SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
Mtro. RICARDO HERNÁNDEZ CORTAZAR
2. LA CÉLULA
LA CÉLULA
• Unidad biológica
más pequeña de
los seres vivos.
• La célula es
capaz de:
• reproducirse,
• comunicarse,
• digerir sustancias
y realizar otros
procesos
metabólicos.
ORGANISMOS PLURICELULARES Y
UNICELULARES
UNICELULAR
• Constan de una sola célula.
• Ejemplos: bacterias, plantas
(algas unicelulares),
protozoarios (amebas y
paramecios).
PLURICELULAR
• Presenta variedad de células y
por tanto tejidos que permiten
cumplir múltiples funciones.
• Ejemplos: plantas, animales,
etc.
TIPOS DE CÉLULAS
CELULA EUCARIOTAS:
ANIMAL Y VEGETAL
MEMBRANA CELULAR O
PLASMÁTICA
ESTRUCTURA
• Doble capa de
fosfolípidos, proteínas,
moléculas de colesterol y
carbohidratos.
FUNCIONES
• Mantener la homeostasis
celular (estabilidad).
• Regular el intercambio de
sustancias.
• Recibir y procesar información
extracelular.
• Interactuar con las membranas
plasmáticas vecinas.
• Determinar la forma de la
celular mediante interacción
con el citoesqueleto.
CITOPLASMA
• Es un coloide
similar a la clara
de huevo en
donde se
encuentran los
organelos
celulares.
EL NÚCLEO
• Contiene el material
genético de la célula y
es el lugar desde el cual
se dirigen las funciones
de la célula.
ORGANELOS CELULARES
FUNCIONES DE LOS
ORGANELOS CELULARES
Organelo Función
Mitocondrias Producción de la energía celular
Ribosomas Síntesis de proteínas
Lisosomas Digestión celular
Retículo endoplásmico Síntesis de proteínas y lípidos
Aparato de Golgi Director de tránsito de las proteínas que fabrica la
célula.
Vacuolas Almacena sustancias como agua, desechos
celulares entre otros
Cloroplastos En su interior se realiza la fotosíntesis. Solo se
encuentra en plantas.
Pared celular Barrera de protección que permite resguardar a la
célula de los cambios de la presión osmótica. Se
encuentra en plantas, algas y hongos.
REVISEMOS LO APRENDIDO
• https://happylearning.tv/quiz-celula/
3. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
https://www.youtube.com/watch?v=9fbVoOxR8QY
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
• Explica como los seres vivos generan
descendencia con modificaciones.
• Microevolución: cambios en la frecuencia
génica de una generación a la siguiente.
(Mutación) Ejemplo: nuevo color de ojos,
variación en el tamaño de algunas partes.
• Macroevolución: surgimiento de nuevas
especies a partir de un ancestro común, a
través de muchas generaciones. Ejemplo:
aparición de mamíferos.
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
• Lamarck fue el
primero en postular
el transformismo
como teoría de la
evolución.
• “Afirma que los
organismos no son
estáticos, sino que
sufren cambios
graduales a lo
largo de muchas
generaciones”.
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA
BASADA EN LA HERENCIA DE LOS
CARACTERES ADQUIRIDOS
Principios Explicación
Automejoramiento de las especies Los seres cambian para adaptarse a
los cambios del ambiente.
Uso y desuso de órganos La estructura que un organismo no
necesita tiende a reducirse, mientras
que los órganos que son utilizados
tienden a desarrollarse.
Herencia de los caracteres
adquiridos
Los cambios que sufren los
organismos durante su vida pueden
ser heredados a sus descendientes.
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
• Darwin
desarrolló la
teoría de la
evolución por
selección
natural.
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA SOBRE LA
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN
NATURAL, SEGÚN DARWIN
Principios Explicación
Variación Los individuos de una población muestran
diferencias o variaciones.
Sobreproducción Los organismos tienen más descendientes
que los que pueden sobrevivir con los
recursos disponibles.
Lucha por la existencia Si nacen más organismos de los que el
medio puede mantener se establece entre
ellos una lucha por la existencia. El más apto
sobrevive.
Especiación A través de muchas generaciones, algunas
características se heredan y otras no,
originando nuevas especies, distintas a las
originales.
EVIDENCIAS DE LA
EVOLUCIÓN
Evidencias evolutivas Explicación
Registro fósil Los fósiles son restos de organismos que dejaron
pruebas de su existencia en las rocas sedimentarias de
los estratos de la corteza terrestre.
Embriología comparada Los embriones jóvenes de diversos grupos de animales
presentan muchos rasgos semejantes, esto permite
compararlos y conocer la relación evolutiva que existe
entre las diferentes especies.
Anatomía comparada La anatomía comparada sirve para estudiar las
semejanzas y diferencias de las estructuras anatómicas
(homólogas, análogas o vestigiales) de los organismos.
Biogeografía Estudia la distribución geográfica de los seres vivos.
Biología molecular Todas las células vivas usan información codificada de
ADN y ARN que se transmite de una generación a otra y
dirige la síntesis de proteínas.
ADAPTACIÓN Y
SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL
• ADAPTACIÓN: Es un rasgo que mejora la
habilidad de un organismo para sobrevivir y
reproducirse en un medio ambiente.
• SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL: ciertos
rasgos sobre otros que se reproducen en las
siguientes generaciones, mientras que los
otros rasgos tienden a desaparecer.
ADAPTACIÓN Y
SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL
https://youtu.be/hfA8BvzlXMI
TIPOS DE ADAPTACIONES
VARIABILIDAD Y CAMBIOS
ADAPTATIVOS
• Las adaptaciones proveen evidencia de cambios
graduales a lo largo del tiempo.
• Hay adaptaciones estructurales o anatómicas
que responden a la variación de un órgano para
ser más eficiente. Las fisiológicas o
metabólicas responden a funciones de
alimentación y las conductuales a los
fenómenos de migración, construcción de
albergues, aprendizaje para cazar y ocultarse,
apareamiento, etc.
ORGANISMOS AUTOTROFOS
VS HETERÓTROFOS
• Organismo: grupo formado por los órganos de un
ser vivo.
https://www.youtube.com/watch?v=D6Pc7dEV79w
FOTOSÍNTESIS EN EL FLUJO
DE ENERGÍA
https://www.youtube.com/watch?v=d2DB-kWxg-w
CRÉDITOS
• Esta presentación ha sido diseñada
usando recursos de:
PoweredTemplate.com
• Ing. Ricardo Hernández Cortazar

