SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Argentina 1862-1870
• 1- Gran Guerra en el plano regional e internacional del
XIX
• 2- Guerra “Moderna”, nuevos métodos y tecnologías
combinado con lo tradicional
• 3- Conflicto clave en la geografía política regional e
interna en los países beligerantes
• 4- Ruina del Paraguay
• La Hg reciente descarta, sin desatender el contexto
internacional, el papel de Inglaterra y se enfoca en una
dinámica regional:
• Cuestión de soberanías nacionales
• Limites y competencias por lograr la supremacía
• Redes y alianzas que sobrepasan las fronteras
• Construcción del poder dentro de cada estado
participante
• Navegación de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay
• En Brasil: los liberales desplazaron a los conservadores en
el gabinete de Pedro II
• En Argentina: se produce la unión de la Confederación y Bs.
As. bajo la hegemonía de Bs. As. y la presidencia liberal de
Mitre
• En Paraguay: asume la presidencia Francisco Solano López
con intención de intervenir más en la relaciones regionales
(expansión económica – consolidar sus fronteras)
• En Uruguay: se reactivo la disputa entre los blancos (en el
poder) y los colorados
• Rivalidad de partidos en el Uruguay de alcance regional:
Con Argentina:
Los Blancos asociados a los Federales (Pedro Berro)
Los Colorados asociados a los Unitarios – Liberales
(Venancio Flores)
Con Brasil
Relación tensa con Berro por cuestiones económicas
Con Paraguay
Buena amistad y apoyo ante la invasión de Flores en 1863
desencadenante de sucesos que llevo a la Guerra
Desembarco de Flores en Uruguay
• Apoyo porteño y brasilero, Mitre se mantiene
“neutral” por el plano interno y externo
• Brasil intenta presionar a Berro, pero sin salida
invade la zona norte oriental sumándose
abiertamente a Flores contra los Blancos
• Paraguay rompe relaciones con el Brasil e
invade la región del Mato Grosso, pero para
finales de 1864 Flores asume la presidencia de
Uruguay cambiando la escala del conflicto.
• Declarada la Guerra en Paraguay y Brasil:
• La Argentina se mantiene neutral, sin embargo las
afinidades desde Bs. As. son con el Brasil (Liberales)
• A diferencia con el interior (Blancos – Desconfianza con
Brasil – Paraguay como aliado ante los liberales porteños)
• El equilibrio se rompe con la negativa de Mitre del paso
paraguayo por el territorio nacional (Rio Grande do Sul),
ante cual el congreso de Paraguay reacciona en 1865
declarando la guerra
• Paraguay ocupa Corrientes y desde Bs. As. se fomenta una
política belicista contra la invasión y la defensa nacional
• Paraguay:
• Nunca creyó posible una alianza entre Argentina y Brasil
• Confiaba en que los federales con Urquiza se le unirían a su
causa (contra Bs As y el imperio) o frenarían ese acuerdo
• Brasil:
• Consideraba que Paraguay no se animaría a enfrentarlos
• Argentina:
• Consideraba que Paraguay no atacaría y tarde o temprano
buscarían una salida pacifica
• Brasil, Paraguay y Argentina consideraron que la guerra
seria corta, sin mucho sacrificio y desgaste
1/05/1865 se firma el Tratado de la Triple Alianza:
