SlideShare una empresa de Scribd logo
Combate de Fuegos Incipientes
Conceptos Básicos
• Tetraedro del fuego
• Son 4 elementos los que deben estar
presentes para que el fuego pueda existir:
1. Oxígeno (agente oxidante) para
mantener la combustión.
2. Calor para elevar la temperatura de
el material a su punto de ignición.
3. Combustible para alimentar la
combustión.
4. Reacción química entre los otros
tres elementos
Definición
¿Extintor o Extinguidor?
Extintor: Es un equipo portátil o móvil que se
utiliza para combatir conatos de incendio, el cual
tiene un agente extinguidor que es expulsado por
la acción de una presión interna.
Extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas,
que al contacto con un material en combustión en
la cantidad adecuada, apaga un fuego.
¿Fuego o Incendio?
Fuego: Reacción química que consiste en la
oxidación violenta de la materia combustible.
Incendio: Un incendio es la manifestación de una
combustión incontrolada. En ella intervienen
materiales combustibles que forman parte de los
edificios en que vivimos, trabajamos y jugamos.
Medidas Preventivas
Revise periódicamente la instalación
eléctrica. Todo contacto o interruptor
debe tener su tapa debidamente aislada.
No sustituya los fusibles por alambres o
por monedas.
No sobrecargue los contactos eléctricos
con demasiadas clavijas.
Apague perfectamente las velas, cerillos
y colillas de cigarros. Nunca fume en la
cama.(*)
Guarde los líquidos inflamables en
recipientes cerrados, marcados y bien
ventilados, fuera del alcance de los
niños.
Revise periódicamente que los tanques,
válvulas y tuberías se encuentren en
buenas condiciones, coloque además
agua con jabón para verificar que no
existen fugas.
Instalación de Gas LP
Instalación de Gas LP
Localización de posibles puntos de fuga
Instalación de Gas LP
Desplazamiento típico de una fuga de gas L.P.
Instalación de Gas LP
Instalación típica para tanques estacionarios
Tipos de Fuego
Clase A
Son fuegos de combustibles ordinarios como lo
son la madera, papel, ropa, basura y plásticos.
Clase B
Son fuegos de líquidos inflamables como lo son la
gasolina, petróleo, aceite, grasa y pintura. Los
fuegos clase B también incluyen gases
inflamables como el propano y el butano. Los
fuegos clase B no incluyen fuegos que involucren
grasas ni aceites de cocinar.
Tipos de Fuego
Clase C
Son fuegos que involucran equipo eléctrico
energetizado como lo son motores eléctricos,
transformadores y aparatos domésticos. Al
eliminar la corriente eléctrica el fuego tipo C se
convierte en uno de los otros tipos de fuego.
Clase D
Son fuegos de metales inflamables como el
potasio, sodio, aluminio, magnesio y algunos
metales. Fuegos industriales.
Clase K
Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como
mantecas vegetales y animales.
Agentes Extinguidores de
Fuego
Dióxido de carbono
Extinguen el fuego eliminando el oxígeno de el tetraedro de
fuego además de eliminar el calor con una descarga muy
fría.
Dióxido de carbono puede ser usado en fuegos clase B y C.
Por lo general no son efectivos en fuegos clase A.
Polvo químico seco
Extinguen el fuego principalmente interrumpiendo la
reacción química de el tetraedro de fuego.
En la actualidad el extinguidor más utilizado es el de polvo
químico seco multi-usos que es efectivo en fuegos clase A,
B y C. Este agente también trabaja creando una barrera
entre el oxígeno y el combustible sofocando fuegos clase A.
¿Cómo Solicito Ayuda?
- ¿Quién llama?
- ¿De qué teléfono llama? (mencionar si llama de un teléfono
público)
- ¿Qué sucedió? (tipo de fuego)
- ¿Hay lesionados?
- ¿Cuál es la condición de los lesionad@s?
- ¿Dónde sucedió? (ubicación exacta, puntos de referencia)
NO debe colgar hasta que el operador de la línea de emergencia se
lo indique.
¿Qué hago en caso de
conocimiento de fuego?
Identifique
Determine el material que está en combustión
(tipo de fuego).
Active
Active el sistema 911 Emergencias o
indique a alguien que lo haga por usted.
¿Qué hago en caso de
conocimiento de fuego?
Asista
En caso de ser necesario, asista a cualquier
persona que se encuentre en peligro
inmediato o aquellas que no puedan salir por
si solas mientras usted no corra riesgo.
Ataque - ¿Cuándo usar el extintor?
Después de llevar acabo lo pasos anteriores
ataque el fuego solamente si:
Si el fuego es pequeño.
Si usted no está expuesto a humo tóxico.
Si usted tiene formas de escape.
Tenga un extintor de apoyo.
¿Qué hago en caso de
conocimiento de fuego?
Conserve la calma.
Recuerde cómo llegó a lugar en donde
está.
Diríjase a la pared más próxima.
Cúbrase boca y nariz con un prenda
húmeda.
Colóquese lo más cerca del piso.
Busque la salida avanzando de forma
perimetral en la habitación.
NUNCA abra una puerta, si está
caliente.
Revísela antes con el dorso de la
mano.
Puede utilizar un extintor para hacer
una “línea de vida”.
Inspección mensual
Inspección mensual
• Colocarse en lugares visibles, de fácil acceso
y libres de obstáculos...
•Fijarse entre una altura del piso no menor de
10 cm., medidos del suelo a la parte más baja
del extintor y una altura máxima de 1.50 mt.,
medidos del piso a la parte más alta del
extintor...
• Estar protegidos de la intemperie; señalar su
ubicación...
• Ubicados en zonas de riesgo de incendio
Práctica de Fuego
Es ¡IMPORTANTE! saber dónde se encuentran
localizados los extintores antes de necesitarlos.
1. Jale el seguro
2. Apunte la manguera a la base del
fuego.
3. Oprima las manijas para descargar el
agente extinguidor a una distancia segura (7-3
mts.), dirija la descarga a la base del fuego.
4. Barra empezando con la manguera de lado
a lado hasta que el fuego esté apagado.
Muévase hacia delante o alrededor del área
mientras el conato de incendio disminuye.
- NUNCA de la espalda al fuego.
Práctica de Fuego
03_Combate de Fuegos Incipientes.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 03_Combate de Fuegos Incipientes.ppt

Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
leivisjr
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
FuegoFuego
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
Fuegos fol español
Fuegos fol españolFuegos fol español
Fuegos fol español
Sergi Escola
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
Rodrigo Cabrera
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Susana Medina
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
infobran
 
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptxIncendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
CARLOSOMARVELASCORUB
 
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptxCAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CrishnaDayanh
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
anaaperador
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
Fuego
FuegoFuego
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
edwinzariachavarria
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
Iván Mineo
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
orgadmatron
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 

Similar a 03_Combate de Fuegos Incipientes.ppt (20)

Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Fuegos fol español
Fuegos fol españolFuegos fol español
Fuegos fol español
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptxIncendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
 
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptxCAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
CAPACITACION DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES HP PERU.pptx
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

03_Combate de Fuegos Incipientes.ppt

  • 1. Combate de Fuegos Incipientes
  • 2. Conceptos Básicos • Tetraedro del fuego • Son 4 elementos los que deben estar presentes para que el fuego pueda existir: 1. Oxígeno (agente oxidante) para mantener la combustión. 2. Calor para elevar la temperatura de el material a su punto de ignición. 3. Combustible para alimentar la combustión. 4. Reacción química entre los otros tres elementos
  • 3. Definición ¿Extintor o Extinguidor? Extintor: Es un equipo portátil o móvil que se utiliza para combatir conatos de incendio, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna. Extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas, que al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada, apaga un fuego. ¿Fuego o Incendio? Fuego: Reacción química que consiste en la oxidación violenta de la materia combustible. Incendio: Un incendio es la manifestación de una combustión incontrolada. En ella intervienen materiales combustibles que forman parte de los edificios en que vivimos, trabajamos y jugamos.
  • 4. Medidas Preventivas Revise periódicamente la instalación eléctrica. Todo contacto o interruptor debe tener su tapa debidamente aislada. No sustituya los fusibles por alambres o por monedas. No sobrecargue los contactos eléctricos con demasiadas clavijas. Apague perfectamente las velas, cerillos y colillas de cigarros. Nunca fume en la cama.(*) Guarde los líquidos inflamables en recipientes cerrados, marcados y bien ventilados, fuera del alcance de los niños. Revise periódicamente que los tanques, válvulas y tuberías se encuentren en buenas condiciones, coloque además agua con jabón para verificar que no existen fugas.
  • 6. Instalación de Gas LP Localización de posibles puntos de fuga
  • 7. Instalación de Gas LP Desplazamiento típico de una fuga de gas L.P.
  • 8. Instalación de Gas LP Instalación típica para tanques estacionarios
