SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Tecnológica de
Equipos de Diagnóstico por
Imágenes.
Ing. José Morán Agusto
Mantenimiento Biomédico HLV
En Quito se realizo el Seminario Internacional
de Gestión Tecnológica SIGTEC 2008.
La JBG fue representada por tres asistentes
del HLV y uno de HRGE.
Se trataron temas relacionados al área de
Diagnostico por Imágenes.
Se conoció la realidad del manejo del
equipamiento de los hospitales del país.
SIGTEC 2008
Temas Tratados
◼ Criterios para la Gestión Tecnológica
del equipamiento médico.
◼ Tecnologías de la Información
aplicadas a Servicios de Salud.
◼ Entes reguladores y de Veeduría en
Gestión Tecnológica CEEA (Ecuador),
CENETEC (México), ECRI (USA).
Criterios para la Gestión
Tecnológica del
equipamiento médico.
Preguntas Necesarias
a. Inversión a realizar / Presupuesto ?
b. Relación Costo Beneficio ?
c. Cómo optimizar los costos sin descuidar la calidad?
d. Cómo brindo una atención eficaz y eficiente a mi paciente?
e. Cómo tomo las decisiones más convenientes?
f. Y USTED, qué se preguntaría?
Objetivos del Servicio de
Salud
• Proporcionar la mejor atención posible con
diagnósticos confiables y seguros.
• Establecer procedimientos, imparciales y objetivos,
para obtener la mejor alternativa en la adquisición de
equipos médicos.
• Obtener la mejor relación Costo/Beneficio y un retorno
de la inversión dentro de tiempos preestablecidos.
Fases a seguir
1. Definir el Grupo de Trabajo
2. Definir las necesidades actuales y futuras de la
clínica/hospital
3. Definir las especificaciones técnicas
4. Definir (y obtener) el presupuesto
5. Obtener cotizaciones, proformas, etc., del producto
6. Evaluar el (los) producto (s)
7. Instalación y puesta en marcha del sistema
8. Capacitación
9. Gestión y administración del sistema
CONOCIMIENTOS MEDICOS
CONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS100%
100%
100%
DEBEMOS
EQUIPARAR Y
COMPARTIR
CONOCIMIENTOS
Personal
médico
Personal
administrativo
Ingeniero
1. El Grupo de Trabajo
2. Definir las necesidades
actuales y futuras de la
clínica/hospital:
• Tipo de servicio que se va a brindar (misión)
• Presupuesto inicial
• Volumen de pacientes a atender
• Visión a futuro: 1, 3, 5 años
• Retorno de la inversión
• Areas disponibles
• Competencia
3. Definir Especificaciones
Técnicas
• Especificar de forma general qué es lo que
necesitamos y queremos que tenga nuestro
sistema médico.
• Determinar de forma específica aplicaciones,
actualizaciones, tecnología que cubre mis
necesidades.
• El grupo multidisciplinario será el encargado de
ejecutar esta fase.
Costo referencial del sistema
• Costo de modificaciones referentes a
preinstalación:
Obra civil
Obra eléctrica
Obras sanitarias
Regulaciones locales
• Fondos para mantenimiento y repuestos
4. Definir el Presupuesto
$$$
5. Obtener Cotizaciones
• Obtener al menos tres ofertas para garantizar
transparencia en las propuestas (Monopolios,
Oligopolios)
• Se debe analizar factores como:
• Costo del sistema
• Costo inicial
• Costo final
• Actualizaciones disponibles
• Modificaciones necesarias para su instalación
Experiencia del oferente
• Reconocimiento de la marca, cuantos equipos hay
instalados.
• Demostraciones y ensayos con equipos
• Servicio de garantía y post garantía
• Certificaciones nacionales e internacionales: ISO, IEC,
FDA…
• Suministro de documentación técnica
Catálogos de operación
Catálogos de servicio técnico
• Capacitación propuesta por la casa comercial
5. Obtener Cotizaciones
• Etapa en la cual se elige el sistema médico.
• Presentar una documentación precisa, concreta y
certera con la decisión tomada.
• Realizar un informe estadístico entre los
diferentes productos para obtener una evaluación
cuantificable del producto.
• Negociar por conjunto los sistemas.
6. Evaluar el producto
7. Evaluación y puesta en
marcha del sistema
• Definir concretamente los requerimientos
iniciales para la instalación del sistema:
Preinstalación.
• Planificar obras complementarias de acuerdo
