SlideShare una empresa de Scribd logo
Sevilla, 24 de Mayo de 2012




 Sistema de Telesalud de seguimiento de
pacientes con insuficiencia cardíaca en el
                  Hogar
      Proyecto AAL "Health at Home“
•   Introducción
•   Metodología
•   Especificación de la tecnología
•   Piloto dentro del proyecto
•   Y después del proyecto ¿qué?
•   Introducción
•   Metodología
•   Especificación de la tecnología
•   Piloto dentro del proyecto
•   Y después del proyecto ¿qué?
Introducción

• Programa Conjunto “Ambient Assisted Living”
• Duración: 3 años (2009-2011)
• Participantes Organización               País

                 Consorzio Pisa Ricerche (líder)           Italia
                 Caribel Programmazione Srl                Italia
                 Aurelia Microelettronica Srl              Italia
                 Mediasoft Ltd.                            Eslovenia
                 Fundación CITIC                           España
                 Hospital Universitario Virgen del Rocío   España
                 Fondazione Gabriele Monasterio            Italia
                 Zdravstveni Dom Koper                     Eslovenia
Introducción

• Objetivos
 Analizar la efectividad y fiabilidad del sistema.

 Analizar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la
   adherencia de los pacientes al sistema.
 Satisfacción de los pacientes y profesionales sanitarios.
•   Introducción
•   Metodología
•   Especificación de la tecnología
•   Piloto dentro del proyecto
•   Y después del proyecto ¿qué?
Metodología propuesta
                                   Pacientes cumplen los         Consentimiento
                                                                                  NO      FIN
                                    criterios de inclusión         Informado
Ensayo Clínico Aleatorio
                                                                       SI
 Medidas de resultado clínicas
    Parámetros funcionales                                  SELECCIÓN ALEATORIA

    Complicaciones
 Evaluación técnica                      Grupo
                                                                                    Grupo Control
                                     Telemonitorización
 CVRS
    MLHFQ                            Formación sobre
                                    equipos y mediciones
                                                                                    Cuestionarios
                                                                                  CVRS inicio estudio
                                          iniciales
    EuroQol-5D
 Adherencia                           Cuestionarios
                                     CVRS inicio estudio
 Consumo de recursos sanitarios
 Satisfacción
                                    Telemonitorización en
                                         domicilio



                                        Cuestionarios                               Cuestionarios
                                    CVRS y satisfacción al                         CVRS al final del
                                      final del estudio                               estudio
•   Introducción
•   Metodología
•   Especificación de la tecnología
•   Piloto dentro del proyecto
•   Y después del proyecto ¿qué?
Especificación de la tecnología

• Dispositivos de medición
Especificación de la tecnología

• Mini-portátil adaptado
Especificación de la tecnología
                                              Server at
                                              Hospital        lication
                                                      Web App



                                                      3G +
                                                             APN
Netbook at                   PN       3G+ APN
                           +A                                            Netbook at
Patient1’s home       3G
                                      Netbook at                         PatientN’s home
                                      Patient2’s home




          Bluetooth               Bluetooth
                                                                            Bluetooth
•   Introducción
•   Metodología
•   Especificación de la tecnología
•   Piloto dentro del proyecto
•   Y después del proyecto ¿qué?
Piloto dentro del proyecto

•   Debido al gran retraso por parte de los socios tecnólogos a la hora
    de finalizar el desarrollo de la tecnología, vimos necesario solicitar
    una prórroga para poder pilotar.
•   Dentro del plazo de la prórroga, solo hemos podido aplicar la
    metodología definida sobre 1 paciente.
•   Problemas encontrados:
     – Dificultades a la hora de configurar los sistemas. Poca documentación técnica.
     – Soporte poco fluido por parte del equipo desarrollador, a la hora de solventar
       problemas. Carencia de soporte remoto (tanto con el servidor como con los
       dispositivos).
     – Dificultades a la hora de conseguir la implicación de los profesionales. Cierta
       dificultad para desarrollar el piloto dentro del modelo de dispositivo asistencial de
       la UCAMI (Unidad Clínica de Atención Médica Integral).
     – Gran dificultad en el reclutamiento de pacientes. Problemas para asignar
       pacientes de forma aleatoria a los grupos de control e intervención.
•   Introducción
•   Metodología
•   Especificación de la tecnología
•   Piloto dentro del proyecto
•   Y después del proyecto ¿qué?
Y después del proyecto ¿qué?