  • 9. Tipos de Fuego Clase A Son fuegos de combustibles ordinarios como lo son la madera, papel, ropa, basura y plásticos. Clase B Son fuegos de líquidos inflamables como lo son la gasolina, petróleo, aceite, grasa y pintura. Los fuegos clase B también incluyen gases inflamables como el propano y el butano. Los fuegos clase B no incluyen fuegos que involucren grasas ni aceites de cocinar.
  • 10. Tipos de Fuego Clase C Son fuegos que involucran equipo eléctrico energetizado como lo son motores eléctricos, transformadores y aparatos domésticos. Al eliminar la corriente eléctrica el fuego tipo C se convierte en uno de los otros tipos de fuego. Clase D Son fuegos de metales inflamables como el potasio, sodio, aluminio, magnesio y algunos metales. Fuegos industriales. Clase K Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como mantecas vegetales y animales.
  • 11. Agentes Extinguidores de Fuego Dióxido de carbono Extinguen el fuego eliminando el oxígeno de el tetraedro de fuego además de eliminar el calor con una descarga muy fría. Dióxido de carbono puede ser usado en fuegos clase B y C. Por lo general no son efectivos en fuegos clase A. Polvo químico seco Extinguen el fuego principalmente interrumpiendo la reacción química de el tetraedro de fuego. En la actualidad el extinguidor más utilizado es el de polvo químico seco multi-usos que es efectivo en fuegos clase A, B y C. Este agente también trabaja creando una barrera entre el oxígeno y el combustible sofocando fuegos clase A.
  • 12. ¿Cómo Solicito Ayuda? - ¿Quién llama? - ¿De qué teléfono llama? (mencionar si llama de un teléfono público) - ¿Qué sucedió? (tipo de fuego) - ¿Hay lesionados? - ¿Cuál es la condición de los lesionad@s? - ¿Dónde sucedió? (ubicación exacta, puntos de referencia) NO debe colgar hasta que el operador de la línea de emergencia se lo indique.
  • 13. ¿Qué hago en caso de conocimiento de fuego? Identifique Determine el material que está en combustión (tipo de fuego). Active Active el sistema 911 Emergencias o indique a alguien que lo haga por usted.
  • 14. ¿Qué hago en caso de conocimiento de fuego? Asista En caso de ser necesario, asista a cualquier persona que se encuentre en peligro inmediato o aquellas que no puedan salir por si solas mientras usted no corra riesgo. Ataque - ¿Cuándo usar el extintor? Después de llevar acabo lo pasos anteriores ataque el fuego solamente si: Si el fuego es pequeño. Si usted no está expuesto a humo tóxico. Si usted tiene formas de escape. Tenga un extintor de apoyo.
  • 15. ¿Qué hago en caso de conocimiento de fuego? Conserve la calma. Recuerde cómo llegó a lugar en donde está. Diríjase a la pared más próxima. Cúbrase boca y nariz con un prenda húmeda. Colóquese lo más cerca del piso. Busque la salida avanzando de forma perimetral en la habitación. NUNCA abra una puerta, si está caliente. Revísela antes con el dorso de la mano. Puede utilizar un extintor para hacer una “línea de vida”.
  • 17. Inspección mensual • Colocarse en lugares visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos... •Fijarse entre una altura del piso no menor de 10 cm., medidos del suelo a la parte más baja del extintor y una altura máxima de 1.50 mt., medidos del piso a la parte más alta del extintor... • Estar protegidos de la intemperie; señalar su ubicación... • Ubicados en zonas de riesgo de incendio
  • 18. Práctica de Fuego Es ¡IMPORTANTE! saber dónde se encuentran localizados los extintores antes de necesitarlos. 1. Jale el seguro 2. Apunte la manguera a la base del fuego.
  • 19. 3. Oprima las manijas para descargar el agente extinguidor a una distancia segura (7-3 mts.), dirija la descarga a la base del fuego. 4. Barra empezando con la manguera de lado a lado hasta que el fuego esté apagado. Muévase hacia delante o alrededor del área mientras el conato de incendio disminuye. - NUNCA de la espalda al fuego. Práctica de Fuego