SlideShare una empresa de Scribd logo
“Trompas Uterinas”
(Trompas de
Falopio=salpingo
Ovario= ooforo 1
GENERALIDADES:
La trompa uterina (salpinix) mide de 10 a 12 cm de largo en la
mujer adulta. Tiene forma de cilindro hueco con un extremo
dilatado (tuna: trompas). Su dirección general es de lateral
a medial. Describe primero una curva que rodea al ovario,
luego posee un trayecto transversal, rectilíneo hasta el
útero, cuya pared atraviesa. Se describe: una parte lateral
con el infundíbulo y la ampolla, y una parte media con el
istmo y una porción intramural o uterina.
3
Las trompas uterinas se forman a partir de los ductos
paramesonéfricos de Müller
Trompas uterinas (1)
(gr. Salpingx, trompa o tubo).(el
término oviducto es incorrecto ya
que no siempre pasa el producto o
cigoto)
Sinónimos: trompas uterinas o
trompas de Falopio.
Situación: son ductos que se hallan
extendidos entre el ovario de cada
lado y el útero, entre las dos hojas
del borde superior del ligamento
ancho (2).
Tamaño: miden 10 cm de largo por
1 a 3 mm de diámetro (luz interior).
4
(1)
(2)
5
(1)
Divisiones. Inicial o infundíbulo
(1): tiene forma de cono con un
orificio abdominal de 3 mm
rodeado por proyecciones o
fimbrias, de las cuales la fimbria
ovárica es más larga. Ampular o
ampolla (2): es amplia y se
extiende por los 2/3 externos. Es el
sitio de la fecundación. Istmo (3):
es el 1/3 interno y muestra un
estrechamiento de la luz.
Intramural o intersticial (4):
pasa por la pared uterina 1 cm de
largo y termina cerca del fondo,
con un orificio de 1 mm.
(2)
(1)
(3)(4)
6
7
Útero
OvarioOvario
Imagen real de los órganos genitales femeninos
Haz click
derecho en la
imagen para
observar la
exploración
laparoscópica
Útero
Fimbria
ovárica
8
Fimbrias de la trompa uterina
9
Histología.
De afuera hacia adentro
tenemos:
Capa serosa peritoneal (1)
Capa muscular (2) es una
capa gruesa de músculo liso.
Capa mucosa (3) con
multitud de pliegues lo que le
da un aspecto de laberinto al
corte transversal y con
epitelio cilíndrico ciliado (4).
10
(1)
(2)
(3)
(4)
11
Observe los cilios de las células epiteliales
Vascularización.
Recibe las ramas tubáricas
de las arterias ováricas (1) y las
arterias uterinas (2).
Las venas drenan a las venas
ováricas (3) y uterinas (4).
Los linfáticos (5) van a los
ganglios aórticos y lumbares.
12
(1) (2)
(4)
(3)
(5)
13
Inervación.
Recibe tanto fibras sensitivas
viscerales de dolor y
distensión, como fibras
simpáticas vasomotoras por
el plexo hipogástrico inferior
(T11 a L1) y aferentes
viscerales reflejas y
parasimpáticas para la
contracción del músculo liso
por los nervios esplácnicos
pelvianos (S2 a S4) (ondas
peristálticas).
Función.
Es el sitio donde
normalmente acontece la
fecundación (1) (en la
ampolla).
Realiza la conducción,
del ovocito o del cigoto,
en su caso, hasta la
cavidad uterina (2).
14
(2)
(1)
Haz click derecho
en la imagen (1)
para ver el video de
fecundación.
15
“Algunos aspectos clínicos”
16
Fecundación “in vitro”
Histerosalpingografía
17
Haz click derecho en la imagen para ver el
video de histerosalpingografía
18
19
Embarazo ectópico
Implantación del embrión fuera
de la cavidad endometrial. El
más frecuente aparece en el
conducto tubárico, aunque
también puede implantarse en
el ovario, la cavidad peritoneal
y poco frecuente en el conducto
endocervical. Tiene muy mal
pronóstico y termina con la
ruptura de la cavidad con
hemorragia y la muerte
embrionaria o fetal. El
tratamiento debe ser quirúrgico,
mediante cirugía laparoscopia.
Haz click derecho en las imágenes
para ver los videos
20
Piosálpinx (salpingitis)
Colección purulenta en las
trompas de Falopio. La vía de
infección suele ser a través de la
mucosa endometrial
(endometritis), que por vía
canalicular llega a afectar a las
trompas. Con una gran
frecuencia el piosálpinx produce
pelviperitonitis.
Haz click derecho en la imagen
para ver el video
21
Salpingotomía. Tratamiento