• Alianza ofensiva-defensiva “en la guerra provocada por el
gobierno del Paraguay” con el objetivo explicito de derrocar ese
gobierno
• Se acordaron los mandos de los ejércitos (ejercito Mitre,
M.Caxias, C. D’Eu)
• Ninguno de los aliados pedirá firmar la paz o suspender el
ataque de manera unilateral
• Se depondrían las armas en común acuerdo y una vez logrado el
objetivo principal
• Se respetaría la “independencia, soberanía e integridad territorial
del Paraguay”
• Terminada la guerra y establecido un nuevo gobierno se tratarían
la cuestión de la navegación de los ríos Paraná y Paraguay
• Se refería a las deudas e indemnizaciones de guerra
• Se ponía condiciones sobre las cuales celebraría los tratados
definitivos de limites con los demás países
• La guerra “no se hacia al pueblo paraguayo sino contra su
gobierno” (Postura compartida por Mitre y los porteños)
• El tratado debía mantenerse secreto hasta lograr el objetivo
• La guerra duro 5 cinco años con mayor participación del
imperio (140.000), segundo Argentina (30.000 hasta 1868) y
por ultimo Uruguay con 5.500 (50-18-5miles en bajas
respectivamente)
• En el aspecto militar el mejor preparado era Paraguay
(defensa y fortalezas)
• Tres Etapas bien diferenciadas:
• 1- La ofensiva paraguaya (Mato Grosso y Rio Grande do Sul
– Corrientes ) (1863 – 1865)
• 2- Guerra de posiciones (1865 – 1868) En territorio
paraguayo, dentro del “cuadrilátero”
• Fue la etapa más sangrienta y desgastadora
• Reunión en Yataytí Corá entre López y Mitre sin
resultados (1866)
• Derrota en Curupaytí 1866 con grandes consecuencias
• Finalmente en 1868 se logro tomar Humaitá
• 3- Repliegue de López hasta su derrota en 1870
• Abandono de ciudades y saqueos
• Crudeza del ejercito brasilero ante la derrota paraguaya
• 1870 en Cerro Corá es asesinado López
• Chile, Bolivia y Perú solidaridad
con el Paraguay
• EE. UU. Inclinación pro
paraguaya
• Francia e Inglaterra en un
principio neutralidad, luego apoyo
económico vía empréstitos
• Oposición de la Guerra:
• Critica a la alianza con el Brasil
• Desconfianza con el gobierno liberal porteño
• Escandalo con la divulgación en 1866 del tratado y mayor
oposición
• Polémica entre Mitre y Juan C. Gómez
- La alianza ha reducido a los pueblos del plata a meros
auxiliadores del imperio
- La monarquía brasilera ha hecho su obra y no la nuestra
- Se adulteró la guerra contra un “tirano” a un pueblo
- Hemos ayudado a la dominación extranjera simbolizada en la
monarquía y no en la republica exterminando su población
- La alianza acabará pero el pueblo paraguayo no se acabará y
su defensa heroica a de predominar
• GRANDES CONSECUENCIAS EN EL
PAIS
• División dentro del Federalismo
• Desprestigio de Mitre sin poder capitalizar la
“victoria”
• El aparato estatal se reforzó y fortaleció por
demanda de recursos militares y económicos
• El ejercito se convirtió en una pieza
fundamental del engranaje del poder
(presupuesto, jerarquía, espíritu de cuerpo,
etc.)
• Crisis del federalismo casi extinguido y
debilidad de los liberales mitristas llevo a que
en 1868 pierdan las elecciones.

