SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I  Módulo: I Unidad: III  Semana:  4 QUIMICA GENERAL
ORIENTACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué tienen en común los siguientes sistemas?
Suspensiones. Ejemplos Barros (arcilla en agua) SEDIMENTACIÓN
Coloides.  Ejemplos Emulsión de aceite en agua
Coagulación
Efecto Tyndal
Propiedades de  los coloides ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.2.  Tipos  d e Sistemas Coloidales Fase aparente del coloide Fase dispersante Fase dispersada Tipo de coloide Ejemplo gas gas gas son soluciones ! gas gas líquido Aerosol Niebla gas gas sólido Aerosol Humo Líquido Líquido gas espuma Crema batida Líquido Líquido Líquido emulsión mayonesa Líquido Líquido sólido Sol pasta Pintura Pasta dientes sólido sólido gas Espuma sólida Cuerpo poroso Malvavisco Piedra pómez sólido sólido Líquido Emulsión  sólida Gel Mantequilla gelatina sólido sólido sólido Sol sólido aleación Rubí, aleación Zn-Cd
Soluciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de soluciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mayormente veremos solo soluciones acuosas binarias
Tipos de soluciones ,[object Object],[object Object],Estado de la solución Estado del solvente Estado del soluto Ejemplo Gas Gas Gas Aire  ( N 2 , O 2 , y otros ) Gas Gas Líquido Coloides ! Gas Gas Sólido Coloides ! Líquido Líquido Gas Gaseosa  ( H 2 O, CO 2 , sacarosa, y otros ) Líquido Líquido Líquido Vinagre  ( H 2 O y ácido acético ) Líquido Líquido Sólido Agua de mar  ( H 2 O, NaCl, y muchos otros ) Sólido Sólido Gas Hidrógeno en platino Sólido Sólido Líquido Amalgama para dientes ( Ag-Sn-Hg ) Sólido Sólido Sólido Latón amarillo  ( Cu-Zn )
Curvas de solubilidad ,[object Object]
Factores que afectan la solubilidad Factores que afectan a la solubilidad: » Interacciones soluto-disolvente » Efecto de la temperatura » Efecto de la presión
A) Interacciones soluto-solvente ,[object Object],[object Object],Disolución de NaCl(s) en H 2 O(l)
B) Efecto de la temperatura en la solubilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCESO EXOTÉRMICO PROCESO ENDOTÉRMICO
Disolución de sólidos en líquidos ,[object Object],[object Object],S t ºC Proceso de disolución exotérmico Proceso de disolución endotérmico
Efecto de la temperatura en la solubilidad ,[object Object],[object Object],gas + líquido     solución  + calor
C) Efecto de la presión en la solubilidad ,[object Object],[object Object]
Solubilidad de gases en líquidos ,[object Object],[object Object]
Formas de expresar la concentración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abreviaturas empleadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidades Físicas de concentración ,[object Object],[object Object],Masa de soluto por volumen de solución   Indica la masa de soluto disuelta en cada litro de solución. Es lo que comúnmente se denomina Concentración (C).   Unidades:  g/L; mg/L, etc.   Vsto %V sto  =    (100)   Vste   masa sto %masa sto  =  (100)   masa ste
Unidades Químicas de Concentración ,[object Object],C N  =   sto   C M X sto  + X ste  = 1   n  sto C m  =  masa  ste (kg) n sto  n sto X sto  =  =  n total   n sto +  n ste Nombre Cálculo Unidades Interpretación Concentración molar o Molaridad mol/L   Expresa el número de moles de soluto disueltos en cada litro de solución.   Concentración normal o Normalidad eq/L     Expresa el número de equivalentes de soluto disueltos en cada litro de solución   Concentración molal o Molalidad mol/kg   Expresa el número de moles de soluto disueltos en cada kilogramo de solvente.   Fracción Molar adimensional   Expresa el tanto por uno en moles correspondiente al soluto o al solvente.
Unidades de concentración Ejemplo . Una solución fue preparada  disolviendo 50,0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la  molaridad,  la molalidad, la fracción molar y el porcentaje en masa del CsCl.     n CsCl C M  =   V sol  (L) 1000 mL sol 1 L sol 50,0 g CsCl   1 mol CsCl =  x  x   63,3 mL sol  168,35 g CsCl C M  = 4.69 1  mol/L = 4,69 1  M
Unidades de concentración   n CsCl C m  = masa  ste  (kg) 1000 g agua 1 kg agua 50,0 g CsCl   1 mol CsCl =  x  x   50,0 g agua  168.35 g C m (CsCl) = 5.94 0  mol/kg = 5.94 0  m Una solución fue preparada  disolviendo 50.0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la molaridad,  la molalidad , la fracción molar y el porcentaje en masa del CsCl.