•   Fuera del proyecto, continuamos con el estudio realizando un
    pilotaje más extenso, para poder obtener resultados más robustos.
•   No hay posibilidad de transferencia de la tecnología, sin
    expectativas de continuidad del soporte tecnológico.
•   En los proyectos actuales, nos planteamos dar más importancia a la
    definición de un modelo de negocio sostenible a priori.
    – Definir quién, cómo, cuando Y CUANTO sobre el mantenimiento del sistema
      cuando termine el proyecto, si se considera interesante continuar utilizando la
      tecnología como parte de la cartera de servicios asistenciales.
    – Definir antes de comenzar el pilotaje, las responsabilidades e implicaciones de
      cada uno de los profesionales que participarán en algún escenario.
    – Es importante realizar una evaluación lo más rigurosa posible (dependiendo de
      las posibilidades de cada proyecto).
Gracias por su atención
Francisco Jódar Sánchez. 955013617. francisco.jodar.exts@juntadeandalucia.es
Alicia Martínez García.  955013616. alicia.martinez.exts@juntadeandalucia.es
Carlos Parra Calderón.   955013662. carlos.parra.sspa@juntadeandalucia.es

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de Telesalud de seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca en el Hogar

Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnosticoAplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Alfonso de la Guarda Reyes
 
Poct2c
Poct2cPoct2c
Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)danielagutierrez93
 
Gestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLVGestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLV
Jose Felix Moran Agusto
 
Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)danielagutierrez93
 
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: TelemedicinaLiving Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucía
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
Proteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRA
Proteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRAProteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRA
Proteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRA
Eduardo Medina Gironzini
 
La automatización en laboratorio clínico
La automatización en laboratorio clínicoLa automatización en laboratorio clínico
La automatización en laboratorio clínico
MartnCastillo14
 
1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt
DrdionisioTelerad
 
Propuesta demostrador Cardinea
Propuesta demostrador CardineaPropuesta demostrador Cardinea
Propuesta demostrador Cardinea
Grupo Gesfor I+D+i
 
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
ITACA-TSB
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaJosé Luis Ciani
 
Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...
Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...
Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...
Plan de Calidad para el SNS
 
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 septPresentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 septSSMN
 
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 septPresentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 septSSMN
 
triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...
triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...
triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...
Michael Gross
 

Similar a Sistema de Telesalud de seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca en el Hogar (20)

Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
 
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnosticoAplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
 
Poct2c
Poct2cPoct2c
Poct2c
 
Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)
 
Gestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLVGestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLV
 
Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)
 
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: TelemedicinaLiving Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: Telemedicina
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
Proteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRA
Proteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRAProteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRA
Proteccion radiologica del paciente. Una mirada de la SOCHIPRA
 
La automatización en laboratorio clínico
La automatización en laboratorio clínicoLa automatización en laboratorio clínico
La automatización en laboratorio clínico
 
1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt1.- RADIOLOGIA.ppt
1.- RADIOLOGIA.ppt
 
Propuesta demostrador Cardinea
Propuesta demostrador CardineaPropuesta demostrador Cardinea
Propuesta demostrador Cardinea
 
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
 
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
 
Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...
Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...
Seguridad en el proceso de quimioterapia antineoplásica: desde la prescripció...
 
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 septPresentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
 
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 septPresentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
Presentacion angelicavillarroel vconferencia 23 sept
 
26 1-2-ojeda
26 1-2-ojeda26 1-2-ojeda
26 1-2-ojeda
 
triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...
triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...
triple scan segun Dr. Gross - un protocolo novedoso y eficiente de planificac...
 