quirúrgico para abrir la trompa de
Falopio y la extraer un embarazo
ectópico tubárico. También se usa
en el tratamiento de las
obstrucciones de este órgano, que
son causa de infertilidad.
Salpinguectomía Extirpación
quirúrgica de la trompa de
Falopio.
Salpingoclasia: procedimiento
quirúrgico de corte y ligadura de
las trompas uterinas utilizado
como método contraceptivo
Haz click derecho en la imagen
para ver el video.
EL OVARIO Y SUS
RELACIONES
• Se relaciona por su cara lateral y medial.
• Se relaciona por un borde libre que es posterior y
delgado.
• Se relaciona por un borde mesovárico que es anterior e
hiliar.
• Se relaciona por sus dos extremidades o polos que son
superior tubárica e inferior uterina.
EL OVARIO Y SUS RELACIONES
POR SUS CARAS
• LATERALMENTE
• El ovario se relaciona
en forma directa con
la pared de la pelvis
menor a la altura de
la fosa ovárica
tapizada y limitada
por el peritoneo
 Atrás: vasos iliacos internos y el
uréter
 Adelante: inserción parietal del
ligamento ancho
• El ovario está cubierto por la trompa uterina y su
mesoperitoneal
• Adelante: el hilio del ovario se adhiere al ligamento
• Atrás: está libre, delante del recto y del fondo del saco uterino
• Arriba: la extremidad tubárica esta próxima al estrecho superior
• Abajo: la extremidad uterina se encuentra lejos del fondo del
saco rectouterino en la nulípara.
POR SUS BORDES
• BORDE POSTERIOR: Es un borde libre y bastante delgado.
• BORDE ANTERIOR: aquí llega el mesovario (2) , y se halla el hilio
ovárico, sitio por donde pasan los vasos y nervios del ovario. Hay
vestigios de los ductos mesonéfricos, como el epóoforo, paraóoforo
y ducto de Gardner (3).
• POLO SUPERIOR: la trompa y el ligamento suspensor (4).
• POLO INFEROMEDIAL (5): el lig. Utero ovárico.
(4)
(5)
(2)
(3)
(4)
(5)
VASOS Y NERVIOS • Vascularización.
• Reciben ramas
de las arterias
ováricas o
gonadales (1)
ramas de la
aorta abdominal
y la rama
ovárica de la
arteria uterina
(2).
(1)
(
2
)
ARTERIA OVARICA
(UTEROOVARICA
Se originan en la cara
anterolateral de la
aorta por debajo de las
arterias renales
RAMA OVARICA (ARTERIA
TUBOOVARICA)
Se origina de la arteria uterina en
el angulo supero lateral del útero,
• Las venas drenan al plexo venoso pampiniforme (3),
y de éste por la vena ovárica derecha a la vena cava
inferior (4) y por la vena ovárica izquierda a la vena
renal izquierda (5), y por medio del plexo uterino (6)
a la vena uterina, y luego a la vena iliaca interna (7).
LAS VENAS
LINFATICOS
• SE DIRIGEN A LOS GANGLIOS
LUMBARES Y AORTICOS
NERVIOS
• El plexo ovárico, le brinda fibras
sensitivas (dolor visceral), fibras
simpáticas vasomotoras, y
parasimpáticas cuya función se
desconoce
ANATOMIA
FUNCIONAL
SECRECION EXTERNA
La elaboración del ovocito secundario se realiza
a través de los folículos ováricos maduros o de
Graf. Cuando el ovulo está maduro su destino
es ser fecundado caso contrario debe ser
expulsado en el proceso de la menstruación.
FUNCION OVARICA
• Desde la Menarquía (1º menstruación)
• hasta la Menopausia (desaparición de la menstruación)
Estos ciclos son :
A.-Ciclo ovàrico
consiste en la maduración del folículo( en el ovario) y expulsión del óvulo
maduro a las Trompas de Falopio para ser fecundado.
B.- CICLO UTERINO O MENSTRUAL
• Consiste en la renovación cíclica del endometrio (membrana interna del
ùtero).
Si esta célula (ÒVULO) no es fertilizada, se produce la menstruación.
(desprendimiento del endometrio).
la mujer experimenta cambios en los Ovarios y en el útero.
En los ovarios madura un folículo,
en el útero se llena de vasos sanguíneos el endometrio
Estos ciclos duran aproximadamente 28 días.
Hipotálamo
Hormona liberadora
De la gonadotropina
GnRH
Hipófisis
LH
Hormona Leutenizante
FSH
Hormona folículo
estimulante
hombre mujer hombre mujer
Madura los
espemas
Madura
los
ovocitos
Produce
testosterona
Permite la
ovulación
Está formado por tres fases:
