SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCION IV 1/44 Muros pantalla
Muros Pantalla
CONSTRUCION IV 2/44 Muros pantalla
Muros Pantalla
• Muros pantalla
– Ejecución de muros pantalla:
• Tablestacados. Entibaciones. Muros de H.A.
• Perforación con lodos
• Muro libre en cabeza:
– Análisis de la estabilidad. Método de Blum.
– Leyes de esfuerzo
• Muro anclado en cabeza:
– Análisis de la estabilidad.
– Empujes en el trasdós. Influencia de la rigidez y movimiento del muro
• Apoyos provisionales: tipos y ejecución
• Muros con múltiples apoyos:
– Influencia del proceso constructivo
– Movilización del empuje pasivo en las bermas
– Detalles constructivos
CONSTRUCION IV 3/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Utilización de muros pantalla
CONSTRUCION IV 4/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Utilización de muros pantalla
CONSTRUCION IV 5/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Utilización de muros pantalla
CONSTRUCION IV 6/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Tablestacados
CONSTRUCION IV 7/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Tablestacados
CONSTRUCION IV 8/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Tablestacados
Comportamiento mecánico
CONSTRUCION IV 9/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Tablestacados
Comportamiento mecánico
CONSTRUCION IV 10/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Tablestacados
CONSTRUCION IV 11/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Tablestacados
CONSTRUCION IV 12/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Tablestacados
CONSTRUCION IV 13/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Esquema construcción muro pantalla de hormigón armado
CONSTRUCION IV 14/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Fases de ejecución: excavación
CONSTRUCION IV 15/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Fases de ejecución
– Hormigonado
CONSTRUCION IV 16/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Fases de ejecución
– Excavacion del batache
– Colocación de la ferralla
– Hormigonado
– Descabezado y construcción de la viga de atado
• La viga de atado o coronación desempeña las siguientes funciones
– Arriostrar horizontalmente todas las cabezas de los muros
EVITAR EL FALLO AISLADO DE UN ELEMENTO DE PANTALLA
– Repartir el esfuerzo vertical
EVITAR EL FALLO DE AISLADO DE UN ELEMENTO DE PANTALLA
FRENTE A CARGAS VERTICALES
CONSTRUCION IV 17/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas libres en cabeza
CONSTRUCION IV 18/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas libres en cabeza
– La estabilidad de la pantalla se determina estableciendo el equilibrio
de momentos en el punto C
– Las tensiones en el trasdós se deben al empuje activo y las
sobrecargas.
– Las tensiones en intrados de la clava se deben al empuje pasivo
– Para que exista equilibrio de fuerzas debe considerarse el pasivo en el
trasdós y el activo en el intradós bajo el punto C. Se tiene en cuenta
mediante una clava adicional de 0.2h y una reacción R1
dz)z(Rdz)z(
h
0
hi1
hH
0
ht ∫∫ σ=+σ
+
dzz)z()z(M
zdz)z()z(M
h
0
hie
hH
0
htv
∫
∫
σ=
σ=
+
CONSTRUCION IV 19/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas libres en cabeza
– Si el terreno es uniforme tendremos
el resultado es independiente de si mayoramos el activo o
minoramos el pasivo
– El punto de cortante nulo se encuentra a una profundidad “y”
dónde se verifica que:
0dz)z(dz)z(
y
0
hi
yH
0
ht =σ−σ ∫∫
+
3
a
3
sp
3
a
3
as
3
p
3
as
c/
Hh
c
c
Hh
λ−λ
λ
=
λ−λ
λ
=
ap
a
Hh
λ−λ
λ
=
CONSTRUCION IV 20/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas libres en cabeza
– Se dispone una sobre-clava del 20%
– Otros autores aconsejan aplicar la sobreclava desde el punto
de cortante nulo:
– El segundo método da clavas algo inferiores
3
as
3
p
3
as
T
c
c
H2,1h
λ−λ
λ
×=
















