SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura del Olmo

EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL (Dr. Esteo)
 5ª semana: migración hacia las crestas gonadales para constituir la cresta urogenital
Período indiferenciado, es decir, igual para el
aparato genital masculino como para el
femenino.
Las células germinales primordiales que en un principio
estaban ubicadas en el saco vitelino (anejo embrionario)
migran hacia las crestas gonadales a las que llegan al
principio de la 5ª semana del desarrollo embrionario.
Las gónadas hacen relieve en la parte interna del
mesonefros o conducto de Wolff y ambas estructuras
(gónadas y mesonefros) constituyen la cresta urogenital.

 Paramesonefros o conducto de Müller
(trompa uterina, útero y 1/3 proximal vagina) y Mesonefros o conducto de Wolff
¡¡¡Muy importante!!! El paramesonefros o conducto de Müller surge como una evaginación de la cara
antero-medial de la cresta urogenital, es decir, procede de la cresta urogenital.
-

Presenta 3 porciones que están íntimamente relacionadas con el mesonefros o conducto de Wolff:

1. Porción vertical: lateral al mesonefros
2. Porción horizontal: cruza anterior al conducto mesonéfrico o de Wolff y se coloca medial a él
La 1ª y 2ª porción del paramesonefros o conducto de Müller (vertical y horizontal) acaban conformando la
trompa uterina y el conducto uterino (entre otras estructuras).
3. Porción medial al conducto de Wolff: forma la unión de los 2 conductos de Müller de cada lado en la línea
media para formar el conducto uterino.
¡OJO! El conducto paramesonéfrico o de Müller y el conducto mesonéfrico o de Wolff no conforman todo el
paramesonefros y mesonefros respectivamente, sino que solo son sus conductos excretores.



Comienzo del período de diferenciación (sexual): hombre = conducto de Wolff, mujer = conducto de Müller

En el período indiferenciado tanto hombre como mujer tienen mesonefros y conducto de Wolff y paramesonefros y
conducto de Müller. Según el embrión se comienza a diferenciar a uno de los 2 sexos:
-

Conducto de Müller (paramesonéfrico) desaparece en el varón y persiste en la mujer.

-

Conducto de Wolff (mesonéfrico) desaparece en la mujer (quedando solo vestigios) y persiste en el varón.
¡OJO! Desaparece solo el conducto, pero tanto el mesonefros como el paramesonefros persisten en ambos
sexos, solo que los varones tendrán conducto de Wolff y las mujeres conducto de Müller, es decir, lo que
desaparece marcando la diferenciación sexual es solo la desembocadura de mesonefros y paramesonefros.
Laura del Olmo
El paramesonefros o conducto de Müller entonces formará en la mujer las trompas uterinas (que no los ovarios –
gónadas – que se forman en las crestas), el útero y el 1/3 proximal de la vagina.

 Seno urogenital: protruido por el
conducto uterino para formar el
tubérculo de Müller (donde
desembocan los conductos de
Wolff en el período indiferenciado)
A nivel de la cloaca del embrión se
diferencia el seno urogenital del conducto
cloacal (en la parte más caudal del
embrión), donde luego aparecerá el ano. El
seno urogenital tendrá 3 porciones:
1. Porción
superior
del
seno
urogenital: formará la vejiga urinaria.
2. Porción pélvica del seno urogenital: formará en el varón la uretra prostática y la membranosa.
De esta porción pélvica del seno urogenital surgen en la mujer las prominencias seno-vaginales que
formarán los 2/3 inferiores de la vagina (1/3 superior de la vagina formado por el paramesonefros).
3. Porción (inferior) fálica del seno urogenital: formará en el varón el pene y en la mujer el clítoris.

Cuando el conducto uterino en la línea media (que en principio es un cordón macizo) protruye en la pared posterior
del seno urogenital forma una protuberancia que se llama tubérculo de Müller, que es la porción más distal del
conducto de Wolff, y a ambos lados de este tubérculo, en un principio o período indiferenciado, desembocan los
conductos (paramesonéfricos) de Wolff.

 4ª-8ª semana: formación de los GENITALES EXTERNOS
Entre la 4ª-8ª semana de desarrollo intraembrionario en la región de la cloaca aparecen los pliegues cloacales (2):
-

A nivel superior: se continúan con el tubérculo genital (el que luego formará el pene/clítoris, es decir, la
porción fálica o inferior del seno urogenital).

-

A nivel posterior: se distinguen 2 porciones
(1) Pliegues uretrales (de los pliegues cloacales). En el varón se fusionan para formar la uretra peneana y en
la mujer NO se fusionan y forman los labios menores.

En el varón este tubérculo genital se desarrolla mucho para formar el pene (en la mujer apenas se desarrolla ya que
formará el clítoris) por lo que arrastra a los pliegues uretrales que en un principio delimitan el surco uretral (al ser
arrastrados en longitud), que luego será la uretra (que está en el centro del pene) y finalmente estos pliegues
uretrales se fusionan y acaban formando la uretra peneana.
Laura del Olmo
(2) Pliegues anales = los más posteriores
-

A ambos lados o lateral y medialmente a los pliegues cloacales (que luego se diferencian en pliegues
uretrales y anales): aparecen las eminencias genitales que en el varón dan lugar al escroto (piel de la bolsa
testicular) y en la mujer a los labios mayores (labios menores formados por los pliegues uretrales).