1.- Fase Folicular: Comprende el desarrollo del folículo por
la FSH(hormona folìculo estimulante).
2.- Ovulación: Es la liberación del Folículo hacia las trompas de Falopio
por la influencia de la LH (hormona luteinizante)
3.- Fase Lútea: El cuerpo Lúteo formado por células foliculares, secreta
Progesterona, lo que estimula la preparación del endometrio para la
implantación del embrión en caso de que el ovocito II haya sido
fecundado
Folículo inmaduro
FSH
Folículo maduro
Folículo de graff
FSH
Ciclo ovárico
• Se inicia el 1° día de la menstruación y termina el día antes de la
siguiente menstruación.
• El principal evento es la ovulación que
se produce en la mitad del ciclo aprox.
que divide al ciclo en 2 etapas:
- Etapa preovulatoria (desde el
día 1 al 14, etapa más irregular)
- Etapa postovulatoria (desde el
día 14 al 28, etapa más regulas,
duración promedio:14 días)
FASE PREOVULATORIA
• Hipotálamo secreta GnRH en intervalos regulares de 28 días aprox.
•GnRH estimula hipófisis anterior que secreta FSH y LH
• FSH estimula el crecimiento del folículo de ovario:
-Aumenta el número de células foliculares
- Se forma zona pelúcida que rodea ovocito I
- Se desarrollan células llamadas tecas (secretan grandes cantidades
de estrógenos y poca progesterona)
- Se forma una cavidad llamada antro
•Aumenta la secreción de estrógenos, FSH y LH niveles bajos
• Se acerca la ovulación: peack de estrógenos por retroalimentación
positiva secreta GnRH para secretar gran cantidad de LH y FSH (12°
día del ciclo)
• Además el estrógeno estimula el crecimiento del endometrio y
promueve desarrollo del folículo
FASE POSTOVULATORIA
• Peack de LH tiene varios efectos:
- estimula la terminación de la 1° división meiótica
transformando el ovocito en II y fora el 1° cuerpo polar
- estimula acción de enzimas que rompen el folículo
- activa desarrollo del cuerpo lúteo
- estimula cuerpo lúteo para que secrete progesterona y
estrógeno
• Altos nieves de estrógeno y progesterona inhiben al hipotálamo y a
la hipófisis para que no secreten FSH y LH (impide maduración de
nuevo folículo). Además estimulan el crecimiento del endometrio.
• Caída de LH degeneración del cuerpo lúteo
• Sin fecundación: cuerpo lúteo deja de secretar progesterona y
estrógeno
• Hacia el final de la fase postovulatoria, el estrógeno y la progesterona
caen y el hipotálamo puede estimular la secreción de FSH y LH
46
Fuentes de Consulta
Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”.
Primera edición,. Edit. Novartis
Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia
Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica
Panamericana
Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”
Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de
Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.
Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con
Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica
Panamericana, España.
Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”
38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill
livingstone.
Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”
Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.
Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª
edición. Ed. Médica Panamericana,
México.
Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”.
Cuarta edición, Edit. Médica
Panamericana
Código Laparoscopia tubárica
http://youtu.be/zmfOlrO95Oo
Código Salpingografía
http://youtu.be/yORqDQKCkX0
Código Salpinguectomía
http://youtu.be/yog5YyYTcmA
Código Salpingoclasia
http://youtu.be/oP5nzriAr-U
Código Piosálpinx
http://youtu.be/KlR863xqyDg
Código Fecundación
http://youtu.be/zPzIxWQNqlM
Código Embarazo ectópico roto
http://youtu.be/xOtqxc1avP8
Código Embarazo tubárico
http://youtu.be/y2GYlc4dFw8
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Miguel Angel
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
JiilDa Hipatia
 
