SlideShare una empresa de Scribd logo
Paraguay: de la colonia al desarrollo 
autonómico 
Claudio Sacco y Esteban Chiaradía* 
"Si bien puede ser aventurado hablar de socialismo de Estado, resulta indudable que 
Paraguay experimenta una modernización que no es habitual en el resto de las ex colonias 
españolas, o más aun, dicha modernización se logra sin hipotecar la nación ni entregarse de 
pies y manos al imperialismo británico". 
La Provincia del Paraguay, una vez comprobada su carencia de metales preciosos, quedó 
abandonada a su suerte. Sin nuevos contingentes importantes de españoles, la población 
paraguaya mostró un temprano y profundo mestizaje que fue socavando el predominio 
peninsular característico del resto de la América hispánica. Esta población fue adquiriendo 
una conciencia protonacional en base al idioma guaraní, la creciente identidad del 
campesino/soldado en defensa del territorio frente al indio y los bandeirantes brasileños, el 
rechazo a la competencia desleal de los jesuitas, la protesta por el abusivo monopolio de la 
ciudad de Buenos Aires y las altas tasas que cobraba a los productos paraguayos y por las 
exigencias de asistencia militar a la fachada atlántica. Este sentimiento se hizo patente en 
las revueltas comuneras (1717-1735). 
El proceso juntista de Buenos Aires coloca a la provincia ante un dilema en el cual amplios 
sectores populares definen el enemigo en primer orden: la oligarquía porteña. Eso explica 
que Paraguay continuara leal al gobernador realista hasta que la invasión porteña de 
Belgrano es derrotada en Tacuarí, dejando en evidencia la debilidad del gobierno colonial y
la gravitación de los oficiales de milicias provenientes de las capas populares. La 
revolución de 1811 da lugar a un gobierno independiente de hecho que conduce a un 
enfrentamiento con Buenos Aires, y es en ese marco que el Dr. Gaspar Rodríguez de 
Francia asciende como dictador con fuerte apoyo popular en Congresos donde la población 
rural va imponiendo su voluntad por sobre la élite asunceña (a diferencia de los congresos 
de otras colonias españolas sudamericanas). Así, Paraguay es la única provincia que rompe 
con sus dos metrópolis. 
La política del Dr. Francia apuntó a la defensa de la soberanía exterior, a preservar el 
territorio heredado de la colonia, lograr la libre navegación de los ríos y sostener la 
independencia paraguaya en un plano de igualdad tanto frente a Inglaterra como al 
complejo rioplatense y el siempre amenazante Brasil. Así, las prioridades fueron la defensa 
nacional y las actividades industriales y comerciales ligadas a atender las fuerzas armadas. 
Como respuesta a las presiones y el bloqueo impuesto por Buenos Aires, el Dr. Francia 
reguló el comercio exterior, fijando los precios el Estado y otorgando permisos especiales 
sólo a los comerciantes que exportaban los frutos del país e importaran armas y 
municiones. Esta medida, sumada al establecimiento del Estado como heredero de los 
bienes de extranjeros y la nacionalización de la iglesia, asestó un golpe mortal a la 
oligarquía exportadora destruyéndola como clase social. El último intento de esa oligarquía 
alentada por el convulsionado escenario rioplatense fue la Gran Conspiración de 1820 que 
culminó en un fracaso. 
Se crearon las Tiendas o Almacenes del Estado, que adquirían sus importaciones por medio 
del trueque con sus exportaciones, sin incurrir en déficit de la balanza comercial. Se 
prohibía la salida de oro, plata, mulos y caballos. Y al quedar en manos del Estado la mayor 
parte de las tierras, se crean las Estancias de la Patria, que permiten redistribuir carne y 
otros alimentos a la población, además de atender necesidades del ejército. 
Con Carlos Antonio López (1844) se buscó establecer un nuevo equilibrio, por lo que se 
intentó una liberalización controlada del sistema comercial. López impulsó tratados con 
Corrientes (1841 y 1842) para la libre navegación y un mercado regional. Pero la 
inestabilidad política y económica que vivían sus vecinos fue un claro limitante a este giro. 
Con el ascenso de Urquiza, la Confederación Argentina abolió los impuestos 
interprovinciales, decretó la libre navegación de los ríos y en 1853 reconoció oficialmente 
la independencia del Paraguay. Esta coyuntura favorable fue muy bien aprovechada por 
López, quién firmó tratados comerciales con varios países y reabrió el comercio con Mato 
Grosso (territorio paraguayo apropiado por Brasil). Pero las malas experiencias con los 
inversores estadounidenses provocaron el cierre de esta tenue apertura liberal. López, 
entonces, estableció el monopolio del Estado sobre la yerba, la madera, los cueros y 
productos del ganado.
El rápido desarrollo del Paraguay y su terca independencia enfrentó una serie de episodios 
militares y diplomáticos provocados por Inglaterra, EEUU y Brasil, preludio de la guerra 
que pronto aniquilaría al país. La Baring Brothers ya comenzaba a destinar fondos a Brasil 
para la futura guerra. 
En 1853-54 Francisco Solano, hijo del presidente López, realiza una gira oficial por Europa 
y regresa con un buque de guerra comprado allí, un equipo de ingenieros y técnicos, y con 
insumos de capital, materias primas y material militar. A partir de allí, y en base al 
desarrollo económico logrado durante el gobierno de su padre que se sostiene en las 
políticas de estado del período francista, Paraguay experimenta un rápido crecimiento 
(ferrocarril, telégrafo, industria siderúrgica, astilleros, arsenal, escuelas, etc). Todo esto 
logrado prácticamente sin endeudamiento externo. 
Algunos historiadores han visto en esto una industrialización sui generis, tal vez exagerada. 
Otros negaron rotundamente los hechos en base a que los López no adoptaron el 
librecambismo en boga. Si bien puede ser aventurado hablar de socialismo de Estado, 
resulta indudable que Paraguay experimenta una modernización que no es habitual en el 
resto de las ex colonias españolas, o más aun, dicha modernización se logra sin hipotecar la 
nación ni entregarse de pies y manos al imperialismo británico. 
Tras Pavón y el ascenso de Mitre, el escenario regional cambia. El gobierno popular de 
Berro en Uruguay buscaba oponer la alianza Montevideo/Paraná/Asunción frente al eje 
Buenos Aires/Río de Janeiro financiado por el capital británico. Paraguay necesita sostener 
la independencia oriental para exportar sus productos. En 1863 Mitre lanza al traidor 
Venancio Flores en una “cruzada libertadora” contra Berro. Brasil interviene. Las 
provincias argentinas se agitan. Sarmiento sentencia:"Es preciso purgar la tierra de toda esa 
excrecencia humana”, en referencia al pueblo paraguayo. En unos años Paraguay pasará de 
la independencia a la dependencia. 
*Docentes de Problemas de Historia Americana / Historia del Paraguay FFyL-UBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el PeruInfografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el Peru
khrystell
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMOINDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Infografía (era del guano)
Infografía (era del guano)Infografía (era del guano)
Infografía (era del guano)
Rafael Campos Brusil
 