Más contenido relacionado

Similar a 04 - La Guerra de la Triple Alianza.pptx

HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parteHSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
Hviano
 
Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01
Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01
Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01
Esc. Sec. N° 3 "Americo Del Prado"
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
Paula Labrin
 
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
edurayo
 
02. antecedentes de la primera guerra mundial
02. antecedentes de la primera guerra mundial02. antecedentes de la primera guerra mundial
02. antecedentes de la primera guerra mundial
Ruben Osorio
 
Guerra triple alianza
Guerra triple alianzaGuerra triple alianza
Guerra triple alianza
EvaMoreira6
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
UGHS
 
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptximagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
EstefencenForia
 
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados UnidosElena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Fundación Ramón Areces
 
Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile
Nico Klein
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
vidahistoria
 
Presentaicon malvinas
Presentaicon malvinasPresentaicon malvinas
Presentaicon malvinas
aberdare
 
17.historia de brasil
17.historia de brasil 17.historia de brasil
17.historia de brasil
TRABAJOS
 
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptxLa guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
fnixYT
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
Diana Pérez
 
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
JosUrdapilleta
 
Brasil XIX
Brasil XIXBrasil XIX
Brasil XIX
MyriamBozzani
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
historygral24
 
Relaciones exteriores mexico
Relaciones exteriores mexicoRelaciones exteriores mexico
Relaciones exteriores mexico
giovannah92
 
Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico
Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómicoParaguay: de la colonia al desarrollo autonómico
Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico
IADERE
 

Similar a 04 - La Guerra de la Triple Alianza.pptx (20)

HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parteHSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
 
Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01
Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01
Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
 
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
 
02. antecedentes de la primera guerra mundial
02. antecedentes de la primera guerra mundial02. antecedentes de la primera guerra mundial
02. antecedentes de la primera guerra mundial
 
Guerra triple alianza
Guerra triple alianzaGuerra triple alianza
Guerra triple alianza
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptximagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
 
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados UnidosElena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
 
Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
 
Presentaicon malvinas
Presentaicon malvinasPresentaicon malvinas
Presentaicon malvinas
 
17.historia de brasil
17.historia de brasil 17.historia de brasil
17.historia de brasil
 
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptxLa guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
 
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
 
Brasil XIX
Brasil XIXBrasil XIX
Brasil XIX
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
 
Relaciones exteriores mexico
Relaciones exteriores mexicoRelaciones exteriores mexico
Relaciones exteriores mexico
 
Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico
Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómicoParaguay: de la colonia al desarrollo autonómico
Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