Aparato Genital Femenino
Aparato Genital FemeninoAparato Genital Femenino
Aparato Genital Femenino
Eduardo Ledesma
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
moira_IQ
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
xochitl de la cruz martinez
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino textoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Ruth Chura Muñuico
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
Roland Merino Moreno
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Presentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femeninoPresentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femenino
Stephie Villafranca Garibaldi
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Luciana Yohai
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 
Anatomia uterina y ovarica normal
Anatomia uterina y ovarica normalAnatomia uterina y ovarica normal
Anatomia uterina y ovarica normal
Roberto Perez Reyes
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
Julio Mena
 
Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.
Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.
Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.
Jorge Patermina
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
marielaterceros
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Michael Alan Cedillo Solano
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Aparato Genital Femenino
Aparato Genital FemeninoAparato Genital Femenino
Aparato Genital Femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino textoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Presentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femeninoPresentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Anatomia uterina y ovarica normal
Anatomia uterina y ovarica normalAnatomia uterina y ovarica normal
Anatomia uterina y ovarica normal
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
 
Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.
Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.
Aparato Reproductor Masculino y femenino. Patologías más frecuentes.
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 

Similar a Trompas y ovario

Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninos
kRyss
 
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoGinecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Saúl Leyva
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Alli Uezo
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Utero y anexos
Utero y anexosUtero y anexos
Utero y anexos
Stelios Cedi
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Heinner Sanchez
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
MariaHelenaPatio
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Organos Genitales Femeninos
Organos Genitales FemeninosOrganos Genitales Femeninos
Organos Genitales Femeninos
Leslie Pascua
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
femenino.ppt
femenino.pptfemenino.ppt
femenino.ppt
HyperConst
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
ruben
 
Aparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino IAparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino I
angelfragosonieto
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
mo504170
 
Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]
Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]
Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]
vidalquispeochochoqu
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
constanzamercedes
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
NancyOnofre
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
gsaldania
 
Mariyu
MariyuMariyu
Mariyu
yuxamara
 

Similar a Trompas y ovario (20)

Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninos
 
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoGinecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Utero y anexos
Utero y anexosUtero y anexos
Utero y anexos
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Organos Genitales Femeninos
Organos Genitales FemeninosOrganos Genitales Femeninos
Organos Genitales Femeninos
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
femenino.ppt
femenino.pptfemenino.ppt
femenino.ppt
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino IAparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino I
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
 
Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]
Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]
Aparato reproductor femenino_y_masculino-1[1]
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Mariyu
MariyuMariyu
Mariyu
 

Más de Anali LD

Manejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las itsManejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las its
Anali LD
 
examen fisico del rn
examen fisico del  rnexamen fisico del  rn
examen fisico del rn
Anali LD
 
ictericia neonatal
ictericia neonatal ictericia neonatal
ictericia neonatal
Anali LD
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
Anali LD
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
Anali LD
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Anali LD
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninos
Anali LD
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
Anali LD
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
Anali LD
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
Anali LD
 
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratoriopelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
Anali LD
 
Huesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - InformeHuesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - Informe
Anali LD
 
sistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvissistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvis
Anali LD
 
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
Anali LD
 

Más de Anali LD (14)

Manejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las itsManejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las its
 
examen fisico del rn
examen fisico del  rnexamen fisico del  rn
examen fisico del rn
 
ictericia neonatal
ictericia neonatal ictericia neonatal
ictericia neonatal
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninos
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
 
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratoriopelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
 
Huesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - InformeHuesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - Informe
 
sistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvissistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvis
 
