SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Sacramentos de
Curación
Cristo, médico del alma y
del cuerpo, instituyó los
Sacramentos de la Peni-
tencia y de la Unciónde
los enfermos, para forta-
lecer y recuperar la vida
cristiana que nos fue da-
da en los Sacramentos de
la iniciacióncristiana.
Cristo ha querido que la Iglesiacontinuase
su obra de curación y de salvación median-
te estos dos Sacramentos.
El Sacramento de la Penitencia
y la Reconciliación
Estesacramento se
llama:
Sacramento de la Peni-
tencia, de la Reconci –
liación, del Perdón, de
la Confesión, de la
Conversión.
La vida nueva de la
gracia, recibida en el
Bautismo, no suprime
la debilidad de la na-
turaleza humana.
Ni la inclinaciónal pe-
cado( concupiscencia ).
Por esto, Cristo instituyó
este Sacramento, para
la conversiónde los
bautizados que se han alejadode Él.
El Señor resucitado
instituyó este sacra-
mentocuando la
tardede la Pascua
se mostróa sus
discípulos y les dijo:
“Recibidel EspírituSanto. A quienes
perdonéis los pecados, les quedan
perdonados; a quienes se los retengáis,
les quedanretenidos” ( Juan20,22-23).
La llamada de Cristo a la
conversión resuena conti-
nuamente en la vida de
los bautizados.
Esta conversiónes una
tarea ininterrumpida
para toda la Iglesia.
La Iglesia, siendosanta,
recibe en su propioseno
a los pecadores.
La penitencia interior es el
dinamismodel “corazón
contrito” ( Salmo 51,19 ).
Movido por la graciadivina
a responder al llamado mi-
sericordioso de Dios.
Implica el dolor y el rechazo
de los pecados cometidos.
El firme propósito de no pecar más y la
confianza en la ayuda de Dios.
La penitencia puede tener
expresiones diversas: el
ayuno, la oración y la li –
mosna.
Estas pueden ser practica-
das en la vida cotidiana
del cristiano.
En particular en tiempode
Cuaresma y el viernes, día
penitencial.
Los elementos esenciales
del Sacramento de la
Reconciliación son dos:
Los actos que lleva a cabo
el hombre, que se convier-
te bajo la accióndel Espí-
rituSanto.
Y la absolucióndel sacerdote, que concede
el perdónen nombre de Cristoy establece
el modode la satisfacción.
Los actos propios del penitente son:
Un diligente examende conciencia;
la contrición ( o arrepentimiento ), per-
fecta o imperfecta según sea movida por
el amor a Dios u otros motivos;
la confesión, que consisteen
la acusaciónde los pecados;
la satisfacción, es decir el cum -
plimiento de la penitencia
que el confesor impone.
Se debenconfesar todos los pecados
graves aun no confesados que se re-
cuerdan después de un diligente
examen de conciencia.
Estees el único medioordinario de
obtener el perdón.
Todofiel, que haya
llegado al uso de
razón, está obligado
a confesar sus peca-
dos graves al menos
una vezal año, y
antes de recibir la
Sagrada Comunión.
La Iglesia recomienda
vivamentela confe –
sión de los pecados
veniales.
Aunque no sea estrictamente necesaria.
Esto ayudaa formar una recta conciencia y
a luchar contra las malasinclinaciones.
A dejarse curar por Cristoy a progresar en
la vida del Espíritu.
Cristoconfió el ministerio
de la Reconciliación a sus
Apóstoles, a los obispos y
a los presbíteros.
Estos se conviertenen instrumentos de la
misericordia y de la justicia de Dios.
Ellos ejercenel poder de perdonar los
pecados en el nombre del Padre y del
Hijoy del EspírituSanto.
La absoluciónde algunos
pecados particularmente
graves está reservada a la
Sede Apostólica o al obispo
del lugar, o a los presbíte-
ros autorizados por ellos.
No obstante, todo sacerdo-
te puede absolver de cualquier pecado y
excomunión, al que se halla en peligro
de muerte.
Dada la delicadeza y la
grandeza de este minis-
terio y el respeto debido
a las personas, todocon-
fesor está obligado a
mantener el sigilosacra-
mental, es decir, el abso-
luto secretosobre los
pecados conocidos en
confesión.
Sinninguna excepcióny bajo penas muy
severas.
Los efectos del sacramento de la
Penitencia son:
-La reconciliación con Dios,
-la reconciliacióncon la Iglesia,
-la recuperacióndel estado de
gracia,
-la remisión de la penaeterna
merecida a causade los pecados
mortales ,
-al menos en parte, de las penas
temporales que son consecuencia del pecado,
-la paz y la serenidadde conciencia,
-el consuelo del espíritu,
-el aumento de la fuerza espiritual para el
combatecristiano.
En caso de grave nece-
sidad ( comoun emi-
nentepeligrode muer-
te ), se puede recurrir
a la celebración comu-
nitariade la Reconci-
liación.
Conla confesión general y la absolución
colectiva, respetando las normas de la
Iglesia y haciendo propósitode confesar
individualmente, a su debido tiempo,
los pecados graves ya perdonados de
esta forma.
Las indulgencias son la
remisiónante Dios de
la pena temporal me –
recida por los pecados
ya perdonados.
El fiel la obtiene cumpliendo determinadas
condiciones para sí mismo o para los difun-
tos, mediante el ministeriode la Iglesia.
Ésta, como dispensadora de la redención,
distribuye el tesoro de los méritos de Cristo
y de los santos.
El Sacramento de la Unción de
los enfermos
En el Antiguo Testamento, el
hombre experimentaen la
enfermedad su propia limita-
ción.
Al mismotiempo percibe que
ésta se halla misteriosamente
vinculada al pecado.
Los profetas intuyeron que la
enfermedad podía tener tam-
bién un valor redentor de los pecados propios
y ajenos. Así la enfermedad se vivíaante
Dios, de quienel hombre imploraba la cura-
ción.
La compasión de Jesús hacia
los enfermos y las numerosas
curaciones realizadas por Él
son una claraseñal de que
con Él habia llegado el Reino
de Dios.
Por tanto, la victoria sobre el
pecado, el sufrimientoy la
muerte.
Consu pasióny muerte,Jesús da un nuevo
sentido al sufrimiento, el cual, unido al de
Cristo, puede convertirse en mediode puri-
ficacióny salvaciónpara nosotros y los de-
más.
La Iglesia se empeña en el
cuidado de los que sufren,
acompañándoles con ora-
ciones de intercesión.
Tiene sobre todoun Sacra-
mentoespecífico para los
enfermos, instituído por
Jesucristo mismo y atesti-
guado por Santiago:
“¿Está enfermo algunode vosotros? Llame a
los presbíteros de la Iglesia, que orensobre
él y le unjancon óleo en el nombre del Se-
ñor” ( Santiago5,14-15 ).
El Sacramento de la Unción
de los enfermos lo puede
recibir cualquier fiel que
comienza a encontrarse en
peligro de muertepor en –
fermedad o vejez.
El mismo fiel lo puedereci-
bir variasveces.
La celebraciónde este Sacramento debe
ir precedida, si es posible, de la confesión
individual del enfermo.
El Sacramento de la Unciónde los
enfermos sólo puede ser adminis-
trado por los sacerdotes ( obispos
o presbíteros ).
La celebración del Sacra-
mentode la Unciónde
los enfermos consiste en
la unción con óleo, ben-
decido por el obispo, so –
bre la frente y las manos
del enfermo.
Acompañado de la oracióndel sacerdote,
que implora la gracia especial de este
Sacramento.
El Sacramento de la Unción
confiere una gracia particu-
lar, que une al enfermoa
la pasiónde Cristo, por su
bien y el de toda la Iglesia.
Le otorga fortaleza, paz,
ánimoy tambiénel perdón
de los pecados, si el enfermo
no ha podido confesarse.
Concede, a veces, si Dios lo quiere, la recupe-
raciónde la salud física.
Prepara para entrar a la Casa del Padre.
El viático es la Eucaristía
recibida por quienes es-
tán por dejar esta vida
terrena y se preparan
para el paso a la vida
eterna.
Recibida en el momento del tránsitode este
mundo al Padre, la Comunión del Cuerpo
y la Sangre de Cristomuerto y resucitado,
es semillade vida eterna y poder de resu-
rrección.
Presentación en POWER-POINT
realizadapor
Violeta Vázquez
para
www.oracionesydevociones.info