04 - La Guerra de la Triple Alianza.pptx

  • 2. • 1- Gran Guerra en el plano regional e internacional del XIX • 2- Guerra “Moderna”, nuevos métodos y tecnologías combinado con lo tradicional • 3- Conflicto clave en la geografía política regional e interna en los países beligerantes • 4- Ruina del Paraguay
  • 3. • La Hg reciente descarta, sin desatender el contexto internacional, el papel de Inglaterra y se enfoca en una dinámica regional: • Cuestión de soberanías nacionales • Limites y competencias por lograr la supremacía • Redes y alianzas que sobrepasan las fronteras • Construcción del poder dentro de cada estado participante • Navegación de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay
  • 4. • En Brasil: los liberales desplazaron a los conservadores en el gabinete de Pedro II • En Argentina: se produce la unión de la Confederación y Bs. As. bajo la hegemonía de Bs. As. y la presidencia liberal de Mitre • En Paraguay: asume la presidencia Francisco Solano López con intención de intervenir más en la relaciones regionales (expansión económica – consolidar sus fronteras) • En Uruguay: se reactivo la disputa entre los blancos (en el poder) y los colorados
  • 5. • Rivalidad de partidos en el Uruguay de alcance regional: Con Argentina: Los Blancos asociados a los Federales (Pedro Berro) Los Colorados asociados a los Unitarios – Liberales (Venancio Flores) Con Brasil Relación tensa con Berro por cuestiones económicas Con Paraguay Buena amistad y apoyo ante la invasión de Flores en 1863 desencadenante de sucesos que llevo a la Guerra
  • 6. Desembarco de Flores en Uruguay • Apoyo porteño y brasilero, Mitre se mantiene “neutral” por el plano interno y externo • Brasil intenta presionar a Berro, pero sin salida invade la zona norte oriental sumándose abiertamente a Flores contra los Blancos • Paraguay rompe relaciones con el Brasil e invade la región del Mato Grosso, pero para finales de 1864 Flores asume la presidencia de Uruguay cambiando la escala del conflicto.
  • 7. • Declarada la Guerra en Paraguay y Brasil: • La Argentina se mantiene neutral, sin embargo las afinidades desde Bs. As. son con el Brasil (Liberales) • A diferencia con el interior (Blancos – Desconfianza con Brasil – Paraguay como aliado ante los liberales porteños) • El equilibrio se rompe con la negativa de Mitre del paso paraguayo por el territorio nacional (Rio Grande do Sul), ante cual el congreso de Paraguay reacciona en 1865 declarando la guerra • Paraguay ocupa Corrientes y desde Bs. As. se fomenta una política belicista contra la invasión y la defensa nacional
  • 8.
  • 9. • Paraguay: • Nunca creyó posible una alianza entre Argentina y Brasil • Confiaba en que los federales con Urquiza se le unirían a su causa (contra Bs As y el imperio) o frenarían ese acuerdo • Brasil: • Consideraba que Paraguay no se animaría a enfrentarlos • Argentina: • Consideraba que Paraguay no atacaría y tarde o temprano buscarían una salida pacifica • Brasil, Paraguay y Argentina consideraron que la guerra seria corta, sin mucho sacrificio y desgaste
  • 10. 1/05/1865 se firma el Tratado de la Triple Alianza: • Alianza ofensiva-defensiva “en la guerra provocada por el gobierno del Paraguay” con el objetivo explicito de derrocar ese gobierno • Se acordaron los mandos de los ejércitos (ejercito Mitre, M.Caxias, C. D’Eu) • Ninguno de los aliados pedirá firmar la paz o suspender el ataque de manera unilateral • Se depondrían las armas en común acuerdo y una vez logrado el objetivo principal • Se respetaría la “independencia, soberanía e integridad territorial del Paraguay” • Terminada la guerra y establecido un nuevo gobierno se tratarían la cuestión de la navegación de los ríos Paraná y Paraguay • Se refería a las deudas e indemnizaciones de guerra • Se ponía condiciones sobre las cuales celebraría los tratados definitivos de limites con los demás países • La guerra “no se hacia al pueblo paraguayo sino contra su gobierno” (Postura compartida por Mitre y los porteños) • El tratado debía mantenerse secreto hasta lograr el objetivo
  • 11. • La guerra duro 5 cinco años con mayor participación del imperio (140.000), segundo Argentina (30.000 hasta 1868) y por ultimo Uruguay con 5.500 (50-18-5miles en bajas respectivamente) • En el aspecto militar el mejor preparado era Paraguay (defensa y fortalezas) • Tres Etapas bien diferenciadas: • 1- La ofensiva paraguaya (Mato Grosso y Rio Grande do Sul – Corrientes ) (1863 – 1865)
  • 12.
  • 13.
  • 14. • 2- Guerra de posiciones (1865 – 1868) En territorio paraguayo, dentro del “cuadrilátero” • Fue la etapa más sangrienta y desgastadora
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Reunión en Yataytí Corá entre López y Mitre sin resultados (1866)
  • 18. • Derrota en Curupaytí 1866 con grandes consecuencias
  • 19. • Finalmente en 1868 se logro tomar Humaitá
  • 20. • 3- Repliegue de López hasta su derrota en 1870 • Abandono de ciudades y saqueos • Crudeza del ejercito brasilero ante la derrota paraguaya • 1870 en Cerro Corá es asesinado López
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Chile, Bolivia y Perú solidaridad con el Paraguay • EE. UU. Inclinación pro paraguaya • Francia e Inglaterra en un principio neutralidad, luego apoyo económico vía empréstitos
  • 25. • Oposición de la Guerra: • Critica a la alianza con el Brasil • Desconfianza con el gobierno liberal porteño • Escandalo con la divulgación en 1866 del tratado y mayor oposición • Polémica entre Mitre y Juan C. Gómez - La alianza ha reducido a los pueblos del plata a meros auxiliadores del imperio - La monarquía brasilera ha hecho su obra y no la nuestra - Se adulteró la guerra contra un “tirano” a un pueblo - Hemos ayudado a la dominación extranjera simbolizada en la monarquía y no en la republica exterminando su población - La alianza acabará pero el pueblo paraguayo no se acabará y su defensa heroica a de predominar
  • 26. • GRANDES CONSECUENCIAS EN EL PAIS • División dentro del Federalismo • Desprestigio de Mitre sin poder capitalizar la “victoria” • El aparato estatal se reforzó y fortaleció por demanda de recursos militares y económicos • El ejercito se convirtió en una pieza fundamental del engranaje del poder (presupuesto, jerarquía, espíritu de cuerpo, etc.) • Crisis del federalismo casi extinguido y debilidad de los liberales mitristas llevo a que en 1868 pierdan las elecciones.