Testículo: inicialmente intraabdominal y extraperitoneal y guiado por el gubernáculo hasta la bolsa escrotal

El testículo en un principio es intraabdominal pero extraperitoneal.
Su polo inferior se conecta con un tejido mesenquimático que se llama gubernáculo (porque “gobierna”/guía el
recorrido que va a seguir el testículo hasta la bolsa escrotal), el cual acabará adhiriéndose al fondo de la bosa
escrotal y llevará al testículo hasta la bolsa escrotal por el conducto inguinal interno.
Hay estructuras que rodean completamente al testículo pero otras van a ser arrastradas llevándose
peritoneo hasta la bolsa escrotal, motivo por el que el testículo NO está completamente rodeado de
peritoneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
RINAPATRICIADAZA
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
ITAFH
 
Inervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninosInervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninos
Cristy Hidalgo García
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
Verónica Taipe
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
LuLu Lichera
 
Juan 3105
Juan 3105Juan 3105
Juan 3105
Juancho Mendoza
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Omar Ordoñez Martínez
 
Anatomía y fisiología sexual y reproducción
Anatomía y fisiología sexual y reproducciónAnatomía y fisiología sexual y reproducción
Anatomía y fisiología sexual y reproducción
CFUK 22
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Hanenc
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
del valle
 
2 1-organo-reproductor-masculino
2 1-organo-reproductor-masculino2 1-organo-reproductor-masculino
2 1-organo-reproductor-masculino
Karolain Calva
 
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Elizabeth Torres
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Andy Martiin Diiaz
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del macho
UCV
 
Aparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machosAparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machos
Osita-forever
 

La actualidad más candente (17)

Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Inervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninosInervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninos
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
 
Juan 3105
Juan 3105Juan 3105
Juan 3105
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomía y fisiología sexual y reproducción
Anatomía y fisiología sexual y reproducciónAnatomía y fisiología sexual y reproducción
Anatomía y fisiología sexual y reproducción
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
2 1-organo-reproductor-masculino
2 1-organo-reproductor-masculino2 1-organo-reproductor-masculino
2 1-organo-reproductor-masculino
 
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del macho
 
Aparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machosAparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machos
 

Similar a 04 27 embriologia-apto._genital-1

Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
Mi rincón de Medicina
 
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).docTema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
RaulMarinconz
 
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
KATHERINECAJAS1
 
Apuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumenApuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumen
MeliiLujan
 
Embriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptxEmbriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptx
EltonLuz5
 
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxEmbriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
msvazquezg98
 
ginecologia expo 1 (1).pptx
ginecologia expo 1 (1).pptxginecologia expo 1 (1).pptx
ginecologia expo 1 (1).pptx
NardaChavez3
 
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
mariaga2911
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
Victor Montero
 
11 desarrollo del aparato genitourinario
11   desarrollo del aparato genitourinario11   desarrollo del aparato genitourinario
11 desarrollo del aparato genitourinario
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
05 diferenciación sexual femenina
05   diferenciación sexual femenina05   diferenciación sexual femenina
05 diferenciación sexual femenina
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Alli Uezo
 
Trompas y ovario
Trompas y ovario Trompas y ovario
Trompas y ovario
Anali LD
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Ribaldo7
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Grace Villa
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]
Cuc
 

Similar a 04 27 embriologia-apto._genital-1 (20)

Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).docTema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
 
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
 
Apuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumenApuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumen
 
Embriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptxEmbriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptx
 
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxEmbriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
 
ginecologia expo 1 (1).pptx
ginecologia expo 1 (1).pptxginecologia expo 1 (1).pptx
ginecologia expo 1 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
 
11 desarrollo del aparato genitourinario
11   desarrollo del aparato genitourinario11   desarrollo del aparato genitourinario
11 desarrollo del aparato genitourinario
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
05 diferenciación sexual femenina
05   diferenciación sexual femenina05   diferenciación sexual femenina
05 diferenciación sexual femenina
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Trompas y ovario
Trompas y ovario Trompas y ovario
Trompas y ovario
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]
 