al cronograma de llegada del equipo :Civil,
Eléctrica, Desmontaje del sistema antiguo.
• Pruebas iniciales y recepción del sistema.
FASES DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
• Esta fase dependerá de la complejidad del
sistema a adquirirse.
• Establecer cronogramas pre y post capacitación
del sistema.
8. Capacitación
Cuando el sistema entra en funcionamiento, es
necesario realizar un seguimiento del mismo:
Mantenimiento
Garantía
Cronogramas
Historiales
9. Gestión y administración
del sistema
CARACTERISTICAS
NECESIDADES
PRECIO
9. Gestión y administración
del sistema
Consumibles
Instalación
Salarios
Licencias
Consumo elécrico
Mantenimiento
Refacciones
Compatibilidad
Adquisición
20%
FOTO: GLOBAL MARINE DRILLING ET JOHNS,IDEA ORIGINAL: YADIN DAVID
Operación
80%
Impacto ambiental
BAJO EL
AGUA
SOBRE EL
AGUA
CARACTERISTICAS
NECESIDADES
PRECIO
Tecnologías de la
Información aplicadas a
Servicios de Salud.
Tecnologías de la
Información
◼ Son importantes para incorporar las
ventajas de la computación.
◼ Mejoras en los procesos.
◼ Mejor atención al paciente.
◼ No necesariamente implica disminución de
costos.
◼ La organización debe estar completamente
decidida a implementarlas.
PACS
◼ Digitalizar Imágenes
◼ Transferirlas a un Servidor de Archivo
Temporal.
◼ Almacenamiento Permanente de los
Archivos.
Esquema AGFA
Esquema AGFA
◼ En el caso especifico del HLV se ha iniciado la
implementación de la Digitalización (Cuasi
PACS).
◼ Esta limitada por la aceptación del personal
medico.
◼ Implica un cambio en la forma de trabajo.
◼ No necesariamente implica reducción de
costos, las mejoras son visibles en terminose
de mejora en tiempos del flujo de trabajo y
calidad en la atención al paciente
PACS
RIS Sistema de
Información Radiológica
◼ Es una solución integral en radiología de la
que PACS es un subconjunto.
◼ Incluye software de diagnostico,
reconocimiento de voz, agendamiento, etc.
◼ Distribución de Imágenes diagnosticadas vía
WEB (entrega de resultados).
◼ Automatiza la gestión del Departamento de
Imágenes.
◼ Permite la integración con otros sistemas.
RIS Sistema de Información
Radiológica
Esquema AGFA
◼ Por si mismo es una solución para un
centro Radiológico.
◼ Una vez implementado nos es factible
dar marcha atrás.
◼ Debe ser tomada como una decisión
estratégica de la institución.
◼ RIS es un subconjunto en un Sistema
de Información Hospitalario.
RIS Sistema de
Información Radiológica
HIS Sistema de
Información Hospitalario
◼ Es un conjunto de hardware y
software que manejan los datos
relacionados al paciente desde que
ingresa hasta que deja el hospital.
◼ Todas las áreas del hospital están
conectadas a este sistema.
◼ La Historia Clínica del Paciente es
almacenada en el HIS.
Concepto “Islas” Solución de TI Integrada
Radiología
Laboratorio
Hospital
Administración de
Pacientes
Consultorios
Externos
Facturación
Admisiones
Procesos Administrativos
Procesos Financieros
Procesos Clínicos
Esquema Siemens
InterfasedeUsusarioServidor
Gen 1
Basado en caracteres
Arquitectura una capa
Mainframe
Interface de usuario
Acceso a los datos
Reglas de negocio
Capa de Base de datos
Gen 2
Windows
Cliente/Servidor 2-capas
Cliente/Servidor
Capa del Cliente
Capa de Datos
Interfase de usuario,
Acceso a Datos, Reglas
de Negocio
Gen 3
Web tradicional
Arquitectura 3-capas
Web Tradicional
Capa del Cliente
Capa de Datos
Web Browser
Capa de Aplicación
IU, Acceso a Datos,
Reglas de Negocio
Gen 4
RIA
Arquitectura n-capas
Sistema Configurable
Capa de Presentación
Servicios XML Configurables
Capa(s) de Workflow
Capa(s) Reglas de Negocio
Capa(s) de Datos
BD
Esquema Siemens
Soluciones Empresariales
Administración
de pacientes
Facturación Agendas
Centro de
Servicios Global
Gestión de Órdenes Gestión Clínica Informes y Análisis
Soluciones Departamentales
Farmacia Laboratorio Quirófano
Motor de Integración Incluido
Back Office
e.g., SAP R/3
Instrumentos
de
laboratorio
Aplicaciones
de terceros
RIS/PACS
Laboratoriode
terceros
Banco de
Sangre
Registros
Médicos
HIS Sistema de
