SlideShare una empresa de Scribd logo
DISOLUCIONES
Unidad 3
22
Contenidos (1)
1.-   Sistemas materiales.
2.-   Disoluciones. Clasificación.
3.- Concentración de una disolución
3.1.    En g/l (repaso).
3.2.    % en masa (repaso).
3.3.   % en masa/volumen.
3.4.    Molaridad.
3.5.    Fracción molar
33
Contenidos (2)
4.-  Preparación de una disolución.
5.-  Fenómeno de la disolución.
6.-   Solubilidad.
7.-   Propiedades coligativas de las
disoluciones (cualitativamente).
44
SISTEMAS
MATERIALES
E le m e n t o C o m p u e s t o
S u s t a n c ia s p u r a s
M e z c la
H o m o g é n e a
M e z c la
H e t e r o g é n e a
M e z c la
c o lo id a l
S u s p e n s ió n
M e z c la
S is t e m a m a t e r ia l
REPASO
55
DISOLUCIÓN (Concepto)
Es una mezcla homogénea de dos o mas
sustancias químicas tal que el tamaño
molecular de la partículas sea inferior a
10--9
m.
Se llama mezcla coloidal cuando el
tamaño de partícula va de 10-9
m a
2 ·10-7
m.
Se llama suspensión cuando el tamaño
de las partículas es del orden de
2 ·10-7
m.
66
Componentes de una
disolución
Soluto (se encuentra en menor
proporción).
Disolvente (se encuentra en
mayor proporción y es el medio
de dispersión).
77
Clasificación de disoluciones
Según el número de
componentes.
Según estado físico de soluto y
disolvente.
Según la proporción de los
componentes.
Según el carácter molecular de
los componentes.
88
Según el número de
componentes.
Binarias
Ternarias.
...
99
Según estado físico
de soluto y disolvente.
Soluto Disolvente
Ejemplo
• Gas Gas Aire
• Líquido Gas Niebla
• Sólido Gas Humo
• Gas Líquido CO2 en agua
• Líquido Líquido Petróleo
• Sólido Líquido Azúcar-agua
• Gas Sólido H2 -platino
• Líquido Sólido Hg - cobre
1010
Según la proporción
de los componentes.
Diluidas
• (poca cantidad de soluto)
Concentradas
• (bastante cantidad de soluto)
Saturadas
• (no admiten mayor concentración
de soluto)
1111
Según el carácter molecular
de los componentes.
Conductoras
• Los solutos están ionizados
(electrolitos) tales como
disoluciones de ácidos, bases o
sales,
No conductoras
• El soluto no está ionizado
1212
Concentración
(formas de expresarla)
gramos/litro
Tanto por ciento en masa.
Tanto por ciento en masa-
volumen.
Molaridad.
Normalidad (ya no se usa).
Fracción molar.
Molalidad.
1313
Concentración en
gramos/litro.
Expresa la masa en gramos de
soluto por cada litro de
disolución.
msoluto (g)
conc. (g/l) = ————————
Vdisolución (L)
REPASO
1414
Tanto por ciento
en masa.
Expresa la masa en gramos de
soluto por cada 100 g de
disolución.
msoluto
% masa = ————————— · 100
msoluto + mdisolvente
REPASO
1515
Tanto por ciento
en masa-volumen.
Expresa la masa en gramos de
soluto por cada 100 cm3
de
disolución.
msoluto
% masa/volumen =
———————
Vdisolución (dl)
1616
Molaridad (M ).
Expresa el número de moles de
soluto por cada litro de
disolución.
n msoluto
Mo = ——— = ———————
V (l) Msoluto ·V (l)
siendoV (l) el volumen de la
disolución expresado en litros
1717
Ejercicio: ¿ Cuál es la molaridad de
la disolución obtenida al disolver
12 g de NaCl en agua destilada
hasta obtener 250 ml de
disolución?
Expresado en moles, los 12 g de NaCl
son:
m 12 g
n =  =  = 0,2 moles
NaCl
M 58,44 g/mol
La molaridad de la disolución es, pues:
0,2 moles
M =  = 0,8 M
0,250 L
1818
Relación entre M con % en
masa y densidad de disolución
Sabemos que:
ms 100 ms
% = —— · 100 = ————
mdn Vdn · ddn
