólido Hg - cobre  Sólido Sólido Aleacciones 6
  • 7. Según la proporción de los componentes  Diluidas  (poca cantidad de soluto)  Concentradas  (bastante cantidad de soluto)  Saturadas  (no admiten mayor concentración de soluto) 7
  • 8. Según el carácter molecular de los componentes. Conductoras Los solutos están ionizados (electrolitos) tales como disoluciones de ácidos, bases o sales, No conductoras El soluto no está ionizado 8
  • 9. Concentración (formas de expresarla) gramos/litro % en masa % en volumen % masa/volumen Molaridad. Normalidad (ya no se usa). Molalidad. 9
  • 10. Concentración en gramos/litro. Expresa la masa en gramos de soluto por cada litro de disolución.  msoluto (g) conc. (g/L) = ———————— Vdisolución (L) 10
  • 11. % EN MASA. Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 g de disolución.  msoluto % masa = ————————— · 100 msoluto + mdisolvente 11
  • 12. % EN VOLUMEN. Expresa el volumen en mL por cada 100 mL de disolución.  vsoluto % = ————————— · 100 vsoluto + vdisolvente 12
  • 13. % EN MASA-VOLUMEN. Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 cm3 de disolución.  msoluto % masa/volumen = ——————— Vdisolución 13
  • 14. Molaridad (M ). Expresa el número de moles de soluto por cada litro de disolución.  n msoluto Mo = ——— = ——————— V (L) Msoluto ·V (L) siendo V (L) el volumen de la disolución expresado en litros 14
  • 15. Ejercicio: ¿ Cuál es la molaridad de la disolución obtenida al disolver 12 g de NaCl en agua destilada hasta obtener 250 ml de disolución? Expresado en moles, los 12 g de NaCl son: m 12 g n =  =  = 0,2 moles NaCl M 58,44 g/mol La molaridad de la disolución es, pues: 0,2 moles M =  = 0,8 M 0,250 L
  • 16. Ejercicio: ¿Cuál será la molaridad de una disolución de NH3 al 15 % en masa y de densidad 920 kg/m3? 16
  • 17. Pureza () Las sustancias que se usan en el laboratorio suelen contener impurezas. Para preparar una disolución se necesita saber qué cantidad de soluto puro se añade.  msustancia (pura)  = ——————————— · 100 msustancia (comercial) De donde  100 msust. (comercial) = msust. (pura) · ——  17
  • 18. Ejemplo: ¿Como prepararías 100 ml de una disolución 0,15 M de NaOH en agua a partir de NaOH comercial del 95 % de riqueza? 18
  • 19. Ejercicio: Prepara 250 cm3 de una disolución de HCl 2M, sabiendo que el frasco de HCl tiene las siguientes indicaciones: d=1,18 g/cm3 ; riqueza = 35 % 19
  • 20. Fracción molar () Expresa el cociente entre el nº de moles de un soluto en relación con el nº de moles total (soluto más disolvente). nsoluto soluto = ————————— nsoluto + ndisolvente Igualmente ndisolvente disolvente = ————————— nsoluto + ndisolvente 20
  • 21. Ejemplo: Calcular la fracción molar de CH4 y de C2H6 en una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 y comprobar que la suma de ambas es la unidad. 4 g 6 g n (CH4) =———— = 0,25 mol; n (C2H6) =————= 0,20 mol 16 g/mol 30 g/mol n (CH4) 0,25 mol (CH4) = ———————— = ————————— = 0,56 n (CH4) + n (C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol n (C2H6) 0,20 mol  (C2H6) = ———————— = ————————— = 0,44 n (CH4) + n (C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol (CH4) +  (C2H6) = 0,56 + 0,44 = 1 21
  • 22. Solubilidad Es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de disolvente (normalmente suelen tomarse 100 g). La solubilidad varía con la temperatura (curvas de solubilidad). 22
  • 23. Como vemos, la solubilidad no aumenta siempre con la temperatura, ni varía de manera lineal. 23