Información Hospitalario
Esquema Siemens
HIS Sistema de
Informacion Hospitalario
◼ En SIGTEC 2008 se expusieron dos
tipos de soluciones:
* WordClass (AGFA Healthcare)
* Basa en Roles (Siemens)
◼ La institución debe decidir cual es la
mas conveniente.
◼ No es una opción tomar una mala
decisión.
Entes Reguladores y
Veedurías para la Gestión
Tecnológica
Comisión Ecuatoriana de
Energía Atómica CEEA
◼ La Comisión Ecuatoriana de Energía
Atómica, es la entidad encargada de
reglamentar la producción, adquisición,
transporte, importación, exportación,
utilización y manejo de elementos
radiactivos; así como de los radioisótopos
artificiales importados o producidos en el
país y de las máquinas generadoras de
radiaciones ionizantes.
Licencias
– Licencia Institucional
– Licencia Personal
– Licencia de Importación
Autorizaciones
– Autorización de Oficial de
Seguridad Radiológica
– Autorización de transporte
– Autorización de Transferencia
– Autorización de importación
Licencia Institucional
◼ Esta licencia permite a todo consultorio
profesional, a instituciones públicas o
privadas, nacionales e internacionales con
sede en el Ecuador, adquirir radioisótopos,
maquinas generadoras de radiaciones
ionizantes y compuestos químicos
nuclearmente marcados para satisfacer sus
necesidades de trabajo.
◼ En Ecuador existen 1901 instituciones
registradas.
Licencia Personal
◼ Esta Licencia le autoriza a operar equipos
emisores y/o generadores de radiaciones
ionizantes.
◼ Para la obtención de la misma debe
cumplir ciertos requisitos inherentes a la
salud física, mental, conocimientos y
capacitación recibida.
◼ En Ecuador existen 4733 personas que
trabajan con equipos emisores o
generadores de radiaciones ionizantes.
Licencia de Importación
◼ La CEEA otorgará una licencia de
importación para Radioisótopos y equipos
generadores de radiaciones ionizantes a
los representantes de casas productoras,
personas naturales o jurídicas legalmente
constituidas que deseen realizar esta
actividad.
◼ Existen al momento 136 importadores
autorizados en el Ecuador.
CENETEC Centro Nacional de
Excelencia Tecnológica en Salud
(México)
◼ Organismo desconcentrado de la
Secretaría de Salud.
◼ Administración independiente
◼ Puede fijar políticas y lineamientos
◼ Asesor en la toma de decisiones
◼ Entidad encargada de la toma de
decisiones.
◼ Elabora cedulas de especificaciones
◼ Entrega el certificado de necesidad de
equipos médicos.
CENETEC Centro Nacional de
Excelencia Tecnológica en Salud
(México)
Cédula muy
específica
Cédula poco
específica
Poca competencia,
Precios más altos,
Inconformidades
Riesgo de adquirir
equipo que no cubre
las necesidades o los
estándares de calidad.
I. Datos Generales
- Ubicación
- Area de influencia
- Morbi-mortaildad
- Datos de contacto
IV Recursos Necesarios
- Inversión
- Costos de operación
- Fuentes de financiamiento
III. Solución propuesta
- Equipo médico
- Personal
- Infraestructura
II. Descripción de la
Necesidad y situación actual
- Características del servicio
- Procedimientos necesarios
- Pacientes atendidos / referidos
Solicitud de
Certificado de Necesidad
ECRI Institute
◼ Organismo sin fines de lucro de E. E. U. U.
◼ Administración independiente
◼ Verifica y prueba en sus laboratorios el
desempeño de los equipos medicos.
◼ Tiene programas para la seleccion de equipos
medicos.
◼ Oficinas: EE.UU., EUROPA, ASIA
◼ Centro colaborador de OPS/OMS
◼ 40 años de experiencia
◼ Personal: 300
ECRI Institute
◼ Reporta equipos que no cumplan
estándares de seguridad para el paciente.
◼ Brinda Alertas On-line y por Correo
electrónico.
◼ Asesora sobre los adecuados programas
de mantenimiento para los equipos
médicos
TRISTE EXPERIENCIA EN
LOS EE.UU.
 Equipos que no rinden los mejores
resultados clinicos.
 Paciente o personal perjudicado por
problemas del equipo pos venta.
 Equipos que no se usan o se usan muy poco
 No comprar equipos por problemas de
licitacion
 Precios demasiado altos
PREGUNTAS
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONdiego diaz
 