Despejando Vdn:
100 ms
Vdn = ————
%· ddn
Sustituyendo en la fórmula de la molaridad:
ms ms · %· ddn %· ddn
Mo = ———— = —————— = ————
Ms · Vdn Ms · 100 ms 100 Ms
1919
Ejercicio: ¿Cuál será la molaridad de
una disolución de NH3 al 15 % en
masa y de densidad 920 kg/m3
?
920 kg/m3
equivale a 920 g/L
%· ddn 15 · 920 g · L-1
Mo = ———— = ————————— = 8,11 M
100 Ms 100 · 17 g · mol-1
2020
Riqueza (η)
Las sustancias que se usan en el
laboratorio suelen contener impurezas.
Para preparar una disolución se necesita
saber qué cantidad de soluto puro se
añade.
msustancia (pura)
η = ——————————— · 100
msustancia (comercial)
De donde
100
msust. (comercial) = msust. (pura) · ——
η
2121Ejemplo: ¿Como prepararías 100 ml de
una disolución 0’15 M de NaOH en agua a
partir de NaOH comercial del 95 % de
riqueza?
m = Molaridad · M(NaOH) · V
m = 0’15 mol/l · 40 g/mol · 0’1 l =
= 0’60 g de NaOH puro
100
mNaOH (comercial) = mNaOH (pura) · —— =
95
100
= 0’60 g · —— = 0’63 g NaOH
comercial 95
2222Ejercicio: Prepara 250 cm3
de una disolución
de HCl 2 M, sabiendo que el frasco de HCl
tiene las siguientes indicaciones:
d=1’18 g/cm3
; riqueza = 35 %
m = Molaridad · M(HCl) · V
m = 2 mol/l · 36’5 g/mol · 0’25 l =
= 18’3 g de HCl puro que equivalen a
100
18’3 g ·—— = 52’3 g de HCl comercial
35
m 52’3 g
V = — = ————— = 44’3 cm3
d 1’18 g/cm3
2323
Fracción molar (χ)
Expresa el cociente entre el nº
de moles de un soluto en
relación con el nº de moles total
(soluto más disolvente).
nsoluto
χsoluto = —————————
nsoluto + ndisolvente
Igualmente
ndisolvente
χdisolvente = —————————
nsoluto + ndisolvente
2424
Fracción molar (χ) (cont.).
nsoluto + ndisolvente
χsoluto + χdisolvente = ————————— = 1
nsoluto + ndisolvente
Si hubiera más de un soluto siempre
ocurrirá que la suma de todas las
fracciones molares de todas las
especies en disolución dará como
resultado “1”.
2525Ejemplo: Calcular la fracción molar de CH4 y
de C2H6 en una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g
de C2H6 y comprobar que la suma de
ambas es la unidad.
4 g 6 g
n (CH4) =———— = 0,25 mol; n (C2H6) =————= 0,20 mol
16 g/mol 30 g/mol
n(CH4) 0,25 mol
χ(CH4) = ———————— = ————————— = 0,56
n(CH4) + n(C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol
n(C2H6) 0,20 mol
χ (C2H6) = ———————— = ————————— = 0,44
n(CH4) + n(C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol
χ(CH4) + χ (C2H6) = 0,56 + 0,44 = 1
2626
Solubilidad
Es la máxima cantidad de
soluto que se puede disolver en
una determinada cantidad de
disolvente (normalmente suelen
tomarse 100 g).
La solubilidad varía con la
temperatura (curvas de
solubilidad).
2727
Gráficas de la solubilidad de
diferentes sustancias en agua
Como vemos, la
solubilidad no
aumenta
siempre con la
temperatura, ni
varía de manera
lineal.
2828
Propiedades coligativas
Las disoluciones tienen
diferentes propiedades que los
disolventes puros.
Es lógico pensar que cuánto
más concentradas estén las
disoluciones mayor diferirán las
propiedades de éstas de las de
los disolventes puros.
2929
Propiedades coligativas
Disminución de la presión de vapor.
Aumento de temperatura de
ebullición.
Disminución de la temperatura de
fusión.
Presión osmótica (presión hidrostática
necesaria para detener el flujo de
disolvente puro a través de una
membrana semipermeable).
3030
Presión osmótica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Iskra Santana
 
