SlideShare una empresa de Scribd logo
Mezclas
Heterogénea Homogénea
Tipos
Disoluciones
No saturada Saturada Sobresaturada
Dependen de
Concentración
%
ppm
M
N
m
Se expresa
Soluto
Solvente
Formadas por
Definiciones básicas
1. Disolución: es una mezcla totalmente homogénea. Y consiste en un soluto
disuelto en un disolvente.
2. Soluto: se refiere al componente que se encuentra en menor cantidad en la
disolución.
3. Disolvente: es el componente que está en mayor cantidad.
Definiciones básicas
1. Disolución saturada: contiene la máxima cantidad de un soluto que se
disuelve en un disolvente en particular a una temperatura específica.
2. Disolución no saturada: contiene menor cantidad de soluto que la que es
capaz de disolver.
3. Disolución sobresaturada: contiene más soluto que el que puede haber en
una disolución saturada.
Factores que
intervienen
en las
disoluciones
• Factores que
afectan la
solubilidad
• Factores que
afectan la
velocidad.
• Propiedades del soluto
• Propiedades del disolvente
• La temperatura
• La presión
• El tamaño de la partícula
• La velocidad de agitación
• La temperatura
Símbolo Concentración Fórmula
% Porcentaje referido a la masa % =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
x 100
Ppm Partes por Millón ppm =
𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
M Molaridad M =
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
N Normalidad N =
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
m Molalidad m =
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Porcentaje referido a la masa
a) Calcule el porcentaje referido a la masa de cloruro de sodio si se disuelven
19g de esta sal en suficiente cantidad de agua para obtener 175g de disolución.
Identifica tus datos:
Soluto: 19g de NaCl
Disolución: 175g (casi siempre el disolvente será el agua, es normal que no lo
nombren y te den el valor de la disolución).
Aplica la fórmula: % =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
x 100
% =
19𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙
175𝑔
x 100
= 10.85%
Porcentaje referido a la masa
b) Calcule el porcentaje referido a la masa de cloruro de sodio si se disuelven
16g de esta sal en 80g de agua.
Identifica tus datos:
Soluto: 16g de NaCl
Disolvente: 80g de agua
Disolución: es la suma del soluto y el solvente. Para este ejemplo=96g
Aplica la fórmula: % =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
x 100
% =
16𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙
96𝑔
x 100
= 16.66%
Porcentaje referido a la masa
c) Calcule la cantidad de gramos de azúcar C12H22O11 que deben disolverse en
825g de agua para preparar una disolución de azúcar al 20%.
En esta disolución hay 20g de azúcar por cada 80g de agua (100g de disolución
– 20g de agua=80g de agua); por tanto podemos calcular la cantidad de gramos
de azúcar que se necesitan para 825g de agua como sigue:
x = 206.25g de azúcar
20g de azúcar - 80g de agua
X - 825g de agua
Porcentaje referido a la masa
d) Calcule la cantidad de gramos de agua que debe añadirse a 10g de fenol
para preparar una disolución acuosa de fenol al 2%
En una disolución de fenol al 2% hay 2g de fenol por cada 98g de agua.
x = 490g de agua
2g de fenol - 98g de agua
10g de fenol - x de agua
Porcentaje referido a la masa
e) Calcule el número de gramos de disolución que se necesitan para dar 12.5g
de azúcar C12H22O11 a partir de una disolución de azúcar al 10%
Podemos hacerla con un simple despeje de nuestra fórmula.
% =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
x 100 Masa de disolución =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%
x 100
Masa de disolución =
12.5
10
x 100
Masa de disolución = 125g
Partes por millón
a) Una muestra de 825ml de agua contiene 3.5mg de iones fluoruro (F-).
Calcule las partes por millón de ion fluoruro en la muestra
Una variante de la fórmula que conocemos es expresar los kilogramos de
disolución en Litros:
ppm =
𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Entonces para el problema, tienes que convertir tus ml a Litros, para obtener los
litros de disolución.
ppm =
3.5𝑚𝑔
0.825𝐿
= 4.2mg/L
Partes por millón
b) Calcule los miligramos de ion fluoruro en 1.25L de una muestra de agua que