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Trompas y ovario

  • 2. GENERALIDADES: La trompa uterina (salpinix) mide de 10 a 12 cm de largo en la mujer adulta. Tiene forma de cilindro hueco con un extremo dilatado (tuna: trompas). Su dirección general es de lateral a medial. Describe primero una curva que rodea al ovario, luego posee un trayecto transversal, rectilíneo hasta el útero, cuya pared atraviesa. Se describe: una parte lateral con el infundíbulo y la ampolla, y una parte media con el istmo y una porción intramural o uterina.
  • 3. 3 Las trompas uterinas se forman a partir de los ductos paramesonéfricos de Müller
  • 4. Trompas uterinas (1) (gr. Salpingx, trompa o tubo).(el término oviducto es incorrecto ya que no siempre pasa el producto o cigoto) Sinónimos: trompas uterinas o trompas de Falopio. Situación: son ductos que se hallan extendidos entre el ovario de cada lado y el útero, entre las dos hojas del borde superior del ligamento ancho (2). Tamaño: miden 10 cm de largo por 1 a 3 mm de diámetro (luz interior). 4 (1) (2)
  • 5. 5 (1) Divisiones. Inicial o infundíbulo (1): tiene forma de cono con un orificio abdominal de 3 mm rodeado por proyecciones o fimbrias, de las cuales la fimbria ovárica es más larga. Ampular o ampolla (2): es amplia y se extiende por los 2/3 externos. Es el sitio de la fecundación. Istmo (3): es el 1/3 interno y muestra un estrechamiento de la luz. Intramural o intersticial (4): pasa por la pared uterina 1 cm de largo y termina cerca del fondo, con un orificio de 1 mm. (2) (1) (3)(4)
  • 6. 6
  • 7. 7 Útero OvarioOvario Imagen real de los órganos genitales femeninos Haz click derecho en la imagen para observar la exploración laparoscópica
  • 9. Fimbrias de la trompa uterina 9
  • 10. Histología. De afuera hacia adentro tenemos: Capa serosa peritoneal (1) Capa muscular (2) es una capa gruesa de músculo liso. Capa mucosa (3) con multitud de pliegues lo que le da un aspecto de laberinto al corte transversal y con epitelio cilíndrico ciliado (4). 10 (1) (2) (3) (4)
  • 11. 11 Observe los cilios de las células epiteliales
  • 12. Vascularización. Recibe las ramas tubáricas de las arterias ováricas (1) y las arterias uterinas (2). Las venas drenan a las venas ováricas (3) y uterinas (4). Los linfáticos (5) van a los ganglios aórticos y lumbares. 12 (1) (2) (4) (3) (5)
  • 13. 13 Inervación. Recibe tanto fibras sensitivas viscerales de dolor y distensión, como fibras simpáticas vasomotoras por el plexo hipogástrico inferior (T11 a L1) y aferentes viscerales reflejas y parasimpáticas para la contracción del músculo liso por los nervios esplácnicos pelvianos (S2 a S4) (ondas peristálticas).
  • 14. Función. Es el sitio donde normalmente acontece la fecundación (1) (en la ampolla). Realiza la conducción, del ovocito o del cigoto, en su caso, hasta la cavidad uterina (2). 14 (2) (1) Haz click derecho en la imagen (1) para ver el video de fecundación.
  • 17. Histerosalpingografía 17 Haz click derecho en la imagen para ver el video de histerosalpingografía
  • 18. 18
  • 19. 19 Embarazo ectópico Implantación del embrión fuera de la cavidad endometrial. El más frecuente aparece en el conducto tubárico, aunque también puede implantarse en el ovario, la cavidad peritoneal y poco frecuente en el conducto endocervical. Tiene muy mal pronóstico y termina con la ruptura de la cavidad con hemorragia y la muerte embrionaria o fetal. El tratamiento debe ser quirúrgico, mediante cirugía laparoscopia. Haz click derecho en las imágenes para ver los videos
  • 20. 20 Piosálpinx (salpingitis) Colección purulenta en las trompas de Falopio. La vía de infección suele ser a través de la mucosa endometrial (endometritis), que por vía canalicular llega a afectar a las trompas. Con una gran frecuencia el piosálpinx produce pelviperitonitis. Haz click derecho en la imagen para ver el video