λ−λ
λ
−
λ−λ
λ
×+
λ−λ
λ
=
ap
a
3
as
3
p
3
as
ap
a
T
c
c
2,1Hh
CONSTRUCION IV 21/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas libres en cabeza
– Para el rango usual de φ se tiene h/H=1,00 a 1,20
Clava
0
1
2
3
20 25 30 35 40
φ
h/H
CONSTRUCION IV 22/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas libres en cabeza
– Con el segundo método se obtiene un resultado algo menor
Clava
0
1
2
3
20 25 30 35 40
φ
h/H
CONSTRUCION IV 23/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas con un apoyo
CONSTRUCION IV 24/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas con un apoyo
– Para determinar las condiciones de equilibrio se deben plantear las
ecuaciones de equilibrio de fuerzas y momentos:
– Las incógnitas son R1,T y h
– En el caso de terreno homogéneo tendremos
– Tenemos 2 ecuaciones y 3 incógnitas
Tdz)z(Rdz)z(
)'hh(Tdzz)z(zdz)z(
h
0
hi
hH
0
1ht
h
0
hi
hH
0
ht
+σ=+σ
++σ=σ
∫∫
∫∫
+
+
( )
( ) Th
2
1
RhH
2
1
)'hh(Th
6
1
hH
6
1
2
p1
2
a
3
p
3
a
+γλ=++γλ
++γλ=+γλ
CONSTRUCION IV 25/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas con un apoyo
– Método del extremo libre:
• Se toman momentos desde el anclaje y se supone R1=0
– El esfuerzo en el anclaje se obtiene como diferencia entre el activo
y el pasivo:
( ) 



+γλ=



+−+γλ h
3
2
'hh
2
1
'hH
2
1
h
3
2
hH
2
1 2
p
2
a
( ) 2
p
2
a h
2
1
hH
2
1
T γλ−+γλ=
CONSTRUCION IV 26/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas con un apoyo
– Resultados método del extremo libre:
Clava
0,000
0,500
1,000
20 25 30 35 40
φ
h/H
0,05
0,10
0.15
0,20
0,25
0,30
h’/H
CONSTRUCION IV 27/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas con un apoyo
– Resultados método del extremo libre:
h’/H
Esfuerzo en el anclaje
0,250
0,750
1,250
20 25 30 35 40
φ
T/(½H
2
)
0,05
0,10
0.15
0,20
0,25
0,30
CONSTRUCION IV 28/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas con un apoyo
– Método del extremo empotrado
• La condición suplementaria que se impone es que la pantalla
este empotrada en el terreno
• Para que se cumpla esta condición se debe considerar la
deformación de la pantalla y determinar a que profundidad se
encuentra el punto con giro y desplazamiento nulos mediante
la solución de:
∫
+
−
=
hH
'hH
0zdz)z(M
Tdz)z(Rdz)z(
)'hh(Tdzz)z(zdz)z(
h
0
hi
hH
0
1ht
h
0
hi
hH
0
ht
+σ=+σ
++σ=σ
∫∫
∫∫
+
+
CONSTRUCION IV 29/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Equilibrio de pantallas con un apoyo
– La practica habitual también consiste en incrementar la
clava un 20%
CONSTRUCION IV 30/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Ejemplo: Construcción linea 3 de metro (BCN)
– Fases de ejecución
CONSTRUCION IV 34/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Ejemplo: Construcción linea 3 de metro (BCN)
– Armado
CONSTRUCION IV 35/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Ejemplo: Construcción linea 3 de metro (BCN)
– Armado bóveda y contra-bóveda
CONSTRUCION IV 36/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Ejemplo: Aparcamiento mercado Barceloneta
– Secciones
CONSTRUCION IV 37/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Ejemplo:
Aparcamiento
mercado Barceloneta
– Secciones
CONSTRUCION IV 38/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Ejemplo: Aparcamiento mercado Barceloneta
– Armado pantallas
CONSTRUCION IV 39/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Ejemplo: Aparcamiento mercado Barceloneta
– Anclaje y viga de atado
CONSTRUCION IV 40/44 Muros pantalla
Muros pantalla
• Conclusiones de los métodos expuestos
– Los métodos expuestos proporcionan criterios válidos para
el dimensionamiento de muros pantalla
– Los métodos expuestos no consideran los fenómenos reales
que intervienen en la estabilidad del suelo, en concreto:
• La presión ejercida por las tierras depende de la deformación
del muro
• En consecuencia, la estabilidad del muro dependerá de la
deformabilidad del muro y de la rigidez relativa entre muro y
terreno
• No predicen los desplazamientos en el terreno adyacente
– Frente a esta situación, caben dos posibilidades:
• Determinar empíricamente los empujes ejercidos por el terreno
• Utilizar formulaciones que permitan determinar los empujes del
terreno en función de la deformación del muro