MOLALIDAD
MOLALIDADMOLALIDAD
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
ellocoantonio
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
yolichavez
 
Guia básica de soluciones
Guia básica de solucionesGuia básica de soluciones
Guia básica de soluciones
CeciliaFerrante
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
Pauli Monsalve
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Clases Cpech
 
Mezclas - 1 ESO
Mezclas - 1 ESOMezclas - 1 ESO
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicasejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
quijadajaqueline
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
Jey Castellar
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° añoGuia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
U.E.N "14 de Febrero"
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Maestra Roxana
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
Laura Espbath
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
MOLALIDAD
MOLALIDADMOLALIDAD
MOLALIDAD
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
 
Guia básica de soluciones
Guia básica de solucionesGuia básica de soluciones
Guia básica de soluciones
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
 
Mezclas - 1 ESO
Mezclas - 1 ESOMezclas - 1 ESO
Mezclas - 1 ESO
 
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicasejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° añoGuia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 

Similar a Disoluciones

03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
jose robledo
 
03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
milenacucaita
 
03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
Gabriel878907
 
103 Disoluciones[1]
103 Disoluciones[1]103 Disoluciones[1]
103 Disoluciones[1]
Isabel Corrao
 
Clase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimicaClase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
quimbioalmazan
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Royzabalajustiniano
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Jenny Fernandez Vivanco
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
moiss17
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Asaelroman
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
luissandorodri
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
Ana Garcia
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
Ana Martinez
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
dccastroo
 
Clase solucion
Clase solucionClase solucion
Clase solucion
rosamargaritamariana
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 

Similar a Disoluciones (20)

03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
 
03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
 
03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
 
103 Disoluciones[1]
103 Disoluciones[1]103 Disoluciones[1]
103 Disoluciones[1]
 
Clase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimicaClase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimica
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
2. Disoluciones.ppt- clase de disoluciones para ingeniería civil
 
Clase solucion
Clase solucionClase solucion
Clase solucion
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 

Más de PEDRO LUIS FORERO MAJUL

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Sistema nervioso.cmap
Sistema nervioso.cmapSistema nervioso.cmap
Sistema nervioso.cmap
PEDRO LUIS FORERO MAJUL
 
Neuronasyneurotransmisores
Neuronasyneurotransmisores Neuronasyneurotransmisores
Neuronasyneurotransmisores
PEDRO LUIS FORERO MAJUL
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Estudio de proyecto
Estudio de proyectoEstudio de proyecto
Estudio de proyecto
PEDRO LUIS FORERO MAJUL
 
Surgimiento del-movimiento-sindical
Surgimiento del-movimiento-sindicalSurgimiento del-movimiento-sindical
Surgimiento del-movimiento-sindical
PEDRO LUIS FORERO MAJUL
 

Más de PEDRO LUIS FORERO MAJUL (6)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Sistema nervioso.cmap
Sistema nervioso.cmapSistema nervioso.cmap
Sistema nervioso.cmap
 
Neuronasyneurotransmisores
Neuronasyneurotransmisores Neuronasyneurotransmisores
Neuronasyneurotransmisores
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Estudio de proyecto
Estudio de proyectoEstudio de proyecto
Estudio de proyecto
 
Surgimiento del-movimiento-sindical
Surgimiento del-movimiento-sindicalSurgimiento del-movimiento-sindical
Surgimiento del-movimiento-sindical
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Disoluciones

