SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE
   LA TELEMEDICINA
Paulina Castro- Daniela Gutiérrez-
Mariana Posada.
Informática Médica III.
Universidad Ces.
COMPONENTES DE LA TELEMEDICINA




   Elementos INDISPENSABLES que
   son usados en los servicios de la
   telemedicina.




 La telemedicina se define como la
 prestación de servicios de medicina a
 distancia.
Equipos
La telemedicina requiere la utilización de ciertos equipos, que
están clasificados de la siguiente manera:

•   Equipos médicos de diagnóstico o laboratorio.
•   Equipos de captura de información médica.
•   Equipos de computo.
•   Equipos de comunicaciones.


Algunos de estos equipos se
deben adaptar a un mecanismo
de captura que permita digitalizar
la información .
Información médica
La información médica que se transmite, comparte, e interpreta
mediante la telemedicina puede ser de tres tipos:

• Texto.
• Imágenes diagnósticas.
• Señales

En los casos en los que NO es posible capturar directamente del
equipo médico la información digital es necesario recurrir a un
sistema de digitalización de las imágenes o de las señales.
Imágenes

La telemedicina pasa a través de la red tres tipos de imágenes
específicos.

• Imágenes anatómicas.
• Imágenes fisiológicas.
• Imágenes anatomo-fisiológicas.
Software
La telemedicina se vale de diferentes tipos de software para
cumplir sus objetivos, pero es importante que el software que
se vaya a utilizar tenga ciertas características en función de la
aplicación que se le quiera dar:

•   Multiespecialidad.
•   Adquisición de imágenes.
•   Operación sincrónica o asincrónica.
•   Visualización y tratamiento de imágenes.
•   Edición, impresión y envío de diagnósticos.
•   Confidencialidad , integridad y consistencia de la información .
Las distintas marcas
• INTERCONEXIÓN DE EQUIPOS   deben ser compatibles
                             entre ellas




                                  Estándar
                                  DICOM


                             Permite la integración entre
                             equipos de radiología y entre
                             los sistemas de información del
                             hospital.
Tecnologías de la comunicación.

 • Servicios Cableados: RTPC o RTC.
 • Servicios de radiofrecuencia o hercianos.

Para la transmisión de datos mediante estas líneas se utilizan: Red
Digital de Servicios Integrados RDSI, Servicios DSL, entre otros.


 Es importante contar con tecnologías que le permitan a los
 usuarios conectarse y comunicarse con quienes les están
 ofreciendo el servicio médico. Además estas ondas de las
 tecnologías de comunicación nos permiten tener cada vez
 mejores aplicaciones médicas.
En Colombia

• En Colombia se ha empezado a utilizar cada vez más este
  medio ya que se ha visto como ha cogido mucha fuerza en
  otros países mas desarrollados, lo que ha impulsado el
  desarrollo de este método en nuestro país.
• Aunque son factores a mejorar, Ha sido posible utilizar esta
  tecnología gracias a la velocidad actual del Internet y los
  software que cada vez están mas desarrollados.
• Para que la teleconsulta?
    Porque ya hay muchos pacientes por cada medico o enfermera, y
    ampliar o construir hospitales ya no es una opción debido a que
    tiene mucho gasto económico. Es por esto que la teleconsulta
    esta ayudando a descongestionar los centros médicos en
    Colombia que generalmente están sobrecargados.
• Beneficios en Colombia :
  • aumentar el numero de pacientes tratados
  • disminuir el costo
  • seguimiento del paciente sin necesidad de desplazamiento tanto
    del paciente como de el doctor.
  • Favorece al paciente ya que al vivir en zonas alejadas solo tiene
    acceso a médicos generales y no centros especializados. El
    medico general tiene la oportunidad de preguntar si tiene dudas
    a un especialista sin necesidad de trasladar al paciente.