Más contenido relacionado

Similar a 03010110Sacr-curacion.ppt

El purgatorio segun la biblia y el catecismo .
El purgatorio segun la biblia y el catecismo .El purgatorio segun la biblia y el catecismo .
El purgatorio segun la biblia y el catecismo .
Roberto Polanco
 
Exposicion doctrina
Exposicion doctrinaExposicion doctrina
Exposicion doctrina
susancoronadoreyes
 
22
2222
2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos
catecismoiglesia
 
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitenciaSacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Parroquia Stella Maris
 
Unción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptxUnción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptx
KelvinEspinalAlvarez
 
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 20074. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
Pastoral Salud
 
23
2323
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Norith Ramos Vela
 
Sacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermosSacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermos
paulaavelasquez7c
 
Las indulgencias
Las indulgenciasLas indulgencias
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
danielagarzon09
 
La celebración cristiana
La celebración cristianaLa celebración cristiana
La celebración cristiana
PEDROMARTINEZ511
 
UncióN De Enfermos
UncióN De EnfermosUncióN De Enfermos
UncióN De Enfermos
guestbd1e4
 
22a23 Penitencia
22a23 Penitencia22a23 Penitencia
22a23 Penitencia
catecismoiglesia
 
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Angel Erazo
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
pointslider49
 
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Arquimedes R.
 
reconciliacion
reconciliacionreconciliacion
reconciliacion
Mariajosé Morales
 
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
DOGMA
 

Similar a 03010110Sacr-curacion.ppt (20)

El purgatorio segun la biblia y el catecismo .
El purgatorio segun la biblia y el catecismo .El purgatorio segun la biblia y el catecismo .
El purgatorio segun la biblia y el catecismo .
 