  • 2. 22 Contenidos (1) 1.-   Sistemas materiales. 2.-   Disoluciones. Clasificación. 3.- Concentración de una disolución 3.1.    En g/l (repaso). 3.2.    % en masa (repaso). 3.3.   % en masa/volumen. 3.4.    Molaridad. 3.5.    Fracción molar
  • 3. 33 Contenidos (2) 4.-  Preparación de una disolución. 5.-  Fenómeno de la disolución. 6.-   Solubilidad. 7.-   Propiedades coligativas de las disoluciones (cualitativamente).
  • 4. 44 SISTEMAS MATERIALES E le m e n t o C o m p u e s t o S u s t a n c ia s p u r a s M e z c la H o m o g é n e a M e z c la H e t e r o g é n e a M e z c la c o lo id a l S u s p e n s ió n M e z c la S is t e m a m a t e r ia l REPASO
  • 5. 55 DISOLUCIÓN (Concepto) Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias químicas tal que el tamaño molecular de la partículas sea inferior a 10--9 m. Se llama mezcla coloidal cuando el tamaño de partícula va de 10-9 m a 2 ·10-7 m. Se llama suspensión cuando el tamaño de las partículas es del orden de 2 ·10-7 m.
  • 6. 66 Componentes de una disolución Soluto (se encuentra en menor proporción). Disolvente (se encuentra en mayor proporción y es el medio de dispersión).
  • 7. 77 Clasificación de disoluciones Según el número de componentes. Según estado físico de soluto y disolvente. Según la proporción de los componentes. Según el carácter molecular de los componentes.
  • 8. 88 Según el número de componentes. Binarias Ternarias. ...
  • 9. 99 Según estado físico de soluto y disolvente. Soluto Disolvente Ejemplo • Gas Gas Aire • Líquido Gas Niebla • Sólido Gas Humo • Gas Líquido CO2 en agua • Líquido Líquido Petróleo • Sólido Líquido Azúcar-agua • Gas Sólido H2 -platino • Líquido Sólido Hg - cobre
  • 10. 1010 Según la proporción de los componentes. Diluidas • (poca cantidad de soluto) Concentradas • (bastante cantidad de soluto) Saturadas • (no admiten mayor concentración de soluto)
  • 11. 1111 Según el carácter molecular de los componentes. Conductoras • Los solutos están ionizados (electrolitos) tales como disoluciones de ácidos, bases o sales, No conductoras • El soluto no está ionizado
  • 12. 1212 Concentración (formas de expresarla) gramos/litro Tanto por ciento en masa. Tanto por ciento en masa- volumen. Molaridad. Normalidad (ya no se usa). Fracción molar. Molalidad.
  • 13. 1313 Concentración en gramos/litro. Expresa la masa en gramos de soluto por cada litro de disolución. msoluto (g) conc. (g/l) = ———————— Vdisolución (L) REPASO
  • 14. 1414 Tanto por ciento en masa. Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 g de disolución. msoluto % masa = ————————— · 100 msoluto + mdisolvente REPASO
  • 15. 1515 Tanto por ciento en masa-volumen. Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 cm3 de disolución. msoluto % masa/volumen = ——————— Vdisolución (dl)
  • 16. 1616 Molaridad (M ). Expresa el número de moles de soluto por cada litro de disolución. n msoluto Mo = ——— = ——————— V (l) Msoluto ·V (l) siendoV (l) el volumen de la disolución expresado en litros
  • 17. 1717 Ejercicio: ¿ Cuál es la molaridad de la disolución obtenida al disolver 12 g de NaCl en agua destilada hasta obtener 250 ml de disolución? Expresado en moles, los 12 g de NaCl son: m 12 g n =  =  = 0,2 moles NaCl M 58,44 g/mol La molaridad de la disolución es, pues: 0,2 moles M =  = 0,8 M 0,250 L