Unidades de concentración   n CsCl X CsCl  =   n CsCl  +   n CsCl 50,0 g CsCl x (1 mol CsCl / 168,35 g) = [  50,0 g CsCl x 1 mol CsCl / 168,35 g]  +  [50,0 g agua x  1 mol agua / 18,0 g  ] X CsCl  = 0,0965 9 Una solución fue preparada  disolviendo 50,0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la molaridad, la molalidad, la  fracción molar  y el porcentaje en masa del CsCl.
Unidades de concentración   masa CsCl  masa CsCl  =  x 100 %   masa agua  + masa CsCl 50.0 g CsCl  =  =  50,0 g agua  + 50,0 g CsCl 50,0   CsCl  Una solución fue preparada  disolviendo 50,0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la molaridad, la molalidad, la fracción molar y el  porcentaje en masa  del CsCl.
Unidades de concentración ,[object Object],[object Object],[object Object],96 g H 2 SO 4   1,84 g sol  1000 mL  sol  1 mol H 2 SO 4 C M   =  x  x  x  =  18 mol/L  = 18 M 100 g sol  1 mL sol  1 L sol   98 g H 2 SO 4 10 OJO  : C M  = 10 (%m sto )(  sol ) / M sto C N  =   sto C M    (H 2 SO 4 ) = 2 eq/mol  C N  = 2 eq/mol (18 mol/L)  = 36 eq/L
Operaciones con soluciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dilución de soluciones ,[object Object],[object Object],Al haber agregado únicamente más solvente, tanto en la solución inicial como en la final debe mantenerse el número de moles del soluto.  n sto1  = n sto2 pero n sto  = VC M Luego:  V 1 C M1  = V 2 C M2   V 1  = 700 mL V 2  = ?? C M1  = 1 Molar C M2 =0,35 Molar   Reemplazando:  (700 mL) (1 Molar) = (V 2 ) (0,35 Molar) V 2  = 2000 mL   El volumen de agua añadida será :  V 2  – V 1  = 2000 – 700 = 1300 mL n sto1 n sto2 + H 2 O
Mezcla de soluciones ,[object Object],si sumamos los moles correspondientes a cada solución original, éstos deben ser los que encontremos en la solución final. Por lo tanto: n sto1   +  n sto2   =  n sto3   es decir :  V 1 C M1  + V 2 C M2  = V 3 C M3 Además debe tenerse en cuenta que:  V 1   +  V 2   = 100 L = V 3 Entonces:  (V 1 ) (12 Molar)  +  (100 – V 1 ) (0,5 Molar) = (100 L) (3 Molar)   con lo que :  V 1  = 21,739 L  (Volumen tomado del HCl 12 Molar)   y   V 2  = 100 – 21,739 = 78,261 L (Volumen tomado de HCl 0,5 Molar) n sto1 n sto2 + n sto3
Estequiometria de soluciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas resueltos en soluciones ,[object Object],[object Object]
2. Calcula la concentración en gramos por litro de la disolución obtenida al mezclar 319 g de CuSO 4  con agua hasta completar dos litros. Solución:
3. Una botella contiene 750 g de agua azucarada que contiene un 60% de azúcar. Calcula cuantos gramos de azúcar contiene. Solución:
4. Una disolución está formada por 8 g de soluto y 250 g de agua. Sabiendo que la densidad de la disolución es de 1,08 g/cm 3 . Calcula la concentración de la disolución en g/l. Solución
5. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo175,35 g de NaCl en agua hasta completar 6 litros de disolución. Datos: A(Na)=23; A(Cl)=35,4 Solución:
6. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo 25 g de KCl en 225 g de agua, sabiendo que la densidad de la disolución es de 2,1 g/mL. Datos: A(K)=39,1; A(Cl)=35,4 Solución:
7. El HCl comercial contiene un 35% en masa de ácido y su densidad es 1,18 g/mL. ¿Cuál es su molaridad? Datos: A(Cl)=35,4; A(H)=1 Solución:
8. Calcula el número de moles de soluto que están presentes en cada una de las disoluciones siguientes:  a) 400 mL de MgBr 2  0,240 M; b) 80,0 mL de glucosa (C6H12O6) 0,460 M; c) 3,00 L de Na 2 CrO 4  0,040 M. Solución:
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
ReneDanielEscobarJoo
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1
Aqui Cmg Dos
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICASMEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
denissita_betza
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2yolichavez
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Jessica Ventura
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
epsc2896
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de solucioneskevintenjo19
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicosmartisifre
 

