SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 1
Nombre de la Actividad Más estructuras iterativas en C#.
Objetivo de aprendizaje Que el estudiante codifique estructuras de programación usando C#.
Pasos para realizar la
actividad
El estudiante deberá:
1. Iniciar el entorno de desarrollo integrado indicado por su docente.
2. Transcribir cada uno de los códigos proporcionados en el lenguaje de
programación C#, cada uno de ellos en proyectos independientes y en nuevas
carpetas diferentes a las anteriores.
3. Verificar manualmente la correcta escritura del código proporcionado en esta
guía.
4. Verificar por medio del entorno de desarrollo, cualquier otro error de
digitación que se encuentre.
5. Corregir los errores sintáctico – gramaticales del lenguaje utilizado, basado en
esta guía y según sus saberes y habilidades ya adquiridas.
6. Ejecutar el programa ya codificado e introducir los datos que se solicitan por
medio del teclado o cualquier otro dispositivo de entrada de la computadora.
7. Ingresar diferentes tipos de entradas, con otros tipos de datos, mayores,
menores o distintos a los solicitados, extensión de los rangos de datos que se
pidiesen y cualquier otra causa que considere la errónea ejecución del código
transcrito.
8. Documente con capturas de pantallas y comentarios propios los incisos 6 y 7.
9. Elabore sus propias conclusiones sobre el desarrollo de esta guía y escríbalas al
final de su documento a entregar.
Tiempo de realización por
el estudiante
100 minutos
Criterios de evaluación 1. Cantidad de errores en el código que no se hubiesen corregidos.
2. Pasos que no se hubiesen desarrollados de los indicados en la actividad.
3. Creatividad en las validaciones.
4. Lógica en las pruebas desarrolladas.
5. Orden en el desarrollo del contenido.
6. Puntualidad en la entrega del documento desarrollado.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 2
Ejercicio 23.
Escribir un programa que solicite la entrada de un número entre 0 y 999, y nos muestre un mensaje de
cuántos dígitos tiene el mismo. Finalizar el programa cuando se cargue el valor 0.
Ejercicio 24.
Escribir un programa que solicite la entrada de números por
teclado y obtener su promedio. Finalizar la entrada de valores
cuando se escriba un 0.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 3
Ejercicio 25.
Realizar un programa que permita ingresar el peso (en
kilogramos) de piezas. El proceso termina cuando
ingresamos el valor 0. Se debe informar:
1. ¿Cuántas piezas tienen un peso entre 9.8Kg y
10.2Kg?
2. ¿Cuántas con más de 10.2 Kg?
3. ¿Cuántas con menos de 9.8 Kg?
4. Cantidad total de piezas procesadas.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 4
Ejercicio 26.
En un banco se procesan datos de las cuentas corrientes de sus clientes. De cada cuenta corriente se
conoce: número de cuenta y saldo actual. El ingreso de datos debe finalizar al ingresar un valor negativo
en el número de cuenta. Se pide confeccionar un programa que lea los datos de las cuentas corrientes e
informe de cada cuenta: número de cuenta y estado de la cuenta según su saldo, sabiendo que:
Estado de la cuenta 'Acreedor' si el saldo es >0.
'Deudor' si el saldo es <0.
'Nulo' si el saldo es =0.
La suma total de los saldos acreedores.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 5
Ejercicio 27.
Realizar un programa que acumule (sume) valores ingresados por teclado
hasta ingresar el 9999 (no sume dicho valor, indique que ha finalizado la
entrada de datos). Imprimir el valor acumulado e informar si dicho valor es
cero, mayor a cero o menor a cero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
Pablo Mora
 
Rc heliana duitama
Rc heliana duitamaRc heliana duitama
Rc heliana duitamahelianadudu
 
Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++Jesús Rojas
 
Pseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo y diagrama de flujoPseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo y diagrama de flujo
JairoCriollo12
 
Reporte de los programas
Reporte de los programasReporte de los programas
Reporte de los programas
Diegomoren0
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Sol Hernández
 
Rc hector jairo salinas estructura de datos
Rc hector jairo salinas estructura de datosRc hector jairo salinas estructura de datos
Rc hector jairo salinas estructura de datosjairohacker
 

La actualidad más candente (10)

Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
 
Rc heliana duitama
Rc heliana duitamaRc heliana duitama
Rc heliana duitama
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++Ciclos y Bucles en C++
Ciclos y Bucles en C++
 
Examen de PLC II Unidad 1
Examen de PLC II Unidad 1Examen de PLC II Unidad 1
Examen de PLC II Unidad 1
 
Pseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo y diagrama de flujoPseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo y diagrama de flujo
 
Reporte de los programas
Reporte de los programasReporte de los programas
Reporte de los programas
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
 
Rc hector jairo salinas estructura de datos
Rc hector jairo salinas estructura de datosRc hector jairo salinas estructura de datos
Rc hector jairo salinas estructura de datos
 

Similar a 04 mas-estructuras-iterativas-en-c

06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros Online
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros Online
 
Unidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronicaUnidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronica
Conalep Puebla III
 
Ejercicios3 primeraunidad
Ejercicios3 primeraunidadEjercicios3 primeraunidad
Ejercicios3 primeraunidadNorma Alicia
 
Tecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informática
Maestros Online
 
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionExamen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionEinstein Briceño
 