• Por mejorar:
  • La calidad del video, audio y velocidad de la red. Estos aspectos
    deben mejorar para que esta nueva tecnología ser utilizada en
    forma correcta.
• Es importante también agregar que en Colombia se esta
  implementando una base de datos donde queda guardada la
  historia clínica de cada paciente, así cuando el especialista
  tenga acceso a los exámenes que se le han hecho al
  paciente, este tendrá también acceso desde cualquier parte a
  la historia clínica y así saber mas detalles de la persona a la
  que esta tratando
Nuestra opinión
Además de los beneficios mencionados anteriormente en este
 espacio queremos expresar nuestra opinión frente a la
 telemedicina frente a otros países, si la comparamos con
 países tales como España donde se esta expandiendo y
 profundizando enormemente este método en ciudades como
 Andalucía, Aragón, las islas canarias y Cataluña hay programas
 enfocados en las principales necesidades de estas ciudades de
 acuerdo a lo que geográficamente y demográficamente les
 compete mayormente, en Colombia si se ve como ha cogido
 impulso hacia la evolución y desarrollo de este método
 completamente aunque no vemos algo tan puntual y
 específico como en España desafortunadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorioRoberto Alvarado
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxLiz Campoverde
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínicakidney00
 
Colocación de Sonda Uretral en Mujeres y en Niños
Colocación de Sonda Uretral en Mujeres y en NiñosColocación de Sonda Uretral en Mujeres y en Niños
Colocación de Sonda Uretral en Mujeres y en NiñosYoelis Antioco
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriamiguel hilario
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)Jessica Dàvila
 
Medicina 2.0, telemedicina y cibermedicina
Medicina 2.0, telemedicina y cibermedicinaMedicina 2.0, telemedicina y cibermedicina
Medicina 2.0, telemedicina y cibermedicinaDigiZen
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteMIP Lupita ♥
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomenSarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
2. h.c. anemia-c
2. h.c. anemia-c2. h.c. anemia-c
2. h.c. anemia-c
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
 
Arteriografia con CO2
Arteriografia con CO2Arteriografia con CO2
Arteriografia con CO2
 
Colocación de Sonda Uretral en Mujeres y en Niños
Colocación de Sonda Uretral en Mujeres y en NiñosColocación de Sonda Uretral en Mujeres y en Niños
Colocación de Sonda Uretral en Mujeres y en Niños
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
 
Tórax pediátrico normal rx 2015
Tórax pediátrico normal rx 2015Tórax pediátrico normal rx 2015
Tórax pediátrico normal rx 2015
 
Efectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contrasteEfectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contraste
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.key
 
Casos clinicos bhe
Casos clinicos bheCasos clinicos bhe
Casos clinicos bhe
 
Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)
 
Medicina 2.0, telemedicina y cibermedicina
Medicina 2.0, telemedicina y cibermedicinaMedicina 2.0, telemedicina y cibermedicina
Medicina 2.0, telemedicina y cibermedicina
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Hemitorax opaco
Hemitorax opacoHemitorax opaco
Hemitorax opaco
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Palpación del abdomen
Palpación del abdomenPalpación del abdomen
Palpación del abdomen
 

Similar a Componentes de la telemedicina (final)

Similar a Componentes de la telemedicina (final) (20)

Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telesalud grupo 1.pptxfinal
Telesalud grupo 1.pptxfinalTelesalud grupo 1.pptxfinal
Telesalud grupo 1.pptxfinal
 
Telesalud grupo 1.pptxfinal
Telesalud grupo 1.pptxfinalTelesalud grupo 1.pptxfinal
Telesalud grupo 1.pptxfinal
 
TELESALUD
TELESALUDTELESALUD
TELESALUD
 
Ehealth madrid 25/11/2010
Ehealth madrid 25/11/2010Ehealth madrid 25/11/2010
Ehealth madrid 25/11/2010
 
Telesalud y Telemedicina
Telesalud y TelemedicinaTelesalud y Telemedicina
Telesalud y Telemedicina
 
Estructura de una red de telemedicina
Estructura de una red de telemedicinaEstructura de una red de telemedicina
Estructura de una red de telemedicina
 
La telemedicina
La  telemedicinaLa  telemedicina
La telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Tic's en medicina
Tic's en medicinaTic's en medicina
Tic's en medicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Presentación tics en el sector salud
Presentación tics en el sector saludPresentación tics en el sector salud
Presentación tics en el sector salud
 
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norteModelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
 
Actividad n2 fisica.pdf
Actividad n2 fisica.pdfActividad n2 fisica.pdf
Actividad n2 fisica.pdf
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Componentes de la telemedicina (final)