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Redes de Salud Integradas
Redes de Salud IntegradasRedes de Salud Integradas
Redes de Salud Integradas
Carlos Vicente Gazzo Serrano
 
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)
Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)
Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)Leonard Veras
 
Solsee sistema de oftalmología
Solsee sistema de oftalmologíaSolsee sistema de oftalmología
Solsee sistema de oftalmología
Gaston Gugliotta
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Yerko Bravo
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
Enguelbert Garcia
 
1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias
deftonesvale
 
Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronicaOrd. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronicaAndrés Toro Poveda
 
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Manual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis
Manual de uso para codificacion con cie 10 AbucasisManual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis
Manual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis
Javier Blanquer
 
5. Requisitos de Software Versión 1.0
5. Requisitos de Software Versión 1.05. Requisitos de Software Versión 1.0
5. Requisitos de Software Versión 1.0Adrycita Beiap
 
Sips 28 de febrero 2013
Sips 28 de febrero 2013Sips 28 de febrero 2013
Sips 28 de febrero 2013
andresmontoyacastro
 
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte NarancoExperiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Plan de Calidad para el SNS
 
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
Ulises Bacilio
 

La actualidad más candente (20)

TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
 
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
 
Redes de Salud Integradas
Redes de Salud IntegradasRedes de Salud Integradas
Redes de Salud Integradas
 
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas ...
 
Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)
Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)
Exelon parches 9 y 18 mg jrc cdi-ger-01-1 (se recuperó)
 
Solsee sistema de oftalmología
Solsee sistema de oftalmologíaSolsee sistema de oftalmología
Solsee sistema de oftalmología
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
 
P 10. josé ángel hernández-
P 10. josé ángel hernández-P 10. josé ángel hernández-
P 10. josé ángel hernández-
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
 
1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias1. capacitacion nuevas estartegias
1. capacitacion nuevas estartegias
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronicaOrd. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronica
 
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
 
Listo sool
Listo soolListo sool
Listo sool
 
Ris
RisRis
Ris
 
Manual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis
Manual de uso para codificacion con cie 10 AbucasisManual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis
Manual de uso para codificacion con cie 10 Abucasis
 
5. Requisitos de Software Versión 1.0
5. Requisitos de Software Versión 1.05. Requisitos de Software Versión 1.0
5. Requisitos de Software Versión 1.0
 
Sips 28 de febrero 2013
Sips 28 de febrero 2013Sips 28 de febrero 2013
Sips 28 de febrero 2013
 
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte NarancoExperiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
 
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
 

Similar a Gestión tecnológica HLV

Proyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloriaProyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloriaBrayan Vazquez
 
To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.
Unesco Telemedicine
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Antonio Garin Rodríguez
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Antonio Garin Rodríguez
 