Más contenido relacionado

Similar a 04

Presentación universidad de belmez grupo quijada
Presentación universidad de belmez   grupo quijadaPresentación universidad de belmez   grupo quijada
Presentación universidad de belmez grupo quijada
ANDECE
 
Sistema constructivo
Sistema constructivo Sistema constructivo
Sistema constructivo
dashasten
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Workshop de seguridad para contratistas hidrocarburos
Workshop de seguridad para contratistas hidrocarburosWorkshop de seguridad para contratistas hidrocarburos
Workshop de seguridad para contratistas hidrocarburos
Jorge Cuentas
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Christian Padilla Farfan
 
Lect 1.pdf
Lect 1.pdfLect 1.pdf
Lect 1.pdf
neptalybernhard2
 
Tensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC ConcepciónTensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Charla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdf
Charla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdfCharla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdf
Charla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdf
JuanFrancoSanchez
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
san pedro sac
 
2015 10 06_sem_pref_momenta
2015 10 06_sem_pref_momenta2015 10 06_sem_pref_momenta
2015 10 06_sem_pref_momenta
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...
06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...
06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...
Francisco Sanchez
 
Pre arqtec
Pre arqtecPre arqtec
Pre arqtec
ANTONISSFOR
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Estuardo Luque
 
Guía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdf
Guía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdfGuía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdf
Guía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdf
Jorge Enrique Guerrero Obando
 
Presiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizoPresiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizo
CarloUrquizoTapia
 
,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh
,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh
,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh
FrancoOtero5
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
Nifer .nieto ferrer
 
terzaghi y ecuacion diferencial.pdf
terzaghi y ecuacion diferencial.pdfterzaghi y ecuacion diferencial.pdf
terzaghi y ecuacion diferencial.pdf
AlisonPanchi
 
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptxEXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
JhonBustosEspinoza1
 

Similar a 04 (20)

Presentación universidad de belmez grupo quijada
Presentación universidad de belmez   grupo quijadaPresentación universidad de belmez   grupo quijada
Presentación universidad de belmez grupo quijada
 
Sistema constructivo
Sistema constructivo Sistema constructivo
Sistema constructivo
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Workshop de seguridad para contratistas hidrocarburos
Workshop de seguridad para contratistas hidrocarburosWorkshop de seguridad para contratistas hidrocarburos
Workshop de seguridad para contratistas hidrocarburos
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
 
Lect 1.pdf
Lect 1.pdfLect 1.pdf
Lect 1.pdf
 
Tensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC ConcepciónTensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensocret - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
 
Charla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdf
Charla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdfCharla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdf
Charla basica de tipo de encofrados y andamios_Rev04.pdf
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
 
2015 10 06_sem_pref_momenta
2015 10 06_sem_pref_momenta2015 10 06_sem_pref_momenta
2015 10 06_sem_pref_momenta
 
06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...
06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...
06. acero pres y post tensado en puentes y edificios (ing. luis villena sotom...
 