BP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique CastillaBP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique Castilla
JaimeTrelles
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
Ebiolibros S.A.C.
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Angel Gerardo
 
Guerra grande 2
Guerra grande 2Guerra grande 2
Guerra grande 2
ANA CODINA
 
Primer Militarismo I
Primer Militarismo IPrimer Militarismo I
Primer Militarismo I
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Guano y salitre
Guano y salitreGuano y salitre
Guano y salitre
Municipiotic Tecnologias
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
medinaavb
 
Vida de ramón castilla
Vida de ramón castillaVida de ramón castilla
Vida de ramón castilla
espinozacollave
 
Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
El movimiento comunero
El movimiento comuneroEl movimiento comunero
El movimiento comunero
Fernando Gómez
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Elia Bocanegra Alayo
 
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
Yassiris
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02
Chizto06
 
Presidentes guano
Presidentes guanoPresidentes guano
Presidentes guano
KAtiRojChu
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Politica interna y externa
Politica interna y externaPolitica interna y externa
Politica interna y externa
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Infografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el PeruInfografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el Peru
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMOINDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
 
Infografía (era del guano)
Infografía (era del guano)Infografía (era del guano)
Infografía (era del guano)
 
BP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique CastillaBP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique Castilla
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Guerra grande 2
Guerra grande 2Guerra grande 2
Guerra grande 2
 
Primer Militarismo I
Primer Militarismo IPrimer Militarismo I
Primer Militarismo I
 
Guano y salitre
Guano y salitreGuano y salitre
Guano y salitre
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
 
Vida de ramón castilla
Vida de ramón castillaVida de ramón castilla
Vida de ramón castilla
 
Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841
 
El movimiento comunero
El movimiento comuneroEl movimiento comunero
El movimiento comunero
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
Puerto Rico un pais de porvenir 1789-1898
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02
 