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicosMedicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
Antonio Garin Rodríguez
 
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.OviLeal
 
Smarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de Tacuarembó
Smarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de TacuarembóSmarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de Tacuarembó
Smarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de TacuarembóGeneXus
 
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivosAnálisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Jk Gonzalez
 
Cdr 2019 b
Cdr 2019  bCdr 2019  b
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de SaludImplementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
tutor03770
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
everis/ ehCOS
 
Ivv Iberia
Ivv IberiaIvv Iberia
Ivv Iberia
polar
 
Monitoreo condicion
Monitoreo condicionMonitoreo condicion
Monitoreo condicion
Roberto Ortega
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
toribioaguilar1
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
MSGM94
 
Trabajo final módulo 4
Trabajo final  módulo 4Trabajo final  módulo 4
Trabajo final módulo 4
jose_calero
 
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 

Similar a Gestión tecnológica HLV (20)

Proyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloriaProyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloria
 
To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.To know what is a Health Cloud. 2012.
To know what is a Health Cloud. 2012.
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
 
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicosMedicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
 
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.
 
Smarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de Tacuarembó
Smarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de TacuarembóSmarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de Tacuarembó
Smarter Healthcare - Solución de movilidad en el Hospital de Tacuarembó
 
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivosAnálisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
 
Cdr 2019 b
Cdr 2019  bCdr 2019  b
Cdr 2019 b
 
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de SaludImplementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
 
Ivv Iberia
Ivv IberiaIvv Iberia
Ivv Iberia
 
Monitoreo condicion
Monitoreo condicionMonitoreo condicion
Monitoreo condicion
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
 
Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
Trabajo final módulo 4
Trabajo final  módulo 4Trabajo final  módulo 4
Trabajo final módulo 4
 
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
Gestión de obras en el ámbito hospitalario. Desarrollo de aplicaciones para l...
 
Presentacion Tecno-med Ingenieros
Presentacion Tecno-med IngenierosPresentacion Tecno-med Ingenieros
Presentacion Tecno-med Ingenieros
 

Más de Jose Felix Moran Agusto

Consejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladoresConsejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladores
Jose Felix Moran Agusto
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
Jose Felix Moran Agusto
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Jose Felix Moran Agusto
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Jose Felix Moran Agusto
 
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidosPrecauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Jose Felix Moran Agusto
 
Gases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindrosGases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindros
Jose Felix Moran Agusto
 
Fundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOMFundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOM
Jose Felix Moran Agusto
 
Electrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekgElectrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekg
Jose Felix Moran Agusto
 
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBPBrazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Jose Felix Moran Agusto
 
Actitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboralActitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboral
Jose Felix Moran Agusto
 
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Jose Felix Moran Agusto
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Jose Felix Moran Agusto
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
Jose Felix Moran Agusto
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidadComportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidad
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jose Felix Moran Agusto
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
Jose Felix Moran Agusto
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
Jose Felix Moran Agusto
 

Más de Jose Felix Moran Agusto (20)

Consejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladoresConsejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladores
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
 
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidosPrecauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
 
Gases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindrosGases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindros
 
Fundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOMFundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOM
 
Electrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekgElectrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekg
 
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBPBrazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
 
Actitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboralActitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboral
 
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
 
Comportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidadComportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidad
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Gestión tecnológica HLV