Pre arqtec
Pre arqtecPre arqtec
Pre arqtec
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
 
Guía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdf
Guía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdfGuía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdf
Guía para estructurar una edificación con Etabs - Parte III.pdf
 
Presiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizoPresiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizo
 
,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh
,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh
,ESTADOS PLANOS 1.pdfnbkjbkhbjhbhjvhjvjh
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
 
terzaghi y ecuacion diferencial.pdf
terzaghi y ecuacion diferencial.pdfterzaghi y ecuacion diferencial.pdf
terzaghi y ecuacion diferencial.pdf
 
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptxEXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
 

Más de Paco López Vera

028.1.2 clapetas-antirretorno
028.1.2 clapetas-antirretorno028.1.2 clapetas-antirretorno
028.1.2 clapetas-antirretorno
Paco López Vera
 
Canales
CanalesCanales
152esp o&m-alcantar
152esp o&m-alcantar152esp o&m-alcantar
152esp o&m-alcantar
Paco López Vera
 
Boe a-2015-11722 ley de trafico
Boe a-2015-11722 ley de traficoBoe a-2015-11722 ley de trafico
Boe a-2015-11722 ley de trafico
Paco López Vera
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
Paco López Vera
 
53815 10
53815 1053815 10

Más de Paco López Vera (6)

028.1.2 clapetas-antirretorno
028.1.2 clapetas-antirretorno028.1.2 clapetas-antirretorno
028.1.2 clapetas-antirretorno
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
152esp o&m-alcantar
152esp o&m-alcantar152esp o&m-alcantar
152esp o&m-alcantar
 
Boe a-2015-11722 ley de trafico
Boe a-2015-11722 ley de traficoBoe a-2015-11722 ley de trafico
Boe a-2015-11722 ley de trafico
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
 
53815 10
53815 1053815 10
53815 10
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