  • 21. 21 Salpingotomía. Tratamiento quirúrgico para abrir la trompa de Falopio y la extraer un embarazo ectópico tubárico. También se usa en el tratamiento de las obstrucciones de este órgano, que son causa de infertilidad. Salpinguectomía Extirpación quirúrgica de la trompa de Falopio. Salpingoclasia: procedimiento quirúrgico de corte y ligadura de las trompas uterinas utilizado como método contraceptivo Haz click derecho en la imagen para ver el video.
  • 22. EL OVARIO Y SUS RELACIONES
  • 23. • Se relaciona por su cara lateral y medial. • Se relaciona por un borde libre que es posterior y delgado. • Se relaciona por un borde mesovárico que es anterior e hiliar. • Se relaciona por sus dos extremidades o polos que son superior tubárica e inferior uterina. EL OVARIO Y SUS RELACIONES
  • 24. POR SUS CARAS • LATERALMENTE • El ovario se relaciona en forma directa con la pared de la pelvis menor a la altura de la fosa ovárica tapizada y limitada por el peritoneo  Atrás: vasos iliacos internos y el uréter  Adelante: inserción parietal del ligamento ancho
  • 25. • El ovario está cubierto por la trompa uterina y su mesoperitoneal • Adelante: el hilio del ovario se adhiere al ligamento • Atrás: está libre, delante del recto y del fondo del saco uterino • Arriba: la extremidad tubárica esta próxima al estrecho superior • Abajo: la extremidad uterina se encuentra lejos del fondo del saco rectouterino en la nulípara.
  • 26. POR SUS BORDES • BORDE POSTERIOR: Es un borde libre y bastante delgado. • BORDE ANTERIOR: aquí llega el mesovario (2) , y se halla el hilio ovárico, sitio por donde pasan los vasos y nervios del ovario. Hay vestigios de los ductos mesonéfricos, como el epóoforo, paraóoforo y ducto de Gardner (3). • POLO SUPERIOR: la trompa y el ligamento suspensor (4). • POLO INFEROMEDIAL (5): el lig. Utero ovárico. (4) (5) (2) (3) (4) (5)
  • 27.
  • 28. VASOS Y NERVIOS • Vascularización. • Reciben ramas de las arterias ováricas o gonadales (1) ramas de la aorta abdominal y la rama ovárica de la arteria uterina (2). (1) ( 2 ) ARTERIA OVARICA (UTEROOVARICA Se originan en la cara anterolateral de la aorta por debajo de las arterias renales RAMA OVARICA (ARTERIA TUBOOVARICA) Se origina de la arteria uterina en el angulo supero lateral del útero,
  • 29. • Las venas drenan al plexo venoso pampiniforme (3), y de éste por la vena ovárica derecha a la vena cava inferior (4) y por la vena ovárica izquierda a la vena renal izquierda (5), y por medio del plexo uterino (6) a la vena uterina, y luego a la vena iliaca interna (7). LAS VENAS
  • 30. LINFATICOS • SE DIRIGEN A LOS GANGLIOS LUMBARES Y AORTICOS
  • 31. NERVIOS • El plexo ovárico, le brinda fibras sensitivas (dolor visceral), fibras simpáticas vasomotoras, y parasimpáticas cuya función se desconoce
  • 32. ANATOMIA FUNCIONAL SECRECION EXTERNA La elaboración del ovocito secundario se realiza a través de los folículos ováricos maduros o de Graf. Cuando el ovulo está maduro su destino es ser fecundado caso contrario debe ser expulsado en el proceso de la menstruación.
  • 34. • Desde la Menarquía (1º menstruación) • hasta la Menopausia (desaparición de la menstruación) Estos ciclos son : A.-Ciclo ovàrico consiste en la maduración del folículo( en el ovario) y expulsión del óvulo maduro a las Trompas de Falopio para ser fecundado. B.- CICLO UTERINO O MENSTRUAL • Consiste en la renovación cíclica del endometrio (membrana interna del ùtero). Si esta célula (ÒVULO) no es fertilizada, se produce la menstruación. (desprendimiento del endometrio). la mujer experimenta cambios en los Ovarios y en el útero. En los ovarios madura un folículo, en el útero se llena de vasos sanguíneos el endometrio Estos ciclos duran aproximadamente 28 días.