  • 1. Gestión Tecnológica de Equipos de Diagnóstico por Imágenes. Ing. José Morán Agusto Mantenimiento Biomédico HLV
  • 2. En Quito se realizo el Seminario Internacional de Gestión Tecnológica SIGTEC 2008. La JBG fue representada por tres asistentes del HLV y uno de HRGE. Se trataron temas relacionados al área de Diagnostico por Imágenes. Se conoció la realidad del manejo del equipamiento de los hospitales del país. SIGTEC 2008
  • 3. Temas Tratados ◼ Criterios para la Gestión Tecnológica del equipamiento médico. ◼ Tecnologías de la Información aplicadas a Servicios de Salud. ◼ Entes reguladores y de Veeduría en Gestión Tecnológica CEEA (Ecuador), CENETEC (México), ECRI (USA).
  • 4. Criterios para la Gestión Tecnológica del equipamiento médico.
  • 5. Preguntas Necesarias a. Inversión a realizar / Presupuesto ? b. Relación Costo Beneficio ? c. Cómo optimizar los costos sin descuidar la calidad? d. Cómo brindo una atención eficaz y eficiente a mi paciente? e. Cómo tomo las decisiones más convenientes? f. Y USTED, qué se preguntaría?
  • 6. Objetivos del Servicio de Salud • Proporcionar la mejor atención posible con diagnósticos confiables y seguros. • Establecer procedimientos, imparciales y objetivos, para obtener la mejor alternativa en la adquisición de equipos médicos. • Obtener la mejor relación Costo/Beneficio y un retorno de la inversión dentro de tiempos preestablecidos.
  • 7. Fases a seguir 1. Definir el Grupo de Trabajo 2. Definir las necesidades actuales y futuras de la clínica/hospital 3. Definir las especificaciones técnicas 4. Definir (y obtener) el presupuesto 5. Obtener cotizaciones, proformas, etc., del producto 6. Evaluar el (los) producto (s) 7. Instalación y puesta en marcha del sistema 8. Capacitación 9. Gestión y administración del sistema
  • 8. CONOCIMIENTOS MEDICOS CONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS100% 100% 100% DEBEMOS EQUIPARAR Y COMPARTIR CONOCIMIENTOS Personal médico Personal administrativo Ingeniero 1. El Grupo de Trabajo
  • 9. 2. Definir las necesidades actuales y futuras de la clínica/hospital: • Tipo de servicio que se va a brindar (misión) • Presupuesto inicial • Volumen de pacientes a atender • Visión a futuro: 1, 3, 5 años • Retorno de la inversión • Areas disponibles • Competencia
  • 10. 3. Definir Especificaciones Técnicas • Especificar de forma general qué es lo que necesitamos y queremos que tenga nuestro sistema médico. • Determinar de forma específica aplicaciones, actualizaciones, tecnología que cubre mis necesidades. • El grupo multidisciplinario será el encargado de ejecutar esta fase.
  • 11. Costo referencial del sistema • Costo de modificaciones referentes a preinstalación: Obra civil Obra eléctrica Obras sanitarias Regulaciones locales • Fondos para mantenimiento y repuestos 4. Definir el Presupuesto $$$
  • 12. 5. Obtener Cotizaciones • Obtener al menos tres ofertas para garantizar transparencia en las propuestas (Monopolios, Oligopolios) • Se debe analizar factores como: • Costo del sistema • Costo inicial • Costo final • Actualizaciones disponibles • Modificaciones necesarias para su instalación
  • 13. Experiencia del oferente • Reconocimiento de la marca, cuantos equipos hay instalados. • Demostraciones y ensayos con equipos • Servicio de garantía y post garantía • Certificaciones nacionales e internacionales: ISO, IEC, FDA… • Suministro de documentación técnica Catálogos de operación Catálogos de servicio técnico • Capacitación propuesta por la casa comercial 5. Obtener Cotizaciones
  • 14. • Etapa en la cual se elige el sistema médico. • Presentar una documentación precisa, concreta y certera con la decisión tomada. • Realizar un informe estadístico entre los diferentes productos para obtener una evaluación cuantificable del producto. • Negociar por conjunto los sistemas. 6. Evaluar el producto
  • 15. 7. Evaluación y puesta en marcha del sistema • Definir concretamente los requerimientos iniciales para la instalación del sistema: Preinstalación. • Planificar obras complementarias de acuerdo al cronograma de llegada del equipo :Civil, Eléctrica, Desmontaje del sistema antiguo. • Pruebas iniciales y recepción del sistema.