La actualidad más candente (20)

Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICASMEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
MOLALIDAD
MOLALIDADMOLALIDAD
MOLALIDAD
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 

Similar a Quimica semana 4 unidad iii solucionesult

Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
Daniel Nolazco
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
Gabriel878907
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptxQuímica - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx
DaianaBaez8
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
RUTHCINTHIACHAPARREA
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
lliliargel
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
María Isabel Arellano
 
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionespnieto81
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
Mabel Tupaz Enriquez
 

Similar a Quimica semana 4 unidad iii solucionesult (20)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cantidades quimicas y soluciones utp
Cantidades quimicas y soluciones utpCantidades quimicas y soluciones utp
Cantidades quimicas y soluciones utp
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
Solu2
Solu2Solu2
Solu2
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt03 Disoluciones.ppt
03 Disoluciones.ppt
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptxQuímica - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
Jenny Fernandez Vivanco
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosJenny Fernandez Vivanco
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionJenny Fernandez Vivanco
 

Más de Jenny Fernandez Vivanco (20)

Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)Contaminacion(artcientcuba)
Contaminacion(artcientcuba)
 
Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)Tins quimica general__38959__ (1)
Tins quimica general__38959__ (1)
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Semana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicasSemana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 8 reacciones fotoquimicas
 
Semana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimicaSemana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimica
 
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltosSemana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
 
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacionSemana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 
Semana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte iSemana 6 electroquimica parte i
Semana 6 electroquimica parte i
 
Semana 5 parte ii
Semana 5 parte iiSemana 5 parte ii
Semana 5 parte ii
 
Semana 5 parte i
Semana 5 parte iSemana 5 parte i
Semana 5 parte i
 
Semana 4 parte ii
Semana 4 parte iiSemana 4 parte ii
Semana 4 parte ii
 
Semana 4 parte i
Semana 4 parte iSemana 4 parte i
Semana 4 parte i
 
Semana 3 parte ii
Semana 3 parte iiSemana 3 parte ii
Semana 3 parte ii
 
Semana 3 parte i
Semana 3 parte iSemana 3 parte i
Semana 3 parte i
 
Semana 2 parte ii
Semana 2 parte iiSemana 2 parte ii
Semana 2 parte ii
 
Semana 2 parte i
Semana 2 parte iSemana 2 parte i
Semana 2 parte i
 
Semana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizadoSemana 1 gases actualizado
Semana 1 gases actualizado
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 

