SlideShare una empresa de Scribd logo
SOSTENIMIENTO EN
EXCAVACIONES MINERAS
INDICE DE DESIGNACION DE
LA CALIDAD DE LA ROCA
(R.Q.D.)
Desarrollado por DEERE en 1967.
Se desarrollo para proveer un estimado cuantitativo de
la calidad de la masa rocosa, a partir de los testigos de
perforación diamantina.
El RQD es definido como porcentajes de piezas de
testigos intactos mayores de 100 mm (4 pulgadas) en la
longitud del testigo.
El testigo deberá tener por lo menos un tamaño nx (54.7
mm o 2.15 pulgadas de diámetro) y deberá ser perforado
con un cilindro de doble tubo de perforación.
PALMSTRON (1982) sugirió que, cuando no se tiene
testigos de perforación pero las trazas de las
discontinuidades son visibles en afloramientos
superficiales o en socavones exploratorios, el RQD puede
ser estimado a partir del numero de discontinuidades por
unidad de volumen.
La relación sugerida para masas rocosas libres de arcilla
es:
RQD = 115 – 3.3 Jv
Donde Jv es la suma del numero de discontinuidades por unidad de
longitud de todas las familias de discontinuidades, conocido como el
conteo volumétrico de discontinuidades.
Para realizar el calculo del RQD también se puede utilizar el conteo o computo
volumétrico (canteras)
El cómputo volumétrico de diaclasamiento es la suma del número de diaclasas
por metro para cada familia de diaclasas. Se selecciona la cara de un talud así
como para la determinación del índice del tamaño del bloque. Para cada familia
de diaclasas se calculan los espaciamientos promedio verdaderos de las
diaclasas en dicha familia a partir del número de diaclasas que se encuentran
sobre una distancia específica medida normal a la familia. El conteo
volumétrico de diaclasas es la suma del número de diaclasas por unidad de
longitud para todas las familias.
Por ejemplo:
Familia 1 : 6 diaclasas en 20 m
Familia 2 : 2 diaclasas en 10 m
Familia 3 : 20 diaclasas en 10 m
Familia 4 : 20 diaclasas en 5 m
Cómputo volumétrico de diaclasas:
6/20 + 2/10 + 20/10 + 20/5 = 0.3 + 0.2 + 2.0 + 4.0 = 6.5 diaclasas / m3
Para realizar el calculo del RQD cuando no se tiene testigos de perforación
se puede realizar de utilizando formulas empíricas como:
RQD = 100 x e -0.1(λ) (0.1 λ + 1)
Donde:
λ = Numero de discontinuidades por metro lineal
Ejemplo:
Numero de discontinuidades = 228
Longitud de la línea = 24
Entonces λ = 228/24 = 9.50 disc/m.
RQD = 100 x e -0.1(9.50) (0.1x 9.50 + 1)
RQD = 75.42 = 75%
 El RQD es un parámetro direccionalmente dependiente y su valor puede
cambiar significativamente, dependiendo sobre todo de la orientación del
taladro.
 El uso del conteo volumétrico de discontinuidades puede ser muy útil en la
reducción de esta dependencia direccional.
 Hay que tener muy presente identificar las discontinuidades naturales de las
fracturas causadas por la perforación para que sean ignoradas.
 El RQD de DEERE se usa en Norteamerica desde los últimos 25 años.
 Muchos han intentado relacionar el RQD a los factores de carga rocosa de
TERZAGHI y a los requerimientos del empernado de túneles. CORDING Y
DEERE (1972), MERROT (1972) y DEERE (1988).
 Se dice que el espaciamiento entre las fracturas decrece con el incremento
de la meteorización, por lo que el RQD crecería. ¿ y el deterioro del macizo?
DETERIORO DEL MACIZO ROCOSO.
Para la valoración del grado de deterioro de los macizos rocosos, son
empleados diferentes criterios que se sustentan en distintos parámetros;
por ejemplo: grado de decoloración, grado de descomposición química y
física , relación roca – suelo, los que pueden ser obtenidos de estudios
visuales y pérdida de resistencia de la roca, disminución de su modulo de
elasticidad, incremento de la porosidad, disminución de la densidad y
variación del R Q D, los que se determinan experimentalmente.
Para valorar la pérdida de resistencia se puede utilizar el Coeficiente de
Tesura que indica la disminución de la resistencia de la roca (por la
erosión, disolubilidad, etc) en un determinado intervalo de tiempo:
Kt = Rc – Rc1
Rc1
Rc: Limite de resistencia a compresión de la roca inmediatamente después
de su denudamiento
Rc1: Limite de resistencia a la compresión al cabo de un tiempo dado
En caso de afectación por el agua puede ser empleado el denominado
coeficiente de reblandecimiento (Kr) que da la relación entre la resistencia
de la roca saturada (Rcs) y la roca con su humedad normal Rcn), o sea:
La porosidad y el contenido de humedad generalmente crece con el efecto
de la meteorización, en tanto que la densidad de la roca decrece.
Otro aspecto a valorar seria el hinchamiento de las rocas, en particular
para los macizos tipo arcilla.
SOSTENIMIENTO MEDIANTE EL USO DEL RQD Y ANCHO DEL TUNEL (PIES)
Extracción de los testigos
Toma de muestras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
Ivo Fritzler
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownivano017
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Luis Vera Valderrama
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
ROBINSON VILLAMIL
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Eder Reyes
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
Francisco Bongiorno Ponzo
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocasroder sanchez cortez
 
Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,
hgtrd
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
 
Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,
 

Similar a 03 - RQD.pdf

diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacionaldiseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
niquel1
 
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
José Carlos La Torre Reyes
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Edison Jesús Rosas Quispe
 
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptxCLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
ssuser2f96fa
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Alexander Mamani Cuiza
 
Mapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdfMapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdf
BrayanRuelas2
 
Formation Tester.pptx
Formation Tester.pptxFormation Tester.pptx
Formation Tester.pptx
IrvingMagaa
 
Caminos ii capi
Caminos ii   capiCaminos ii   capi
Caminos ii capi
Oscar Chávez Rios
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
joel bautista gomez
 
CAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.pptCAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.ppt
IsaiasHuancasVasquez
 
GUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptxGUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptx
ISAYANDUAGAALARCON
 
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdfCLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
ToribioRamrezVsquez
 
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPTEXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
VLADIMIRROLANDORAMOS
 
CLASE4 (2).pptx
CLASE4 (2).pptxCLASE4 (2).pptx
CLASE4 (2).pptx
CarlosToledo688110
 
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
HenryOroscoVera
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Manuel Rashta Maguiña
 
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlpClasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
edwin puma poma
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometriaMony Paltan
 

Similar a 03 - RQD.pdf (20)

diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacionaldiseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
 
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptxCLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
 
Mapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdfMapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdf
 
Formation Tester.pptx
Formation Tester.pptxFormation Tester.pptx
Formation Tester.pptx
 
Caminos ii capi
Caminos ii   capiCaminos ii   capi
Caminos ii capi
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
 
CAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.pptCAMINOS-II-CAPI.ppt
CAMINOS-II-CAPI.ppt
 
GUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptxGUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptx
 
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdfCLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
 
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPTEXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
 
Voladura centromin
Voladura  centrominVoladura  centromin
Voladura centromin
 
CLASE4 (2).pptx
CLASE4 (2).pptxCLASE4 (2).pptx
CLASE4 (2).pptx
 
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
 
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlpClasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