tiene 4 ppm de ion fluoruro.
ppm =
𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
4mg/L =
𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
1.25𝐿
Miligramos de soluto = 4𝑚𝑔/𝐿(1.25𝐿)
Miligramos de soluto = 𝟓 𝒎𝒈
Molaridad
a) Calcule la molaridad de una disolución acuosa de cloruro de sodio (NaCl)
que contiene 284g de cloruro de sodio en 2.20L de disolución.
M =
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Primero debemos determinar los moles de soluto:
1 Mol de NaCl - 58.44g de NaCl
X moles de NaCl - 284 g de NaCl
X = 4.85 moles de NaCl
Ahora únicamente sustituyes los datos en la fórmula:
M =
4.85 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙
2.20 𝐿
M = 2.20 moles/Litros
Molaridad
b) ¿Cuántos gramos de dicromato de potasio K2Cr2O7 se requieren para
preparar 250ml de una disolución cuya concentración sea de 2.16M?
M =
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Primero vamos a despejar nuestra fórmula para obtener los moles de soluto:
Moles de soluto= M(L)
Ahora realiza un regla de tres para determinar los gramos:
X = 158.86 gramos de K2Cr2O7
Moles de soluto= 2.16moles/L (0.25L)
Moles de soluto= 0.54
1 Mol de K2Cr2O7 - 294.19 g de K2Cr2O7
0.54 moles de K2Cr2O7 - X gramos de K2Cr2O7
Molaridad
C) En un experimento bioquímico, un químico necesita agregar 3.81g de
glucosa C6H12O6 a una mezcla de reacción. Calcule el volumen en mililitros de
una disolución de glucosa de 2.53M que deberá utilizar para la adición.
Primero vamos a obtener nuestros gramos de soluto con una sencilla regla de
tres:
Ahora despeja de tu fórmula:
X = 21.14 x10-3 moles de C6H12O6
1 Mol de C6H12O6 - 180.15 g de C6H12O6
X - 3.81g de C6H12O6
2.53 moles/L =
21.14𝑥10−3
𝐿 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
L de disolución =
21.14𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
2.53 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠/𝐿
= 8.35x10-3 L
Disolución= 8.35 ml de disolución
Pero el resultado lo quiere en ml, así q multiplica por 1000:
Normalidad
a) Calcule la normalidad de una disolución acuosa de ácido sulfúrico H2SO4
que contiene 275g de ácido sulfúrico en 1.20L de disolución y que se utiliza en
reacciones en las cuales se reemplazan dos hidrógenos.
Sabemos que para calcular la Normalidad de una disolución utilizamos la
siguiente fórmula:
N =
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Pero cómo determinamos los equivalentes:
Continua….
Normalidad
En el caso de este ejercicio estamos hablando de un ácido, (H2SO4) el ácido
sulfúrico. Este ácido tiene 2 Hidrógenos por lo tanto su equivalente sería:
Equivalente de un ácido =
98𝑔
2
= 49𝑔
Pero aún no tenemos el equivalente del soluto, únicamente hemos determinado el
equivalente de ese ácido en gramos ; para determinar los equivalentes del
soluto, revisaremos otra vez nuestro problema, y efectuaremos una regla de tres
con los gramos de soluto dados.
1 equivalente de H2SO4 - 49g de H2SO4
X equivalentes de H2SO4 - 275g de H2SO4
Equivalentes de soluto = 5.61
Continua….
Normalidad
Ahora sí, ya tenemos los equivalentes de soluto y nuestros litros de disolución así
que sustituimos y hacemos las operaciones correspondientes: N=M(H,OH, m)
N =
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
N =
5.61𝑒𝑞
1.20𝐿
N= 4.67 equivalentes /litro
Normalidad
b) Calcule el número de gramos de ácido sulfúrico que se necesitan para
preparar 520ml de una disolución acuosa de ácido sulfúrico 0.100N.
Si sustituimos los datos con los que contamos en nuestra formula, encontraremos
que podemos obtener los equivalentes de soluto:
0.100 =
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
0.52𝐿
Equivalentes de soluto =0.100eqL(0.52L)
Equivalentes de soluto =0.052eq
Como tenemos los equivalentes de soluto es sencillo
determinar los gramos de soluto (ácido sulfúrico). Sabemos
que 1 eq de H2S04 = 49g (lo hicimos en el problema anterior).
Entonces decimos:
1 equivalente de H2SO4 - 49g de H2SO4
0.052equivalentes de H2SO4 - x gramos de H2SO4
Gramos de soluto = 2.5 g de H2SO4
Normalidad
c) Calcule la cantidad de mililitros de disolución de ácido sulfúrico que se