  • 16. FASES DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 • Esta fase dependerá de la complejidad del sistema a adquirirse. • Establecer cronogramas pre y post capacitación del sistema. 8. Capacitación
  • 17. Cuando el sistema entra en funcionamiento, es necesario realizar un seguimiento del mismo: Mantenimiento Garantía Cronogramas Historiales 9. Gestión y administración del sistema
  • 18. CARACTERISTICAS NECESIDADES PRECIO 9. Gestión y administración del sistema Consumibles Instalación Salarios Licencias Consumo elécrico Mantenimiento Refacciones Compatibilidad Adquisición 20% FOTO: GLOBAL MARINE DRILLING ET JOHNS,IDEA ORIGINAL: YADIN DAVID Operación 80% Impacto ambiental BAJO EL AGUA SOBRE EL AGUA CARACTERISTICAS NECESIDADES PRECIO
  • 19. Tecnologías de la Información aplicadas a Servicios de Salud.
  • 20. Tecnologías de la Información ◼ Son importantes para incorporar las ventajas de la computación. ◼ Mejoras en los procesos. ◼ Mejor atención al paciente. ◼ No necesariamente implica disminución de costos. ◼ La organización debe estar completamente decidida a implementarlas.
  • 21. PACS ◼ Digitalizar Imágenes ◼ Transferirlas a un Servidor de Archivo Temporal. ◼ Almacenamiento Permanente de los Archivos.
  • 24. ◼ En el caso especifico del HLV se ha iniciado la implementación de la Digitalización (Cuasi PACS). ◼ Esta limitada por la aceptación del personal medico. ◼ Implica un cambio en la forma de trabajo. ◼ No necesariamente implica reducción de costos, las mejoras son visibles en terminose de mejora en tiempos del flujo de trabajo y calidad en la atención al paciente PACS
  • 25. RIS Sistema de Información Radiológica ◼ Es una solución integral en radiología de la que PACS es un subconjunto. ◼ Incluye software de diagnostico, reconocimiento de voz, agendamiento, etc. ◼ Distribución de Imágenes diagnosticadas vía WEB (entrega de resultados). ◼ Automatiza la gestión del Departamento de Imágenes. ◼ Permite la integración con otros sistemas.
  • 26. RIS Sistema de Información Radiológica Esquema AGFA
  • 27. ◼ Por si mismo es una solución para un centro Radiológico. ◼ Una vez implementado nos es factible dar marcha atrás. ◼ Debe ser tomada como una decisión estratégica de la institución. ◼ RIS es un subconjunto en un Sistema de Información Hospitalario. RIS Sistema de Información Radiológica
  • 28. HIS Sistema de Información Hospitalario ◼ Es un conjunto de hardware y software que manejan los datos relacionados al paciente desde que ingresa hasta que deja el hospital. ◼ Todas las áreas del hospital están conectadas a este sistema. ◼ La Historia Clínica del Paciente es almacenada en el HIS.
  • 29. Concepto “Islas” Solución de TI Integrada Radiología Laboratorio Hospital Administración de Pacientes Consultorios Externos Facturación Admisiones Procesos Administrativos Procesos Financieros Procesos Clínicos Esquema Siemens
  • 30. InterfasedeUsusarioServidor Gen 1 Basado en caracteres Arquitectura una capa Mainframe Interface de usuario Acceso a los datos Reglas de negocio Capa de Base de datos Gen 2 Windows Cliente/Servidor 2-capas Cliente/Servidor Capa del Cliente Capa de Datos Interfase de usuario, Acceso a Datos, Reglas de Negocio Gen 3 Web tradicional Arquitectura 3-capas Web Tradicional Capa del Cliente Capa de Datos Web Browser Capa de Aplicación IU, Acceso a Datos, Reglas de Negocio Gen 4 RIA Arquitectura n-capas Sistema Configurable Capa de Presentación Servicios XML Configurables Capa(s) de Workflow Capa(s) Reglas de Negocio Capa(s) de Datos BD Esquema Siemens
  • 31. Soluciones Empresariales Administración de pacientes Facturación Agendas Centro de Servicios Global Gestión de Órdenes Gestión Clínica Informes y Análisis Soluciones Departamentales Farmacia Laboratorio Quirófano Motor de Integración Incluido Back Office e.g., SAP R/3 Instrumentos de laboratorio Aplicaciones de terceros RIS/PACS Laboratoriode terceros Banco de Sangre Registros Médicos HIS Sistema de Información Hospitalario Esquema Siemens