  • 35.
  • 36. Hipotálamo Hormona liberadora De la gonadotropina GnRH Hipófisis LH Hormona Leutenizante FSH Hormona folículo estimulante hombre mujer hombre mujer Madura los espemas Madura los ovocitos Produce testosterona Permite la ovulación
  • 37. Está formado por tres fases:
  • 38. 1.- Fase Folicular: Comprende el desarrollo del folículo por la FSH(hormona folìculo estimulante). 2.- Ovulación: Es la liberación del Folículo hacia las trompas de Falopio por la influencia de la LH (hormona luteinizante) 3.- Fase Lútea: El cuerpo Lúteo formado por células foliculares, secreta Progesterona, lo que estimula la preparación del endometrio para la implantación del embrión en caso de que el ovocito II haya sido fecundado Folículo inmaduro FSH Folículo maduro Folículo de graff FSH
  • 39.
  • 40. Ciclo ovárico • Se inicia el 1° día de la menstruación y termina el día antes de la siguiente menstruación. • El principal evento es la ovulación que se produce en la mitad del ciclo aprox. que divide al ciclo en 2 etapas: - Etapa preovulatoria (desde el día 1 al 14, etapa más irregular) - Etapa postovulatoria (desde el día 14 al 28, etapa más regulas, duración promedio:14 días)
  • 41. FASE PREOVULATORIA • Hipotálamo secreta GnRH en intervalos regulares de 28 días aprox. •GnRH estimula hipófisis anterior que secreta FSH y LH • FSH estimula el crecimiento del folículo de ovario: -Aumenta el número de células foliculares - Se forma zona pelúcida que rodea ovocito I - Se desarrollan células llamadas tecas (secretan grandes cantidades de estrógenos y poca progesterona) - Se forma una cavidad llamada antro •Aumenta la secreción de estrógenos, FSH y LH niveles bajos • Se acerca la ovulación: peack de estrógenos por retroalimentación positiva secreta GnRH para secretar gran cantidad de LH y FSH (12° día del ciclo) • Además el estrógeno estimula el crecimiento del endometrio y promueve desarrollo del folículo
  • 42.
  • 43.
  • 44. FASE POSTOVULATORIA • Peack de LH tiene varios efectos: - estimula la terminación de la 1° división meiótica transformando el ovocito en II y fora el 1° cuerpo polar - estimula acción de enzimas que rompen el folículo - activa desarrollo del cuerpo lúteo - estimula cuerpo lúteo para que secrete progesterona y estrógeno • Altos nieves de estrógeno y progesterona inhiben al hipotálamo y a la hipófisis para que no secreten FSH y LH (impide maduración de nuevo folículo). Además estimulan el crecimiento del endometrio. • Caída de LH degeneración del cuerpo lúteo • Sin fecundación: cuerpo lúteo deja de secretar progesterona y estrógeno • Hacia el final de la fase postovulatoria, el estrógeno y la progesterona caen y el hipotálamo puede estimular la secreción de FSH y LH
  • 45.
  • 46. 46 Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Primera edición,. Edit. Novartis Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica Panamericana Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina” Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica Panamericana, España. Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill livingstone. Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª edición. Ed. Médica Panamericana, México. Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”. Cuarta edición, Edit. Médica Panamericana Código Laparoscopia tubárica http://youtu.be/zmfOlrO95Oo Código Salpingografía http://youtu.be/yORqDQKCkX0 Código Salpinguectomía http://youtu.be/yog5YyYTcmA Código Salpingoclasia http://youtu.be/oP5nzriAr-U Código Piosálpinx http://youtu.be/KlR863xqyDg Código Fecundación http://youtu.be/zPzIxWQNqlM Código Embarazo ectópico roto http://youtu.be/xOtqxc1avP8 Código Embarazo tubárico http://youtu.be/y2GYlc4dFw8