04

  • 1. CONSTRUCION IV 1/44 Muros pantalla Muros Pantalla
  • 2. CONSTRUCION IV 2/44 Muros pantalla Muros Pantalla • Muros pantalla – Ejecución de muros pantalla: • Tablestacados. Entibaciones. Muros de H.A. • Perforación con lodos • Muro libre en cabeza: – Análisis de la estabilidad. Método de Blum. – Leyes de esfuerzo • Muro anclado en cabeza: – Análisis de la estabilidad. – Empujes en el trasdós. Influencia de la rigidez y movimiento del muro • Apoyos provisionales: tipos y ejecución • Muros con múltiples apoyos: – Influencia del proceso constructivo – Movilización del empuje pasivo en las bermas – Detalles constructivos
  • 3. CONSTRUCION IV 3/44 Muros pantalla Muros pantalla • Utilización de muros pantalla
  • 4. CONSTRUCION IV 4/44 Muros pantalla Muros pantalla • Utilización de muros pantalla
  • 5. CONSTRUCION IV 5/44 Muros pantalla Muros pantalla • Utilización de muros pantalla
  • 6. CONSTRUCION IV 6/44 Muros pantalla Muros pantalla • Tablestacados
  • 7. CONSTRUCION IV 7/44 Muros pantalla Muros pantalla • Tablestacados
  • 8. CONSTRUCION IV 8/44 Muros pantalla Muros pantalla • Tablestacados Comportamiento mecánico
  • 9. CONSTRUCION IV 9/44 Muros pantalla Muros pantalla • Tablestacados Comportamiento mecánico
  • 10. CONSTRUCION IV 10/44 Muros pantalla Muros pantalla • Tablestacados
  • 11. CONSTRUCION IV 11/44 Muros pantalla Muros pantalla • Tablestacados
  • 12. CONSTRUCION IV 12/44 Muros pantalla Muros pantalla • Tablestacados
  • 13. CONSTRUCION IV 13/44 Muros pantalla Muros pantalla • Esquema construcción muro pantalla de hormigón armado
  • 14. CONSTRUCION IV 14/44 Muros pantalla Muros pantalla • Fases de ejecución: excavación
  • 15. CONSTRUCION IV 15/44 Muros pantalla Muros pantalla • Fases de ejecución – Hormigonado
  • 16. CONSTRUCION IV 16/44 Muros pantalla Muros pantalla • Fases de ejecución – Excavacion del batache – Colocación de la ferralla – Hormigonado – Descabezado y construcción de la viga de atado • La viga de atado o coronación desempeña las siguientes funciones – Arriostrar horizontalmente todas las cabezas de los muros EVITAR EL FALLO AISLADO DE UN ELEMENTO DE PANTALLA – Repartir el esfuerzo vertical EVITAR EL FALLO DE AISLADO DE UN ELEMENTO DE PANTALLA FRENTE A CARGAS VERTICALES
  • 17. CONSTRUCION IV 17/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas libres en cabeza
  • 18. CONSTRUCION IV 18/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas libres en cabeza – La estabilidad de la pantalla se determina estableciendo el equilibrio de momentos en el punto C – Las tensiones en el trasdós se deben al empuje activo y las sobrecargas. – Las tensiones en intrados de la clava se deben al empuje pasivo – Para que exista equilibrio de fuerzas debe considerarse el pasivo en el trasdós y el activo en el intradós bajo el punto C. Se tiene en cuenta mediante una clava adicional de 0.2h y una reacción R1 dz)z(Rdz)z( h 0 hi1 hH 0 ht ∫∫ σ=+σ + dzz)z()z(M zdz)z()z(M h 0 hie hH 0 htv ∫ ∫ σ= σ= +
  • 19. CONSTRUCION IV 19/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas libres en cabeza – Si el terreno es uniforme tendremos el resultado es independiente de si mayoramos el activo o minoramos el pasivo – El punto de cortante nulo se encuentra a una profundidad “y” dónde se verifica que: 0dz)z(dz)z( y 0 hi yH 0 ht =σ−σ ∫∫ + 3 a 3 sp 3 a 3 as 3 p 3 as c/ Hh c c Hh λ−λ λ = λ−λ λ = ap a Hh λ−λ λ =
  • 20. CONSTRUCION IV 20/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas libres en cabeza – Se dispone una sobre-clava del 20% – Otros autores aconsejan aplicar la sobreclava desde el punto de cortante nulo: – El segundo método da clavas algo inferiores 3 as 3 p 3 as T c c H2,1h λ−λ λ ×=                 λ−λ λ − λ−λ λ ×+ λ−λ λ = ap a 3 as 3 p 3 as ap a T c c 2,1Hh
  • 21. CONSTRUCION IV 21/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas libres en cabeza – Para el rango usual de φ se tiene h/H=1,00 a 1,20 Clava 0 1 2 3 20 25 30 35 40 φ h/H