Exposicion doctrina
Exposicion doctrinaExposicion doctrina
Exposicion doctrina
 
22
2222
22
 
2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos
 
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitenciaSacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
 
Unción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptxUnción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptx
 
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 20074. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
 
23
2323
23
 
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
 
Sacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermosSacramento de la unción de los enfermos
Sacramento de la unción de los enfermos
 
Las indulgencias
Las indulgenciasLas indulgencias
Las indulgencias
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
La celebración cristiana
La celebración cristianaLa celebración cristiana
La celebración cristiana
 
UncióN De Enfermos
UncióN De EnfermosUncióN De Enfermos
UncióN De Enfermos
 
22a23 Penitencia
22a23 Penitencia22a23 Penitencia
22a23 Penitencia
 
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
 
reconciliacion
reconciliacionreconciliacion
reconciliacion
 
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

03010110Sacr-curacion.ppt

  • 2. Cristo, médico del alma y del cuerpo, instituyó los Sacramentos de la Peni- tencia y de la Unciónde los enfermos, para forta- lecer y recuperar la vida cristiana que nos fue da- da en los Sacramentos de la iniciacióncristiana. Cristo ha querido que la Iglesiacontinuase su obra de curación y de salvación median- te estos dos Sacramentos.
  • 3. El Sacramento de la Penitencia y la Reconciliación
  • 4. Estesacramento se llama: Sacramento de la Peni- tencia, de la Reconci – liación, del Perdón, de la Confesión, de la Conversión.
  • 5. La vida nueva de la gracia, recibida en el Bautismo, no suprime la debilidad de la na- turaleza humana. Ni la inclinaciónal pe- cado( concupiscencia ). Por esto, Cristo instituyó este Sacramento, para la conversiónde los bautizados que se han alejadode Él.
  • 6. El Señor resucitado instituyó este sacra- mentocuando la tardede la Pascua se mostróa sus discípulos y les dijo: “Recibidel EspírituSanto. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedanretenidos” ( Juan20,22-23).
  • 7. La llamada de Cristo a la conversión resuena conti- nuamente en la vida de los bautizados. Esta conversiónes una tarea ininterrumpida para toda la Iglesia. La Iglesia, siendosanta, recibe en su propioseno a los pecadores.
  • 8. La penitencia interior es el dinamismodel “corazón contrito” ( Salmo 51,19 ). Movido por la graciadivina a responder al llamado mi- sericordioso de Dios. Implica el dolor y el rechazo de los pecados cometidos. El firme propósito de no pecar más y la confianza en la ayuda de Dios.
  • 9. La penitencia puede tener expresiones diversas: el ayuno, la oración y la li – mosna. Estas pueden ser practica- das en la vida cotidiana del cristiano. En particular en tiempode Cuaresma y el viernes, día penitencial.
  • 10. Los elementos esenciales del Sacramento de la Reconciliación son dos: Los actos que lleva a cabo el hombre, que se convier- te bajo la accióndel Espí- rituSanto. Y la absolucióndel sacerdote, que concede el perdónen nombre de Cristoy establece el modode la satisfacción.
  • 11. Los actos propios del penitente son: Un diligente examende conciencia; la contrición ( o arrepentimiento ), per- fecta o imperfecta según sea movida por el amor a Dios u otros motivos; la confesión, que consisteen la acusaciónde los pecados; la satisfacción, es decir el cum - plimiento de la penitencia que el confesor impone.
  • 12. Se debenconfesar todos los pecados graves aun no confesados que se re- cuerdan después de un diligente examen de conciencia. Estees el único medioordinario de obtener el perdón.
  • 13. Todofiel, que haya llegado al uso de razón, está obligado a confesar sus peca- dos graves al menos una vezal año, y antes de recibir la Sagrada Comunión.
  • 14. La Iglesia recomienda vivamentela confe – sión de los pecados veniales. Aunque no sea estrictamente necesaria. Esto ayudaa formar una recta conciencia y a luchar contra las malasinclinaciones. A dejarse curar por Cristoy a progresar en la vida del Espíritu.
  • 15. Cristoconfió el ministerio de la Reconciliación a sus Apóstoles, a los obispos y a los presbíteros. Estos se conviertenen instrumentos de la misericordia y de la justicia de Dios. Ellos ejercenel poder de perdonar los pecados en el nombre del Padre y del Hijoy del EspírituSanto.