Más de IV Innovando en Jueves

Herramienta Colaborativa entre profesionales SARA: Sanidad Avanzada Remota A...
Herramienta Colaborativa entre profesionales  SARA: Sanidad Avanzada Remota A...Herramienta Colaborativa entre profesionales  SARA: Sanidad Avanzada Remota A...
Herramienta Colaborativa entre profesionales SARA: Sanidad Avanzada Remota A...
IV Innovando en Jueves
 
Portal DID: Diario Interactivo de la Diabetes
Portal DID: Diario Interactivo de la DiabetesPortal DID: Diario Interactivo de la Diabetes
Portal DID: Diario Interactivo de la Diabetes
IV Innovando en Jueves
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
IV Innovando en Jueves
 
Equilink: Plataforma Regional de Telemedicina Interniveles
Equilink: Plataforma Regional de Telemedicina InternivelesEquilink: Plataforma Regional de Telemedicina Interniveles
Equilink: Plataforma Regional de Telemedicina Interniveles
IV Innovando en Jueves
 
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
IV Innovando en Jueves
 
Telemedicina Aplicada a la Electroencefalografía
Telemedicina Aplicada a la ElectroencefalografíaTelemedicina Aplicada a la Electroencefalografía
Telemedicina Aplicada a la Electroencefalografía
IV Innovando en Jueves
 
Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel
Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel  Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel
Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel
IV Innovando en Jueves
 
Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...
Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...
Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...
IV Innovando en Jueves
 
Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...
Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...
Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...
IV Innovando en Jueves
 
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
IV Innovando en Jueves
 
Sistemas de Información: Estrategia de los sistemas de información para los ...
Sistemas de Información: Estrategia de los  sistemas de información para los ...Sistemas de Información: Estrategia de los  sistemas de información para los ...
Sistemas de Información: Estrategia de los sistemas de información para los ...
IV Innovando en Jueves
 

Más de IV Innovando en Jueves (11)

Herramienta Colaborativa entre profesionales SARA: Sanidad Avanzada Remota A...
Herramienta Colaborativa entre profesionales  SARA: Sanidad Avanzada Remota A...Herramienta Colaborativa entre profesionales  SARA: Sanidad Avanzada Remota A...
Herramienta Colaborativa entre profesionales SARA: Sanidad Avanzada Remota A...
 
Portal DID: Diario Interactivo de la Diabetes
Portal DID: Diario Interactivo de la DiabetesPortal DID: Diario Interactivo de la Diabetes
Portal DID: Diario Interactivo de la Diabetes
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
 
Equilink: Plataforma Regional de Telemedicina Interniveles
Equilink: Plataforma Regional de Telemedicina InternivelesEquilink: Plataforma Regional de Telemedicina Interniveles
Equilink: Plataforma Regional de Telemedicina Interniveles
 
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
Proyecto PITeS: Muro clínico para el seguimiento compartido de pacientes plur...
 
Telemedicina Aplicada a la Electroencefalografía
Telemedicina Aplicada a la ElectroencefalografíaTelemedicina Aplicada a la Electroencefalografía
Telemedicina Aplicada a la Electroencefalografía
 
Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel
Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel  Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel
Teledermatoscopia en el cribado de cáncer de piel
 
Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...
Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...
Palante: Acceso on-line y seguro a la historia clínica de pacientes crónicos ...
 
Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...
Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...
Demora Cero; la Interconsulta Electrónica, una Nueva Forma de Relación Intern...
 
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
 
Sistemas de Información: Estrategia de los sistemas de información para los ...
Sistemas de Información: Estrategia de los  sistemas de información para los ...Sistemas de Información: Estrategia de los  sistemas de información para los ...
Sistemas de Información: Estrategia de los sistemas de información para los ...
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Sistema de Telesalud de seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca en el Hogar