  • 32. HIS Sistema de Informacion Hospitalario ◼ En SIGTEC 2008 se expusieron dos tipos de soluciones: * WordClass (AGFA Healthcare) * Basa en Roles (Siemens) ◼ La institución debe decidir cual es la mas conveniente. ◼ No es una opción tomar una mala decisión.
  • 33. Entes Reguladores y Veedurías para la Gestión Tecnológica
  • 34. Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica CEEA ◼ La Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica, es la entidad encargada de reglamentar la producción, adquisición, transporte, importación, exportación, utilización y manejo de elementos radiactivos; así como de los radioisótopos artificiales importados o producidos en el país y de las máquinas generadoras de radiaciones ionizantes.
  • 35. Licencias – Licencia Institucional – Licencia Personal – Licencia de Importación Autorizaciones – Autorización de Oficial de Seguridad Radiológica – Autorización de transporte – Autorización de Transferencia – Autorización de importación
  • 36. Licencia Institucional ◼ Esta licencia permite a todo consultorio profesional, a instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales con sede en el Ecuador, adquirir radioisótopos, maquinas generadoras de radiaciones ionizantes y compuestos químicos nuclearmente marcados para satisfacer sus necesidades de trabajo. ◼ En Ecuador existen 1901 instituciones registradas.
  • 37. Licencia Personal ◼ Esta Licencia le autoriza a operar equipos emisores y/o generadores de radiaciones ionizantes. ◼ Para la obtención de la misma debe cumplir ciertos requisitos inherentes a la salud física, mental, conocimientos y capacitación recibida. ◼ En Ecuador existen 4733 personas que trabajan con equipos emisores o generadores de radiaciones ionizantes.
  • 38. Licencia de Importación ◼ La CEEA otorgará una licencia de importación para Radioisótopos y equipos generadores de radiaciones ionizantes a los representantes de casas productoras, personas naturales o jurídicas legalmente constituidas que deseen realizar esta actividad. ◼ Existen al momento 136 importadores autorizados en el Ecuador.
  • 39. CENETEC Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (México) ◼ Organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud. ◼ Administración independiente ◼ Puede fijar políticas y lineamientos ◼ Asesor en la toma de decisiones
  • 40.
  • 41. ◼ Entidad encargada de la toma de decisiones. ◼ Elabora cedulas de especificaciones ◼ Entrega el certificado de necesidad de equipos médicos. CENETEC Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (México)
  • 42. Cédula muy específica Cédula poco específica Poca competencia, Precios más altos, Inconformidades Riesgo de adquirir equipo que no cubre las necesidades o los estándares de calidad.
  • 43. I. Datos Generales - Ubicación - Area de influencia - Morbi-mortaildad - Datos de contacto IV Recursos Necesarios - Inversión - Costos de operación - Fuentes de financiamiento III. Solución propuesta - Equipo médico - Personal - Infraestructura II. Descripción de la Necesidad y situación actual - Características del servicio - Procedimientos necesarios - Pacientes atendidos / referidos Solicitud de Certificado de Necesidad
  • 44. ECRI Institute ◼ Organismo sin fines de lucro de E. E. U. U. ◼ Administración independiente ◼ Verifica y prueba en sus laboratorios el desempeño de los equipos medicos. ◼ Tiene programas para la seleccion de equipos medicos. ◼ Oficinas: EE.UU., EUROPA, ASIA ◼ Centro colaborador de OPS/OMS ◼ 40 años de experiencia ◼ Personal: 300
  • 45. ECRI Institute ◼ Reporta equipos que no cumplan estándares de seguridad para el paciente. ◼ Brinda Alertas On-line y por Correo electrónico. ◼ Asesora sobre los adecuados programas de mantenimiento para los equipos médicos
  • 46.
  • 47. TRISTE EXPERIENCIA EN LOS EE.UU.  Equipos que no rinden los mejores resultados clinicos.  Paciente o personal perjudicado por problemas del equipo pos venta.  Equipos que no se usan o se usan muy poco  No comprar equipos por problemas de licitacion  Precios demasiado altos
  • 48.
  • 49.
  • 51. G R A C I A S