  • 16. La absoluciónde algunos pecados particularmente graves está reservada a la Sede Apostólica o al obispo del lugar, o a los presbíte- ros autorizados por ellos. No obstante, todo sacerdo- te puede absolver de cualquier pecado y excomunión, al que se halla en peligro de muerte.
  • 17. Dada la delicadeza y la grandeza de este minis- terio y el respeto debido a las personas, todocon- fesor está obligado a mantener el sigilosacra- mental, es decir, el abso- luto secretosobre los pecados conocidos en confesión. Sinninguna excepcióny bajo penas muy severas.
  • 18. Los efectos del sacramento de la Penitencia son: -La reconciliación con Dios, -la reconciliacióncon la Iglesia, -la recuperacióndel estado de gracia, -la remisión de la penaeterna merecida a causade los pecados mortales , -al menos en parte, de las penas temporales que son consecuencia del pecado, -la paz y la serenidadde conciencia, -el consuelo del espíritu, -el aumento de la fuerza espiritual para el combatecristiano.
  • 19. En caso de grave nece- sidad ( comoun emi- nentepeligrode muer- te ), se puede recurrir a la celebración comu- nitariade la Reconci- liación. Conla confesión general y la absolución colectiva, respetando las normas de la Iglesia y haciendo propósitode confesar individualmente, a su debido tiempo, los pecados graves ya perdonados de esta forma.
  • 20. Las indulgencias son la remisiónante Dios de la pena temporal me – recida por los pecados ya perdonados. El fiel la obtiene cumpliendo determinadas condiciones para sí mismo o para los difun- tos, mediante el ministeriode la Iglesia. Ésta, como dispensadora de la redención, distribuye el tesoro de los méritos de Cristo y de los santos.
  • 21. El Sacramento de la Unción de los enfermos
  • 22. En el Antiguo Testamento, el hombre experimentaen la enfermedad su propia limita- ción. Al mismotiempo percibe que ésta se halla misteriosamente vinculada al pecado. Los profetas intuyeron que la enfermedad podía tener tam- bién un valor redentor de los pecados propios y ajenos. Así la enfermedad se vivíaante Dios, de quienel hombre imploraba la cura- ción.
  • 23. La compasión de Jesús hacia los enfermos y las numerosas curaciones realizadas por Él son una claraseñal de que con Él habia llegado el Reino de Dios. Por tanto, la victoria sobre el pecado, el sufrimientoy la muerte. Consu pasióny muerte,Jesús da un nuevo sentido al sufrimiento, el cual, unido al de Cristo, puede convertirse en mediode puri- ficacióny salvaciónpara nosotros y los de- más.
  • 24. La Iglesia se empeña en el cuidado de los que sufren, acompañándoles con ora- ciones de intercesión. Tiene sobre todoun Sacra- mentoespecífico para los enfermos, instituído por Jesucristo mismo y atesti- guado por Santiago: “¿Está enfermo algunode vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que orensobre él y le unjancon óleo en el nombre del Se- ñor” ( Santiago5,14-15 ).
  • 25. El Sacramento de la Unción de los enfermos lo puede recibir cualquier fiel que comienza a encontrarse en peligro de muertepor en – fermedad o vejez. El mismo fiel lo puedereci- bir variasveces. La celebraciónde este Sacramento debe ir precedida, si es posible, de la confesión individual del enfermo.
  • 26. El Sacramento de la Unciónde los enfermos sólo puede ser adminis- trado por los sacerdotes ( obispos o presbíteros ).
  • 27. La celebración del Sacra- mentode la Unciónde los enfermos consiste en la unción con óleo, ben- decido por el obispo, so – bre la frente y las manos del enfermo. Acompañado de la oracióndel sacerdote, que implora la gracia especial de este Sacramento.
  • 28. El Sacramento de la Unción confiere una gracia particu- lar, que une al enfermoa la pasiónde Cristo, por su bien y el de toda la Iglesia. Le otorga fortaleza, paz, ánimoy tambiénel perdón de los pecados, si el enfermo no ha podido confesarse. Concede, a veces, si Dios lo quiere, la recupe- raciónde la salud física. Prepara para entrar a la Casa del Padre.
  • 29. El viático es la Eucaristía recibida por quienes es- tán por dejar esta vida terrena y se preparan para el paso a la vida eterna. Recibida en el momento del tránsitode este mundo al Padre, la Comunión del Cuerpo y la Sangre de Cristomuerto y resucitado, es semillade vida eterna y poder de resu- rrección.
  • 30. Presentación en POWER-POINT realizadapor Violeta Vázquez para www.oracionesydevociones.info