Quimica semana 4 unidad iii solucionesult

  • 1. Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco CICLO 2012-I Módulo: I Unidad: III Semana: 4 QUIMICA GENERAL
  • 2.
  • 3. ¿Qué tienen en común los siguientes sistemas?
  • 4. Suspensiones. Ejemplos Barros (arcilla en agua) SEDIMENTACIÓN
  • 5. Coloides. Ejemplos Emulsión de aceite en agua
  • 8.
  • 9. 3.2. Tipos d e Sistemas Coloidales Fase aparente del coloide Fase dispersante Fase dispersada Tipo de coloide Ejemplo gas gas gas son soluciones ! gas gas líquido Aerosol Niebla gas gas sólido Aerosol Humo Líquido Líquido gas espuma Crema batida Líquido Líquido Líquido emulsión mayonesa Líquido Líquido sólido Sol pasta Pintura Pasta dientes sólido sólido gas Espuma sólida Cuerpo poroso Malvavisco Piedra pómez sólido sólido Líquido Emulsión sólida Gel Mantequilla gelatina sólido sólido sólido Sol sólido aleación Rubí, aleación Zn-Cd
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Factores que afectan la solubilidad Factores que afectan a la solubilidad: » Interacciones soluto-disolvente » Efecto de la temperatura » Efecto de la presión
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Unidades de concentración Ejemplo . Una solución fue preparada disolviendo 50,0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la molaridad, la molalidad, la fracción molar y el porcentaje en masa del CsCl. n CsCl C M = V sol (L) 1000 mL sol 1 L sol 50,0 g CsCl 1 mol CsCl = x x 63,3 mL sol 168,35 g CsCl C M = 4.69 1 mol/L = 4,69 1 M
  • 26. Unidades de concentración n CsCl C m = masa ste (kg) 1000 g agua 1 kg agua 50,0 g CsCl 1 mol CsCl = x x 50,0 g agua 168.35 g C m (CsCl) = 5.94 0 mol/kg = 5.94 0 m Una solución fue preparada disolviendo 50.0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la molaridad, la molalidad , la fracción molar y el porcentaje en masa del CsCl.
  • 27. Unidades de concentración n CsCl X CsCl = n CsCl + n CsCl 50,0 g CsCl x (1 mol CsCl / 168,35 g) = [ 50,0 g CsCl x 1 mol CsCl / 168,35 g] + [50,0 g agua x 1 mol agua / 18,0 g ] X CsCl = 0,0965 9 Una solución fue preparada disolviendo 50,0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la molaridad, la molalidad, la fracción molar y el porcentaje en masa del CsCl.
  • 28. Unidades de concentración masa CsCl  masa CsCl = x 100 % masa agua + masa CsCl 50.0 g CsCl = = 50,0 g agua + 50,0 g CsCl 50,0  CsCl Una solución fue preparada disolviendo 50,0 g de CsCl (cloruro de cesio) en 50,0 g de agua. El volumen de la solución resultó 63,3 mL. Calcule la molaridad, la molalidad, la fracción molar y el porcentaje en masa del CsCl.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 2. Calcula la concentración en gramos por litro de la disolución obtenida al mezclar 319 g de CuSO 4 con agua hasta completar dos litros. Solución:
  • 36. 3. Una botella contiene 750 g de agua azucarada que contiene un 60% de azúcar. Calcula cuantos gramos de azúcar contiene. Solución:
  • 37. 4. Una disolución está formada por 8 g de soluto y 250 g de agua. Sabiendo que la densidad de la disolución es de 1,08 g/cm 3 . Calcula la concentración de la disolución en g/l. Solución
  • 38. 5. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo175,35 g de NaCl en agua hasta completar 6 litros de disolución. Datos: A(Na)=23; A(Cl)=35,4 Solución:
  • 39. 6. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo 25 g de KCl en 225 g de agua, sabiendo que la densidad de la disolución es de 2,1 g/mL. Datos: A(K)=39,1; A(Cl)=35,4 Solución:
  • 40. 7. El HCl comercial contiene un 35% en masa de ácido y su densidad es 1,18 g/mL. ¿Cuál es su molaridad? Datos: A(Cl)=35,4; A(H)=1 Solución:
  • 41. 8. Calcula el número de moles de soluto que están presentes en cada una de las disoluciones siguientes: a) 400 mL de MgBr 2 0,240 M; b) 80,0 mL de glucosa (C6H12O6) 0,460 M; c) 3,00 L de Na 2 CrO 4 0,040 M. Solución:
  • 42.