  • 22. CONSTRUCION IV 22/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas libres en cabeza – Con el segundo método se obtiene un resultado algo menor Clava 0 1 2 3 20 25 30 35 40 φ h/H
  • 23. CONSTRUCION IV 23/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas con un apoyo
  • 24. CONSTRUCION IV 24/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas con un apoyo – Para determinar las condiciones de equilibrio se deben plantear las ecuaciones de equilibrio de fuerzas y momentos: – Las incógnitas son R1,T y h – En el caso de terreno homogéneo tendremos – Tenemos 2 ecuaciones y 3 incógnitas Tdz)z(Rdz)z( )'hh(Tdzz)z(zdz)z( h 0 hi hH 0 1ht h 0 hi hH 0 ht +σ=+σ ++σ=σ ∫∫ ∫∫ + + ( ) ( ) Th 2 1 RhH 2 1 )'hh(Th 6 1 hH 6 1 2 p1 2 a 3 p 3 a +γλ=++γλ ++γλ=+γλ
  • 25. CONSTRUCION IV 25/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas con un apoyo – Método del extremo libre: • Se toman momentos desde el anclaje y se supone R1=0 – El esfuerzo en el anclaje se obtiene como diferencia entre el activo y el pasivo: ( )     +γλ=    +−+γλ h 3 2 'hh 2 1 'hH 2 1 h 3 2 hH 2 1 2 p 2 a ( ) 2 p 2 a h 2 1 hH 2 1 T γλ−+γλ=
  • 26. CONSTRUCION IV 26/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas con un apoyo – Resultados método del extremo libre: Clava 0,000 0,500 1,000 20 25 30 35 40 φ h/H 0,05 0,10 0.15 0,20 0,25 0,30 h’/H
  • 27. CONSTRUCION IV 27/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas con un apoyo – Resultados método del extremo libre: h’/H Esfuerzo en el anclaje 0,250 0,750 1,250 20 25 30 35 40 φ T/(½H 2 ) 0,05 0,10 0.15 0,20 0,25 0,30
  • 28. CONSTRUCION IV 28/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas con un apoyo – Método del extremo empotrado • La condición suplementaria que se impone es que la pantalla este empotrada en el terreno • Para que se cumpla esta condición se debe considerar la deformación de la pantalla y determinar a que profundidad se encuentra el punto con giro y desplazamiento nulos mediante la solución de: ∫ + − = hH 'hH 0zdz)z(M Tdz)z(Rdz)z( )'hh(Tdzz)z(zdz)z( h 0 hi hH 0 1ht h 0 hi hH 0 ht +σ=+σ ++σ=σ ∫∫ ∫∫ + +
  • 29. CONSTRUCION IV 29/44 Muros pantalla Muros pantalla • Equilibrio de pantallas con un apoyo – La practica habitual también consiste en incrementar la clava un 20%
  • 30. CONSTRUCION IV 30/44 Muros pantalla Muros pantalla • Ejemplo: Construcción linea 3 de metro (BCN) – Fases de ejecución
  • 31. CONSTRUCION IV 34/44 Muros pantalla Muros pantalla • Ejemplo: Construcción linea 3 de metro (BCN) – Armado
  • 32. CONSTRUCION IV 35/44 Muros pantalla Muros pantalla • Ejemplo: Construcción linea 3 de metro (BCN) – Armado bóveda y contra-bóveda
  • 33. CONSTRUCION IV 36/44 Muros pantalla Muros pantalla • Ejemplo: Aparcamiento mercado Barceloneta – Secciones
  • 34. CONSTRUCION IV 37/44 Muros pantalla Muros pantalla • Ejemplo: Aparcamiento mercado Barceloneta – Secciones
  • 35. CONSTRUCION IV 38/44 Muros pantalla Muros pantalla • Ejemplo: Aparcamiento mercado Barceloneta – Armado pantallas
  • 36. CONSTRUCION IV 39/44 Muros pantalla Muros pantalla • Ejemplo: Aparcamiento mercado Barceloneta – Anclaje y viga de atado
  • 37. CONSTRUCION IV 40/44 Muros pantalla Muros pantalla • Conclusiones de los métodos expuestos – Los métodos expuestos proporcionan criterios válidos para el dimensionamiento de muros pantalla – Los métodos expuestos no consideran los fenómenos reales que intervienen en la estabilidad del suelo, en concreto: • La presión ejercida por las tierras depende de la deformación del muro • En consecuencia, la estabilidad del muro dependerá de la deformabilidad del muro y de la rigidez relativa entre muro y terreno • No predicen los desplazamientos en el terreno adyacente – Frente a esta situación, caben dos posibilidades: • Determinar empíricamente los empujes ejercidos por el terreno • Utilizar formulaciones que permitan determinar los empujes del terreno en función de la deformación del muro