requiere para proporcionar 120g de ácido sulfúrico a partir de una disolución
acuosa de este ácido del 2.00N.
Para realizar este problema debemos obtener primero los equivalentes de soluto
a 120g de ácido sulfúrico (H2SO4 ):
1 equivalente de H2SO4 - 49g de H2SO4
X equivalentes de H2SO4 - 120g de H2SO4
Equivalentes de soluto = 2.44
Bien ahora podemos sustituir y despejar de nuestra fórmula los
litros:
2.00N =
2.44 𝑒𝑞
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Litros de disolución =
2.44 𝑒𝑞
2.00𝑒𝑞/𝐿
Litros de disolución= 1.22 = 1220ml
Normalidad
d) Calcule la normalidad de una disolución acuosa de hidróxido de calcio
Ca(OH)2 que contiene 2.25g de hidróxido de calcio en 1.50L de disolución.
Note que en este problema no estamos hablando de un ácido, sino de una base
(ion hidroxilo); por lo tanto debemos determinar sus equivalentes de la siguiente
manera:
Equivalente de un hidróxido =
74𝑔
2
= 37𝑔
Bien ahora obtengamos los equivalentes de soluto:
1 equivalente de Ca(OH)2 - 37g de Ca(OH)2
X equivalentes de Ca(OH)2 - 2.25g de Ca(OH)2
Equivalentes de soluto = 0.06
Continua….
Normalidad
Ahora sí, ya tenemos los equivalentes de soluto y nuestros litros de disolución así
que sustituimos y hacemos las operaciones correspondientes:
N =
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
N =
0.06𝑒𝑞
1.50𝐿
N= 0.04 equivalentes /litro
Normalidad
e) Calcule la normalidad de una disolución acuosa de Nitrato ferrico Fe(NO3)3
que contiene 3g de nitrato ferrico en 200ml de disolución.
Note que en este problema estamos hablando de una sal; por lo tanto debemos
determinar sus equivalentes de la siguiente manera:
Equivalente de una sal =
241.86𝑔
3
= 80.62𝑔
Bien ahora obtengamos los equivalentes de soluto:
1 equivalente de Fe(NO3)3 - 80.62g de Fe(NO3)3
X equivalentes de Fe(NO3)3 - 3g de Fe(NO3)3
Equivalentes de soluto = 0.03
Continua….
Normalidad
Ahora sí, ya tenemos los equivalentes de soluto y nuestros litros de disolución así
que sustituimos y hacemos las operaciones correspondientes:
N =
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
N =
0.03𝑒𝑞
0.2𝐿
N= 0.15 equivalentes /litro
Molalidad
a) Calcule la molalidad de una disolución de glicerol (C3H8O3) que contiene
32.7 de glicerol en 100g de agua.
m =
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Primero debemos determinar los moles de soluto:
1 Mol de C3H8O3 - 92.09g de C3H8O3
X moles de C3H8O3 - 32.7g de C3H8O3
X = 0.35 moles de C3H8O3
Ahora únicamente sustituyes los datos en la fórmula :
m =
0.35 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑜𝑙
0.1𝐾𝑔
m = 3.5 moles/Kg
Molalidad
b) Calcule el número de gramos de glicerol que se necesitan para preparar
520g de una disolución de 2.00mol de glicerol en agua
La masa molar del glicerol es 92g. Una disolución de glicerol 2 molal contiene 2
mol (184g) de glicerol en 1Kg (1000g) de agua. La masa total de esta disolución
es:
1 mol de C3H8O3 - 92.09g de C3H8O3
2 mol de C3H8O3 - x
X = 184g de C3H8O3 + 1000g de agua
Disolución = 1184g de disolución
Ahora para calcular la masa de glicerol que se necesita para
preparar 520g de una disolución 2m:
184g de C3H8O3 - 1184g de disolución
x- 520g de disolución
X= 80.81g de glicerol
Molalidad
c) Calcule el número de gramos de agua que se debe añadir a 5.80g de glicerol
para preparar una disolución de glicerol 0.100m
La masa molar del glicerol es 92g. Una disolución de glicerol 2 molal contiene 2
mol (184g) de glicerol en 1Kg (1000g) de agua. La masa total de esta disolución
es:
1 mol de C3H8O3 - 92.09g de C3H8O3
X - 5.80g de C3H8O3
X = 0.062 mol de C3H8O3
m =
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Kg de disolvente =
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚
Kg de disolvente =
0.062𝑚𝑜𝑙
0.100𝑚𝑜𝑙/𝑘𝑔
Kg de disolvente = 0.62 = 620g
Estequiometría 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
Diego Martín Núñez
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
Karlos Herrera
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4aleeh_bd
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)Jesus Rivero
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
KALIUM academia
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 