Presidentes guano
Presidentes guanoPresidentes guano
Presidentes guano
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Politica interna y externa
Politica interna y externaPolitica interna y externa
Politica interna y externa
 

Similar a Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico

HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parteHSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
Hviano
 
Causas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianzaCausas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianza
el rossonero
 
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
Olavo D. Machado Formoso
 
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
JosUrdapilleta
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
Carlos García Bello
 
El karaí guasú gaspar rodríguez de francia
El karaí guasú gaspar rodríguez de franciaEl karaí guasú gaspar rodríguez de francia
El karaí guasú gaspar rodríguez de francia
IADERE
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
Inadax Zerep
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
418pumas
 
Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3
flowiiandNowii
 
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptximagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
EstefencenForia
 
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados UnidosElena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Fundación Ramón Areces
 
Historia policia
Historia policiaHistoria policia
Historia policia
Economis
 
La guerra de la triple alianza contra Paraguay.docx
La guerra de la triple alianza contra Paraguay.docxLa guerra de la triple alianza contra Paraguay.docx
La guerra de la triple alianza contra Paraguay.docx
MarielaBeatrizGonzal
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericana
ANA CODINA
 
Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
Andre Quiroga Lecaros
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
Pdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilePdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chile
juancarlosss96
 
Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
Hector Vértiz Moncada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pando94
 
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANASTALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
IRVING PINZON
 

Similar a Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico (20)

HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parteHSEA NAF - Clase4 - segunda parte
HSEA NAF - Clase4 - segunda parte
 
Causas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianzaCausas - Guerra contra la triple alianza
Causas - Guerra contra la triple alianza
 
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
 
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
El karaí guasú gaspar rodríguez de francia
El karaí guasú gaspar rodríguez de franciaEl karaí guasú gaspar rodríguez de francia
El karaí guasú gaspar rodríguez de francia
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3
 
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptximagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
imagen de españa en eeuu y lo demas.pptx
 
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados UnidosElena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
Elena Sánchez-La imagen de España en Estados Unidos
 
Historia policia
Historia policiaHistoria policia
Historia policia
 
La guerra de la triple alianza contra Paraguay.docx
La guerra de la triple alianza contra Paraguay.docxLa guerra de la triple alianza contra Paraguay.docx
La guerra de la triple alianza contra Paraguay.docx
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericana
 
Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
 
Pdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilePdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chile
 
Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANASTALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
IADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
IADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
IADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
IADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
IADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
IADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
IADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
IADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico

  • 1. Paraguay: de la colonia al desarrollo autonómico Claudio Sacco y Esteban Chiaradía* "Si bien puede ser aventurado hablar de socialismo de Estado, resulta indudable que Paraguay experimenta una modernización que no es habitual en el resto de las ex colonias españolas, o más aun, dicha modernización se logra sin hipotecar la nación ni entregarse de pies y manos al imperialismo británico". La Provincia del Paraguay, una vez comprobada su carencia de metales preciosos, quedó abandonada a su suerte. Sin nuevos contingentes importantes de españoles, la población paraguaya mostró un temprano y profundo mestizaje que fue socavando el predominio peninsular característico del resto de la América hispánica. Esta población fue adquiriendo una conciencia protonacional en base al idioma guaraní, la creciente identidad del campesino/soldado en defensa del territorio frente al indio y los bandeirantes brasileños, el rechazo a la competencia desleal de los jesuitas, la protesta por el abusivo monopolio de la ciudad de Buenos Aires y las altas tasas que cobraba a los productos paraguayos y por las exigencias de asistencia militar a la fachada atlántica. Este sentimiento se hizo patente en las revueltas comuneras (1717-1735). El proceso juntista de Buenos Aires coloca a la provincia ante un dilema en el cual amplios sectores populares definen el enemigo en primer orden: la oligarquía porteña. Eso explica que Paraguay continuara leal al gobernador realista hasta que la invasión porteña de Belgrano es derrotada en Tacuarí, dejando en evidencia la debilidad del gobierno colonial y
  • 2. la gravitación de los oficiales de milicias provenientes de las capas populares. La revolución de 1811 da lugar a un gobierno independiente de hecho que conduce a un enfrentamiento con Buenos Aires, y es en ese marco que el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia asciende como dictador con fuerte apoyo popular en Congresos donde la población rural va imponiendo su voluntad por sobre la élite asunceña (a diferencia de los congresos de otras colonias españolas sudamericanas). Así, Paraguay es la única provincia que rompe con sus dos metrópolis. La política del Dr. Francia apuntó a la defensa de la soberanía exterior, a preservar el territorio heredado de la colonia, lograr la libre navegación de los ríos y sostener la independencia paraguaya en un plano de igualdad tanto frente a Inglaterra como al complejo rioplatense y el siempre amenazante Brasil. Así, las prioridades fueron la defensa nacional y las actividades industriales y comerciales ligadas a atender las fuerzas armadas. Como respuesta a las presiones y el bloqueo impuesto por Buenos Aires, el Dr. Francia reguló el comercio exterior, fijando los precios el Estado y otorgando permisos especiales sólo a los comerciantes que exportaban los frutos del país e importaran armas y municiones. Esta medida, sumada al establecimiento del Estado como heredero de los bienes de extranjeros y la nacionalización de la iglesia, asestó un golpe mortal a la oligarquía exportadora destruyéndola como clase social. El último intento de esa oligarquía alentada por el convulsionado escenario rioplatense fue la Gran Conspiración de 1820 que culminó en un fracaso. Se crearon las Tiendas o Almacenes del Estado, que adquirían sus importaciones por medio del trueque con sus exportaciones, sin incurrir en déficit de la balanza comercial. Se prohibía la salida de oro, plata, mulos y caballos. Y al quedar en manos del Estado la mayor parte de las tierras, se crean las Estancias de la Patria, que permiten redistribuir carne y otros alimentos a la población, además de atender necesidades del ejército. Con Carlos Antonio López (1844) se buscó establecer un nuevo equilibrio, por lo que se intentó una liberalización controlada del sistema comercial. López impulsó tratados con Corrientes (1841 y 1842) para la libre navegación y un mercado regional. Pero la inestabilidad política y económica que vivían sus vecinos fue un claro limitante a este giro. Con el ascenso de Urquiza, la Confederación Argentina abolió los impuestos interprovinciales, decretó la libre navegación de los ríos y en 1853 reconoció oficialmente la independencia del Paraguay. Esta coyuntura favorable fue muy bien aprovechada por López, quién firmó tratados comerciales con varios países y reabrió el comercio con Mato Grosso (territorio paraguayo apropiado por Brasil). Pero las malas experiencias con los inversores estadounidenses provocaron el cierre de esta tenue apertura liberal. López, entonces, estableció el monopolio del Estado sobre la yerba, la madera, los cueros y productos del ganado.
  • 3. El rápido desarrollo del Paraguay y su terca independencia enfrentó una serie de episodios militares y diplomáticos provocados por Inglaterra, EEUU y Brasil, preludio de la guerra que pronto aniquilaría al país. La Baring Brothers ya comenzaba a destinar fondos a Brasil para la futura guerra. En 1853-54 Francisco Solano, hijo del presidente López, realiza una gira oficial por Europa y regresa con un buque de guerra comprado allí, un equipo de ingenieros y técnicos, y con insumos de capital, materias primas y material militar. A partir de allí, y en base al desarrollo económico logrado durante el gobierno de su padre que se sostiene en las políticas de estado del período francista, Paraguay experimenta un rápido crecimiento (ferrocarril, telégrafo, industria siderúrgica, astilleros, arsenal, escuelas, etc). Todo esto logrado prácticamente sin endeudamiento externo. Algunos historiadores han visto en esto una industrialización sui generis, tal vez exagerada. Otros negaron rotundamente los hechos en base a que los López no adoptaron el librecambismo en boga. Si bien puede ser aventurado hablar de socialismo de Estado, resulta indudable que Paraguay experimenta una modernización que no es habitual en el resto de las ex colonias españolas, o más aun, dicha modernización se logra sin hipotecar la nación ni entregarse de pies y manos al imperialismo británico. Tras Pavón y el ascenso de Mitre, el escenario regional cambia. El gobierno popular de Berro en Uruguay buscaba oponer la alianza Montevideo/Paraná/Asunción frente al eje Buenos Aires/Río de Janeiro financiado por el capital británico. Paraguay necesita sostener la independencia oriental para exportar sus productos. En 1863 Mitre lanza al traidor Venancio Flores en una “cruzada libertadora” contra Berro. Brasil interviene. Las provincias argentinas se agitan. Sarmiento sentencia:"Es preciso purgar la tierra de toda esa excrecencia humana”, en referencia al pueblo paraguayo. En unos años Paraguay pasará de la independencia a la dependencia. *Docentes de Problemas de Historia Americana / Historia del Paraguay FFyL-UBA