Más contenido relacionado

Similar a 03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx

Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
Candy Mendoza
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
FABIOBAQUERO61
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
FABIOBAQUERO61
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
FABIOBAQUERO61
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Ciencias Bolgar
 
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivosCaracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Estela Peña Acevedo
 
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivosCaracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
natalialazo
 
Celula
CelulaCelula
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Baltazar Donoso
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
Javier Ortiz
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
otorenteriatic
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Maine Santillán
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
Kevin Delgado Gomez
 
Características seres vivos
Características seres vivosCaracterísticas seres vivos
Características seres vivos
Tania Sánchez
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
Ferna StambuK
 

Similar a 03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx (20)

Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivos
 
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivosCaracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
 
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivosCaracterc3adsticas de-los-seres-vivos
Caracterc3adsticas de-los-seres-vivos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
BC 2.pptx
 
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Características seres vivos
Características seres vivosCaracterísticas seres vivos
Características seres vivos
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx

  • 3. LA CÉLULA • Unidad biológica más pequeña de los seres vivos. • La célula es capaz de: • reproducirse, • comunicarse, • digerir sustancias y realizar otros procesos metabólicos.
  • 4. ORGANISMOS PLURICELULARES Y UNICELULARES UNICELULAR • Constan de una sola célula. • Ejemplos: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas y paramecios). PLURICELULAR • Presenta variedad de células y por tanto tejidos que permiten cumplir múltiples funciones. • Ejemplos: plantas, animales, etc.
  • 5.
  • 8. MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA ESTRUCTURA • Doble capa de fosfolípidos, proteínas, moléculas de colesterol y carbohidratos. FUNCIONES • Mantener la homeostasis celular (estabilidad). • Regular el intercambio de sustancias. • Recibir y procesar información extracelular. • Interactuar con las membranas plasmáticas vecinas. • Determinar la forma de la celular mediante interacción con el citoesqueleto.
  • 9. CITOPLASMA • Es un coloide similar a la clara de huevo en donde se encuentran los organelos celulares.
  • 10. EL NÚCLEO • Contiene el material genético de la célula y es el lugar desde el cual se dirigen las funciones de la célula.
  • 12. FUNCIONES DE LOS ORGANELOS CELULARES Organelo Función Mitocondrias Producción de la energía celular Ribosomas Síntesis de proteínas Lisosomas Digestión celular Retículo endoplásmico Síntesis de proteínas y lípidos Aparato de Golgi Director de tránsito de las proteínas que fabrica la célula. Vacuolas Almacena sustancias como agua, desechos celulares entre otros Cloroplastos En su interior se realiza la fotosíntesis. Solo se encuentra en plantas. Pared celular Barrera de protección que permite resguardar a la célula de los cambios de la presión osmótica. Se encuentra en plantas, algas y hongos.
  • 13. REVISEMOS LO APRENDIDO • https://happylearning.tv/quiz-celula/