Destacado

gases
gasesgases
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14quimbioalmazan
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoJoel Gamarra
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
benitomajor
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicosmonintx
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCinta García
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales

Destacado (13)

gases
gasesgases
gases
 
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicos
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 

Similar a Estequiometría 2

Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultJenny Fernandez Vivanco
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
Mabel Tupaz Enriquez
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentualesDianna Laawwr
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Problemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disolucionesProblemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
Carolina Galaz
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
María Isabel Arellano
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
CARMENZA2016
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
Claudia Negretti
 

Similar a Estequiometría 2 (20)

Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
 
Problemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disolucionesProblemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 

Más de Cristian Alvarez De La Cruz

Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Ets
Ets Ets
Microexpresiones
Microexpresiones Microexpresiones
Microexpresiones
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2) Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 

Más de Cristian Alvarez De La Cruz (20)

Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Ets
Ets Ets
Ets
 
Microexpresiones
Microexpresiones Microexpresiones
Microexpresiones
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
 
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2) Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
 
Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estequiometría 2

  • 1.
  • 2. Mezclas Heterogénea Homogénea Tipos Disoluciones No saturada Saturada Sobresaturada Dependen de Concentración % ppm M N m Se expresa Soluto Solvente Formadas por
  • 3.
  • 4. Definiciones básicas 1. Disolución: es una mezcla totalmente homogénea. Y consiste en un soluto disuelto en un disolvente. 2. Soluto: se refiere al componente que se encuentra en menor cantidad en la disolución. 3. Disolvente: es el componente que está en mayor cantidad.
  • 5. Definiciones básicas 1. Disolución saturada: contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en un disolvente en particular a una temperatura específica. 2. Disolución no saturada: contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver. 3. Disolución sobresaturada: contiene más soluto que el que puede haber en una disolución saturada.
  • 6. Factores que intervienen en las disoluciones • Factores que afectan la solubilidad • Factores que afectan la velocidad. • Propiedades del soluto • Propiedades del disolvente • La temperatura • La presión • El tamaño de la partícula • La velocidad de agitación • La temperatura
  • 7. Símbolo Concentración Fórmula % Porcentaje referido a la masa % = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 x 100 Ppm Partes por Millón ppm = 𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 M Molaridad M = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 N Normalidad N = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 m Molalidad m = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