03 - RQD.pdf

  • 1. SOSTENIMIENTO EN EXCAVACIONES MINERAS INDICE DE DESIGNACION DE LA CALIDAD DE LA ROCA (R.Q.D.)
  • 2. Desarrollado por DEERE en 1967. Se desarrollo para proveer un estimado cuantitativo de la calidad de la masa rocosa, a partir de los testigos de perforación diamantina. El RQD es definido como porcentajes de piezas de testigos intactos mayores de 100 mm (4 pulgadas) en la longitud del testigo. El testigo deberá tener por lo menos un tamaño nx (54.7 mm o 2.15 pulgadas de diámetro) y deberá ser perforado con un cilindro de doble tubo de perforación.
  • 3. PALMSTRON (1982) sugirió que, cuando no se tiene testigos de perforación pero las trazas de las discontinuidades son visibles en afloramientos superficiales o en socavones exploratorios, el RQD puede ser estimado a partir del numero de discontinuidades por unidad de volumen. La relación sugerida para masas rocosas libres de arcilla es: RQD = 115 – 3.3 Jv Donde Jv es la suma del numero de discontinuidades por unidad de longitud de todas las familias de discontinuidades, conocido como el conteo volumétrico de discontinuidades.
  • 4. Para realizar el calculo del RQD también se puede utilizar el conteo o computo volumétrico (canteras) El cómputo volumétrico de diaclasamiento es la suma del número de diaclasas por metro para cada familia de diaclasas. Se selecciona la cara de un talud así como para la determinación del índice del tamaño del bloque. Para cada familia de diaclasas se calculan los espaciamientos promedio verdaderos de las diaclasas en dicha familia a partir del número de diaclasas que se encuentran sobre una distancia específica medida normal a la familia. El conteo volumétrico de diaclasas es la suma del número de diaclasas por unidad de longitud para todas las familias. Por ejemplo: Familia 1 : 6 diaclasas en 20 m Familia 2 : 2 diaclasas en 10 m Familia 3 : 20 diaclasas en 10 m Familia 4 : 20 diaclasas en 5 m Cómputo volumétrico de diaclasas: 6/20 + 2/10 + 20/10 + 20/5 = 0.3 + 0.2 + 2.0 + 4.0 = 6.5 diaclasas / m3
  • 5. Para realizar el calculo del RQD cuando no se tiene testigos de perforación se puede realizar de utilizando formulas empíricas como: RQD = 100 x e -0.1(λ) (0.1 λ + 1) Donde: λ = Numero de discontinuidades por metro lineal Ejemplo: Numero de discontinuidades = 228 Longitud de la línea = 24 Entonces λ = 228/24 = 9.50 disc/m. RQD = 100 x e -0.1(9.50) (0.1x 9.50 + 1) RQD = 75.42 = 75%
  • 6.
  • 7.
  • 8.  El RQD es un parámetro direccionalmente dependiente y su valor puede cambiar significativamente, dependiendo sobre todo de la orientación del taladro.  El uso del conteo volumétrico de discontinuidades puede ser muy útil en la reducción de esta dependencia direccional.  Hay que tener muy presente identificar las discontinuidades naturales de las fracturas causadas por la perforación para que sean ignoradas.  El RQD de DEERE se usa en Norteamerica desde los últimos 25 años.  Muchos han intentado relacionar el RQD a los factores de carga rocosa de TERZAGHI y a los requerimientos del empernado de túneles. CORDING Y DEERE (1972), MERROT (1972) y DEERE (1988).  Se dice que el espaciamiento entre las fracturas decrece con el incremento de la meteorización, por lo que el RQD crecería. ¿ y el deterioro del macizo?
  • 9. DETERIORO DEL MACIZO ROCOSO. Para la valoración del grado de deterioro de los macizos rocosos, son empleados diferentes criterios que se sustentan en distintos parámetros; por ejemplo: grado de decoloración, grado de descomposición química y física , relación roca – suelo, los que pueden ser obtenidos de estudios visuales y pérdida de resistencia de la roca, disminución de su modulo de elasticidad, incremento de la porosidad, disminución de la densidad y variación del R Q D, los que se determinan experimentalmente. Para valorar la pérdida de resistencia se puede utilizar el Coeficiente de Tesura que indica la disminución de la resistencia de la roca (por la erosión, disolubilidad, etc) en un determinado intervalo de tiempo: Kt = Rc – Rc1 Rc1 Rc: Limite de resistencia a compresión de la roca inmediatamente después de su denudamiento Rc1: Limite de resistencia a la compresión al cabo de un tiempo dado
  • 10. En caso de afectación por el agua puede ser empleado el denominado coeficiente de reblandecimiento (Kr) que da la relación entre la resistencia de la roca saturada (Rcs) y la roca con su humedad normal Rcn), o sea: La porosidad y el contenido de humedad generalmente crece con el efecto de la meteorización, en tanto que la densidad de la roca decrece. Otro aspecto a valorar seria el hinchamiento de las rocas, en particular para los macizos tipo arcilla.
  • 11. SOSTENIMIENTO MEDIANTE EL USO DEL RQD Y ANCHO DEL TUNEL (PIES)
  • 12. Extracción de los testigos