  • 1. Sevilla, 24 de Mayo de 2012 Sistema de Telesalud de seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca en el Hogar Proyecto AAL "Health at Home“
  • 2. Introducción • Metodología • Especificación de la tecnología • Piloto dentro del proyecto • Y después del proyecto ¿qué?
  • 3. Introducción • Metodología • Especificación de la tecnología • Piloto dentro del proyecto • Y después del proyecto ¿qué?
  • 4. Introducción • Programa Conjunto “Ambient Assisted Living” • Duración: 3 años (2009-2011) • Participantes Organización País Consorzio Pisa Ricerche (líder) Italia Caribel Programmazione Srl Italia Aurelia Microelettronica Srl Italia Mediasoft Ltd. Eslovenia Fundación CITIC España Hospital Universitario Virgen del Rocío España Fondazione Gabriele Monasterio Italia Zdravstveni Dom Koper Eslovenia
  • 5. Introducción • Objetivos  Analizar la efectividad y fiabilidad del sistema.  Analizar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la adherencia de los pacientes al sistema.  Satisfacción de los pacientes y profesionales sanitarios.
  • 6. Introducción • Metodología • Especificación de la tecnología • Piloto dentro del proyecto • Y después del proyecto ¿qué?
  • 7. Metodología propuesta Pacientes cumplen los Consentimiento NO FIN criterios de inclusión Informado Ensayo Clínico Aleatorio SI  Medidas de resultado clínicas  Parámetros funcionales SELECCIÓN ALEATORIA  Complicaciones  Evaluación técnica Grupo Grupo Control Telemonitorización  CVRS  MLHFQ Formación sobre equipos y mediciones Cuestionarios CVRS inicio estudio iniciales  EuroQol-5D  Adherencia Cuestionarios CVRS inicio estudio  Consumo de recursos sanitarios  Satisfacción Telemonitorización en domicilio Cuestionarios Cuestionarios CVRS y satisfacción al CVRS al final del final del estudio estudio
  • 8. Introducción • Metodología • Especificación de la tecnología • Piloto dentro del proyecto • Y después del proyecto ¿qué?
  • 9. Especificación de la tecnología • Dispositivos de medición
  • 10. Especificación de la tecnología • Mini-portátil adaptado
  • 11. Especificación de la tecnología Server at Hospital lication Web App 3G + APN Netbook at PN 3G+ APN +A Netbook at Patient1’s home 3G Netbook at PatientN’s home Patient2’s home Bluetooth Bluetooth Bluetooth
  • 12. Introducción • Metodología • Especificación de la tecnología • Piloto dentro del proyecto • Y después del proyecto ¿qué?
  • 13. Piloto dentro del proyecto • Debido al gran retraso por parte de los socios tecnólogos a la hora de finalizar el desarrollo de la tecnología, vimos necesario solicitar una prórroga para poder pilotar. • Dentro del plazo de la prórroga, solo hemos podido aplicar la metodología definida sobre 1 paciente. • Problemas encontrados: – Dificultades a la hora de configurar los sistemas. Poca documentación técnica. – Soporte poco fluido por parte del equipo desarrollador, a la hora de solventar problemas. Carencia de soporte remoto (tanto con el servidor como con los dispositivos). – Dificultades a la hora de conseguir la implicación de los profesionales. Cierta dificultad para desarrollar el piloto dentro del modelo de dispositivo asistencial de la UCAMI (Unidad Clínica de Atención Médica Integral). – Gran dificultad en el reclutamiento de pacientes. Problemas para asignar pacientes de forma aleatoria a los grupos de control e intervención.
  • 14. Introducción • Metodología • Especificación de la tecnología • Piloto dentro del proyecto • Y después del proyecto ¿qué?
  • 15. Y después del proyecto ¿qué? • Fuera del proyecto, continuamos con el estudio realizando un pilotaje más extenso, para poder obtener resultados más robustos. • No hay posibilidad de transferencia de la tecnología, sin expectativas de continuidad del soporte tecnológico. • En los proyectos actuales, nos planteamos dar más importancia a la definición de un modelo de negocio sostenible a priori. – Definir quién, cómo, cuando Y CUANTO sobre el mantenimiento del sistema cuando termine el proyecto, si se considera interesante continuar utilizando la tecnología como parte de la cartera de servicios asistenciales. – Definir antes de comenzar el pilotaje, las responsabilidades e implicaciones de cada uno de los profesionales que participarán en algún escenario. – Es importante realizar una evaluación lo más rigurosa posible (dependiendo de las posibilidades de cada proyecto).
  • 16. Gracias por su atención Francisco Jódar Sánchez. 955013617. francisco.jodar.exts@juntadeandalucia.es Alicia Martínez García. 955013616. alicia.martinez.exts@juntadeandalucia.es Carlos Parra Calderón. 955013662. carlos.parra.sspa@juntadeandalucia.es