  • 8. Porcentaje referido a la masa a) Calcule el porcentaje referido a la masa de cloruro de sodio si se disuelven 19g de esta sal en suficiente cantidad de agua para obtener 175g de disolución. Identifica tus datos: Soluto: 19g de NaCl Disolución: 175g (casi siempre el disolvente será el agua, es normal que no lo nombren y te den el valor de la disolución). Aplica la fórmula: % = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 x 100 % = 19𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙 175𝑔 x 100 = 10.85%
  • 9. Porcentaje referido a la masa b) Calcule el porcentaje referido a la masa de cloruro de sodio si se disuelven 16g de esta sal en 80g de agua. Identifica tus datos: Soluto: 16g de NaCl Disolvente: 80g de agua Disolución: es la suma del soluto y el solvente. Para este ejemplo=96g Aplica la fórmula: % = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 x 100 % = 16𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙 96𝑔 x 100 = 16.66%
  • 10. Porcentaje referido a la masa c) Calcule la cantidad de gramos de azúcar C12H22O11 que deben disolverse en 825g de agua para preparar una disolución de azúcar al 20%. En esta disolución hay 20g de azúcar por cada 80g de agua (100g de disolución – 20g de agua=80g de agua); por tanto podemos calcular la cantidad de gramos de azúcar que se necesitan para 825g de agua como sigue: x = 206.25g de azúcar 20g de azúcar - 80g de agua X - 825g de agua
  • 11. Porcentaje referido a la masa d) Calcule la cantidad de gramos de agua que debe añadirse a 10g de fenol para preparar una disolución acuosa de fenol al 2% En una disolución de fenol al 2% hay 2g de fenol por cada 98g de agua. x = 490g de agua 2g de fenol - 98g de agua 10g de fenol - x de agua
  • 12. Porcentaje referido a la masa e) Calcule el número de gramos de disolución que se necesitan para dar 12.5g de azúcar C12H22O11 a partir de una disolución de azúcar al 10% Podemos hacerla con un simple despeje de nuestra fórmula. % = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 x 100 Masa de disolución = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 % x 100 Masa de disolución = 12.5 10 x 100 Masa de disolución = 125g
  • 13. Partes por millón a) Una muestra de 825ml de agua contiene 3.5mg de iones fluoruro (F-). Calcule las partes por millón de ion fluoruro en la muestra Una variante de la fórmula que conocemos es expresar los kilogramos de disolución en Litros: ppm = 𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Entonces para el problema, tienes que convertir tus ml a Litros, para obtener los litros de disolución. ppm = 3.5𝑚𝑔 0.825𝐿 = 4.2mg/L
  • 14. Partes por millón b) Calcule los miligramos de ion fluoruro en 1.25L de una muestra de agua que tiene 4 ppm de ion fluoruro. ppm = 𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 4mg/L = 𝑀𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 1.25𝐿 Miligramos de soluto = 4𝑚𝑔/𝐿(1.25𝐿) Miligramos de soluto = 𝟓 𝒎𝒈
  • 15. Molaridad a) Calcule la molaridad de una disolución acuosa de cloruro de sodio (NaCl) que contiene 284g de cloruro de sodio en 2.20L de disolución. M = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Primero debemos determinar los moles de soluto: 1 Mol de NaCl - 58.44g de NaCl X moles de NaCl - 284 g de NaCl X = 4.85 moles de NaCl Ahora únicamente sustituyes los datos en la fórmula: M = 4.85 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙 2.20 𝐿 M = 2.20 moles/Litros