04 27 embriologia-apto._genital-1

  • 1. Laura del Olmo EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL (Dr. Esteo)  5ª semana: migración hacia las crestas gonadales para constituir la cresta urogenital Período indiferenciado, es decir, igual para el aparato genital masculino como para el femenino. Las células germinales primordiales que en un principio estaban ubicadas en el saco vitelino (anejo embrionario) migran hacia las crestas gonadales a las que llegan al principio de la 5ª semana del desarrollo embrionario. Las gónadas hacen relieve en la parte interna del mesonefros o conducto de Wolff y ambas estructuras (gónadas y mesonefros) constituyen la cresta urogenital.  Paramesonefros o conducto de Müller (trompa uterina, útero y 1/3 proximal vagina) y Mesonefros o conducto de Wolff ¡¡¡Muy importante!!! El paramesonefros o conducto de Müller surge como una evaginación de la cara antero-medial de la cresta urogenital, es decir, procede de la cresta urogenital. - Presenta 3 porciones que están íntimamente relacionadas con el mesonefros o conducto de Wolff: 1. Porción vertical: lateral al mesonefros 2. Porción horizontal: cruza anterior al conducto mesonéfrico o de Wolff y se coloca medial a él La 1ª y 2ª porción del paramesonefros o conducto de Müller (vertical y horizontal) acaban conformando la trompa uterina y el conducto uterino (entre otras estructuras). 3. Porción medial al conducto de Wolff: forma la unión de los 2 conductos de Müller de cada lado en la línea media para formar el conducto uterino. ¡OJO! El conducto paramesonéfrico o de Müller y el conducto mesonéfrico o de Wolff no conforman todo el paramesonefros y mesonefros respectivamente, sino que solo son sus conductos excretores.  Comienzo del período de diferenciación (sexual): hombre = conducto de Wolff, mujer = conducto de Müller En el período indiferenciado tanto hombre como mujer tienen mesonefros y conducto de Wolff y paramesonefros y conducto de Müller. Según el embrión se comienza a diferenciar a uno de los 2 sexos: - Conducto de Müller (paramesonéfrico) desaparece en el varón y persiste en la mujer. - Conducto de Wolff (mesonéfrico) desaparece en la mujer (quedando solo vestigios) y persiste en el varón. ¡OJO! Desaparece solo el conducto, pero tanto el mesonefros como el paramesonefros persisten en ambos sexos, solo que los varones tendrán conducto de Wolff y las mujeres conducto de Müller, es decir, lo que desaparece marcando la diferenciación sexual es solo la desembocadura de mesonefros y paramesonefros.
  • 2. Laura del Olmo El paramesonefros o conducto de Müller entonces formará en la mujer las trompas uterinas (que no los ovarios – gónadas – que se forman en las crestas), el útero y el 1/3 proximal de la vagina.  Seno urogenital: protruido por el conducto uterino para formar el tubérculo de Müller (donde desembocan los conductos de Wolff en el período indiferenciado) A nivel de la cloaca del embrión se diferencia el seno urogenital del conducto cloacal (en la parte más caudal del embrión), donde luego aparecerá el ano. El seno urogenital tendrá 3 porciones: 1. Porción superior del seno urogenital: formará la vejiga urinaria. 2. Porción pélvica del seno urogenital: formará en el varón la uretra prostática y la membranosa. De esta porción pélvica del seno urogenital surgen en la mujer las prominencias seno-vaginales que formarán los 2/3 inferiores de la vagina (1/3 superior de la vagina formado por el paramesonefros). 3. Porción (inferior) fálica del seno urogenital: formará en el varón el pene y en la mujer el clítoris. Cuando el conducto uterino en la línea media (que en principio es un cordón macizo) protruye en la pared posterior del seno urogenital forma una protuberancia que se llama tubérculo de Müller, que es la porción más distal del conducto de Wolff, y a ambos lados de este tubérculo, en un principio o período indiferenciado, desembocan los conductos (paramesonéfricos) de Wolff.  4ª-8ª semana: formación de los GENITALES EXTERNOS Entre la 4ª-8ª semana de desarrollo intraembrionario en la región de la cloaca aparecen los pliegues cloacales (2): - A nivel superior: se continúan con el tubérculo genital (el que luego formará el pene/clítoris, es decir, la porción fálica o inferior del seno urogenital). - A nivel posterior: se distinguen 2 porciones (1) Pliegues uretrales (de los pliegues cloacales). En el varón se fusionan para formar la uretra peneana y en la mujer NO se fusionan y forman los labios menores. En el varón este tubérculo genital se desarrolla mucho para formar el pene (en la mujer apenas se desarrolla ya que formará el clítoris) por lo que arrastra a los pliegues uretrales que en un principio delimitan el surco uretral (al ser arrastrados en longitud), que luego será la uretra (que está en el centro del pene) y finalmente estos pliegues uretrales se fusionan y acaban formando la uretra peneana.
  • 3. Laura del Olmo (2) Pliegues anales = los más posteriores - A ambos lados o lateral y medialmente a los pliegues cloacales (que luego se diferencian en pliegues uretrales y anales): aparecen las eminencias genitales que en el varón dan lugar al escroto (piel de la bolsa testicular) y en la mujer a los labios mayores (labios menores formados por los pliegues uretrales).  Testículo: inicialmente intraabdominal y extraperitoneal y guiado por el gubernáculo hasta la bolsa escrotal El testículo en un principio es intraabdominal pero extraperitoneal. Su polo inferior se conecta con un tejido mesenquimático que se llama gubernáculo (porque “gobierna”/guía el recorrido que va a seguir el testículo hasta la bolsa escrotal), el cual acabará adhiriéndose al fondo de la bosa escrotal y llevará al testículo hasta la bolsa escrotal por el conducto inguinal interno. Hay estructuras que rodean completamente al testículo pero otras van a ser arrastradas llevándose peritoneo hasta la bolsa escrotal, motivo por el que el testículo NO está completamente rodeado de peritoneo.