  • 18. 1818 Relación entre M con % en masa y densidad de disolución Sabemos que: ms 100 ms % = —— · 100 = ———— mdn Vdn · ddn Despejando Vdn: 100 ms Vdn = ———— %· ddn Sustituyendo en la fórmula de la molaridad: ms ms · %· ddn %· ddn Mo = ———— = —————— = ———— Ms · Vdn Ms · 100 ms 100 Ms
  • 19. 1919 Ejercicio: ¿Cuál será la molaridad de una disolución de NH3 al 15 % en masa y de densidad 920 kg/m3 ? 920 kg/m3 equivale a 920 g/L %· ddn 15 · 920 g · L-1 Mo = ———— = ————————— = 8,11 M 100 Ms 100 · 17 g · mol-1
  • 20. 2020 Riqueza (η) Las sustancias que se usan en el laboratorio suelen contener impurezas. Para preparar una disolución se necesita saber qué cantidad de soluto puro se añade. msustancia (pura) η = ——————————— · 100 msustancia (comercial) De donde 100 msust. (comercial) = msust. (pura) · —— η
  • 21. 2121Ejemplo: ¿Como prepararías 100 ml de una disolución 0’15 M de NaOH en agua a partir de NaOH comercial del 95 % de riqueza? m = Molaridad · M(NaOH) · V m = 0’15 mol/l · 40 g/mol · 0’1 l = = 0’60 g de NaOH puro 100 mNaOH (comercial) = mNaOH (pura) · —— = 95 100 = 0’60 g · —— = 0’63 g NaOH comercial 95
  • 22. 2222Ejercicio: Prepara 250 cm3 de una disolución de HCl 2 M, sabiendo que el frasco de HCl tiene las siguientes indicaciones: d=1’18 g/cm3 ; riqueza = 35 % m = Molaridad · M(HCl) · V m = 2 mol/l · 36’5 g/mol · 0’25 l = = 18’3 g de HCl puro que equivalen a 100 18’3 g ·—— = 52’3 g de HCl comercial 35 m 52’3 g V = — = ————— = 44’3 cm3 d 1’18 g/cm3
  • 23. 2323 Fracción molar (χ) Expresa el cociente entre el nº de moles de un soluto en relación con el nº de moles total (soluto más disolvente). nsoluto χsoluto = ————————— nsoluto + ndisolvente Igualmente ndisolvente χdisolvente = ————————— nsoluto + ndisolvente
  • 24. 2424 Fracción molar (χ) (cont.). nsoluto + ndisolvente χsoluto + χdisolvente = ————————— = 1 nsoluto + ndisolvente Si hubiera más de un soluto siempre ocurrirá que la suma de todas las fracciones molares de todas las especies en disolución dará como resultado “1”.
  • 25. 2525Ejemplo: Calcular la fracción molar de CH4 y de C2H6 en una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 y comprobar que la suma de ambas es la unidad. 4 g 6 g n (CH4) =———— = 0,25 mol; n (C2H6) =————= 0,20 mol 16 g/mol 30 g/mol n(CH4) 0,25 mol χ(CH4) = ———————— = ————————— = 0,56 n(CH4) + n(C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol n(C2H6) 0,20 mol χ (C2H6) = ———————— = ————————— = 0,44 n(CH4) + n(C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol χ(CH4) + χ (C2H6) = 0,56 + 0,44 = 1
  • 26. 2626 Solubilidad Es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de disolvente (normalmente suelen tomarse 100 g). La solubilidad varía con la temperatura (curvas de solubilidad).
  • 27. 2727 Gráficas de la solubilidad de diferentes sustancias en agua Como vemos, la solubilidad no aumenta siempre con la temperatura, ni varía de manera lineal.
  • 28. 2828 Propiedades coligativas Las disoluciones tienen diferentes propiedades que los disolventes puros. Es lógico pensar que cuánto más concentradas estén las disoluciones mayor diferirán las propiedades de éstas de las de los disolventes puros.
  • 29. 2929 Propiedades coligativas Disminución de la presión de vapor. Aumento de temperatura de ebullición. Disminución de la temperatura de fusión. Presión osmótica (presión hidrostática necesaria para detener el flujo de disolvente puro a través de una membrana semipermeable).