  • 16. Molaridad b) ¿Cuántos gramos de dicromato de potasio K2Cr2O7 se requieren para preparar 250ml de una disolución cuya concentración sea de 2.16M? M = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Primero vamos a despejar nuestra fórmula para obtener los moles de soluto: Moles de soluto= M(L) Ahora realiza un regla de tres para determinar los gramos: X = 158.86 gramos de K2Cr2O7 Moles de soluto= 2.16moles/L (0.25L) Moles de soluto= 0.54 1 Mol de K2Cr2O7 - 294.19 g de K2Cr2O7 0.54 moles de K2Cr2O7 - X gramos de K2Cr2O7
  • 17. Molaridad C) En un experimento bioquímico, un químico necesita agregar 3.81g de glucosa C6H12O6 a una mezcla de reacción. Calcule el volumen en mililitros de una disolución de glucosa de 2.53M que deberá utilizar para la adición. Primero vamos a obtener nuestros gramos de soluto con una sencilla regla de tres: Ahora despeja de tu fórmula: X = 21.14 x10-3 moles de C6H12O6 1 Mol de C6H12O6 - 180.15 g de C6H12O6 X - 3.81g de C6H12O6 2.53 moles/L = 21.14𝑥10−3 𝐿 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 L de disolución = 21.14𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 2.53 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠/𝐿 = 8.35x10-3 L Disolución= 8.35 ml de disolución Pero el resultado lo quiere en ml, así q multiplica por 1000:
  • 18. Normalidad a) Calcule la normalidad de una disolución acuosa de ácido sulfúrico H2SO4 que contiene 275g de ácido sulfúrico en 1.20L de disolución y que se utiliza en reacciones en las cuales se reemplazan dos hidrógenos. Sabemos que para calcular la Normalidad de una disolución utilizamos la siguiente fórmula: N = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Pero cómo determinamos los equivalentes: Continua….
  • 19. Normalidad En el caso de este ejercicio estamos hablando de un ácido, (H2SO4) el ácido sulfúrico. Este ácido tiene 2 Hidrógenos por lo tanto su equivalente sería: Equivalente de un ácido = 98𝑔 2 = 49𝑔 Pero aún no tenemos el equivalente del soluto, únicamente hemos determinado el equivalente de ese ácido en gramos ; para determinar los equivalentes del soluto, revisaremos otra vez nuestro problema, y efectuaremos una regla de tres con los gramos de soluto dados. 1 equivalente de H2SO4 - 49g de H2SO4 X equivalentes de H2SO4 - 275g de H2SO4 Equivalentes de soluto = 5.61 Continua….
  • 20. Normalidad Ahora sí, ya tenemos los equivalentes de soluto y nuestros litros de disolución así que sustituimos y hacemos las operaciones correspondientes: N=M(H,OH, m) N = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 N = 5.61𝑒𝑞 1.20𝐿 N= 4.67 equivalentes /litro
  • 21. Normalidad b) Calcule el número de gramos de ácido sulfúrico que se necesitan para preparar 520ml de una disolución acuosa de ácido sulfúrico 0.100N. Si sustituimos los datos con los que contamos en nuestra formula, encontraremos que podemos obtener los equivalentes de soluto: 0.100 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0.52𝐿 Equivalentes de soluto =0.100eqL(0.52L) Equivalentes de soluto =0.052eq Como tenemos los equivalentes de soluto es sencillo determinar los gramos de soluto (ácido sulfúrico). Sabemos que 1 eq de H2S04 = 49g (lo hicimos en el problema anterior). Entonces decimos: 1 equivalente de H2SO4 - 49g de H2SO4 0.052equivalentes de H2SO4 - x gramos de H2SO4 Gramos de soluto = 2.5 g de H2SO4