  • 1. COMPONENTES DE LA TELEMEDICINA Paulina Castro- Daniela Gutiérrez- Mariana Posada. Informática Médica III. Universidad Ces.
  • 2. COMPONENTES DE LA TELEMEDICINA Elementos INDISPENSABLES que son usados en los servicios de la telemedicina. La telemedicina se define como la prestación de servicios de medicina a distancia.
  • 3. Equipos La telemedicina requiere la utilización de ciertos equipos, que están clasificados de la siguiente manera: • Equipos médicos de diagnóstico o laboratorio. • Equipos de captura de información médica. • Equipos de computo. • Equipos de comunicaciones. Algunos de estos equipos se deben adaptar a un mecanismo de captura que permita digitalizar la información .
  • 4. Información médica La información médica que se transmite, comparte, e interpreta mediante la telemedicina puede ser de tres tipos: • Texto. • Imágenes diagnósticas. • Señales En los casos en los que NO es posible capturar directamente del equipo médico la información digital es necesario recurrir a un sistema de digitalización de las imágenes o de las señales.
  • 5. Imágenes La telemedicina pasa a través de la red tres tipos de imágenes específicos. • Imágenes anatómicas. • Imágenes fisiológicas. • Imágenes anatomo-fisiológicas.
  • 6. Software La telemedicina se vale de diferentes tipos de software para cumplir sus objetivos, pero es importante que el software que se vaya a utilizar tenga ciertas características en función de la aplicación que se le quiera dar: • Multiespecialidad. • Adquisición de imágenes. • Operación sincrónica o asincrónica. • Visualización y tratamiento de imágenes. • Edición, impresión y envío de diagnósticos. • Confidencialidad , integridad y consistencia de la información .
  • 7. Las distintas marcas • INTERCONEXIÓN DE EQUIPOS deben ser compatibles entre ellas Estándar DICOM Permite la integración entre equipos de radiología y entre los sistemas de información del hospital.
  • 8. Tecnologías de la comunicación. • Servicios Cableados: RTPC o RTC. • Servicios de radiofrecuencia o hercianos. Para la transmisión de datos mediante estas líneas se utilizan: Red Digital de Servicios Integrados RDSI, Servicios DSL, entre otros. Es importante contar con tecnologías que le permitan a los usuarios conectarse y comunicarse con quienes les están ofreciendo el servicio médico. Además estas ondas de las tecnologías de comunicación nos permiten tener cada vez mejores aplicaciones médicas.
  • 9. En Colombia • En Colombia se ha empezado a utilizar cada vez más este medio ya que se ha visto como ha cogido mucha fuerza en otros países mas desarrollados, lo que ha impulsado el desarrollo de este método en nuestro país. • Aunque son factores a mejorar, Ha sido posible utilizar esta tecnología gracias a la velocidad actual del Internet y los software que cada vez están mas desarrollados. • Para que la teleconsulta? Porque ya hay muchos pacientes por cada medico o enfermera, y ampliar o construir hospitales ya no es una opción debido a que tiene mucho gasto económico. Es por esto que la teleconsulta esta ayudando a descongestionar los centros médicos en Colombia que generalmente están sobrecargados.
  • 10. • Beneficios en Colombia : • aumentar el numero de pacientes tratados • disminuir el costo • seguimiento del paciente sin necesidad de desplazamiento tanto del paciente como de el doctor. • Favorece al paciente ya que al vivir en zonas alejadas solo tiene acceso a médicos generales y no centros especializados. El medico general tiene la oportunidad de preguntar si tiene dudas a un especialista sin necesidad de trasladar al paciente. • Por mejorar: • La calidad del video, audio y velocidad de la red. Estos aspectos deben mejorar para que esta nueva tecnología ser utilizada en forma correcta.
  • 11. • Es importante también agregar que en Colombia se esta implementando una base de datos donde queda guardada la historia clínica de cada paciente, así cuando el especialista tenga acceso a los exámenes que se le han hecho al paciente, este tendrá también acceso desde cualquier parte a la historia clínica y así saber mas detalles de la persona a la que esta tratando
  • 12. Nuestra opinión Además de los beneficios mencionados anteriormente en este espacio queremos expresar nuestra opinión frente a la telemedicina frente a otros países, si la comparamos con países tales como España donde se esta expandiendo y profundizando enormemente este método en ciudades como Andalucía, Aragón, las islas canarias y Cataluña hay programas enfocados en las principales necesidades de estas ciudades de acuerdo a lo que geográficamente y demográficamente les compete mayormente, en Colombia si se ve como ha cogido impulso hacia la evolución y desarrollo de este método completamente aunque no vemos algo tan puntual y específico como en España desafortunadamente.