Metodos y parametros UNAD
Metodos y parametros UNADMetodos y parametros UNAD
Metodos y parametros UNAD
CarlosCruz808967
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Computacion 1 as09001
Computacion 1 as09001Computacion 1 as09001
Computacion 1 as09001
Educaciontodos
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
Maestros Online
 
2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcial2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcial
rasave
 
guia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdfguia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdf
HazlidJohannaLunaAri
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros Online
 
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
Amanda Unda
 

Similar a 04 mas-estructuras-iterativas-en-c (20)

06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
06 clases-en-c
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Unidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronicaUnidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronica
 
Ejercicios3 primeraunidad
Ejercicios3 primeraunidadEjercicios3 primeraunidad
Ejercicios3 primeraunidad
 
Tecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informática
 
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionExamen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
 
Metodos y parametros UNAD
Metodos y parametros UNADMetodos y parametros UNAD
Metodos y parametros UNAD
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Computacion 1 as09001
Computacion 1 as09001Computacion 1 as09001
Computacion 1 as09001
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcial2 2018 cip200_primer_parcial
2 2018 cip200_primer_parcial
 
guia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdfguia de aprendizaje 1.pdf
guia de aprendizaje 1.pdf
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
CSS3
CSS3CSS3
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Casos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clasesCasos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Desafío de programación
Desafío de programaciónDesafío de programación
Desafío de programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
 
Casos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clasesCasos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clases
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UMLIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - UML
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetosIntroducción a la progrogramación orientada a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos
 
Desafío de programación
Desafío de programaciónDesafío de programación
Desafío de programación
 
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
Introducción a la P.O.O en Introducción a la Programación
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
 
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la ProgramaciónEstructuras de datos en Introducción a la Programación
Estructuras de datos en Introducción a la Programación
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

04 mas-estructuras-iterativas-en-c

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 1 Nombre de la Actividad Más estructuras iterativas en C#. Objetivo de aprendizaje Que el estudiante codifique estructuras de programación usando C#. Pasos para realizar la actividad El estudiante deberá: 1. Iniciar el entorno de desarrollo integrado indicado por su docente. 2. Transcribir cada uno de los códigos proporcionados en el lenguaje de programación C#, cada uno de ellos en proyectos independientes y en nuevas carpetas diferentes a las anteriores. 3. Verificar manualmente la correcta escritura del código proporcionado en esta guía. 4. Verificar por medio del entorno de desarrollo, cualquier otro error de digitación que se encuentre. 5. Corregir los errores sintáctico – gramaticales del lenguaje utilizado, basado en esta guía y según sus saberes y habilidades ya adquiridas. 6. Ejecutar el programa ya codificado e introducir los datos que se solicitan por medio del teclado o cualquier otro dispositivo de entrada de la computadora. 7. Ingresar diferentes tipos de entradas, con otros tipos de datos, mayores, menores o distintos a los solicitados, extensión de los rangos de datos que se pidiesen y cualquier otra causa que considere la errónea ejecución del código transcrito. 8. Documente con capturas de pantallas y comentarios propios los incisos 6 y 7. 9. Elabore sus propias conclusiones sobre el desarrollo de esta guía y escríbalas al final de su documento a entregar. Tiempo de realización por el estudiante 100 minutos Criterios de evaluación 1. Cantidad de errores en el código que no se hubiesen corregidos. 2. Pasos que no se hubiesen desarrollados de los indicados en la actividad. 3. Creatividad en las validaciones. 4. Lógica en las pruebas desarrolladas. 5. Orden en el desarrollo del contenido. 6. Puntualidad en la entrega del documento desarrollado.
  • 2. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 2 Ejercicio 23. Escribir un programa que solicite la entrada de un número entre 0 y 999, y nos muestre un mensaje de cuántos dígitos tiene el mismo. Finalizar el programa cuando se cargue el valor 0. Ejercicio 24. Escribir un programa que solicite la entrada de números por teclado y obtener su promedio. Finalizar la entrada de valores cuando se escriba un 0.
  • 3. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 3 Ejercicio 25. Realizar un programa que permita ingresar el peso (en kilogramos) de piezas. El proceso termina cuando ingresamos el valor 0. Se debe informar: 1. ¿Cuántas piezas tienen un peso entre 9.8Kg y 10.2Kg? 2. ¿Cuántas con más de 10.2 Kg? 3. ¿Cuántas con menos de 9.8 Kg? 4. Cantidad total de piezas procesadas.
  • 4. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 4 Ejercicio 26. En un banco se procesan datos de las cuentas corrientes de sus clientes. De cada cuenta corriente se conoce: número de cuenta y saldo actual. El ingreso de datos debe finalizar al ingresar un valor negativo en el número de cuenta. Se pide confeccionar un programa que lea los datos de las cuentas corrientes e informe de cada cuenta: número de cuenta y estado de la cuenta según su saldo, sabiendo que: Estado de la cuenta 'Acreedor' si el saldo es >0. 'Deudor' si el saldo es <0. 'Nulo' si el saldo es =0. La suma total de los saldos acreedores.
  • 5. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Fecha de elaboración: Fecha de última edición del documento 5 Ejercicio 27. Realizar un programa que acumule (sume) valores ingresados por teclado hasta ingresar el 9999 (no sume dicho valor, indique que ha finalizado la entrada de datos). Imprimir el valor acumulado e informar si dicho valor es cero, mayor a cero o menor a cero.