  • 22. Normalidad c) Calcule la cantidad de mililitros de disolución de ácido sulfúrico que se requiere para proporcionar 120g de ácido sulfúrico a partir de una disolución acuosa de este ácido del 2.00N. Para realizar este problema debemos obtener primero los equivalentes de soluto a 120g de ácido sulfúrico (H2SO4 ): 1 equivalente de H2SO4 - 49g de H2SO4 X equivalentes de H2SO4 - 120g de H2SO4 Equivalentes de soluto = 2.44 Bien ahora podemos sustituir y despejar de nuestra fórmula los litros: 2.00N = 2.44 𝑒𝑞 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Litros de disolución = 2.44 𝑒𝑞 2.00𝑒𝑞/𝐿 Litros de disolución= 1.22 = 1220ml
  • 23. Normalidad d) Calcule la normalidad de una disolución acuosa de hidróxido de calcio Ca(OH)2 que contiene 2.25g de hidróxido de calcio en 1.50L de disolución. Note que en este problema no estamos hablando de un ácido, sino de una base (ion hidroxilo); por lo tanto debemos determinar sus equivalentes de la siguiente manera: Equivalente de un hidróxido = 74𝑔 2 = 37𝑔 Bien ahora obtengamos los equivalentes de soluto: 1 equivalente de Ca(OH)2 - 37g de Ca(OH)2 X equivalentes de Ca(OH)2 - 2.25g de Ca(OH)2 Equivalentes de soluto = 0.06 Continua….
  • 24. Normalidad Ahora sí, ya tenemos los equivalentes de soluto y nuestros litros de disolución así que sustituimos y hacemos las operaciones correspondientes: N = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 N = 0.06𝑒𝑞 1.50𝐿 N= 0.04 equivalentes /litro
  • 25. Normalidad e) Calcule la normalidad de una disolución acuosa de Nitrato ferrico Fe(NO3)3 que contiene 3g de nitrato ferrico en 200ml de disolución. Note que en este problema estamos hablando de una sal; por lo tanto debemos determinar sus equivalentes de la siguiente manera: Equivalente de una sal = 241.86𝑔 3 = 80.62𝑔 Bien ahora obtengamos los equivalentes de soluto: 1 equivalente de Fe(NO3)3 - 80.62g de Fe(NO3)3 X equivalentes de Fe(NO3)3 - 3g de Fe(NO3)3 Equivalentes de soluto = 0.03 Continua….
  • 26. Normalidad Ahora sí, ya tenemos los equivalentes de soluto y nuestros litros de disolución así que sustituimos y hacemos las operaciones correspondientes: N = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 N = 0.03𝑒𝑞 0.2𝐿 N= 0.15 equivalentes /litro
  • 27. Molalidad a) Calcule la molalidad de una disolución de glicerol (C3H8O3) que contiene 32.7 de glicerol en 100g de agua. m = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 Primero debemos determinar los moles de soluto: 1 Mol de C3H8O3 - 92.09g de C3H8O3 X moles de C3H8O3 - 32.7g de C3H8O3 X = 0.35 moles de C3H8O3 Ahora únicamente sustituyes los datos en la fórmula : m = 0.35 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑜𝑙 0.1𝐾𝑔 m = 3.5 moles/Kg
  • 28. Molalidad b) Calcule el número de gramos de glicerol que se necesitan para preparar 520g de una disolución de 2.00mol de glicerol en agua La masa molar del glicerol es 92g. Una disolución de glicerol 2 molal contiene 2 mol (184g) de glicerol en 1Kg (1000g) de agua. La masa total de esta disolución es: 1 mol de C3H8O3 - 92.09g de C3H8O3 2 mol de C3H8O3 - x X = 184g de C3H8O3 + 1000g de agua Disolución = 1184g de disolución Ahora para calcular la masa de glicerol que se necesita para preparar 520g de una disolución 2m: 184g de C3H8O3 - 1184g de disolución x- 520g de disolución X= 80.81g de glicerol
  • 29. Molalidad c) Calcule el número de gramos de agua que se debe añadir a 5.80g de glicerol para preparar una disolución de glicerol 0.100m La masa molar del glicerol es 92g. Una disolución de glicerol 2 molal contiene 2 mol (184g) de glicerol en 1Kg (1000g) de agua. La masa total de esta disolución es: 1 mol de C3H8O3 - 92.09g de C3H8O3 X - 5.80g de C3H8O3 X = 0.062 mol de C3H8O3 m = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 Kg de disolvente = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚 Kg de disolvente = 0.062𝑚𝑜𝑙 0.100𝑚𝑜𝑙/𝑘𝑔 Kg de disolvente = 0.62 = 620g