  • 16. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA • Explica como los seres vivos generan descendencia con modificaciones. • Microevolución: cambios en la frecuencia génica de una generación a la siguiente. (Mutación) Ejemplo: nuevo color de ojos, variación en el tamaño de algunas partes. • Macroevolución: surgimiento de nuevas especies a partir de un ancestro común, a través de muchas generaciones. Ejemplo: aparición de mamíferos.
  • 17. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN • Lamarck fue el primero en postular el transformismo como teoría de la evolución. • “Afirma que los organismos no son estáticos, sino que sufren cambios graduales a lo largo de muchas generaciones”.
  • 18. PRINCIPIOS DE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA BASADA EN LA HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS Principios Explicación Automejoramiento de las especies Los seres cambian para adaptarse a los cambios del ambiente. Uso y desuso de órganos La estructura que un organismo no necesita tiende a reducirse, mientras que los órganos que son utilizados tienden a desarrollarse. Herencia de los caracteres adquiridos Los cambios que sufren los organismos durante su vida pueden ser heredados a sus descendientes.
  • 19. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN • Darwin desarrolló la teoría de la evolución por selección natural.
  • 20. PRINCIPIOS DE LA TEORÍA SOBRE LA EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL, SEGÚN DARWIN Principios Explicación Variación Los individuos de una población muestran diferencias o variaciones. Sobreproducción Los organismos tienen más descendientes que los que pueden sobrevivir con los recursos disponibles. Lucha por la existencia Si nacen más organismos de los que el medio puede mantener se establece entre ellos una lucha por la existencia. El más apto sobrevive. Especiación A través de muchas generaciones, algunas características se heredan y otras no, originando nuevas especies, distintas a las originales.
  • 21. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN Evidencias evolutivas Explicación Registro fósil Los fósiles son restos de organismos que dejaron pruebas de su existencia en las rocas sedimentarias de los estratos de la corteza terrestre. Embriología comparada Los embriones jóvenes de diversos grupos de animales presentan muchos rasgos semejantes, esto permite compararlos y conocer la relación evolutiva que existe entre las diferentes especies. Anatomía comparada La anatomía comparada sirve para estudiar las semejanzas y diferencias de las estructuras anatómicas (homólogas, análogas o vestigiales) de los organismos. Biogeografía Estudia la distribución geográfica de los seres vivos. Biología molecular Todas las células vivas usan información codificada de ADN y ARN que se transmite de una generación a otra y dirige la síntesis de proteínas.
  • 22. ADAPTACIÓN Y SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL • ADAPTACIÓN: Es un rasgo que mejora la habilidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse en un medio ambiente. • SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL: ciertos rasgos sobre otros que se reproducen en las siguientes generaciones, mientras que los otros rasgos tienden a desaparecer.
  • 25. VARIABILIDAD Y CAMBIOS ADAPTATIVOS • Las adaptaciones proveen evidencia de cambios graduales a lo largo del tiempo. • Hay adaptaciones estructurales o anatómicas que responden a la variación de un órgano para ser más eficiente. Las fisiológicas o metabólicas responden a funciones de alimentación y las conductuales a los fenómenos de migración, construcción de albergues, aprendizaje para cazar y ocultarse, apareamiento, etc.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ORGANISMOS AUTOTROFOS VS HETERÓTROFOS • Organismo: grupo formado por los órganos de un ser vivo. https://www.youtube.com/watch?v=D6Pc7dEV79w
  • 32. FOTOSÍNTESIS EN EL FLUJO DE ENERGÍA https://www.youtube.com/watch?v=d2DB-kWxg-w
  • 33. CRÉDITOS • Esta presentación ha sido diseñada usando recursos de: PoweredTemplate.com • Ing. Ricardo Hernández Cortazar